Está en la página 1de 143

MSc.Economista William Morantes (http://bit.

ly/1APUgNv)

Planeación Prospectiva
Estratégica Táctica y Operativa
para el Municipio Miranda del
Estado Zulia como Polo de
Innovación
Polo de Innovación - Nodo de I&D para la innovación social
(http://bit.ly/1tgTkjK) - Parroquia Altagracia del Municipio Miranda en el Estado
Zulia

(Gestión Pública y/o Popular, Alimentación, Salud, Educación,


Fortalecimiento organizacional, Familiar y Energía)

Responsable técnico - administrativo: MSc. William Morantes


(http://bit.ly/1APUgNv )

Noviembre 2017

1
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Tabla de contenido
Resumen Ejecutivo...............................................................................................6

Orientación Prospectiva del Polo de Innovación - PPETO..................................8

Impacto Estratégico del Polo de Innovación........................................................9

Objetivos estratégicos por área de trabajo en el Polo.......................................10

PIMUMIZU ALIMENTACIÓN..........................................................................11

PIMUMIZU SALUD.........................................................................................12

PIMUMIZU EDUCACION................................................................................13

PIMUMIZU ENERGÍA.....................................................................................14

PIMUMIZU Gestión Pública y/o Popular.........................................................14

Estructura CLAP – Comités Locales de Abastecimiento y Producción......14

Consejo Comunal........................................................................................15

Las Comunas..............................................................................................20

Estructura de las Comunas.........................................................................20

Poder Público Municipal..............................................................................21

Estructura del Poder Público Municipal......................................................21

Sistema Nacional de Planificación..............................................................21

PPETO para el desarrollo local...................................................................22

PIMUMIZU FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL.................................35

PIMUMIZU con el Plan de vida para las familias y su educación financiera. 37

¿Por qué Educación?..................................................................................38

2
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

¿Cómo se Involucra la Educación y las Finanzas?....................................38

Análisis situacional de la familia o el individuo desde el punto de vista

financiero.....................................................................................................40

El ciclo de desarrollo aplicado a las finanzas personales y familiares.......41

Ciclo de formación como palanca financiera - ¿Cómo incrementar el

ingreso? Creación de activos intangibles....................................................42

Ahorro primer hábito para superar la situación actual y establecer el plan

financiero familiar e individual.....................................................................43

Convertir el ahorro en inversión estrategia para el plan financiero familiar o

individual......................................................................................................43

Costos y/o gastos familiares y/o personales...............................................43

¿Deuda buena vs deuda mala? – Apalancamiento financiero (Pasivos)...43

Situación Patrimonial el principal indicador financiero................................44

Productos Operativos (Corto Plazo) en el Polo de Innovación..........................44

Actividades operativas en el Polo de Innovación...............................................45

Responsable técnico y administrativo del Polo de Innovación..........................45

Sistema Salud (Municipio Miranda del Estado Zulia) hacia el SICS..................45

Modelo alimentario contemplado en PIMUMIZU como consecuencia del

Sistema Salud.....................................................................................................49

Abordaje de la Realidad.....................................................................................52

Arquitectura del Sistema.....................................................................................56

Factores y actores...........................................................................................56

3
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Ejemplo de Ordenamiento Espacial en Zona Urbana....................................57

Ejemplo de Ordenamiento Espacial en Zona Rural.......................................57

Modelado del Sistema - ALIMENTACIÓN..................................................58

Encadenamiento Productivo...............................................................................59

Antropología Económica y Prospectiva Económica y Tipos de

Encadenamientos...........................................................................................59

Estructura socioeconómica local........................................................................62

Plan parroquial, inter-parroquial y municipal para el desarrollo..................63

Base de Misiones Innovadora – Nodo CLAP – Prosumidor.......................63

Objetivo Operativo.......................................................................................63

Actividades Operativas................................................................................63

Cronograma de ejecución de actividades operativas.................................64

Presupuesto de la Base de Misiones Innovadora – Nodo CLAP –

Prosumidor..................................................................................................64

Modelo para la Digitalización de Sistemas.........................................................64

Requerimientos financieros y técnicos PIMUMIZU............................................65

Cuadernos digitales y espacios virtuales iniciados desde el Nodo de

Investigación & Desarrollo para la Innovación Social........................................67

Líneas de investigación - Nodo de I&D para la Innovación Social del Barrio

Pueblo Nuevo Parroquia Altagracia del Municipio en el Estado Zulia...............68

Aspectos Teóricos considerados en la Investigación & Desarrollo de la

Innovación...........................................................................................................70

4
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Modernización Tecnológica – Plataforma para el Emprendimiento...............70

Activo Intelectual Base de la Innovación......................................................114

Impacto a la “n”.................................................................................................130

Conceptualizando el Desarrollo....................................................................130

Modelo Deductivo sobre Economía..............................................................136

5
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Resumen Ejecutivo
El desarrollo nacional necesita de iniciativas locales para su sostenibilidad a
través del tiempo. En este sentido desde el año 2015 se viene promoviendo El
Polo de Innovación del Municipio Miranda del Estado Zulia - Venezuela
/PIMUMIZU/ (http://bit.ly/1KMJZ6C) como palanca de desarrollo local. (Espacio
interactivo on line: https://siseco.wordpress.com/2017/09/04/pimumizu/)

Lo anterior apunta hacia la innovación social entendida esta como la


modernización tecnológica y el manejo del activo intelectual en la búsqueda de
la mejora de procesos sociales. Usando también la investigación acción
prospectiva, protagónica y participativa (IAP 3) como herramienta de trabajo de
transformación de la realidad y la transferencia de tecnología proactiva desde
las comunidades para tener la eficacia y eficiencia que la propuesta necesita.

6
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Los esquemas sociales y económicos que nos auto-imponemos de manera


inconsciente como sociedad necesitan de experiencias innovadoras que
fortalezcan la situación vital que vivimos diariamente y permitan un desarrollo
integral del individuo y por ende del colectivo.

Buscar la interindependencia económica individual y colectiva es una


necesidad, no masificadas o promovida, que debe involucrarse con nuevos
esquemas educativos para cambiar paradigmas que no son discutidos en
nuestras sociedades y hasta se puede decir no se buscan por los individuos.
Las decisiones diarias en algunos casos se orientan por solamente la
acumulación de capital (capitalistas) sin importar daños y en otros casos se
ayuda a que otros individuos acumulen capital (empleados) y este patrón
mental es inconsciente y automático y lo peor aceptado como normal.

Así una innovación social implica la mejora de los procesos sociales básicos o
complejos para mejorar la situación vital del ser humano, donde sujeto y objeto
no son distintos; y además se masifique el uso de la IAP 3 como herramienta
básica para el logro de objetivos prospectivos, estratégicos, tácticos y
operativos en el ceno de las familias de bajos ingresos o con necesidades
básicas insatisfechas como prioridad y sin excluir a las demás familias.

Finalmente, esta propuesta es una experiencia de planeación prospectiva,


estratégica, táctica y operativa (PPETO) en las áreas de alimentación, salud,
educación, energía, gestión pública y/o popular, fortalecimiento organizacional
y proyecto de vida para las familias un sistema integrado para el desarrollo
local.

Nota: Existe un espacio interactivo on line para este planteamiento en:


https://siseco.wordpress.com/2017/09/04/pimumizu/#comments

7
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Orientación Prospectiva del Polo de Innovación - PPETO


El establecimiento de una red de redes en las áreas de salud, alimentación,
educación, energía, gestión pública y/o popular, fortalecimiento organizacional
y plan de vida de las familias con un enfoque científico y humanista, con
desarrollo de tecnología local y gestión del conocimiento (activo intelectual),
para los próximos 50 años (2067) es un escenario de esta propuesta teniendo
como centro de referencia el sistema local de salud para el desarrollo local y su
incidencia en los demás sistemas: alimentario, educativo, gestión pública y/o
popular, energía, fortalecimiento organizacional y plan de vida de las familias.

A continuación se Presenta la Propuesta 2017 del planteamiento Prospectivo


Municipio Miranda del Estado Zulia Polo de Innovación (PIMUMIZU) y su
planeación prospectiva, estratégica, táctica y operativa (PPETO) como marco
de referencia de esta propuesta.

8
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Impacto Estratégico del Polo de Innovación


Establecer el socialismo en lo local como una vivencia para el desarrollo del
individuo y del colectivo; se vislumbra como escenario de esta propuesta.

Integrar una red de familias productivas y felices con su empoderamiento en el


sistema económico local que promuevan la innovación social, la independencia
económica y el desarrollo integral del individuo. Sin dejar de lado la concepción
de cadenas agroalimentarias desde el sector primario hasta el sector consumo,
pasando por el procesamiento, el almacenaje, transporte, logística y la
tecnología de conservación de alimentos, entre otros aspectos.

Promover como centro sociocultural el desarrollo de la sociedad sana y


productiva orientada por la calidad nutricional y su seguridad táctica y no por la
acumulación de capital financiero (dinero), además de la trascendencia
espiritual.

Promoción de la cultura del Prosumid@r para la búsqueda de la seguridad


alimentaria e independencia económica de las familias que nos encontramos
bajo el esquema tradicional capitalista o en proceso de transición.

9
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Sistemas interrelacionados orientados por la investigación, inventiva,


innovación, inversión en el área de salud con incidencia en las áreas de
alimentación, educación, gestión pública y/o popular, fortalecimiento
organizacional y plan de vida familiar.

El uso de la gestión científica y tecnológica como palanca del desarrollo local,


orientada por las necesidades y los planes locales de desarrollo tanto
individuales, familiares, comunales y del poder público.

Trabajo en red, encadenamiento productivo, modernización tecnológica y


manejo del activo intelectual local como catalizadores para el desarrollo
humano y colectivo.

Objetivos estratégicos por área de trabajo en el Polo


Establecer un sistema innovador de producción y abastecimiento local con la
participación protagónica de las familias del Municipio Miranda del Estado Zulia
para fortalecer los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en el área
de Alimentación, Salud, Educación y Energía. Con proyección desde la
parroquia Altagracia, hacia las demás parroquias en el ámbito nacional e
internacional con la Gestión del Poder Público y el fortalecimiento del sector
privado (organizaciones no gubernamentales) y las familias del municipio.

10
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

PIMUMIZU ALIMENTACIÓN

El modelo cognitivo manejado para esta área es el siguiente:

Espacio interactivo on line para el área alimentación: https://wp.me/p5mlKp-Po

11
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

PIMUMIZU SALUD

Espacio interactivo on line para el área salud: https://wp.me/P4Z0u3-bs

12
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

PIMUMIZU EDUCACION

Espacio interactivo on line para el área Educativa: https://wp.me/P4Z0u3-by

13
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

PIMUMIZU ENERGÍA

Espacio interactivo on line para el área energía: https://wp.me/P4Z0u3-bC

PIMUMIZU Gestión Pública y/o Popular

Espacio interactivo on line para el área gestión pública y popular:


https://wp.me/P4Z0u3-bF

Estructura CLAP – Comités Locales de Abastecimiento y Producción


Para Noviembre de 2017 la estructura CLAP está integrada por las siguientes
organizaciones: UBCH, Consejo Comunal, UNAMUJER, Frente Francisco de
Miranda, Milicia, Periodista, Promotor de Producción y Fiscal para contrarrestar
el bachaqueo y especulación.

El CLAP es promovido por el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de


Venezuela (Poder Público Nacional), debería tener un protagonismo

14
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

importante por el Poder Público Estadal y Municipal, no obstante para el


Municipio Miranda del Estado Zulia mi percepción es otra, que pudiera estar
equivocada, ya que sólo percibo la realidad del sector Pueblo Nuevo en la
Parroquia Altagracia de dicho municipio.

Para que el CLAP funcione verdaderamente debe haber una buena


organización y funcionamiento del Consejo Comunal. Que se teoriza a
continuación:

Consejo Comunal
Tomando como referencia la siguiente publicación;

Se definirá toda la estructura y organización del consejo comunal en


Venezuela. En el gráfico siguiente se especifica la estructura de la Ley que rige
a los consejos comunales:

Art. 56-61
Art. 1-4

7 1
6
Art. 47-55 2
Art. 5-18
5 3
4
Art. 44-46

Art. 19-37
Art. 38-43

15
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

¿Qué son los Consejos Comunales?

El CLAP como comité de trabajo en un Consejo Comunal- Definición de un

Comité de trabajo artículo 4 numeral 5.

El plan comunitario de desarrollo integral

Un elemento importante a desarrollar desde las comunidades es su plan de


desarrollo e cual se define como:

Un aspecto que facilita el desarrollo del Plan es la identificación de áreas de


trabajo, las cuales se definen como:

16
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En esta propuesta se prioriza como áreas de trabajo: la salud, la alimentación,


la educación y la energía. No obstante, las mismas pudieran ser abordadas
desde cada CLAP teniendo el diseño de sub comités.

Otra opción es que se active y trabaje el comité de coordinación comunitaria,


pero para ello es importante conocer la estructura del consejo comunal.

Estructura de un Consejo Comunal

17
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Para un buen funcionamiento es importante considerar lo siguiente

18
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Ciclo Comunal como proceso de participación comunal

19
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Las Comunas

Estructura de las Comunas

En la medida de la organización y dinamismo de la comuna se trabajará con


este nivel de agregación comunitaria.

