Está en la página 1de 2

Conflicto en Myanmar, Rohingya

Son una mínima comunidad étnica Rohingya (una mezcla de diferentes etnias
como la árabe, la mogol y la bengalí) en Myanmar en el estado occidental de
Rakhine; la antigua Birmania; pertenecientes a una religión musulmana, siendo
afectados por dominancia del budismo como religión oficial; siendo denominados
por las Naciones Unidas como un pueblo "sin Estado" y "virtualmente sin amigos",
unas de las comunidades más olvidadas de la nación asiática.
En el año 1982 durante el periodo dictatorial del general Le Win, los Rohingya fueron
declarados oficialmente por ley inmigrantes ilegales, sin derecho a una ciudadanía en
Myanmar; que ha causado un conflicto de identidades entre los Rohingyas y las
autoridades, considerados los todavía como inmigrantes ilegales de Bangladesh.
Durante varias décadas esta comunidad Rohingya no ha sido reconocida por el estado
además de ser sometidas a diversas situaciones de violencia, discriminación social y
política, carencia de una economía estable, violación de los derechos humanos, siendo
una de las minorías más perseguidas en el mundo, entre otras represarías por parte del
budismo en Myanmar; viéndose forzados a buscar una mejor calidad de vida en países
musulmanes como Malasia e Indonesia.
Economía: la economía del pueblo étnico Rohingya, se vio afectado de un modo
deplorable, consecuencia del conflicto de identidades y el rechazo por parte del
estado de Myanmar; afectados por un escaso apoyo financiero , no solo por parte
de su pueblo Myanmar sino también por la nación asiática; por otro lado la falta de
un sustento, un espacio adecuado de vivencia, falta de bienes y servicios y
recursos para una calidad de vida; se vieron obligados a emigrar a otros sectores,
como fue en este caso Bangladesh.
La carencia de una economía estable, género muchas problemáticas en sectores
de salud, siéndolos niños y jóvenes los más afectados por este conflicto, no
poseían de una ayuda humanitaria para tratar las diversas enfermedades,
desnutriciones y complejidades presentadas en la población; también el
desempleo fue uno de los más grandes golpes económicos ya que su creencia y
etnia no les permitía tener un trabajo digno para su sustento causando una tasa
financiera muy baja; además de la perdida de propiedad y terrenos de cultivos que
tuvieron que abandonar.
Por otro lado economía también se vio afectada por la emigración de los Rohingya
hacia otros sectores cercanos a su origen, generando un desequilibro en la
economía de sectores cercanos como lo es el estado de Rajine.

También podría gustarte