Está en la página 1de 7

Curso: Humanidades 1

Docente: Gilberto Betancur


Correo: jgbetancur@elpoli.edu.co
Primer parcial-Humanidades 1-2019

Alumnos humanidades 1
Cordial saludo
El primer parcial del curso deberá ser enviado el día correspondiente a la fecha del parcial,
tendrán que seguir los siguientes instructivos:
1. Enviarlo al correo jgbetancur@elpoli.edu.co verificando el contenido del correspondiente
archivo
2.Todo el contenido del trabajo deberá realizarse siguiendo las normas APA
3. No copar ni pegar contenidos sin ser referenciados debidamente
4. Para resolver las preguntas utilizar el material recomendado, aunque se pueden ampliar otras
fuentes de consulta
No se admiten trabajos por fuera los tiempos establecidos
EL PRIMER PARCIAL CONSISTE EN RESOLVER DE MANERA CLARA Y
ARGUMENTADA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Mencione y explique 3 acontecimientos políticos ocurridos en el mundo durante la
década de los años 60
2. Menciones y explique 3 acontecimientos de la cultura (Música, arte y pintura) de
importancia ocurridos en el mundo durante la década de los años 60
3. Explique la relación entre los procesos de industrialización en América Latina y la
creación de instituciones educativas de carácter técnico y tecnológico
4. Explique la visión y misión del “Poli” con respecto a la ciencia y la tecnología
5. ¿Cómo se relacionan Ciencia, Tecnología y sociedad? ¿Cuáles son los peligros del
control mundial de la CTS para la libertad y soberanía de los países del mundo?
Todo el trabajo se debe apoyar en la bibliografía dada y en otras que lo puedan complementar
Muchos éxitos en los parciales
PARCIAL Nº1 HUMANIDADES

LUISA FERNANDA PINO DUQUE

MARIANA ARBOLEDA TAMAYO

JOSÉ WILSON RUIZ MORENO

FRANCISCO JOSÉ ARBOLEDA CARDENAS

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

MEDELLÍN ANTIOQUIA-COLOMBIA

2019
1. Acontecimientos políticos ocurridos en la década de los 60.

Asesinato de John F. Kennedy

En el verano de 1963 del vicepresidente y el presidente de EE.UU. planifican visitar diversas


ciudades de Texas, el viernes 22 de noviembre inician su itinerario por la ciudad de
Dallas, en esa mañana el presidente y su esposa montan en la limosina presidencial,
donde el medio día, después de pasar por una librería escolar, escuchan los disparos que
darían muerte al presidente.

El atentado aún no se ha logrado esclarecer y ha generado un sin fin de hipótesis de sus asesinos.

Martin Luther King “tengo un sueño”

Corresponde al discurso pronunciado por Martin Luther King el 28 de agosto de 1963 en el


monumento a Abraham Lincoln en Washington D.C. durante una histórica manifestación
de más de 200,000 en pro de los derechos civiles para los negros en los EE.UU.

La crisis de los misiles en cuba

Se le dice crisis de los misiles al momento que más cerca estuvo del enfrentamiento directo entre
la USRR y EEUU de la hecatombe nuclear en el periodo de la guerra fría. Donde aviones
de reconocimiento de estados unidos descubren ramplas de misiles nucleares y tropas
soviéticas en la isla de cuba quien era aliado de las USRR. El gobierno de Kennedy como
respuesta, decide desplegar unidades navales y aviones de combate haciendo un bloqueo
a la isla.

Se finaliza con negociaciones de las dos superpotencias donde llegan acuerdos mutuos como el
abandono de la isla por parte de USRR y el compromiso de EE.UU. de nunca invadir
Cuba y el retiro de misiles en Turquía.

Construcción de muro de Berlín

Este suceso comenzó después de que finalizo la segunda guerra mundial, debido a las diferencias
entre los pises aliados (EE. UU, reino unido, Francia) y la unión soviética.

Debido a la maltrecha economía soviética y a la floreciente Berlín occidental, hicieron que


millones de personas dejaran atrás la Alemania oriental para pasar a la occidental, la
pérdida de población especialmente de los altos perfiles, hizo que la noche de 12 de
agosto de 1961 la parte oriental decidiera levantar un muro provisional y cerrar puntos de
control y durante los siguientes días empezar su expansión.
Desde su construcción hasta su caída más de 5000 personas trataron de cruzarlo, dejando miles
de detenidas y aproximadamente 100 muertos.

2. mencione tres y explique tres acontecimientos de la cultura (Música, arte y pintura) de


importancia ocurridos en el mundo durante la década de los años 60.

MOVIMIENTO HIPPIE

Uno de los más grandes acontecimientos y que más dio pauta en la década fue el movimiento
hippie que con su gran lema “amor y paz” desencadena toda una serie de acontecimientos
que se vieron marcados por un serie de características principales como la no violencia, el
cuidado por el medio ambiente, el consumo abierto de drogas alucinógenas, vestuario
colorido, la música entre otras.

