EJERCICIO
DISEÑO DE UN VERTEDERO CONTROLADO DE RSU – CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE
BIOGÁS
Se pretende construir un nuevo vertedero de RSU para un población 50.000
habitantes con las siguientes características:
Generación de residuos: 1,2 kg/hab/día
Población estacional en los meses de junio, julio, agosto y
septiembre: 10.000 habitantes
Composición de los residuos:
Componentes %peso humedad C H O N S y cenizas
Restos de 30 70 4,5 0,6 2,7 0,2 1,0
comida
Papel- 20 20 7,0 1,0 7,0 0,2 0,8
cartón
Plásticos 10 5 - - - - -
Vidrio 10 0 - - - - -
Textiles 3 10 1,05 0,3 1,05 0,15 0,15
Goma 1 0 0,4 0,1 0,3 0,1 0,1
Cuero 2 10 0,6 0,2 0,6 0,2 0,2
Residuos 15 60 2,9 0,25 2,5 0,15 0,2
Jardín
Madera 3 20 1,2 0,15 0,9 0,075 0,075
Metales 2,5 0 - - - - -
férricos
Metales No 0,5 0 - - - - -
férricos
Otros 3 30 - - - - -
Calcular:
1.- Calcular el volumen necesario de terreno que necesitamos para instalar
el vertedero, suponiendo condiciones de baja densidad de los residuos y
una vida útil de 20 años. Adicionalmente, se pide calcular el volumen en el
caso en que los residuos se depositen en alta densidad.
2.- Suponiendo que se dispone de un volumen de 1.000.000 m3, calcular la
vida útil para los mismos casos anteriores, suponiendo que se recoge
selectivamente el 50% del papel-cartón, vidrio y del plástico producido.
3.- Calcular el contenido total en humedad de los residuos. Idem de los
residuos que van a vertedero suponiendo la implantación del sistema de
recogida selectiva indicado en el punto 2.
4.- Calcular el volumen de biogás generado por unidad de peso húmedo de
residuos (m3/kg RSU) en el caso de vertedero de baja densidad. Indicar el
volumen de CO2 y CH4 producidos por unidad de peso de residuo húmedo.
5.- Calcular el volumen de biogás que producirán los residuos depositados
durante un año.
NOTA: Los terrenos donde se pretende construir el vertedero fueron
anteriormente ocupados por una cantera de arcilla en la que los sondeos
en el fondo de vaso han detectado un estrato de 20 m de espesor y un
coeficiente de permeabilidad (conductividad hidráulica) igual a K = 2 x 10-7
m/s.
La cantera tiene una superficie aproximada en planta de 5 hectáreas.
SOLUCIÓN
Cuestión 1.- Calcular el volumen necesario de terreno que necesitamos
para instalar el vertedero, suponiendo condiciones de baja densidad de
los residuos y una vida útil de 20 años. Adicionalmente, se pide calcular el
volumen en el caso en que los residuos se depositen en alta densidad.
Volumen necesario = Volumen capa de impermeabilización del fondo de
vaso + Volumen capa de sellado superficial + Volumen ocupado por los RSU
a) Cálculo del volumen de la capa de impermeabilización de fondo de
vaso
Según la normativa se requiere para un vertedero de RSU un nivel de
seguridad equivalente al proporcionado por 1m de K=10-9 m/s.
Tenemos 20 m de K = 2x10-7 m/s 2 m de K=2x10-8 m/s
0,2 m de K=2x10-9 m/s 0,1 m de K=10-9 m/s
Hará falta complementar el fondo de vaso con 90 cm de arcillas
compactadas, para impermeabilizar el fondo de vaso, se necesitará
además disponer una lámina de PEAD + Geotextiles de protección.