20
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Poder Público Municipal

Estructura del Poder Público Municipal

Sistema Nacional de Planificación

21
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

PPETO para el desarrollo local

22
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

23
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

24
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

25
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Ley Orgánica del Sistema


Económico Comunal

Elaborado por: MCs Economista William Morantes

26
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Parte -1: Desde la Teoría Comuna

Sistema Económico Comunal -


Relaciones Sociales: - Bienes
Producción - Servicios
Distribución - Saberes
Intercambio - Conocimiento
Consumo
Poder Popular – Poder Público

Organizaciones Socioproductivas Propiedad Social Comu


Fuente: Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal – GO E N.6011 21/12/2010
Elaborado por: MCs Economista William Morante

Mcs Economista William Morantes @siseconcom

27
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

28
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Objeto de la Ley Orgánica del Poder Popular

- Dimensión del Poder Popular

- Finalidad del Poder Popular

- Principios y Valores de la Organización y Participación del Pueblo

en el Ejercicio de su Soberanía – Poder Popular

- Ámbito de Aplicación de la Ley Orgánica del Poder Popular

- Fines del Poder Popular

- Definiciones: Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, Autogestión,


Cogestión,

29
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Comunidad, Comunidad Organizada, Control Social (Contraloría Social),

Corresponsabilidad, Estado Comunal, Instancias del Poder Popular,

Organizaciones de Base del Poder Popular, Planificación Participativa,

Presupuesto Participativo, Sistema Económico Comunal, Socialismo

30
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

31
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Fines de las organizaciones y expresiones organizativas del Poder


Popular

- Autogobiernos

- Instancias del Poder Popular

- De la revocatoria de los mandatos de las vocerías del Poder Popular

- Planificación de Políticas Públicas

- Economía comunal

32
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Contraloría social

- Ordenación y gestión del territorio

- Justicia Comunal

- Jurisdicción especial comunal

33
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Planificación y coordinación nacional con el Poder Popular

- Correspondencia e igualdad en las relaciones entre el Estado y el Poder


Popular

- Transferencia de competencias al Poder Popular

- Transferencia de las comunas a las organizaciones populares

- Simplificación de trámites entre el Poder Público y el Poder Popular

34
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Procesos de contrataciones públicas y organizaciones


socioproductivas de propiedad social comunal

- Exenciones a las instancias y organizaciones de base del Poder Popular

- Registro de las instancias y organizaciones del Poder Popular

Capítulo IV – Del sistema alternativo de intercambio solidario

- Disposiciones generales del sistema alternativo de intercambio solidario

- De la constitución y funcionamiento de los grupos de intercambio


solidario

- De los derechos y deberes de los Prosumidores y Prosumidoras

- De los espacios del sistema alternativo de intercambio solidario

- La moneda comunal

PIMUMIZU FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

La estructura social que el sistema PIMUMIZU maneja, considera al individuo,


la familia y las organizaciones. En ocasiones puede suceder que la misma
familia sea una organización, estaríamos en presencia de empresas familiares.
Generalmente las organizaciones están integradas por miembros que no son
de la familia o sí.

Una palanca para el desarrollo organizacional es la aplicación de PPETO, una


planeación prospectiva, estratégica, táctica y operativa. Y la consideración de
los siguientes factores para su gerencia:

35
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

La aplicación de la metodología Contexto, Insumo, Proceso y Producto y la


determinación de fortalezas y debilidades con sus oportunidades y amenazas
ayudan en el análisis prospectivo, estratégico y táctico.

36
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

El modelo se fortaleza con la inclusión del ciclo de desarrollo que se muestra


en la siguiente figura

Identificando el modelo de inversión utilizando y viendo la factibilidad de utilizar


un modelo de inversión de creación de valor para fortalecer el modelo de
negocios de la organización.

Espacio de interactividad fortalecimiento organizacional on line:


https://wp.me/P4Z0u3-bX

PIMUMIZU con el Plan de vida para las familias y su educación financiera

El mismo esquema planteado anteriormente para las organizaciones puede


servir para las familias.

Programa Local de Formación:

37
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

¿Por qué Educación?


Si revisamos la raíz etimológica de educación tenemos a Ducare = guía y a e =

Sacar. Entonces Educación es igual a sacar guía. Esto tiene sentido si se

desea un cambio o evolucionar a mejor; sin perder la noción que lo contrario

también puede suceder.

Por otro lado, se pude decir que una persona educada es una persona que

puede lograr cualquier cosa manejando sus facultades intelectuales

(imaginación, razón, percepción, intuición, memoria, voluntad). Las facultades

intelectuales están engranadas entre sí, esto quiere decir que si fortalecemos

una se fortalecen las demás.

También es importante exponer que hay un sistema formal de educación y uno

informal, el informal tiene más impacto que el formal, porque la edad del

aprendizaje está de 0 a 6 años.

¿Cómo se Involucra la Educación y las Finanzas?


Primero vamos a analizar lo que significa finanzas y luego como involucramos

este concepto con lo ya explicado en educación.

Para entender las finanzas voy a hacer referencia al Título VI relacionado con

el Sistema Socioeconómico que se encuentra explicado en la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Al entender las finanzas

públicas de un país se hace más fácil entender las finanzas personales y/o

familiares.

38
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En este Título VI se señala el régimen fiscal y monetario y en estese exponen

dos regímenes y un sistema. Para entender finanzas, el análisis se enfocará en

el régimen presupuestario y el sistema tributario, es decir en los ingresos y

gastos que el país tiene.

Entonces las finanzas familiares y personales se centran en los ingresos y

gastos que las familias o individuos tienen. No obstante, hace falta otros tres

elementos: Activos, Pasivos y Patrimonio. Los cuales los vamos a definir

tomando en consideración el diccionario del Banco Central de Venezuela

(www.bcv.org.ve):

Activo. Acreencia que tiene una persona natural o jurídica frente a

terceros. Derecho de propiedad sobre cualquier cosa tangible o

intangible que tiene valor económico, tales como monedas, billetes,

depósitos bancarios, acciones, edificios, bonos, etc.

Pasivo. Obligación o deuda de una persona física o jurídica frente a un

tercero.

Patrimonio. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una

persona física o jurídica, país o entidad. Contablemente, es la diferencia

entre el activo menos el pasivo.

Al concepto de patrimonio hay que agregarle las ganancias ó pérdidas

registradas durante un periodo determinado, estas ganancias ó pérdidas se

calcula como la diferencia entre el ingreso y gastos que se tiene en la familia o

la persona.

39
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Entonces respondiendo la pregunta de cómo se involucra la educación con las

finanzas, se mantiene la situación si las finanzas son buenas, y se debe

cambiar si las finanzas son malas. La educación juega un papel importante en

ambas situaciones, donde hay que mantener los hábitos si es la primera y

cambiarlos si es la segunda.

Análisis situacional de la familia o el individuo desde el punto de vista


financiero
Para hacer el análisis situacional de la familia hay que determinar:

 Nivel de ingresos (I)

 Nivel de gastos (G)

 Determinación de la ganancia o pérdida: I – G

 Nivel de Activos (A)

 Nivel de Pasivos – Deudas (D)

 Nivel Patrimonial: A – D

Al hacer el análisis podemos ver si existe ganancia o pérdida y si en nivel

patrimonial es positivo ó negativo. Sobre esta base pasamos al siguiente punto

que es el ciclo de desarrollo.

40
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

El ciclo de desarrollo aplicado a las finanzas personales y familiares

Conociendo ya la situación financiera del individuo o la familia, se pasa a

planificar la situación financiera futura o deseada, sobre todo el nivel de ingreso

deseado. Sobre esta base se comienzan a pensar o planificar acciones para su

logro.

Luego se pasa a determinar el presupuesto de gastos (Planificación de los

gastos), se debe revisar las expectativas de gastos, eliminando en lo posible

los gastos superfluos.

Durante la ejecución del plan se debe hacer seguimiento a:

a) Las acciones para incrementar los ingresos si es lo planificado.

b) El cumplimiento del presupuesto de gastos.

Otro elemento a planificar es el nivel de activos. En el caso que sólo se tenga

un ingreso, se puede comenzar por ahorrar el 10% del mismo como primer

paso, algunos autores llaman a estos pagarse a sí mismo, y olvidarse de ese

dinero. A esta acción también hay que hacerle seguimiento.

41
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Con el transcurso del tiempo hay que evaluar el impacto del plan, y la eficacia

(complimiento de metas), eficiencia (uso de los recursos) con calidad

(estándares comparación con otros).

Luego, al determinar las brechas o las diferencias entre lo planificado y lo

ejecutado nos centramos en los conocimientos y aprendizajes para replanificar

o mantener la planificación ya establecida.

Ciclo de formación como palanca financiera - ¿Cómo incrementar el ingreso?


Creación de activos intangibles.

En este punto estamos buscando o el fortalecimiento o la diversificación del


ingreso familiar o individual.

En el caso que no se tenga claro como incrementar el ingreso una opción es la

de formación o autoformación en nuevas capacidades que faciliten el

incremento del ingreso, para ello se plantea el grafico siguiente:

42
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En la medida que incrementemos las capacidades familiares o individuales en

distintas áreas estamos aumentando los activos intangibles, que van a permitir

o facilitar que el ingreso aumente. Cuando se hable de profesorado podemos

identificar tutores, y puede ser el proceso de formación sea como aprendiz en

una tarea cualquiera.

Ahorro primer hábito para superar la situación actual y establecer el plan


financiero familiar e individual.
Se vuelve a resaltar el hábito del ahorro como principal estrategia para

incrementar los activos familiares y personales, y como un hábito para hacer

seguimiento y verificación es decir ejecutar.

Convertir el ahorro en inversión estrategia para el plan financiero familiar o


individual
Este es un tema de suma importancia que necesita bastante formación y
aprendizaje, sobre todo si venimos de una situación financiera débil.

Creación de activos o financiamiento de los mismos.

Costos y/o gastos familiares y/o personales.


El control de esta variable es importante para el desarrollo financiero de las
familias

¿Deuda buena vs deuda mala? – Apalancamiento financiero (Pasivos)


La deuda buena se paga sola la mala no, cuando hay deuda buena existe
apalancamiento financiero, eso depende de la gerencia que haga la familia.

43
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Situación Patrimonial el principal indicador financiero.


El objetivo financiero debería ser la creación de activos físicos o financieros
que generen ingresos pasivos o de capital.

Productos Operativos (Corto Plazo) en el Polo de Innovación


Individuos y familias con conciencia para el desarrollo social productivo,
participativo y protagónico.

Primeras etapas de la Plataforma tecnológica para el protagonismo de las


familias en la innovación social.

Modernización tecnológica social con unidades integrales de producción,


procesamiento y distribución en áreas de importancia en el ámbito local.

Apropiación de la tecnología por medio de procesos de transferencia de


tecnología proactiva en tecnología de alimentos su producción, conservación y
procesamiento. Y otras áreas de interés: salud, educación, energía, gestión
pública y/o popular, fortalecimiento organizacional y familiar.

Promoción del consumo con alto valor nutricional e interdependiente con


producción local (Prosumidor@s), considerando las áreas de alimentación,
salud, educación y energía.

Propuesta prospectiva en constante revisión y ajuste con el comportamiento de


la realidad local, estadal, nacional e internacional, es decir un documento vivo.

Integración de un equipo y estructuración de un proceso de trabajo con una


comunidad virtual para el desarrollo local en las áreas ya mencionadas.

Fundación para la promoción de la innovación y el desarrollo de tecnología con


presencia local y conexiones nacionales e internacionales.

Asociación Civil para la creación de organizaciones de bases tecnológicas o


intensivas en conocimientos en las áreas ya mencionadas.

44
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Actividades operativas en el Polo de Innovación


- Investigación & Desarrollo del sistema actual y futuro para el desarrollo
local.
- Desarrollo e implementación de la plataforma tecnológica digital para el
sistema.
- Proceso de comunicación y formación constante con las familias de la
localidad y por ende con el sistema de gestión pública y/o popular.
- Promoción de la cultura de la salud con incidencia en las demás áreas
del desarrollo local, con una base científica, de innovación, con inventiva
y con inversiones para agregar valor al sistema.
- Planificación del Sistema Innovador de Gestión, Producción y
Abastecimiento Local en las áreas ya mencionadas.
- Implantación del sistema.
- Seguimiento y evaluación del sistema.

Responsable técnico y administrativo del Polo de Innovación


MSc. Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv )

Sistema Salud (Municipio Miranda del Estado Zulia) hacia el


SICS

El ser humano es el centro del SICS, de allí la importancia de conocer que los
elementos esenciales en el cuerpo humano son los que se muestran en el
cuadro siguiente:

45
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Fuente:

https://veroaguilazenteno.files.wordpress.com/2011/08/quimica-general-
raymond-chang.pdf

Por otro lado si analizamos el Contexto – Insumo – Proceso (Sistemas


humanos) – Producto CIPP en Salud, pudiéramos entender el ser humano
como un conjunto de sistemas que se indican en el gráfico siguiente.

46
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Es importante revisar nuestros paradigmas sociales, y reflexionar si el sistema


actual de salud en el mundo se orienta por la enfermedad o la salud, o peor
aún por la comercialización de medicamentos u otros insumos médicos.

En el Sistema de Salud Local actual (Noviembre 2017) se cuenta con el


Hospital Hugo Parra León, dos CDI y una red de consultorios de la Misión
Barrio Adentro en todo el Municipio, además de la Clínica Socialista
responsabilidad de la Municipalidad. También se cuenta con varios centros
asistenciales de propiedad privada y otras iniciativas privadas como
Fundaciones.

Para el Polo de Innovación (PIMUMIZU) la salud del ser humano es el centro


del trabajo que oriente las acciones en las áreas de alimentación, educación,
energía, gestión pública, fortalecimiento organizacional y proyecto de vida en
las familias. De allí la importancia de construir el Sistema científico con
innovación en salud en el ámbito local (SICS) desde PIMUMIZU, el cual
contempla los siguientes componentes:

El tema de la salud preventiva es fundamental, y se debe enquistarse de


forma cancerosa en los sistemas formales e informales de educación en el

47
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Municipio. Sin descuidar los servicios de salud curativa. Por eso se plantea la
iniciativa de la Universidad de la Vida en Salud para que la ciencia,
tecnología e innovación en salud esté presente desde el momento de la
concepción (embarazo feliz) hasta los sistemas formales e informales de
educación (formación de médicos y cultura de salud en todos los ciudadan@s).

Esta Universidad de la Vida en Salud debe ayudar a orientar los sistemas de


producción de alimentos y los hábitos de consumo de la población, por ejemplo
no consumir alimentos para saciarnos sino para nutrirnos, o consumir alimentos
según lo que alcance referido al poder de compra o capacidad de pago, nivel
de ingreso.

Además de la Universidad de la Vida en Salud, también el SICS tiene


contemplado Genética para la Salud - Terapia Génica para hacer desarrollo
científico local como solución a problemas de salud, y prognosis de la salud del
individuo. Es importante conocer las propiedades químicas de las estructuras
moleculares que intervienen en este tipo de campo de saber, para impulsar su
desarrollo y uso.

La creación y consolidación de una Línea de Investigación en procesos


cognitivos para el desarrollo humano sirve tanto para el sistema salud como
el sistema educativo para el fortalecimiento del potencial del ser humano desde
lo cognitivo y no sólo lo físico. Debe desarrollar como una opción que se
desarrolle de forma interdisciplinaria con psicólogos, educadores, psiquiatras y
otras personas de otros campos del saber interesados por los temas de:
creatividad, imaginación, memoria, intuición, razón, percepción, voluntad,
sistema neuronal y nervioso, entre otros aspectos.

Y finalmente el trabajo en red en el sector salud es una acción de alto impacto


desde lo local. La Telemedicina puede ayudar en el diagnóstico de situaciones

48
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

complejas como intensificar la atención primaria de consulta preventiva, según


se organice el sistema.

Modelo alimentario contemplado en PIMUMIZU como


consecuencia del Sistema Salud
20-09-2017

Empecemos por conceptualizar el término seguridad alimentaria; según la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 señala lo

siguiente:

Otro aspecto a considerar es el hecho que en el área urbana generalmente se

compra el alimento es poco por no decir nula el alimento que se produce.

