“Riesgos eléctricos”
Integrantes:
Matriz FODA
Al Confrontar cada uno de los factores claves de éxito, deberán aparecer estrategias
FO – FA – DO – DA. Es decir, una forma de generar opciones a partir de
conocimientos sobre la posición estratégica de una organización es la matriz FODA,
donde cada cuadrante de esta matriz se utiliza para identificar opciones que ofrecen
una combinación distinta de los factores internos (fortalezas y debilidades) y
externos (oportunidades y amenazas).
Estrategias FO: Adecuar las Fortalezas a las Oportunidades, de este modo se
utilizan las fuerzas internas para aprovechar las tendencias o sucesos externos.
Estrategias DO: Adecuar las Debilidades a las Oportunidades, con este tipo d
estrategia se pretenden superar las debilidades de una organización aprovechando
las oportunidades externas.
Estrategias FA: Adecuar las Fortalezas a las Amenazas, se utilizan las fuerzas de
una organización para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas.
Estrategias DA: Adecuar las Debilidades a las Amenazas, estas son estrategias
tácticas defensivas que disminuyen las debilidades de una organización y evitan las
amenazas del entorno.
Selección de estrategias
Una vez que se obtiene el listado de estrategias FO, DO, FA y DA se puede priorizar,
es decir, ordenar por importancia, para lo cual se sugiere utilizar una escala como
1. No se debe poner en practica
2. Se podría poner en practica
3. Se debería poner en practica
4. Se debe poner en practica
MARCO CONTEXTUAL
Generalidades
Nombre de la empresa: ADOC
Ubicación: Calle Monte carmelo 800, San Salvador
Historia
ADOC nace de la iniciativa de un hombre visionario que quería ofrecer calzado de alta
calidad, fuerte y duradero para el trabajo en el campo. Con el paso del tiempo también se
comenzaron a fabricar zapatos de estilo casual y formal atendiendo a las demandas de la
población salvadoreña; los primeros precios que salieron al mercado eran de 7.50 y 21.75
respectivamente. Hoy 60 años después cuentan con 15 marcas propias entre nacionales e
internacionales que se distribuyen en más de 225 tiendas en toda la región
centroamericana.
•Sus zapatos eran reconocidos por su gran calidad, sonando su nombre incluso en radios
1957
•ADOC gana el premio internacional Ken Goi, es el mayor premio entregado por la Wolverine
2001 World Wide (WWW)
Unidades de
Negocios
TIENDAS:
ADOC hasta el dia de hoy cuenta con 225 tiendas distribuidas en toda la region
centroamericana.
MANUFACTURA:
Empresas ADOC cuenta con plantas de fabricación de product terminado y plantas de
fabricación de componentes.
Plantas de producto terminado
La empresa se dedica no sólo a la comercialización, sino también a la producción de
calzado, siendo la fábrica de calzado más grande de Centroamérica gracias a sus plantas
de manufactura, las cuales durante el año producen más de 3 millones de pares de zapatos.
Ese potencial de producción, consolidado con 62 años de funcionamiento, genera más de
3,700 empleos directos a nivel regional, de los cuales aproximadamente un 82% son
salvadoreños y los restantes se distribuyen entre Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá.
La evolución de su calzado le ha permitido diversificarse en materiales y estilos, pasando
de su clásico zapato de hombre “El Burro”, a estilizados tacones con texturas modernas y
colores dinámicos.
Planta Valería (Montecarmelo)
La Planta Valería tiene una producción aproximada de 2,000 pares diarios distribuidos en
las marcas Hush Puppies, Heartland y Adoc. Además, satisface las necesidades laborales
a más de 300 empleados, en sus 7 Áreas: Avíos, Corte, Preparación, Aparado, Montado,
Ensuelado y Acabado.
Sus productos son elaborados con cuero genuino y forros de materiales sintéticos de alta
calidad.
Planta Tres Naves (Ateos):
La Planta Tres Naves está ubicada en ateos y su producción es especializada en fabricar
vulcanizados, cemento duro, inyección directa y full plásticos. Su capacidad de producción
es de aproximadamente 8.000 pares por día.
Plantas de componentes:
La calidad de los productos elaborados inicia por el uso de materias primas de primera
calidad, es por eso que Empresas ADOC cuenta con plantas de componentes que se
encargan de la producción de su propia materia prima, como lo son: Planta de Hule,
Tenería, Fibras Aglutinadas y Adhesivos. Estas divisiones permite producir materia prima
de calidad: pieles, suelas adhesivos, y otros componentes necesarios para la fabricación
de calzado. Esta estrategia ha permitido a la empresa competir en el mercado globalizado,
como una industria altamente eficiente.