Por encima de esta capa de arcilla + PEAD + Geotextil hace falta
disponer la capa de drenaje de lixiviados 50 cm de espesor de
gravas.
b) Cálculo del volumen de la capa de sellado superior del vertedero
Una capa de drenaje de gases (30 cm de espesor)
Una capa de sellado formada por arcillas (50 cm de espesor)
Otra capa de drenaje de aguas pluviales (50 cm de espesor)
Una capa final de tierra vegetal (1 metro de espesor)
c) Cálculo del volumen de residuos a admitir en el vertedero
Producción de residuos:
Una población de 50.000 habitantes con las siguientes características:
Generación de residuos: 1,2 kg/hab/día
Población estacional en los meses de junio, julio, agosto y
septiembre: 10.000 habitantes
Producción anual de RSU = (50.000 pax x 1,2 kg/hab/día x 8 meses x 30
días) + (60.000 pax x 1,2 kg/hab/día x 4 meses x 30 días) = 23.040.000
kg/año = 23.040 t/año
Vida útil del vertedero = 20 años
Producción en 20 años = 20 x 23.040 = 460.800 t
Baja densidad = 0,6 t/m3 RSU, 5% material de recubrimiento
Alta densidad (balas) = 0,9 t/m3 RSU, 3% material de
recubrimiento
Alta densidad (compactación in situ) = 1,2 t/m3, sin material de
recubrimiento
Volumen de RSU (baja densidad) = 460.800/(0,6x0,95) = 808.421 m3
Volumen de RSU (balas) = 460.800/(0,9x0,97) = 527.835 m3
Volumen de RSU (alta densidad) = 460.800/(1,2x1) = 384.000 m3
Capa de impermeabilización (0,9 arcilla + 0,5 grava) = 1,4 m espesor
Capa de sellado superficial (2,3 m de espesor)
Superficie = 5 Has = 50.000 m2
Volumen capa de impermeabilización = 50.000 x 1,4 = 70.000 m3
Volumen capa de sellado = 50.000 x 2,3 = 115.000 m3
Volumen total capas (sellado + imperm) = 185.000 m3
Vol total Baja Densidad = 185.000 + 808.421 = 993.421 m3
Vol total Balas = 185.000 + 527.835 = 712.835 m3
Vol total Baja Densidad = 185.000 + 384.000 = 569.000 m3
Cuestión 2.- Suponiendo que se dispone de un volumen de 1.000.000 m3,
calcular la vida útil para los mismos casos anteriores, suponiendo que se
recoge selectivamente el 50% del papel-cartón, vidrio y del plástico
producido.
La cantidad de residuos que se depositarían en el vertedero tras la
implantación del sistema de recogida selectiva será:
Componentes %peso humedad
Restos de comida 30 70
Papel-cartón 20 10 20
Plásticos 10 5 5
Vidrio 10 5 0
Textiles 3 10
Goma 1 0
Cuero 2 10
Residuos Jardín 15 60
Madera 3 20
Metales férricos 2,5 0
Metales No férricos 0,5 0
Otros 3 30
Al vertedero llegan 20 kg menos por cada 100 kg producidos disminución
del 20% en peso de los RSU que llegan a vertedero llegan sólo el 80% de
los que se producían anteriormente.
Producción anual RSU a vertedero = 0,80 x 23.040 = 18.432 t/año
Volumen de RSU (baja densidad) = 18.432/(0,6x0,95) = 32.337 m3/año
Volumen de RSU (balas) = 18.432/(0,9x0,97) = 21.113 m3/año
Volumen de RSU (alta densidad) = 18.432/(1,2x1) = 15.360 m3/año
Si se dispone de 1.000.000 m3, para calcular la vida útil hay que restar el
Vimpermeabilización + Vsellado = 185.000 m3
V útil para depositar RSU = 1.000.000 – 185.000 = 815.000 m3
La vida útil en cada caso será la siguiente:
Vida útil Baja Densidad = 815.000/32.337 = 25,2 años
Vida útil Media Densidad = 815.000/21.113 = 38,6 años
Vida útil Alta Densidad = 815.000/15.360 = 53,06 años
Cuestión 3.- Calcular el contenido total en humedad de los residuos. Idem
de los residuos que van a vertedero suponiendo la implantación del
sistema de recogida selectiva indicado en el punto 2.