49
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Existe un planteamiento en Venezuela sobre la producción de alimentos en el

área urbana que se ha denominado agricultura urbana, no obstante en lo

personal me parece que el planteamiento debe ser de innovación social urbana

(Mi planteamiento sobre este tema desde la Investigación y Desarrollo se

descarga un pdf en http://bit.ly/1tgTkjK). El paradigma pareciera ser traer el

modelo agrícola a la ciudad y en mi entender no es factible esta filosofía. En la

ciudad querer producir alimentos implica un cambio de paradigma bastante

grande que necesita cambios culturales, gestión de conocimiento,

modernización tecnológica y una trasferencia de tecnología proactiva.

En Venezuela, otra iniciativa importante junto a la agricultura urbana son los

Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). El inconveniente ha

sido el pensar que el CLAP es solo la entrega de una caja con alimentos y

desde lo local no se hace esfuerzos para desarrollar políticas y estrategias en

el ámbito productivo, sobre todo en espacios urbanos, o la interacción entre

CLAP´s de las zonas urbanas con las periurbanas o rurales.

Además, para entender un CLAP hay que comprender la estructura

organizativa de un Consejo Comunal que tiene un ámbito geográfico

específico, es decir que hay tantos CLAP como Consejos Comunales existan.

En este sentido es importante tener una visión de Red de CLAP´s en un

Municipio donde se consideren zonas urbanas, periurbanas y productoras

rurales. Donde los nodos de excedente de producción atienden a los nodos

deficitarios en producción, y se diseñan estrategias para fortalecer

50
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

excedentarios y disminuir los deficitarios, desde el punto de vista de

producción de alimentos.

En este orden de ideas, es bueno precisar localmente la situación e involucrar

lo nutricional con lo alimentario que no son temas que sean inseparables. Por

ejemplo, la cultura local en el Barrio Pueblo Nuevo de la Parroquia Altagracia

del Municipio Miranda del Estado Zulia en Venezuela es la alimentarse para la

saciedad y no para la nutrición, lo cual puede desencadenar problemas de

obesidad. En la situación actual de precios altos de los alimentos y escasez de

productos el poder adquisitivo ha mermado y se consumen pocos alimentos,

sin considerar tampoco el nivel nutricional de la dieta actual. Entonces, se ha

pasado de la saciedad a comer lo que hay, sin tomar en cuenta el aspecto

nutricional.

Por otro lado, en el Sistema Económico Comunal hay un concepto importante y

es el de prosumidor; es decir, comportarse como consumidor y productor a la

vez. Desde el punto de vista de producción de alimentos es un concepto que

apunta a la seguridad alimentaria y más si se logra tener éxito en las áreas

urbanas, donde el reto es mayor, aunque la mejor potencialidad existe en las

áreas periurbanas o rurales para la producción de alimentos.

También, si entendemos que los sistemas naturales se comportan en su

producción como una campana de Gauss, es importante no sólo entender la

51
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

producción sino su conservación para el momento de baja producción o

escasez. Por lo tanto es importante la planificación en toda la cadena

agroalimentaria de los distintos rubros. Es mejor pensar en la dieta nutricional

necesaria básica y no sólo en rubros específicos, la producción de esta dieta

nutricional básica debería estar basada en rubros que se produzcan localmente

según las condiciones agroecológicas de los mismos.

El complemento de la planificación en toda la cadena agroalimentaria es tener

mecanismos claros para el seguimiento, verificación y evaluación de la

productividad (eficacia, eficiencia y calidad) de la cadena.

Abordaje de la Realidad
(20-09-2017)

Una primera pregunta que se plantea es ¿Para qué abordamos la realidad? Su

respuesta podría ser de dos opciones:

a. Para conocerla superficialmente o

b. Para transformarla.

En la opción “a” bastaría solo con generar información en la segunda opción es

necesario un conocimiento profundo y la sabiduría necesaria, el apoyo

colectivo para la efectividad de la transformación.

Por otro lado, en un proceso de intervención en sistemas políticos, sociales,

económicos o de cualquier tipo donde intervenga el ser humano un primer paso

52
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

es el abordaje de la realidad, también se le ha denominado diagnóstico o

análisis de la situación.

La siguiente figura plantea una manera de abordaje de realidad desde el ser

humano, desde el análisis y la síntesis ó la deducción e inducción; o también

una mezcla de ambos procesos. El análisis es el estudio de la realidad

dividiéndola en partes, que luego hay que volverla a juntar por la síntesis. La

deducción e inducción se refiere al estudio de lo general para describir las

partes, o por el contrario el estudio de las partes para entender la generalidad.

Lo anterior muestra como la realidad puede clasificarse en: cognoscible,

incognoscible, física, intangible, natural y artificial. Nosotros lo seres humanos

podemos darnos cuenta que hay áreas de la realidad en las que necesitamos

aumentar el conocimiento o nos damos cuenta que no la conocemos y

necesitamos investigarla más para hacerlas más cognoscible.

53
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

También en ocasiones, debemos acostúmbranos a vivir con aspectos

incognoscibles que en el momento no lo conocemos bien, pero es posible con

el tiempo aumento su conocimiento y dejen de serlo para nuestro

entendimiento.

Lo físico y lo intangible, se refiere a aspectos del ser humano en el ámbito

social y otras áreas del saber. Se puede evaluar la situación de un grupo social

identificando las viviendas, sus vestidos, alimentación, entro otros aspectos

físicos u otros elementos intangibles como su cultura o nivel educativo. El clima

organizativo nos puede ayudar desde lo intangible a percibir la felicidad u otros

aspectos de las relaciones entre individuos en estos grupos sociales.

Entender el potencial del ser humano pasa por la clasificación física e

intangible, ya que somos seres espirituales con un intelecto en un cuerpo físico;

es decir no sólo somos materia, somos más que eso.

La clasificación natural y artificial, primero denota el grado de intervención que

tiene el ser humano en el sistema que queremos abordar. En lo natural la

intervención es nula la naturaleza al 100% de su expresión y en lo artificial hay

intervención del ser humano a un 100%, entre estos dos extremos hay escalas

de grises.

54
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En segundo lugar nos puede ayudar a entender sistemas artificiales

entendiendo lo natural o ayudar a mejorar lo artificial con el entendimiento de lo

natural y buscando copiarlo, aplicándolo a lo artificial.

El modelo presentado nos va a permitir ubicarnos en la realidad y encontrar la

combinación en la que nos encontramos, así podemos decir que estamos en

un sistema cognoscible que tiende a lo físico y que aprende lo natural para

construir aspectos artificiales que ayudan a la calidad de vida del ser humano.

Por ejemplo si aplicamos el modelo a una familia “X”, tendríamos los siguientes

resultados:

 Analizamos a la familia, considerando sólo el núcleo (papá, mamá e

hijos) y no la familia extendida (abuelos, tíos, primos, etc.).

 Desde lo cognoscible: Edades, nivel de formación, capacitación técnica,

nivel de ingreso, entre otros.

 Desde lo incognoscible: no sabemos la información que no quieran

suministrar y sus motivos. También podemos preguntarles que si creen

Dios y como viven con ese concepto que es incognoscible, desde el

punto de vista cristiano católico.

 Desde lo físico: Vivienda, vestido, alimentación, sector donde viven, sitio

de trabajo, entre otros.

 Desde lo intangible: Creencia religiosa, se podría hacer un análisis

psicológico o de procesos cognitivos, entre otros.

55
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

 Desde lo Natural / Artificial: Dependiendo de la profesión de sus padres,

y la edad de los hijos podríamos entender si trabajan más en sistemas

artificiales o naturales y a cual contribuye. Se puede interpretar si le

interesa la preservación de la vida en el planeta. Si viven en área urbana

se puede decir que su sistema es más artificial; no obstante podría tener

un patio interno en un apartamento y eso daría otra connotación.

 Síntesis: dependiendo de la información recolectada podríamos decir

que la familia está fuera o dentro de la pobreza o en otro nivel.

Arquitectura del Sistema

Factores y actores

56
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Ejemplo de Ordenamiento Espacial en Zona Urbana

Ejemplo de Ordenamiento Espacial en Zona Rural

57
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Modelado del Sistema - ALIMENTACIÓN

Esquema del flujo de alimentos frescos sin procesar

Esquema del flujo de alimentos procesados

El Sistema PIMUMIZU busca transformar el déficit en excedente en un


horizonte táctico, estratégico y prospectivo y manejar los déficits y excedentes
en lo operativo.

58
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Encadenamiento Productivo

Antropología Económica y Prospectiva Económica y Tipos de

Encadenamientos

59
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

60
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

61
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Estructura socioeconómica local

62
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Plan parroquial, inter-parroquial y municipal para el desarrollo


Creación y/o consolidación de los nodos de investigación, prosumidor,
tecnológico, producción, comercio, logística, productor, consumidor y la inter
conexión necesaria para el desarrollo física o comunicacional.

63
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Base de Misiones Innovadora – Nodo CLAP – Prosumidor

Palacio Comunal Parroquia Altagracia Municipio Miranda Estado Zulia

Objetivo Operativo
Crear cultura productiva desde las instituciones públicas hacia los
consumidores.

Actividades Operativas
- A través de conversatorios (informal) promover la cultura del reciclaje.
Materia inorgánica (plástico, vidrio, cartón, papel entre otros) y materia
orgánica (semillas, desechos de alimentos, entre otros).
- Establecimiento de un banco de semilla con la colaboración de los
empleados.
- Establecimiento de espacios para el almacenaje de material reciclado,
de manera transitoria, el tiempo más breve posible.
- Promoción de la cultura productiva a las visitas que frecuentan el palacio
comunal.
- Fomento de los promotores productivos desde espacios públicos hacia
las comunidades. Visita de promotores en formación a otras
instituciones.
- Promoción de la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos
socioproductivos con mínima inversión y alto impacto.
- Establecimiento de un nodo de interacción de las misiones y grandes
misiones para la atención comunitaria local en el sector Pueblo Nuevo
de la Parroquia Altagracia del Municipio Miranda del Estado Zulia.

Cronograma de ejecución de actividades operativas


Las actividades expuestas con anterioridad tiene una frecuencia de ejecución
continua.

Presupuesto de la Base de Misiones Innovadora – Nodo CLAP – Prosumidor


En etapas iniciales se estima la participación voluntaria de empleados del
Palacio Comunal (Inversión financiera voluntaria – auto gestión). No se
descarta la posibilidad de establecer una vitrina de agricultura urbana en
espacios ociosos del Palacio (Solicitud de financiamiento).

64
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Modelo para la Digitalización de Sistemas

La digitalización de sistemas es un elemento que puede dar un conocimiento


profundo sobre el sistema mismo, y aumentar su efectividad y/o eficiencia al
incluir las tecnologías de información y comunicación.

En el gráfico posterior se detallan las etapas que se considerarían al momento


de querer digitalizar o automatizar un sistema real.

Requerimientos financieros y técnicos PIMUMIZU


1. Inversiones para el fortalecimiento de los sistemas de las áreas: salud,

alimentación, educación, energía, gestión pública y/o popular,

fortalecimiento organizacional y plan de vida familiar.

1.1. Universidad de la vida en salud en el ámbito local: Red de aliados inter-

organizacional. Ruta salud. Embarazo feliz parto humanizado. Nutrición.

Plantas medicinales.

1.2. Genética para la salud. Terapia génica.

65
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

1.3. Línea de investigación procesos cognitivos para el desarrollo humano.

1.4. Sistema de Telemedicina.

1.5. Inversiones para fortalecer la seguridad alimentaria local.

1.6. Red y cadena agroalimentaria local.

1.7. Modernización tecnológica y manejo de activo intelectual en el sistema

de alimentación local.

1.8. Fortalecimiento de las comunidades educativas con sistemas de

comunicación modernos y de alto impacto social.

1.9. Red interinstitucional educativa integrando los sistemas formales e

informales.

1.10. Programa Local de Formación de Investigación para el Desarrollo

de Tecnología con Innovación considerando las áreas ya mencionadas.

1.11. Fortalecimiento de la gestión pública y popular (Modernización

tecnológica y manejo del activo intelectual)

1.12. Fortalecimiento organizacional y familiar local. – Creación de

activos.

2. Modernización tecnológica (equipos de tecnología de información y

comunicación) para el registro digital y conectividad.

3. Servicios de conectividad (Telecomunicaciones) y otros servicios conexos:

seguridad, copias y/o digitalizaciones.

4. Honorarios profesionales para: La investigación & desarrollo. Elaboración

de agenda de trabajo, informes de seguimiento, documentos de formación o

informes técnicos digitales de las actividades para el desarrollo de los nodos

de las unidades de producción, distribución y consumo. Formulación de

propuestas para la consolidación de la red de innovación para la producción

66
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

y consumo con alto valor nutricional de familias e instituciones. Disminuir el

desempleo local. Capacitación de las familias en participación protagónica.

Asesoría técnica en la plataforma tecnológica (Desarrollo del front end y

back end de cualquier sitio web, HTMLS5, CSS3, XML, Java Script,

JQuery UI, JQuery Aplicaciones, PHP, MYSQL, capacidad pedagógica y

construcción e implementación de sitios de forma rápida y eficiente).

5. Tecnología de hosting (Cliente – Servidor), red y alojamiento del sistema

digital, dominio, registro de experiencia.

6. Movilizaciones necesarias para la búsqueda de información u otros

requerimientos de investigación y desarrollo necesario para consolidar el

sistema de producción, abastecimiento y consumo.

7. Gastos administrativos.

8. Sistema de producción - distribución de productos y servicios.

Total de inversión estimada: 365 Millones de dólares por año o su equivalente

en la canasta de divisas. Necesidad de integrar el trabajo con el Banco Central

de Venezuela para el manejo de divisas para la inversión de tecnología no

disponible a nivel nacional y el Poder Ejecutivo Nacional para el financiamiento

del Plan Prospectivo..

Cuadernos digitales y espacios virtuales iniciados desde el

Nodo de Investigación & Desarrollo para la Innovación Social

Entre los cuadernos digitales que pueden verse como espacios virtuales
tenemos los siguientes

www.siseco.wordpress.com (Aula Virtual de la Economía Venezolana)

67
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

www.pppmirandazulia.wordpress.com (Abordaje local o comunitario)

www.asesorlvv.wordpress.com (Prototipo Versión 0.0 para el abordaje legal

venezolano)

www.upsbnl.wordpress.com (Notas sobre Análisis de Riesgo y Puntos Críticos


de Control en una Unidad Procesadora de Alimentos).