Nace en EE.UU y rápidamente se extiende a Europa y después a todo el mundo debido a las
alteraciones que había dejado la 2da guerra mundial en la cultura y la sociedad. Otra
causa fue la guerra que llevaba Vietnam casi injustificada y el rechazo a la
transformación –consumismo masivo- que generaron las teorías administrativas
(taylorismo y fordismo) en las clases sociales.

Todos estos acontecimientos hacen que los jóvenes de ese entonces empezaran buscar otro tipo
de experiencias, considerando el mundo burgués aburrido y mediocre, de esta forma traer
grandes transformaciones a las conductas sociales, la famosa revolución sexual y la
liberación femenina.

ROCK E HISTORIA: SU NACIMIENTO COMO MOVIMIENTO CULTURAL Y


JUVENIL

El rock nace como una verdadera expresión de rebelión juvenil con contenido plitico muy a tono
con los movimientos emergentes de los 60, como forma de expresar las prblmaticas de
ese entonces se crean bandas como The Beatles, The Rolling Stones y Bob Dylan entre
otras, que impulsan a toda una generación y después todo un movimiento que al dia de
hoy sigue vigente, que no pierde fuerza y con una constacia casi de medio siglo.

“[…] Los ´60 son marcados por el rock en la misma medida en que son señalados por la
irrupción incontenible de la cultura joven.

Esta década originaria no habla sólo de música: remite a los movimientos político-
estudiantiles (mayo francés del ´68, los fenómenos guerrilleros), al hippismo, a la
resistencia a Vietnam, al arte pop, a la psicodelia, a la droga y las experiencias
alucinógenas, a las organizaciones comunitarias, a las búsquedas filosóficas que suelen
caer en un misticismo de corte oriental, a cierta revalorización del cristianismo, al
enfrentamiento generacional.” [3]

EL BOON DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

Otro hecho importante en esta década fue el surgimiento de la literatura latinoamericana al


mundo, donde dado los conflictos de la región, la revolución cuabana ente otros acontecimientos,
se dan a conoces autores como Gabriel Garcia Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luís Borges, los
cuales se distinguen por tener una narrativa diferente e innovadora como el realismo mágico; lo
cual significo una renovación en concebir y hacer la literatura

3. EXPLIQUE LA RELACIÓN ENTRE LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN


EN AMÉRICA LATINA Y LA CREACIÓN DE ISTITUCIONES EDUCATIVAS
DE CARÁCTER TÑECNICO Y TECNOLÓGICO

Debido a que se empieza una expansión de industrias que llegan al continente se empieza a ver
una necesidad de mano de obra calificada para realizar las tareas operativas de las
diferentes empresas; los gobiernos en pro de cubrir estos requerimientos inician la
creación de instituciones educativas que capaciten personal calificado a nivel técnico y
tecnólogo, de esta forma se crea el politécnico Jaime Isaza Cadavid y otras en continente.

Y aunque de esta forma se reduce el desempleo y da oportunidades de trabajo a las personas, es


una arma de doble filo, ya que se puede ver como un sometimiento y manipulación de las
grandes industrias junto con los gobiernos en hacer que le gente solo se capacite para
generar productividad a los mismos, que se puede ver como una explotación camuflada
con la creación de la necesidad de trabajo y así ellos (industrias y gobierno) se quedan
con la mayor ganancia de sus diferentes actividades.

4.Explique la visión y misión del “Poli” con respecto a la ciencia y la tecnología

Misión:

Somos una Institución de educación superior estatal de vocación tecnológica, que con su talento
humano ofrece una formación integral con programas de calidad en pregrado y posgrado,
apoyados en la gestión del conocimiento de base científica; promovemos acciones
innovadoras desde la investigación y la proyección social, para contribuir al desarrollo
económico, social y ambiental de Antioquia y Colombia.

Visión:

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, siempre será reconocido como una institución
de alta calidad académica con énfasis en la formación y gestión tecnológica, la
investigación aplicada y la proyección social, en beneficio del desarrollo económico,
social y ambiental, con presencia en las regiones de Antioquia y el País; articulado a las
dinámicas del sector productivo, a la política pública y al crecimiento de la cobertura en
educación.

Ciencia y Tecnología:

nos ayudan con el proceso de comprensión y adaptación a nuestro entorno estudiantil, la ciencia
ayudándonos a entender los fenómenos que suceden a nuestro al rededor por medio de la
investigación y las críticas que nos planteamos; la tecnología nos ayuda a adaptar el
mundo de acuerdo a cada una de nuestras necesidades creando conceptos como crear vías
de comunicación u otras obras públicas, curar enfermedades, extraer minerales, fabricar
objetos.
Referencias:

https://sobrehistoria.com/rock-e-historia-su-nacimiento-como-movimiento-cultural-juvenil-en-

los-60s/

[3] ALABARCES, Pablo y VARELA, Mirta. Revolución, mi amor. El rock Nacional

(1965-1976). Buenos Aires, Editorial Biblos, 1988, pág. 2

https://www.aarp.org/espanol/politica/historia/info-2016/sucesos-importantes-que-ocurrieron-

en-1960-fotos.html#slide1

https://historiaybiografias.com/el_mundo07c/

También podría gustarte