Componentes %peso Humedad Peso Seco Peso en agua
(base húmeda)
Restos de comida 30 70 9 21
Papel-cartón 20 20 16 4
Plásticos 10 5 9,5 0,5
Vidrio 10 0 10 0
Textiles 3 10 2,7 0,3
Goma 1 0 1 0
Cuero 2 10 1,8 0,2
Residuos Jardín 15 60 6 9
Madera 3 20 2,4 0,6
Metales férricos 2,5 0 2,5 0
Metales No férricos 0,5 0 0,5 0
Otros 3 30 2,1 0,9
Suma total 100 63,5 36,5
Humedad de los RSU = 36,5%
En el caso en que se implante el sistema de recogida selectiva:
Componentes %peso Humedad Peso Seco Peso en agua
(base
húmeda)
Restos de comida 30 70 9 21
Papel-cartón 20 10 20 8 2
Plásticos 10 5 5 4,75 0,25
Vidrio 10 5 0 5 0
Textiles 3 10 2,7 0,3
Goma 1 0 1 0
Cuero 2 10 1,8 0,2
Residuos Jardín 15 60 6 9
Madera 3 20 2,4 0,6
Metales férricos 2,5 0 2,5 0
Metales No férricos 0,5 0 0,5 0
Otros 3 30 2,1 0,9
Suma total 80 45,75 34,25
Humedad de los RSU = (34,25/80) = 42,81%
Cuestión 4.- Calcular el volumen de biogás generado por unidad de peso
húmedo de residuos (m3/kg RSU) en el caso de vertedero de baja
densidad. Indicar el volumen de CO2 y CH4 producidos por unidad de peso
de residuo húmedo.
La ecuación que rige el proceso de formación de biogás, suponiendo la
descomposición completa de la fracción orgánica biodegradable es la
mostrada en la transparencia 27 de la presentación 02.b.1.-
Biometanización.
Calculemos la fórmula que caracteriza a nuestra fracción orgánica concreta
biodegradable
C = 12 H=1 O = 16 N = 14
Despreciando la cantidad a azufre y cenizas
Componentes Peso Peso C H O N Sy
húmedo Seco cenizas
Restos de 30 9 4,5 0,6 2,7 0,2 1,0
comida
Papel-cartón 20 16 7,0 1,0 7,0 0,2 0,8
Textiles 3 2,7 1,05 0,3 1,05 0,15 0,15
Goma 1 1 0,4 0,1 0,3 0,1 0,1
Cuero 2 1,8 0,6 0,2 0,6 0,2 0,2
Residuos 15 6 2,9 0,25 2,5 0,15 0,2
Jardín
Madera 3 2,4 1,2 0,15 0,9 0,075 0,075
TOTAL 74 38,9 17,65 2,6 15,05 1,075 2,525
Nº moles (17,65/12) 2,6 (15,05/16) (1,075/14) -
= 1,4708 = 0,9406 = 0,0768
Nº entero 19 34 12 1
moles
Por tanto, nuestra formulación es C19H34O12N
a = 19
b = 34
c = 12
d=1
Peso molecular de la fracción biodegradable = 19 x 12 + 34 + 12 x 16 + 14
= 468 g/mol
El coeficiente del metano sería (4x19+34-2x12-3x1)/8 = 10,375
El coeficiente del CO2 sería (4x19 – 34 + 2x12 + 3x1)/8 = 8,625
El coeficiente del NH3 sería 1
1 mol de m.o. 10,375 moles de CH4 + 8,625 moles de CO2 + 1 mol NH3
468 kg de m.o 10,375 x 16 = 166 kg de CH4
100 kg de RSU en el vertedero 38,9 kg de m.o. seca 13,8 kg de CH4
100 kg de RSU en el vertedero 38,9 kg de m.o. seca 31,54 kg de CO2
100 kg de RSU en el vertedero 38,9 kg de m.o. seca 1,41 kg de NH3
Pesos específicos del CH4 y del CO2 son 0,718 kg/m3 y 1,977 kg/m3
respectivamente:
Se obtiene:
19,22 m3 de CH4 por cada 100 Kg de RSU producido
15,95 m3 de CO2 por cada 100 kg de RSU producido
TOTAL biogás producido por Kg de RSU = 0,3517 m3/kg RSU
Cuestión 5.- Calcular el volumen de biogás que producirán los residuos
depositados durante un año.
Producción anual de RSU = 23.040 t/año
Producción anual de Metano = 23.040 x 1000 x 19,22/100 = 4.428.288 m3
Producción anual de CO2 = 23.040 x 1000 x 15,95/100 = 3.674.880 m3
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.