Líneas de investigación - Nodo de I&D para la Innovación


Social del Barrio Pueblo Nuevo Parroquia Altagracia del
Municipio en el Estado Zulia
Las líneas de investigación que a
continuación se mencionan son faros
indicadores que orientan las actividades
científicas, tecnológicas y de innovación del
nodo. Es una lista abierta y dinámica para la
investigación acción y la participación
protagónica en procesos de innovación
social.
La intención de la siguiente lista temática es
poder generar sinergia con otras personas o instituciones y promover la
identificación de metas para la investigación como herramienta necesaria para
las alianzas estratégicas y el trabajo en red del modelo científico y tecnológico
con un alto componente innovador (innovación de la innovación – innovación a
la “n” donde n = infinito). Igualmente se puede incluir temáticas si hay actores
(personas naturales o jurídicas) que quieran integrarse y formar red.
Cuando se habla de línea de investigación estratégica, táctica y operativa se
refiere al momento donde se dan los resultados significativos o de alto impacto
social de la investigación. Una línea de investigación calificada como
estratégica quiere decir que tiene resultados relevantes en el largo plazo, diez
años o más. Táctica de cinco años a menos de diez. Y operativa de menos de
un año a cinco años.
Temáticas consideradas:
- Planificación, seguimiento, verificación y evaluación en la investigación &
desarrollo en el área urbana y su innovación social. Proceso para
integrar la investigación básica con el desarrollo tecnológico. Involucrar
la cultura científica, tecnológica y de innovación con el sector
educativo/cultural y de salud (sector público y/o privado) y otras formas
de organización social. Economía de la investigación para el desarrollo
de la tecnología e innovación. Economía de la Pobreza. (Estratégico,
táctico y operativo).

68
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- La computación aplicada y
compartida (c&a&c) como eje
trasversal para el desarrollo local o
comunitario. (Estratégica)
- Sociedad del conocimiento como
nueva estructura para el desarrollo
local o comunitario. Gestión del
conocimiento para la
interindependencia del ser humano.
Estudio de impacto de las misiones
sociales venezolanas a nivel local y
propuestas para su modernización y mejoramiento. Masificación de la
participación del Poder Popular con el Sector Público (Establecido en la
Constitución Venezolana de 1999 y en espera de resultado de la
Asamblea Nacional Constituyente elegida en 2017). Productos 100%
autóctonos. (Estratégicas)
- Sistemas de producción y consumo en el área urbana. El ser humano y
sus cambios de paradigmas; y el c&a&c para la automatización de
procesos. (Estratégica, táctica y operativa).
- Mejoramiento genético vegetal y animal para la producción autóctona e
interindependiente. (Estratégica a
largo plano)
- Banco de germoplasma animal y/o
vegetal y/o genética (Estratégica a
largo plano)
- Producción de semillas y/o material
genético animal y su
almacenamiento en áreas urbanas
y/o periurbanas (Estratégico,
táctico y operativo)
- Producción urbana relacionada con el sector económico primario
alimentario.
o Manejo agronómico (Táctica operativa)
 Manejo o creación del espacio urbano para la agricultura
urbana
 Iluminación y sombreado
 Compostaje y Nutrición (Sustratos y Fertilizantes)
 Contenedores
 Riego
 Productividad (Eficacia, eficiencia y calidad)
o Manejo Post-cosecha (Táctica operativa)
 Técnicas de conservación y almacenamiento en la unidad
de producción
 Mercadeo del producto y su importancia social.
 Análisis nutricional de la producción
 Técnicas de cocción de los productos
 Empaquetado
- Encadenamientos productivos - actuales, propios e innovadores de las
áreas urbanas o periurbanas. (Estratégica, táctica y operativa).
o Manejo de materia orgánica en el área urbana.

69
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

o Reciclaje para y en los sistemas de producción y no producción.


o Financiamiento innovador y su análisis de inversión.
o Sistemas de distribución y logística de productos – Servicio de
atención al cliente. Producción en masa y diferenciación.

Actualizado -Septiembre 2017

Versión Inicial: 14-6-2016

Aspectos Teóricos considerados en la Investigación &


Desarrollo de la Innovación

Modernización Tecnológica – Plataforma para el Emprendimiento

Objetivo General
 Fortalecer los procesos de las unidades productivas u organizacionales
(UPO) mediante la inclusión de tecnología que mejoren la productividad
en términos de eficacia, eficiencia y calidad, además de su impacto en la
comunidad local, nacional o internacional.

70
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Objetivos Específicos
 Diseñar e implementar tecnología a lo interno de la UPO.
 Desarrollar redes de innovación con actores externos a la UPO.
 Fortalecer el sistema aguas arriba o aguas abajo para la búsqueda de la
soberanía tecnológica nacional.

Filosofía de Trabajo1 - de la experiencia de empresas al fortalecimiento


local público y/o popular

En el mundo de los negocios, hay abundancia de administradores –invierten su


tiempo y esfuerzo en garantizar el buen funcionamiento de la UPO y en cuidar
los recursos – y escasez de emprendedores –quienes buscan crear mercados,
nuevos clientes y fuentes de ingreso alternativas.
Es la obligación de un ejecutivo lograr que la UP que dirige sea competitiva.
Los primeros (administradores), tienden a buscar la competitividad mediante la
eficiencia operativa: reducir costos, despedir empleados, presionar por más
ventas, etc., acciones que presentan resultados a corto plazo e irreales.
Los segundos (emprendedores), lo hacen de otra forma: mediante la
innovación. Inventan y re-inventan productos y servicios; encuentran criterios
de venta no reconocidos; buscan nuevos canales de ventas; descubren nuevos
nichos de mercado.
El camino de la eficiencia operativa es limitado y doloroso para los miembros
de la UP. El camino de la innovación, por otro lado, es difícil e incierto, pero
tiene posibilidades ilimitadas y ofrece grandes recompensas.

Principios de la Modernización

La innovación es “un proceso sistemático para mejorar un producto, un servicio


o el modelo de negocios de una UPO para que sea percibida favorablemente
por el cliente”.
Innovación no es lo mismo que creatividad. La creatividad es “la capacidad de
generar nuevas ideas y relaciones”. Innovación es la implementación de esas
ideas en el mercado. Es decir, el impulso creador genera nuevas ideas, y la
innovación las comercializa. Se debe mantener el equilibrio entre ambas.
Dar el paso de la invención a la innovación no es sencillo. Para lograrlo, es
necesario contestar estas preguntas sobre el producto o servicio:
- ¿Resuelve algún problema o mejora alguna situación del cliente?
1 Tomado del Libro: Innovación el Arte de Inventar El Futuro de Luigi Valdés. Editorial Norma 2004.

71
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- ¿Tiene un precio atractivo?


- ¿Se puede ganar dinero?
En PIMUMIZU más que ganar dinero se tiene como centro el impacto o
productividad que no siempre se puede medir en términos monetarios.
En el camino entre la invención y la innovación, suelen interponerse
obstáculos:
- Empleados: pueden rechazar el cambio, al verlo como amenaza
- Comunicación con los clientes o usuarios: lo que se quiere comunicar y lo que
entiende el cliente es muy distinto
- Sociedad: puede no estar lista para aceptar la innovación. Innovar es
encontrar nuevas relaciones que nadie había descubierto y crear nuevas
conexiones.
El objetivo de la innovación es diferenciar a una UPO – modificar
favorablemente la percepción que tiene el cliente sobre ella. Innovación no es
incorporar pequeñas modificaciones, que el cliente o usuario no percibe y
buscan perpetuar los éxitos del pasado.
Debe ocurrir una evolución, que sus nuevos productos compitan con los viejos,
y los declare obsoletos. En lugar de pequeños cambios, evolución.

El Proceso de Modernización
Con el tiempo, los competidores u otras organizaciones buscarán igualar las
características del producto innovador. Cuando lo hacen, esas características
que le dieron la ventaja competitiva dejan de hacerlo, y pasan a ser esperadas
por los clientes o usuarios.
Es por ello que la innovación es un ciclo, que lejos de terminar, cada día se
acelera más. Las innovaciones pueden presentarse aisladas. Pero lo que hace
que una UPO sea realmente innovadora es lograr que sea un proceso normal,
cotidiano y sistemático.
Para lograr que la innovación sea parte del trabajo diario, es importante
hacerse preguntas de rompimiento, como:
- ¿Qué pasaría si…? lo hago mas grande, más pequeño, etc.
- ¿Por qué no hacemos…? Un verdadero innovador no acepta un no como
respuesta.
- ¿Qué podríamos hacer para cambiar?

La Modernización y la Mentalidad Corporativa

72
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Tanto para ser creativo como para innovar, se requiere de un gran esfuerzo
mental y emocional, que nos permita cambiar el presente e iniciar un proceso
de cambio. Para cambiar, es necesario modificar hábitos, comportamientos y
marcos mentales de referencia.

Modelos mentales
Los modelos mentales son los supuestos que explican como funciona (o debe
funcionar) el mundo. Son la forma o estilo de pensar de cada persona; definen
cómo se interpreta lo que le rodea, y justifican la forma de actuar y las
decisiones que toma. Pueden ser desde simples ideas arraigadas desde la
infancia hasta modelos complejos usados para explicar situaciones.
Los modelos mentales son generalmente buenos porque nos ayudan a
entender lo que nos rodea. Pero pueden ser malos y cegadores cuando se
utilizan en forma unitaria para tratar de explicarlo todo. Hay modelos que están
tan arraigados, que pueden sofocar cualquier idea que se nos presente, por
buena que sea. Pueden funcionar como filtros que nos hagan rechazar nuevas
posibilidades y oportunidades.

El líder y los modelos mentales


Una de las tareas de un líder es crear la cultura de innovación. Para ello, debe
revisar continuamente sus modelos mentales y los de sus colaboradores. Si el
líder no está abierto al cambio, y no está dispuesto a cuestionar su forma de
interpretar al mundo, las buenas ideas serán sofocadas rápidamente.
El sistema de creencias de un grupo directivo puede ser el principal obstáculo
para el cambio y para la implementación de ideas innovadoras. Para crear una
organización abierta a la innovación, tenga en cuenta que:
1. Los modelos mentales son modificables. Cuestione y mejore continuamente
sus paradigmas.
2. Cada persona tiene sus propios modelos, que influyen en su forma de
actuar y decidir.
3. Usar un modelo único lleva a ver la realidad bajo una sola óptica. Los
modelos múltiples proporcionan perspectivas diversas, y mejoran la
capacidad de adaptación ante circunstancias cambiantes.
4. Los grupos humanos, al interactuar, generan dinámicas y conocimientos
que van más allá de lo que logran los individuos por si solos. El objetivo de
los equipos no es la congruencia, sino la diversidad de pensamientos, que
puede generar una amplia gama de posibilidades y soluciones.
5. El verdadero valor de un líder está en su aporte al mejoramiento de los
modelos mentales de sus colaboradores. A su vez, los colaboradores están
en la obligación de cuestionar los supuestos fundamentales del líder y
ayudarle a afinarlos.

Cómo acabar con las ideas innovadoras o modernizadoras

73
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Algunas mentalidades en las organizaciones tienden a sabotear los intentos de


innovación y cambio. Seguidamente, algunas de ellas:
1. Pensar que somos los mejores: si pensamos que somos dueños de
todas las respuestas, estamos acabados – la resistencia al cambio se
hace aún mayor.
2. Pensar a corto plazo: la mayoría de los cambios e innovaciones
importantes dan resultados a mediano y largo plazo. Es necesario
apostar al futuro.
3. Confiar demasiado en los expertos: la mentalidad de los expertos puede
ser muy dañina y pueden sabotear proyectos por no ajustarse a su
forma de pensar. Recuerde que muchas veces el cambio no le favorece
a ellos.
4. Confiar demasiado en los analistas financieros: cuando la decisión en
torno a una innovación cae en manos de los amantes de los números,
puede estar en peligro. No se puede justificar una innovación basados
sólo en números.
5. Culturas tradicionales: los valores, creencias y comportamientos de la
UP (que se conoce como cultura), pueden ser los principales enemigos
del cambio. Las UPs tradicionales y jerárquicas son más resistentes a la
innovación.
6. No tolerar la conducta innovadora: el innovador generalmente es un
individuo rebelde, que sabe que hay una forma mejor de hacer las cosas
o que hay oportunidades que pueden ser aprovechadas, y está
dispuesto a probarlo. En muchas organizaciones, este tipo de persona
se considera perturbador, inmoral o desviado.
7. El miedo al fracaso: todos sabemos que las estadísticas de innovaciones
exitosas, comparadas con las de fracasos, están a favor de las
segundas. Al buscar la innovación, se debe tolerar el riesgo, y estar
dispuesto a fracasar. Desafortunadamente, la mayoría de las
organizaciones no incentivan a los empleados arriesgados; por el
contrario, los penalizan.
8. El síndrome del “No Inventado Aquí”: el principio de la conservación, y el
egoísmo mal entendido, llevan a justificar el síndrome. Una mentalidad
innovadora debe impulsar el pensamiento global, en el cual no importe
donde ni quien lo inventó, si es una buena idea, todos tienen que
ponerla en práctica.

Características clave de los innovadores para la modernización


Los innovadores poseen tres características fundamentales:
1. Intuición: es la capacidad de tomar decisiones correctas contando con poca
información. Aunque las decisiones tomadas con intuición parecieran ser
más emocionales que racionales, hay evidencia que esta parte de la
capacidad de la persona de relacionar información en su mente.

2. Coraje: es la fuerza interior que ayuda a continuar adelante, cuando la


mayoría de las personas rechazan sus ideas. Las innovaciones importantes

74
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

suelen poner en peligro el status quo de ciertas personas, que seguramente


mostrarán oposición (directa o encubierta).

3. Compromiso con el tiempo: muchas ideas e innovaciones deben esperar el


tiempo necesario para que estas maduren y se conviertan en realidad. En el
pasado, muchas veces era necesario esperar décadas para tuvieran
aplicación. Hoy en día, se debe esperar menos, y cada día se reduce más
el tiempo.

Fuentes de Modernización o Innovación


Son muchas las posibles fuentes de innovación, incluyendo accidentes
científicos, necesidades del proceso, cambios en la percepción del mercado,
variaciones demográficas, casualidades y muchas más.
Sin embargo, para que la innovación sea un proceso continuo y sistemático en
la UP, debe ser orientada por el cliente. Específicamente, la innovación puede
ser orientada por:

1. Las necesidades percibidas de los clientes

Son las que el cliente sabe que tiene - está consciente o semiconsciente de
ellas – y es capaz de expresarla en distintas formas y canales. Para detectar
las necesidades, existen numerosas herramientas cualitativas (como focus
groups y entrevistas) y cuantitativas (encuestas, etc).
Desafortunadamente, atender las necesidades percibidas del cliente
generalmente no generan una ventaja competitiva duradera, ya que la mayoría
de las UPs dedican su tiempo a esto. Por otro lado, hay que saber que no
siempre lo que el cliente dice que necesita es lo que realmente le está pidiendo
a la UP.

2. Las necesidades no percibidas de los clientes


Son más interesantes y reveladoras que las anteriores. Son necesidades que
tiene el cliente, pero no está consciente de ellas. Por su naturaleza, las
necesidades no percibidas no se verán reflejadas en los estudios cualitativos o
cuantitativos. La fuente más confiable para este caso es el estudio y análisis de
los estilos de vida.

3. Las necesidades futuras de los clientes


Se trata de productos y servicios que el cliente necesitará en el futuro, pero en
el presente no lo puede ni imaginar. La UP tampoco lo sabe, porque dependen

75
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

de los avances tecnológicos que vayan apareciendo, así como de factores


como precio y disponibilidad.
Para mantenerse a la vanguardia de la innovación, es necesario que una UP
monitoree los lugares y publicaciones donde se presentan los avances
tecnológicos que la afectan directa o indirectamente, como universidades,
centros de investigación, revistas especializadas, etc.
Cada autor cataloga y jerarquiza a la innovación de distinta forma. Se propone
la siguiente clasificación:
1. Innovaciones graduales o evolutivas

Ocurren cuando se hacen pequeños cambios al producto o servicio original, en


busca de mejorar su rendimiento. Para que se considere innovación, el cambio
debe ser percibido y valorado por el mercado, es decir, generar una diferencia
real y tangible.
Las innovaciones graduales, sin embargo, no cambian el concepto original. Es
por ello que no cuentan con grandes barreras contra la copia; tienden a ser
rápidamente imitadas.

2. Innovaciones de rompimiento

Ocurre cuando hay un avance tecnológico importante, o la creación de un


nuevo concepto, que modifica drásticamente el panorama de la industria, y
cambia totalmente la percepción del consumidor. No se trata de mejoras
paulatinas, sino de grandes cambios con respecto al producto o servicio
original.
A su vez, las innovaciones de rompimiento se pueden dividir en dos grupos:
A. Las relacionadas con rompimiento tecnológico, se refieren a nuevas
tecnologías que vuelven obsoletas a las anteriores, ocasionando una gran
mejora o cambio sobre el producto original. Ejemplos: los CDs versus los
Casetes de música, el DVD versus el CD, la TV de transistores versus la de
bulbos, la TV digital versus la TV de transistores.
B. Las de innovaciones conceptuales se tratan del desarrollo de un nuevo
concepto distinto y más amplio que el anterior, y que lo mejora
sustancialmente. Se conocen a veces como “aplicaciones asesinas” (killer
apps). Ejemplos: automóvil, computadora, teléfono, Internet.

3. Arquitectura de nuevos modelos de negocio


No se trata de mejorar o cambiar los productos y servicios, sino de ir más allá:
cambiar la forma como una UP diseña su arquitectura de negocio, y en
consecuencia, cómo ofrece beneficios al mercado.

76
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Cambiar el modelo de negocio implica cambiar las reglas del juego del sector o
de la industria. Se trata de que la UP se reinvente a si misma, desarrollando
nuevos conceptos de negocios, creando nuevos mercados, sirviendo a nuevos
clientes, desarrollando nuevas fuentes de ventajas competitivas, generando
fuentes de ingresos distintas, etc. Algunos ejemplos de innovación en el
modelo de negocios incluyen Wal*Mart, Real Madrid y Disney, reseñados más
adelante.

Cómo innovar en los modelos de negocio o modelos de gestión


En base a las experiencias acumuladas, se propone una metodología práctica
de siete pasos que permite revisar el enfoque estratégico actual, y crear una
cartera de opciones estratégicas innovadoras para el futuro, haciendo posible
transitar de lo conceptual a lo práctico:
1. Establecer un ambiente favorable para la creatividad e innovación: debe ser
favorable a la libre expresión del pensamiento, a la formulación de ideas y a la
experimentación. Se pueden aplicar una serie de herramientas y técnicas que
permiten estimular la creatividad de forma sistemática y estructurada, como
“divergir y converger”, “enfocarse en retos y obstáculos concretos”, “hacer
preguntas inocentes y cuestionar las reglas”, “buscar metáforas y analogías”,
entre otras.
2. Definir la estrategia y el modelo de negocio actual: se trata de entender en
detalle los elementos de la competencia: ¿en que negocio estamos? ¿Qué es
lo que vendemos? ¿Qué función cumplimos en el mercado? ¿Cómo se
producen las utilidades y los beneficios?
3. Reconocer los supuestos fundamentales que sustentan el modelo de
negocio: con frecuencia, al pasar el tiempo, se olvida cual es la lógica o los
supuestos detrás de las estrategias y modelos de negocio de la UP. La idea es
obtener una visión unificada del presente de la UP, representado en sus
modelos mentales.
4. Establecer nuevas ópticas acerca de la estrategia y los modelos de negocio:
una vez conocidos los supuestos, lo siguiente es cuestionar su validez y
utilidad. Desafiarlos en forma continua ayuda a establecer una rutina que podrá
a contribuir a crear oportunidades que no se habían considerado. Existen
varias herramientas para lograrlo tales como el “análisis de fuerzas impulsoras
e identificación de discontinuidades” y la “creación de escenarios”.

5. Definir diferentes opciones estratégicas a partir de las nuevas ópticas: en


base a los supuestos fundamentales identificados, y sus posibles desafíos, se
genera un tablero estratégico con las distintas alternativas – desde las más
convencionales hasta las radicales. La idea es tener una buena cantidad de
opciones y combinaciones para después ser discutidas y seleccionadas.
6. Evaluar y seleccionar una estrategia original y superior: debe separarse
claramente de la generación de ideas. Se recomienda no evaluar estrategias

77
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

en base a indicadores económicos tradicionales, sino utilizar criterios


cualitativos.
7. Hacer de la innovación un proceso abierto, continuo y sistemático dentro de
la UP: un sistema robusto para lograrlo debe combinar técnicas y herramientas
basadas en la gestión del conocimiento y la planeación estratégica moderna.

Casos de innovación exitosa


Se presenta a continuación una serie de casos de UPs que han sido
innovadoras y exitosas. Para todos los casos, sin embargo, el autor recuerda
que el éxito de una innovación es por naturaleza efímera, por lo que si la UP no
sigue innovando y cambiando, igual puede morir. Es por ello que indica que la
moneda sigue en el aire, planteándose interrogantes sobre los desafíos que
enfrentan esas UPs, y la duda sobre si serán capaces de mantener el éxito.

Cemex
Aunque suene extraño, una de las UPs mejor reconocida en Latinoamérica por
su innovación se dedica a una industria muy tradicional, como es el Cemento.
Para 1991, ya la UP era líder indiscutible en México, su mercado local. Fue así
como comenzaron la internacionalización, apuntando hacia mercados en
desarrollo, donde los márgenes de rentabilidad son mayores, vendiendo a
pequeñas constructoras. Cemex ha desarrollado la habilidad de prosperar en
entornos demandantes y dinámicos.
Para lograr el éxito internacional, diseñaron la “Fórmula Cemex”, que consiste
en enviar un equipo de ejecutivos expertos a la UP adquirida y ubicarlos en
áreas clave, con tres misiones importantes: focalizar las áreas que hay que
cambiar, identificar a los empleados locales de mejor desempeño, y bajar
costos lo más rápido posible.
En los dos a cinco meses que dura la misión, establecen el orden, implantan
las mejores prácticas de Cemex y aprenden lo bueno de la UP adquirida. De
esta forma, la integran sin demora. Otra de las áreas de innovación de Cemex
es la utilización de la tecnología de información como fuerza motriz de sus
negocios.
Uno de los proyectos emblemáticos es el sistema de optimización de la
entrega, que equipa a cada camión con computador y un GPS, que le permite
reducir los tiempos de entrega de tres horas a veinte minutos. Otras iniciativas
en informática incluyen los sistemas “e-nabling” (mediante el cual todos los
empleados tienen acceso a las mejores prácticas, herramientas y habilidades
acumuladas por la UP), “eworkforce” (intranet que permite el intercambio de
conocimiento, y el acceso a herramientas que mejoren la eficiencia), “e-
procurement” (compra de suministros en línea) y “eselling” (venta electrónica).
Para garantizar el éxito futuro, la UP ha desarrollado iniciativas como
CxNetworks (una especie de incubadora de nuevos negocios en Internet) y la

78
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

“Dirección de Innovación”, encargada de promover las nuevas ideas en todos


los niveles de la organización en forma sistemática y estructurada.
Real Madrid
Este es uno de los equipos de fútbol más conocidos del mundo. Ha ganado
innumerables copas y torneos, y en sus más de cien años de historia ha visto
desfilar por su alineación a los jugadores más importantes del mundo.
Aunque el fútbol es capaz de despertar emociones y pasiones, muchos de los
clubes están en serios problemas económicos. El Real Madrid entendió que el
fútbol de alto nivel no puede ser manejado como un negocio tradicional, sino
como uno de contenido.
Es así como cambió la esencia del negocio, enfocándose por un lado en
contratar a los jugadores más reconocidos del mundo (para asegurar el interés
y la taquilla) y en buscar nuevas fuentes de ingreso como los patrocinios, un
canal de TV privado, venta de productos y contratos publicitarios.

Wal*Mart
Tradicionalmente, los supermercados negocian cada pedido con sus
proveedores. Los acuerdos son tensos y desgastantes, y el resultado suele ser
promociones, descuentos y otras decisiones, que llevan al cliente final a buscar
semanalmente los mejores precios y condiciones.
Wal*Mart cambió la forma de relacionarse con sus proveedores. En lugar de
negociar continuamente, pacta con ellos un solo precio anual. Con esto, logran
precios bajos todo el año, a cambio de grandes volúmenes.
Con esto lograron eliminar la “sensación de oportunidad” de los clientes,
haciendo que perciban a estas tiendas como su destino preferido para comprar
de todo más barato.

Zara (Grupo Inditex)


Los expertos en materia de confección recomiendan que una UP del ramo se
concentre en uno de los eslabones de la cadena (diseño, producción,
distribución o comercialización).
En contra de esto, Zara decidió ser exitosa en todos. El concepto de sus
tiendas (elegante, con lo último de la moda, buen servicio y precios
razonables), va en contra de las reglas tradicionales del negocio.
Una de sus principales innovaciones es la capacidad de detectar una tendencia
de la moda, y en menos de cuatro semanas, tenerla exhibida en los anaqueles
de sus tiendas en todas partes del mundo. Así trabajan con los cerca de 20 mil
modelos nuevos cada año, creados por más de 250 diseñadores. Para lograrlo,

79
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

cuentan con gente en su oficina principal que hablan con los gerentes de sus
tiendas, solicitando información de lo que pide la gente. Además cuentan con
observadores en universidades y centros de entretenimiento, identificando
cambios y tendencias.
Otra gran innovación de la UP es en el área de logística. Aunque la industria de
ventas al detal suele ser intensiva en mano de obra, la UP ha realizado
importantes inversiones para sincronizar sus sistemas de diseño, fabricación,
distribución y ventas. Así han logrado algo que parecía imposible: reconciliar la
producción en masa con la diferenciación.

3M
Se trata de una UP cuyo motor es la innovación. Su filosofía es “la satisfacción
del cliente se logra si se le da lo que espera, pero el encantamiento ocurre
cuando se le ofrece un producto que le sorprenda, algo util y valioso”.
La base de este pensamiento se remonta a principios del siglo XX, cuando
William McKnight fue nombrado gerente general. Era una persona muy curiosa
y con gran impulso de progreso. Gracias a él, en 3M la innovación no tiene
condiciones – el único requisito para que una idea sea apoyada es que sea
novedosa.
En 3M se estimula a los individuos para que ideen la forma de fabricar nuevos
productos. El fracaso se acepta, y es parte del juego. Para ser una UP
innovadora, la selección del personal debe ser fundamental. En 3M se buscan
personas con tres talentos fundamentales: tolerancia al riesgo, tolerancia a la
frustración y creatividad. No es importante la deducción lógica, pero si la
capacidad de formular asociaciones inusuales. Todos los contratados son
curiosos y hambrientos de nuevos conocimientos.
La oportunidad del café
El negocio del café ha creado grandes fortunas, y grandes problemas. En una
industria de poco margen de ganancias, varias UPs han sabido hacer de la
venta de esta bebida un fabuloso e innovador negocio, que pueden dejar
márgenes de ganancia. Seguidamente algunas de ellas: Starbucks: con un
producto poco diferenciado, la UP se encargó de convertirlo en una marca
reconocida, exclusiva y diferente. Esto lo ha logrado estableciendo relaciones
duraderas con sus clientes y proveedores (desde el productor de café, hasta
las panaderías que preparan los alimentos que venden en sus tiendas).
Nespresso: crearon una máquina que le permite a cualquier persona preparar
su propia taza de café expreso de alta calidad. Café Coutinho (Chile): ofrece
una gran barra con chicas atractivas atendiendo. Los clientes (en su mayoría
hombres), pagan su café y luego se dirigen donde una de ellas para que lo
sirva. El cliente toma su café, habla unos minutos con la dependienta y se
marcha. El servicio de la UP no es servir café, sino escuchar a sus clientes.

80
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Amazon.com
Es una UP en línea que ha cambiado la forma de comercializar libros, y
muchos otros productos. Pero lejos de vender productos, vende comodidad,
amplio surtido, tiempo y dinero (ahorrado).

Disney
Comenzó con un dibujo animado (un ratón con orejitas), y se ha convertido en
un concepto innovador de entretenimiento: “cualquier momento de
esparcimiento que tenga, Disney tiene algo para ti”. La oferta incluye canal de
TV, sitio en Internet, parques de diversiones, cruceros, restaurantes temáticos y
mucho más.
Modernización Tecnológica – Nivel Operativo
Sobre la base de los procesos identificados se incluirán tecnología que
incrementen la productividad de las mismas, en términos de eficacia, eficiencia
y calidad en los objetivos y metas de los mismos.

También podemos decir que lo más importante en la modernización


tecnológica es evitar el analfabetismo tecnológico o la desactualización, por
eso la vigilancia tecnológica juega un papel crucial. Así como también,
fomentar la trasferencia de tecnología proactiva, donde aprender es más
importante que enseñar.

81
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

82
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

83
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

84
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

85
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

86
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

87
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

88
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

89
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

90
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

91
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

92
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

93
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

94
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

95
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

96
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

97
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

98
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

99
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

100
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

101
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

102
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

103
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

104
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

105
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

106
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

107
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

108
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

109
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

110
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

111
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

112
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

113
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Activo Intelectual Base de la Innovación

Objetivo General

 Establecer un sistema de gestión de conocimiento para el manejo del


Activo intelectual del sistema PIMUMIZU.

Objetivos Específicos

 Identificar las fortalezas y debilidades de las organización para la


implantación del Sistema.
 Capacitar al personal asignado de la UPO para el manejo del activo
intelectual.
 Establecer estrategias para el manejo de la Gestión de Conocimiento en
la organización.
 Evaluar el Modelo de Gestión de Conocimiento establecido

Descripción del Modelo Propuesto

Concepto de gestión de conocimiento.

114
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Cuando se considera la gestión del conocimiento, el principal elemento a


considerar en una organización son sus activos intangibles. Éstos son difíciles
de percibir ya que se encuentran principalmente en las persona que integra la
organización o la apoyan externamente, y en los conocimientos que éstos
poseen sobre: sí mismo, la organización y su entorno; además de la forma
como aprenden de forma individual o colectiva este grupo de personas.

Entonces; al hacer esta reflexión, surgen las siguientes interrogantes: ¿Está la


organización considerando estos activos intangibles? y ¿Cómo se está
gerenciando estos activos?

La principal herramienta para gerenciar estos activos es la gestión de


conocimiento, la cual puede conceptualizarse como el conjunto de técnicas
que permiten aprovechar el activo intelectual de una organización como fuente
productiva [12]. Es decir, la gestión de conocimiento busca incrementar el
activo intelectual o intangible de las organizaciones para mejorar: la
productividad (en términos de eficacia, eficiencia y calidad), la competitividad,
la rentabilidad, su liquidez y el manejo del riesgo, en una organización o un
grupo de trabajo, entre otros indicadores.

Podemos conceptualizar la gestión de conocimiento como: “El conjunto de


procesos y sistemas que permiten que el activo intelectual de una organización
aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de
resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo
posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el
tiempo” [3].

Para operativizar la gestión de conocimiento, el Knowledge Research Institute


[11] menciona cuatro etapas:
1. Determinar el conocimiento existente en la organización.
2. Crear nuevo conocimiento
3. Capturar y almacenar conocimiento.
4. Organizar y transformar el conocimiento.

Por otra parte Belly [7] menciona tres prácticas fundamentales en la gestión de
conocimiento:

1. Crear memoria de información donde cada individuo de la


organización documente los pasos que realiza para alcanzar su objetivo.
Es decir, cada integrante tenga su propio manual operativo; se trata de
pasar al consciente las actividades que se realizan inconscientemente.
2. Crear medios o sistemas de comunicación para transmitir la
información depositada, y que todos puedan acceder a esa información y
transformarla en conocimientos.
3. Diseñar actividades y procedimientos para asegurar que los
conocimientos adquiridos fueron incorporados y puestos en acción. Se
trata de asegurar que el sistema este funcionando correctamente y se

115
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

esté transformando en un habito, o si bien quiere llamarle un


organización basada en el conocimiento.
Este proceso de tres pasos es circular y nunca termina, sino que se
retroalimenta.

En la gestión de conocimiento, el que exista una cultura de conocimiento, juega


un papel fundamental; es decir, los individuos o grupos tomen conciencia y
valoren la existencia del conocimiento en lo organizacional. Esta afirmación
llama la atención que el proceso de gestión de conocimiento tiene un alto
componente social y un bajo componente de infraestructura, se puede tener
todo el software y el hardware de gestión pero si los individuos no lo usa o no
entienden su utilidad, no funciona el sistema. Esta cultura se expresa por la
sumatoria de actitudes individuales de los integrantes de una organización [9].

Para poder insistir en la generación de una cultura del conocimiento, es


importante comprender porque los individuos no comparten conocimiento; ésto
se debe a tres factores: (1) No saben que otra persona necesita esa
información. (2) Hay ausencia de espacios y recursos para divulgar el
conocimiento y (3) No son premiados o reconocidos por compartir el
conocimiento acumulado que tienen [9].

Objetivos de la Gestión de Conocimiento

En todo diseño de acción o actividad es recomendable definir lo esperado: las


metas, los objetivos, los logros o los resultados, para definir direccionalidad y
posterior a la ejecución determinar el grado de éxito alcanzado. A esta filosofía,
la gestión de conocimiento no escapa. Al momento de definir el modelo de
Gestión de Conocimiento y quererlo implantar es importante definir los
objetivos que se quiere alcanzar.

Salem y Saman [10] hicieron un trabajo de revisión de objetivos de la Gestión


de Conocimiento de diferentes autores, y señalaron la prioridad en términos de
generalización y alcance, según su propio criterio. Usaron una escala del 1 al 4,
donde el menor número indica mayor generalización y alcance. Los resultados
fueron los siguientes:

- Reutilizar las experiencias y procedimientos anteriores para satisfacerlas


circunstancias actuales (1).
- Generar nuevas competencias individuales y organizacionales sostenibles
evitando derrochar esfuerzos institucionales en otras direcciones (1).
- Estimular la comunicación humana, desarrollando la mayor cantidad posible
de conexiones mediante la creación de una cultura con horizontes
compartidos (1).
- Medir logros y valorar económicamente el conocimiento (1).
- Crear nuevo conocimiento (1).
- Crear sistemas y adaptar un entorno que sirvan para dirigir la manera de
usar el conocimiento y que faciliten su expresión de tal manera que se
pueda compartir y transferir de la manera más eficiente (2).
- Asumir una constante vigilancia del cambio y estimular la innovación (2).

116
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

- Desafiar la incapacidad de los sistemas de información tradicionales para


codificar el conocimiento tácito y compartirlo (2).
- Tener la capacidad de identificar y determinar que información y
conocimiento es importante para la organización (2).
- Mejorar los niveles de innovación a través de toda la organización (3).
- Hacer que las personas desarrollen al máximo su creatividad (3).
- Ubicar la organización en una posición de competitividad basada en la
innovación (3).
- Acelerar el ritmo de aprendizaje de la organización (3).
- Incrementar el valor de los productos y servicios existentes mediante el
empleo y reciclado más eficiente de los activos de conocimiento (3).
- Crear almacenes de conocimiento que guarden tres tipos de conocimiento:
a)externo, b)interno estructurado, y c) interno informal (4).
- Ser un requisito de entrada para la competencia (4).
- Olvidar las prácticas y hábitos que restan eficiencia (4).
- Posibilitar la viabilidad institucional de largo plazo al estimular el intercambio
permanente con el entorno (4).
- Implantar estrategias orientadas al conocimiento (4).

La intención de los objetivos antes enumerados, es que sirvan de guía, para la


implantación de la gestión; seguramente surgirán otros nuevos cuando se sigan
aplicando a nuevos casos en organizaciones o grupos de trabajo.

Activo Intelectual

En la gestión de conocimiento, el elemento central u objeto de estudio es el


Activo Intelectual, éste se quiere incrementar en cantidad y calidad para que la
gestión de conocimiento tenga el impacto necesario en las organizaciones.
Para Brooking [3], el concepto de activo intelectual se ha incorporado para
definir el conjunto de aportaciones no materiales (no se pueden ver y tocar), y
que en la era de la información se entienden como el principal activo de las
organizaciones del tercer milenio, podemos ver el caso de organizaciones
donde el valor de los activos tangibles es bajo instalaciones, maquinarias,
equipos, pero el valor del mercado de la organización es alto.
Para éste autor, el activo intelectual no es nada nuevo. Lo que ha sucedido en
el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión en los medios de
comunicación, la tecnología de la información y las comunicaciones, que han
proporcionado nuevas herramientas con las que se ha edificado una economía
global. Éstas herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan
por descontado, pero que antes no existían, hasta el punto de que la
organización no puede funcionar sin ellas. La propiedad de tales herramientas
proporciona ventajas competitivas y, por consiguiente, constituyen un activo.
Por lo tanto, “con el término activo intelectual se hace referencia a la
combinación de activos inmateriales que permiten funcionar a la UP”.

Edvinsson [3] explica el Concepto de Activo Intelectual mediante la siguiente


metáfora: “Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las

117
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por
las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continúe dando
frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido
para las organizaciones: si sólo se concentran en los frutos (los resultados
financieros) y se ignora los valores escondidos, no subsistirá en el largo plazo”.
Por otro lado, Steward [3] define el activo Intelectual como: conocimiento,
información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear
valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de
distribuir eficazmente. El mismo autor afirma que en la nueva era, la riqueza es
producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las
materias primas fundamentales de la economía y sus productos más
importantes.
En definitiva, El activo intelectual lo podemos definir como el conjunto de
Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los
estados contables financieros, en la actualidad genera valor o tiene potencial
de generarlo en el futuro [3].
Según Brooking [3] el activo intelectual de una UP puede dividirse en cuatro
categorías:
- Activos de mercado: es el conocimiento sobre el mercado.

- Activos de propiedad intelectual: es el know-how, secretos de fabricación,


copyright, patentes, derechos de diseño, marcas de fábrica y servicios.

- Activos centrados en el individuo: son las cualificaciones que conforman al


hombre y que hacen que sea lo que es.

- Activos de infraestructura: las tecnologías, las metodologías y procesos


que hacen posible el funcionamiento de la organización.

De forma similar para Edvinsson y Malone [3] el activo intelectual se divide en:
el ser humano, activo estructural, activo clientela, activo organizacional, activo
innovación, activo proceso. Steward [3] divide el activo intelectual en tres
bloques: el ser humano, activo estructural y activo cliente. Euroforum [3]
compone el activo Intelectual en: el ser humano, activo estructural y activo
relacional. En definitiva la diferencia es de forma y no de fondo al llamar a los
componentes del activo intelectual, en este trabajo el activo intelectual estará
integrado por: El ser humano, el activo estructural y el activo relacional y un
resultado que es importante considerar es el activo de propiedad intelectual
que se manifiesta en patentes, derechos de autor, entre otras.

118
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

El Ser Humano en la Gestión de Conocimiento

Como ya se expuso, en la Gestión de Conocimiento su objetivo es incrementar


el activo intelectual de las organizaciones, lo cual potencia el logro de sus
objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. No importa su tamaño (desde
un grupo de trabajo hasta una corporación internacional con presencia en todos
los continentes), ni tampoco su naturaleza (pública y privada) para considerar
esta premisa. En este sentido, para medir e idear estrategias para incrementar
el activo intelectual hay que considerar varios aspectos: ser humano, activo
estructural, activo relacional.

Este apartado se centra en el ser humano, se conceptualizan y se analizan los


elementos que los integran y finalmente se muestra una iniciativa para medirlo.

El Ser Humano

Se ha convenido que el ser humano, desde la óptica de la gestión de


conocimiento, está integrado por el conocimiento (aptitud) y la actitud
(pensamiento, sentimientos y acciones) que posee cada individuo. Un ejemplo,
que puede reforzar la importancia de considerar estos dos aspectos, se puede
encontrar cuando las personas con buena acumulación de conocimiento
(aptitudes ó currículos), no ejercen influencia sobre su entorno, o ha sido baja o
insignificante. En estos casos, se puede decir que se tiene una amplia aptitud,
no así actitud.
Reconocer al ser humano es una excepción, principalmente por los mismos
individuos, o por los propios grupos u organizaciones. La prioridad de la
medición y evolución de esta variable es nula en muchos modelos de gestión
una cosa es el hecho y otra el discurso organizacional, sin embargo es fuente
de ventajas competitivas y comparativas en corporaciones nacionales e
internacionales que de hecho lo practican. Es decir, el conjunto de
conocimientos y actitudes que hacen más productivos, eficaces y eficientes a
grupos o individuos, están en un nivel inconsciente. Hacerlo consciente y
transformarlo, es el reto de la gestión de conocimiento.
En síntesis, al ser humano se le puede caracterizar como el oro gris, de nuestra
era. Está en lo acumulado en la mente individual y colectiva y en la acción que
creemos debemos poner en práctica para hacer y ser exitosos en el logro de
los objetivos trazados. Hoy en día, se ha tomado más en serio esta situación,
aunque no ha sido generalizada, se ha acuñado el término, de que estamos en
un proceso de transición de la sociedad industrial a la sociedad del
conocimiento, y ha quedado sólo en palabras. No obstante, en la sociedad del
conocimiento el ser humano, bajo la concepción expuesta, es pilar
fundamental.

119
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Conocimiento

El conocimiento se puede relacionar con la aptitud de los individuos. Esto es


las habilidades, técnicas, las competencias inherentes que poseen. También,
se le ha considerado como el conjunto de saberes que se tienen sobre una
ciencia o arte [1]. En esta nueva era, donde gracias al avance de la tecnología
la información (lo que media entre la realidad y el individuo) está a la mano y en
grandes cantidades, el conocimiento es sinónimo de:

Apropiación de la información para la toma de decisiones y, mejorar las


condiciones individuales y colectivas, realizado por entes inteligentes.

Entes inteligentes, son seres que existen, razonan, experimentan, conocen


y aprenden.

Además, de la acción ejercida por el actor, es importante determinar el


proceso del conocimiento. Comienza en el dato, es necesario recabarlo
para procesarlo como información y luego apropiarse de él, para convertirse
en conocimiento, y este puede ser dado a otras personas para que sirva de
aprendizaje. Existe otro camino para el conocimiento y es el conocimiento
en sí que servirá de aprendizaje para otro ente. Además del dato, la
información y el conocimiento; existe un cuarto elemento que es la
inteligencia (Figura 1). Ésta, puede verse como la forma mediante la cual el
individuo aprende y modifica acciones sobre la base del conocimiento.
Puede decirse que gracias a este atributo, la inteligencia puede modificar
comportamientos y hasta la misma realidad circundante del individuo.

Figura 1. Relación Dato – Información – Conocimiento - Inteligencia

120
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Fuentes de Conocimiento

Existe una gran variedad de fuentes para aumentar el conocimiento de los


individuos, entre los cuales tenemos: Encuentros casuales y espontáneos
(intercambio de conocimiento), el activo estructural (codificación del
conocimiento, editores del conocimiento), el sistema de educación formal y no
formal, el activo mercado (información del entorno), las distintas formas de
caracterización del conocimiento y las experiencias (por medio de la
asimilación, la observación y la imitación), entre otras. Tener conciencia de la
existencia de fuentes de conocimiento, facilita la apropiación de la misma, y
potencia la gestión del conocimiento.
Caracterización del Conocimiento

En el individuo el conocimiento está presente de diversas formas[2]:


Conocimiento Tácito: está en el inconsciente de las personas. Generalmente,
está desarticulado. Lo implementamos y ejecutamos automáticamente. Es
difícil de extraer, tomar conciencia que existe y ponerlo a disposición de otras
personas. Es difícil de imitar por otros, debido a la dificultad de hacerlo
disponible, por lo tanto es fuente de ventajas competitivas.
Conocimiento Implícito: Sabemos que lo tenemos y no nos damos cuenta que
lo estamos utilizando. Sin embargo, se puede poner a disposición de otros. Por
lo tanto tiene la posibilidad de ser imitado.
Conocimiento Explícito: Esta estructurado para que sea accesible por otras
personas. Por lo tanto se facilita la conciencia que lo tenemos y, somos
plenamente conscientes cuando lo ejecutamos. En esta categoría, se puede
incluir los conocimientos adquiridos y producidos por los sistemas formales.
Ejemplos de conocimiento explícito son: manuales de procedimiento, formato
de negocios, capacitaciones, seminarios, libros, franquicias, entre otros.
Uno de los retos de la gestión de conocimiento es hacer explícito el
conocimiento, que posibilite ser usado por otras personas. En ocasiones, es
preciso llevar el conocimiento tácito e implícito a explícito. En este proceso
entra en juego los otros elementos que integran el activo intelectual (activo
estructural y activo relacional).
La Actitud

Además del conocimiento (aptitud), el ser humano está integrado por la actitud.
La cual se forma por: la conducta, el mundo interno, las ganas, el deseo, la
predisposición y la autoestima de las personas.
Una actitud positiva puede caracterizarse por:
 Una autoestima alta, sin perjudicar a otros.
 Tomar conciencia que el conocimiento de cada una de las personas es
un activo importante (Oro Gris).
 Querer desaprender para aprender. Ayuda en la incorporación de
nuevos conceptos.

121
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

 Capacidad de asimilación e incorporación de nuevos elementos a


aprender.
 Acostumbrado a la incertidumbre, lo cual facilita la aceptación a cambios
repentinos e inesperados.
 Automotivación – motivación. Partiendo de la proactividad en la
motivación, hasta la presentación de reactividad para la motivación o
motivación externa.
 Aceptación y buen manejo de la controversia.
 Compromiso, como la obligación contraída para lograr lo acordado.
 Capacidad de transmisión a otros

Estas son algunos aspectos que se pueden considerar como actitudes


positivas, para caracterizar el ser humano en términos de actitud.
Para finalizar, se puede plantear que la actitud sólo se percibe. Y hay que
considerar que la actitud y la aptitud para el ser humano, son como las dos
hojas de una tijera, si una falla no produce los efectos deseados.
Hacia la medición del conocimiento en la organización

La medición del conocimiento en la organización es un reto por su


intangibilidad. Su medición la gestión del conocimiento en muchos sentidos. En
lo individual, sería una excelente herramienta para cada persona al poder
identificar su situación, diseñar sus acciones para mejorarla y medir sus
efectos. Al medirlo se podría identificar la evolución de la situación, y sería
sencillo saber si las acciones que se están tomando son acertadas o no.
De forma general se puede hablar de la altitud del conocimiento en la
organización, la cual se obtiene al comparar las aptitudes y las actitudes de los
individuos. Y de forma general se puede considerar los siguientes casos:
 Actitud positiva y aptitud positiva, se obtienen resultado
exponenciales.
 Actitud negativa y aptitud positiva, los conocimientos no son puestos
en práctica.
 Actitud positiva y aptitud negativa, aunque no se tiene los
conocimientos, si existe el deseo es posible asimilarlos y ponerlos en
práctica con rapidez.

Para las organizaciones o grupo de personas, podría pensarse en un indicador


total o agregado (CHT), el cual se constituiría por la suma o agregación de los
conocimientos individuales.
CHT = C1 + C1 +…+Cn , donde, n = el número total de personas que integran el
grupo o organización
La medición podría hacerse al nivel del individuo o el grupo, o estar basada en
los aspectos relacionados con aptitud y actitud. También podría hacerse
mediante el uso de indicadores cualitativos y/o cuantitativos.

122
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Para poder realizar la medición organizacional o grupal hay que partir de lo


individual. La cual puede ser medida en términos de aptitud y actitud y en
términos cualitativos y cuantitativos, para luego agregar los resultados
individuales.

Indicadores de conocimiento Individual.

Indicadores de Aptitud
Cualitativos
Conocimientos que posee (implícitos y explícitos). Expresaría las áreas de
experiencia o de conocimiento que poseen los individuos. Este serviría de
insumo para constituir la base de datos con el conocimiento que los individuos
poseen.
Cuantitativo
Los conocimientos expresados en el numeral anterior son cuantificados 2.
- Estudios Formales
Técnico Superior Universitario: 1 Punto.
Universitario: 2 Puntos.
Especialización: 1 Punto.
Maestría: 3 Puntos.
Doctorado: 5 Puntos.
- Idioma
Un punto por el manejo de cada idioma.
- Experiencia laboral
Un punto por cada tema con experiencia.
- Cursos de formación
Un punto por aprobar actividad de formación
- Coeficiente cuantitativo: Resultará de la sumatoria de los puntajes
ya expuestos

Indicadores de Actitud

2 Los puntajes fueron tomados del Baremo de Evaluación de Concursos de FUNDACITE Mérida.

123
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Mediante una encuesta sobre las actitudes que el individuo expresa se


cuantifican y se obtiene un resultado. Se podría realizar a tres o más personas,
se eliminan los datos mayores y menores y se promedia el resultado.
Formato de Encuesta
Para cada uno de los items siguientes se hará una calificación del 1 al 4 en
donde, (1) La actitud no está relacionada con la persona, (2) La actitud está
presente de forma moderada, (3) La actitud está presente en la mayoría de las
ocasiones, (4) La actitud está siempre presente:
- Tiene autoestima alta, sin perjudicar a otros ( ) Puntos.
- Toma conciencia que el conocimiento de cada una de las personas es un
activo importante (Oro Gris) ( ) Puntos.
- Quiere desaprender para aprender. Ayuda en la incorporación de nuevos
conceptos ( ) Puntos.
- Tiene capacidad de asimilación e incorporación de nuevos elementos a
aprender ( ) Puntos.
- Está acostumbrado a la incertidumbre, lo cual facilita la aceptación a cambios
repentinos e inesperados ( ) Puntos.
- Tiene Automotivación – motivación ( ) Puntos.
- Aceptación y buen manejo de la controversia ( ) Puntos.
- Compromiso, como la obligación contraída para lograr lo acordado ( ) Puntos.
- Capacidad de transmisión a otros ( ) Puntos

Indicador conocimiento individual


Se suman los coeficientes de aptitud y actitud calculados en los numerales
anteriores.
Indicadores de Conocimiento Colectivo

Este indicador se construye sumando el resultado de los Coeficientes de


conocimiento individual.
Activo Estructural

El individuo no se encuentra aislado en el mundo, si no que se encuentra


dentro de una estructura donde aporta y recibe conocimiento. A la vez que el
conocimiento depositado se interrelaciona e interactúa con otras personas de la
organización se hace necesario un método y sistema para gestionarlo y sacarle
el máximo beneficio posible, en esto se basa el activo estructural, es por ello
que surge un cambio de paradigma en la gerencia de un pensamiento
verticalista a un pensamiento horizontal, donde el conocimiento y las

124
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

oportunidades para ser exitoso no sólo circule lateralmente, también circule en


forma de espiral por todos los rincones de la organización [5].
Podemos decir que el activo estructural está formado por el conocimiento que
la organización consigue explicitar, sistematizar e internalizar y compartir. Un
sólido activo estructural facilita mejorar el flujo de conocimiento e implica una
mejora en la eficacia de la organización.
Un elemento que integra el activo estructural es la memoria corporativa,
institucional u organizacional, y se encarga de almacenar lo que se sabe para
luego ser utilizado por los otros miembros de la organización, para que exista la
memoria organizacional es necesaria la voluntad de las personas en buscar y
reutilizar el conocimiento ya probado y por otro lado para que la memoria
crezca es necesario que las personas quieran compartir su conocimiento [6].
Belly [6] señala cuatro aspectos de la memoria organizacional que influyen
positiva o negativamente en el activo intelectual, estos son:
Selección: no todo el conocimiento que genera el activo estructural contribuye
al activo intelectual. En ocasiones, según el mismo conocimiento bajo otras
circunstancias puede producir efectos contrarios. Por ello nace la necesidad de
seleccionar y buscar la precisión necesaria. Por otro lado hay que evitar que el
conocimiento se haga una masa tan espesa que los usuarios no puedan hacer
uso de él de una forma eficiente y eficaz.
Almacenamiento: De nada sirve una excelente selección si el conocimiento no
es correctamente almacenado. Un adecuado almacenamiento facilita el
acceso al conocimiento que necesitamos y de igual forma fortalece la memoria
organizacional. Con el trabajo de almacenamiento se está haciendo mucho
más que guardar conocimientos. La labor que se está llevando a cabo, casi sin
saber, es hacer explícitos los conocimientos implícitos de la persona, activo
estructural y relacional, constituido no solo por individuos y UP, sino por grupos
de trabajo específicos, departamentos, filiales, equipos ad-hoc, etc.
Es decir, que una vez seleccionado el conocimiento que queremos almacenar,
hace falta una estructuración y decodificación para documentarlo y ponerlo en
la memoria de la organización, para ello es indispensable sacarlo a la
superficie. Por lo tanto sirve para que la gente haga explicito lo que sabe y una
vez documentado en la memoria le sirva a otro interesado en esa experiencia.
La tecnología que se emplee debe ser común para los usuarios de la
organización y además los resultados de la búsqueda de conocimientos
solicitados debe ser lo mas clara y concreta posible. Para ello, la manera en
que se almacena conocimiento en la memoria organizacional va más allá de la
tecnología en sí (aunque no deja de ser importante). La forma en que
estructuremos los documentos almacenados hará que el usuario vuelva o no, y
por lo tanto se convierta en útil.

125
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Administración del conocimiento. La principal función del administrador del


conocimiento es hacer que la memoria organizacional permanezca útil y
utilizable por los integrantes de la institución. La administración debe incluir la
tecnología y la edición. La tecnología para elegir cual es el mejor sistema
tecnológico a utilizar. Esta tecnología, tal cual ya se dijo, debe ser lo
suficientemente familiar, no para la mayoría, sino para todos.

La edición de la documentación también es un aspecto fundamental, es


probable que se encuentre con que los depositantes de conocimientos no
tengan tiempo para resumir un documento o hacerlo atractivo para los
interesados, para ello la administración debe colaborar en la edición de los
documentos, decodificándolos y resumiéndolos a los aspectos mas
importantes.
Hay que cuidar el lenguaje de los documentos o la información que se deposite
en la memoria organizacional, ya que debe ser común para todos los
interesados en ese conocimiento, cuando se intercambian conocimientos entre
empleados de la misma área usan códigos y un lenguaje que es común para
ellos, pero no es claro para los demás, ésta es una tarea a realizar por la
administración.
El criterio de la administración también es el que determina que conocimientos
depositados en la memoria se pueden sacar y dar a conocer y cuales no. Hay
informes o conocimientos que no conviene depositar por diversos motivos, pero
principalmente por motivos de seguridad, para ello la administración cumple el
papel de juez.
Actualizacion. La actualización de los activos de conocimientos que se
almacenen en la memoria organizacional es lo que incrementa el valor del
activo intelectual de las compañías. El conocimiento que existe en la memoria,
si está desactualizado disminuye la credibilidad de los interesados.
Mantener actualizada la memoria sirve también para evitar la pérdida de
conocimientos en caso que se desvincule algún experto o se vaya de
vacaciones, teniendo la experiencia y los conocimientos actualizados en la
memoria organizacional se evita recurrir a proveedores de conocimientos
externos, como consultores, capacitadores, asesores y otras pirañas externas.
En relación a los proveedores externos de conocimientos son una importante
fuente de actualización de los conocimientos existentes, lo que sucede es que
sus conocimientos no se conservan dentro de la compañía, si pagamos por
conocimiento de afuera de la compañía es importante que lo haga como una
inversión y la inversión se materializa cuando los activos intelectuales quedan
en la UP, así que ya que pago, guarde y/o actualice los conocimientos que
tiene en la memoria.
Otro elemento a considerar en el activo estructural es el aprendizaje y este
puede entenderse como el proceso mediante el cual se integran conocimientos,
habilidades y actitudes para conseguir cambios o mejoras de conducta. Por lo
tanto, el aprendizaje es una acción, que toma el conocimiento (en un sentido
amplio) como input y genera nuevo conocimiento. El aprendizaje es un

126
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

concepto que se puede aplicar a las personas, los equipos y las


organizaciones. El aprendizaje organizacional requiere herramientas o
mecanismos que permitan convertir el conocimiento de las personas y equipos
de la UP en conocimiento colectivo [3].
Es importante considerar que el conocimiento no siempre se desarrolla y se
intercambia en ámbitos formales establecidos previamente, de hecho los
encuentros espontáneos y casuales son una poderosa fuente de intercambio
de conocimientos. Al no tener formalismos ni jerarquías el conocimiento va y
viene entre todas las personas, fluye como agua de manantial, y, al igual que el
agua de manantial, no tiene un rumbo explícito, sino que se interactúa de
acuerdo a necesidades individuales y existentes [8].
Indicador de Activo Estructural
Para identificar la situación del activo estructural se realizaría una encuesta
para determinar su nivel:
Formato de Encuesta
A continuación se muestran una serie de afirmación califique del 1 al 4, donde
(1) la afirmación no esta presente, (2) La afirmación está medianamente
presente, (3) La afirmación está generalmente presente, (4) La afirmación está
presente.
 Se comparte dato en la organización ( )
 Se comparte Información en la organización ( )
 Se comparte conocimiento en la organización ( )
 Existe memoria corporativa en la organización ( )
 Utiliza usted esta memoria corporativa ( )
 Se selecciona el conocimiento que la organización o los individuos
necesitan ( )
 Existen Tecnología que ayuda al aprendizaje colectivo en la
organización ( )
 Existe una administración de la manera como se aprende
colectivamente ( )
 Se editan documentos u otro tipo de informes para que pueda ser
utilizado por todos ( )
 En caso de existir un sistema para compartir conocimiento o memoria
está actualizado ( )
 Existe en la organización sistema de aprendizaje formal ( )
 Existe en la organización sistema de aprendizaje informal( )
Puntaje Total ( )
Activo Relacional

Se refiere al valor que tiene para una organización el conjunto de relaciones


que mantiene con el exterior, que se puede manifestar en información y
conocimiento sobre el entorno de la organización. También se puede decir que
es la información, que requiere la organización sobre acontecimientos
condiciones de su exterior sobre personas que no sean clientes, sobre

127
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

tecnologías que no sean las que se emplean en la compañía, competidores,


mercados que no se actúan, entre otros.
Es importante aclarar que este conocimiento debería formar parte la
identificación del conocimiento individual y del activo estructural, para permitir
mejorar las inter-relaciones con el entorno y prepararse de forma estratégica
ante los acontecimientos externos de la organización.
Indicador de Activo Relacional
Para identificar la situación del activo relacional se realizaría una encuesta para
determinar su nivel:
Formato de Encuesta
A continuación se muestran una serie de afirmación califique del 1 al 4, donde
(1) la afirmación no esta presente, (2) La afirmación está medianamente
presente, (3) La afirmación está generalmente presente, (4) La afirmación está
presente.
 Tiene la organización o individuos conocimiento sobre su entorno ( )
 Tiene la organización o individuos conocimiento sobre clientes ( )
 Tiene la organización conocimiento sobre tecnología de punta
relacionadas con sus actividades ( )
 Tiene la organización conocimiento sobre Competidores ( )
 Tiene la organización conocimiento sobre socios externos ( )

Total del puntaje: _______


Activo Instrumental

Se refiere al número de patentes, marcas registradas u otro instrumento


relacionado con la protección del activo intelectual que tiene una organización.

Evaluación del Activo Intelectual y la Gestión de Conocimiento

Cuantificación de Activo Intelectual

Para cuantificar el activo intelectual se sumaría los indicadores relacionados


con coeficiente de conocimiento individual y grupal, activo estructural, activo
relacional y activo de propiedad intelectual.
Evolución de los Indicadores

Para evaluar el activo intelectual y la gestión de conocimiento hay que


identificar la evolución en el tiempo de los indicadores ya mencionados. Lo
ideal sería que aumentarán. Además de identificar el cambio ocurrido en los
indicadores hay que identificar las causas que lo ocasionaron.

128
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Acciones a emprender en la gestión de conocimiento luego de la


evaluación

Sobre la base de los resultados se diseñarían acciones que fortalecerían o


mejorarían todos los componentes o algunos componentes que integran el
activo intelectual. Luego de su ejecución se evaluaría el impacto que ocasionan
en el desempeño institucional y en el activo intelectual de las organizaciones.
Bibliografía sección activo intelectual

[1] Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
[2] Pablo L. Belly, Niveles de Conocimiento www.bellykm.com
[3] www.gestión del conocimiento.com
[4] Derezega Victor. Control de Gestión UPrial. IESA. 1995.
[5] Pablo L. Belly, Change Manangement www.bellykm.com
[6] Pablo L. Belly, Memoria Corporativa www.bellykm.com
[7] Pablo L. Belly, Paso Previo a la KM www.bellykm.com
[8] Pablo L. Belly, Transmisión Casual y Espontánea www.bellykm.com
[9] Pablo L. Belly, La Cultura del Conocimiento www.bellykm.com
[10] Andrea Salem y Virginia Saman. Modelo de Madurez de Gestión de
Conocimiento V 1.1 aplicación a organizaciones de desarrollo software militar
en Ecuadro Niveles 1 y 2. En http://www.usm.edu.ec/tesis-ss/. 2003.
[11] J.M. Ares, A. Carro, R. García, S. Rodriguez. La importancia de la
Conceptualización en la Gestión del Conocimiento. J. Andrade, Universidad de
la Coruña. 2001
[12] I. Velamazán González. La gestión de Conocimiento a través de un portal.
Departamento Gestión de Información y Contenidos de Ever Documéntica, S.A.

129
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Impacto a la “n”

Conceptualizando el Desarrollo

Entender el desarrollo no es tarea simple, una opción es abordarlo mediante

la observación de sistemas complejos en la naturaleza, como lo es el

crecimiento o el desarrollo de un ser vivo (en el reino animal o vegetal). Lo

que impera es el cambio en sus estructuras durante todo el ciclo de vida,

pareciera que obedeciera a un programa interno de instrucciones (objetivos

y/o metas) que se da de forma natural o espontánea.

De igual forma podemos abordar el desarrollo en el ámbito social y/o

económico teniendo como premisa el establecimiento de objetivos y/o

metas. En el caso de Venezuela, estos objetivos y/o metas debería ser

construido de forma participativa y protagónica, o por lo menos validadas de

esa manera.

Así podemos definir el ciclo de desarrollo en las siguientes etapas:

130
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

La definición de objetivos y/o metas pertenecen al tema de planificación,

que además debe abordar otros aspectos tales como: plazos, ámbito,

entorno, problema, resultados, recursos, indicadores de seguimiento y

evaluación. La planificación se debe ejecutar, los actores ejecutantes deben

entregar a la instancia respectiva sus informes de seguimiento (para

advertir, ajustar, continuar o finalizar) y estos deben ser verificados. Lo

anterior debe generar un impacto (cambio de situación) y/o productividad

(eficacia, eficiencia y calidad). La identificación de brechas entre lo

planificado y lo ejecutado debe servir de insumo para el conocimiento y

aprendizaje del sistema, institución u organización para la nueva

planificación o replanificación necesaria.

Así, podemos ir concientizando que para lograr un impacto a la “n” I n= I.I.I…

In donde los tres principales factores son: Innovación, Investigación e

Inversión para la actividad que queramos abordar.

131
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Para la innovación estamos manejando el modelo siguiente:

Donde se resalta:

 La cultura de mejorar la actividad que estamos haciendo y por lo

tanto los bienes y servicios.

 La modernización tecnológica, como opción ante la des actualización

o analfabetismo tecnológico.

 El manejo del activo intelectual, con una gestión del conocimiento

que mejore las competencias y el compromiso del ser humano para

el logro de los objetivos y/o metas trazados.

 Y la apropiación de la tecnología de forma proactiva (Con iniciativa y

responsabilidad).

132
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En la investigación como proceso y/o como producto podemos ver las

siguientes etapas:

Etapas para el diseño:

1. Selección y definición del tema de investigación.

2. El Problema. Planteamiento (Causas y efectos). Formulación del

problema (pregunta de investigación). Sistematización (preguntas

que complementan la pregunta de investigación).

3. Objetivos de la investigación. Objetivo general y específicos.

4. Justificación de la investigación. Desde la justificación teórica,

pasando por lo conceptual hasta lo metodológico.

5. Marcos de referencia. Teórico, conceptual, espacial y temporal.

6. Hipótesis de trabajo.

7. Aspectos metodológicos de la investigación: Tipo de investigación,

método de investigación, fuentes y técnicas de recolección de

información y tratamiento de la información.

8. Tabla de contenido.

9. Bibliografía preliminar.

10. Cronograma de investigación.

11. Presupuesto de investigación.

Etapas para el desarrollo de la investigación:

1. Recolección y ordenación de la información.

2. Análisis de la información.

3. Presentación de la información.

133
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

En la investigación buscamos lo siguiente como su producto:

Una investigación que no se conforme con informar, por el contrario conocer

y profundizar el conocimiento de su objeto de investigación para que a

través de la inteligencia o sabiduría profundizar la transformación de la

realidad. Se busca el abordaje de la realidad de forma objetiva a través de

fuentes primarias aunque no se desecha conocer por medio de fuentes

secundarias. En fin una filosofía de investigación acción.

Y finalmente la inversión se considera en sus cuatro modelos: creación de

valor, captura de valor, capital semilla y diferencial de precio; los cuales

pueden coexistir mutuamente.

En www.programafinanciero.com definen estos modelos de la siguiente

forma:

134
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

 Capital semilla: el inversionista pone el dinero y otras personas –con

aptitudes o conocimientos especiales- lo convierte en productos o

servicios que le generan una ganancia con la que el inversor se

beneficia.

 Creación de valor: Es un caso similar al “capital semilla” con la

diferencia que aquí el capital tiene menos importancia en la ecuación

final del negocio. Depende más de la imaginación, las relaciones y

la habilidad para estructurar oportunidades del inversionista.

 Diferencial de precio: el modelo más básico de inversión y consiste

en comprar barato y vender caro.

 Captura de valor: Es similar al “diferencial de precio”, pero la

diferencia es que el inversionista, más que operar entrando y

saliendo de un mercado, crea un pequeño monopolio temporal. Un

ejemplo sería, comprar todas las entradas para un concierto y luego

darse la vuelta para venderlas de nuevo.

Para el caso del Municipio Miranda del Estado Zulia en Venezuela se tiene

pensado este desarrollo con las siguientes premisas:

1. Una red de trabajo - mesa digital: Red de innovación para la

educación en el Municipio Miranda del Estado Zulia / Venezuela.

2. Propuesta prospectiva – Municipio Miranda del Estado Zulia Polo de

Innovación (PIMUMIZU) considerando áreas estructurales y

coyunturales.

3. Promoción de la Innovación y el Desarrollo de Tecnología a través de

una Fundación: FUNDACIÓN PROINNDETE.

135
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

4. Creación de organizaciones intensivas en conocimiento y/o de base

tecnológica. Por medio de CNPS A.C: Asociación Civil Centro de

Negocios y Prestación de Servicios.

La semilla sembrada se encuentra en el proyecto Programa de Formación

de Cultoras y Cultores Científicos, Tecnológicos y de Innovación Proyecto

N. 2011000596 del Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y

Tecnología que se encuentra bajo responsabilidad del FONACIT. Que

busca crear el Sistema de Innovación Comunitaria y sobre esta experiencia

crear el programa de formación en un Consejo Comunal. Se solicitó vía

telefónica en diciembre 2016 una reunión de trabajo con el FONACIT en la

sede del responsable técnico; solicitud que hasta la fecha no ha sido

atendida. Esta propuesta puede evolucionar hacia un Programa de

Formación de Investigación – Acción para el Desarrollo de Tecnología con

Innovación para el Desarrollo Local.

Modelo Deductivo sobre Economía

136
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

El concepto que vamos a utilizar sobre economía es el de administración en

el hogar, entendiendo la administración como un mecanismo integrado por

las etapas de planificación, seguimiento, verificación y evaluación. Este

concepto se relaciona con el ciclo de desarrollo en los siguientes aspectos:

En la planificación se definen objetivos, actividades, recursos entre otros

aspectos, luego en la ejecución se debe hacer seguimiento y verificación

entre lo planificado y ejecutado, para evaluar impacto, productividad y sobre

todo los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante este proceso, es

considerar la economía del conocimiento.

Desde el punto de vista de hogar, podemos hacer la analogía hogar con el

planeta tierra; entonces podemos describir la economía como una

interacción entre países, en el ámbito internacional entendiendo la

Macroeconomía como un sistema abierto en donde se toma en

consideración: Importación, Exportación, Divisa, Tipo de cambio y muy

importante la interacción tecnológica entre países.

137
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Un ejemplo de la interacción tecnológica entre países, es que para los años

de la década 1990 China tenía estudiando en USA a nivel universitario

cerca de 20 millones de personas, esto nos da una idea de la situación de

China en los actuales momentos.

Ahora, si el hogar lo consideramos un país, pudiéramos hacer una

disgregación didáctica y pensar en la Macroeconomía de Sistema Cerrado,

donde consideramos el Producto Interno Bruto (PIB), la inversión, el

consumo, el ahorro como variables agregadas de todos los actores del país,

igualmente el nivel general de precios y el nivel de empleo de la población

económicamente activa en el país.

El siguiente nivel de abordaje de la economía, lo denomino Mesoeconomía

donde se abordan los encadenamiento productivos desde el sector primario

(agricultura y/o minería) pasando por, almacenaje, procesamiento,

conservación, transporte hasta el consumidor final.

Ahora pasamos al tema de Microeconomía, con las variables: oferta,

demanda, precios de bienes y servicios; nivel de ingreso y utilidad del

consumidor; Mercados (competencia perfecta, monopolio, oligopolio y

monopsonio), elasticidades y análisis marginal.

138
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Dos nuevos conceptos se plantean desde el polo de innovación es la

nanoeconomía considerando al individuo y la familia nuclear (papá, mamá e

hijos) y la familia extendida con otros familiares o parientes. Y la

coonanoeconomía o economía social la manera como las familias

extendidas colaboran entre sí.

La base de este modelo deductivo de economía son las finanzas familiares

o personales, donde es importante desatacar el nivel de ahorro y de

inversión, el consumo, el presupuesto financiero, y los estados financieros

(ganancias y pérdidas / balance general). La capacitación técnica de las

familias su nivel educativo es variable causa de las finanzas familiares y

personales. Todo apuntando a la educación financiera de las familias.

Es importante destacar la siguiente hipótesis que aparece en el diccionario

digital del Banco Central de Venezuela (www.bcv.org.ve):

De allí la importancia de manejar bien la educación financiera y su planificación


para poder masificar el ahorro.

Dese PIMUMIZU se quiere fortalecer el proyecto de vida de las familias para


superar la situación de la pobreza en la que nos vemos involucrados.

139
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Metodología para Medir Pobreza – Instituto Nacional de Estadística -


Venezuela

Existen tres metodologías para medir la pobreza extrema: La pobreza por línea
de ingreso o línea de pobreza, Pobreza por necesidades básicas insatisfechas
y Pobreza por método integrado.

La Pobreza por Línea de Ingreso o Línea de Pobreza se basa en dos


conceptos la canasta alimentaria y el ingreso per cápita de la familia. Una
familia es pobre cuando el ingreso per cápita familiar es menor a la canasta
básica, y está en pobreza extrema cuando el ingreso per cápita familiar es
menor a la canasta alimentaria.

Características de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN)


Los alimentos que integran la Canasta tienen las siguientes características:
- Está compuesta por 50 productos que son representativos del consumo de las
familias
(Hábitos de consumo, consumo real, preferencias, patrones de consumo).
- Está referida a un hogar tipo de 5,2 personas
- Cubren la totalidad (100%) del requerimiento diario promedio per cápita de
energía
y nutrientes de la población venezolana.
- Aportan un promedio de 2.200 calorías diarias por persona.
- Son productos accesibles desde el punto de vista de precios (bajo costo).
- Se adaptan en lo posible a las disponibilidades de la producción nacional.

Los precios que se utilizan para determinar el valor o costo de la Canasta


Alimentaria Normativa cumplen con las siguientes características:
- Se incluyen únicamente precios de transacción de contado en
establecimientos minoristas.
- Se excluyen precios de remate o liquidación.
- Deben ser accesibles a la mayoría de los consumidores.
- Son estadísticamente representativos de todo el país.
- La información de precios comprende el estudio de 10 Áreas Metropolitanas:
Caracas, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barcelona- Puerto La Cruz, Maturín,
Mérida,
San Cristóbal, Ciudad Guayana, Barquisimeto; y un conglomerado de 72
localidades
entre ciudades grandes, medianas, pequeñas y áreas rurales que se denomina
Dominio Resto.

140
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

141
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

142
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C
MSc.Economista William Morantes (http://bit.ly/1APUgNv)

Ecosocialismo

143
PIMUMIZU 2015:http://bit.ly/1KMJZ6C

También podría gustarte