Tenería (Ateos):
Es una planta especializada en pieles de bovino de alta calidad: distinguida por su alto
aprovechamiento de corte, las pieles acabadas son revisadas con estándares de calidad
SATRA mundialmente reconocido en la industria del calzado. Se utilizan cueros crudos del
área Centroamericana, Suramericana y Wet Blue de origen estadounidense, con acabados
semianilinas o pigmentados en diversos espesores, consistencias y colores.
Los productos que ofrecen son: cueros para la industria del calzado y bolsos en variedad
de colores, pigmentados y tipo anilina; cuero para Marroquinerías; cueros para tapicerías;
cuero para vestimenta y cuero para guantes y gabachas industriales.
MAYOREO
El departamento de Mayoreo de Empresas ADOC está enfocado a Centroamérica y ha
sido creado para atender las necesidades de calzado provenientes de clientes tanto de la
empresa pública como privada. Cuentan con un departamento de ventas al por mayor en
cada país de la region centroamericana.
EXPORTACION
Duramás
Es la planta sometida a estudio en este informe
La planta Duramás fue fundada en el año de 1970 y se dedica exclusivamente a fabricar
calzado para los mercados de exportación en diferentes partes del mundo como:
Centroamérica, América del Sur, el Caribe, Estados y Europa. Actualmente produce más
de tres mil pares de zapatos diarios, al año se produce más de 750 mil pares
Duramás en los últimos años se ha consolidado como una de las pocas fábricas en el
mundo, especializada en fabricar zapatos mocasín cocidos a mano sobre la horma
centrados en las necesidades de los E.E.U.U. y los mercados europeos.
La fabricación del calzado en El Salvador ha caminado año con año hacia el crecimiento en
el mercado, consolidándose como una rama industrial de gran potencial. En los últimos
años Duramás se ha caracterizado por trabajar producto de alta calidad a escala
internacional por el cosido a mano en el que trabajan centenares de artesanos, elaborando
productos para firmas de lujo. Dubái, Australia, Francia, Italia, entre otros, han sido
mercados que ya han disfrutado la comodidad del calzado hecho por manos salvadoreñas.
El calzado que produce la planta es muy cotizado en Europa y en Estados Unidos pues son
fabricados con un proceso de manufactura especializada, considerada como un calzado
fino y duradero, los artesanos tienen a su cargo la elaboración promedio de 3200 pares
diarios, 100% de manera artesanal; al año se producen más de 750 mil pares, con más de
15 estilos diferentes.
Misión: Identificar las necesidades de nuestros clientes y dar una respuesta rápida con el
mejor servicio y calidad, construyendo confiabilidad y dejando nuestra huella de excelencia
en cada paso. Promover la especialización, pasión y cultura de trabajo moderna con
personal altamente calificado
Visión: Ser reconocido internacionalmente como 1ra opción para nuestros clientes, por la
producción de calzado y componentes de alto valor y a la moda. Comprometidos con el
crecimiento, rentabilidad sostenible y liderazgo en responsabilidad social.
Valores:
Integridad
Nuestra Integridad es la mejor horma
Excelencia
Vivimos cada paso con pasión, nada nos detiene
Trabajo en Equipo
Aporto lo mejor de mí mismo y valoro las ideas de mis compañeros.
Servicio
Nos entregamos a la satisfacción del cliente con cada puntada
Responsabilidad
Soñamos en grande, damos siempre la talla
Recurso Humano:
Cantidad de empleados administrativos: 147
Cantidad de empleados no administrativos: 400
Horarios de Trabajo
Los horarios de trabajo establecidos se rigen bajo la ley, todos los horarios contaran con
una pausa de 45 minutos para tomar el almuerzo y adicionalmente se contará con una
pausa de 10 min durante la jornada, los horarios se muestran a continuación.
HORARIO PLANTAS TIENDAS OFICINAS CASOS
ESPECIALES
LUNES A 6:30 am – 4.45 pm De acuerdo 7:30 am – 4:30 pm Según
JUEVES al horario de requerimientos
VIERNES 6:30 am – 3:15 pm la tienda o 7:30 am – 3:30 pm específicos del
del Centro trabajo
Comercial
Todo el personal debe cumplir con el horario establecido, en caso de llegadas tardías sin
justificación, será sujeto a las siguientes sanciones:
Amonestación Verbal Con dos llegadas tardías a la quincena
Amonestación Estricta Hasta cuatro llegadas tardías al mes
Suspensión por un Día Más de cuatro llegadas tardías al mes
Clientes:
Ll bean
Bass
Overland
Ugg
Amr
Materia prima e insumos:
Piel res
Forros cerdo
Suela de cuero
Suela de hule
Empaques de cartón
Químicos
CLASIFICACION SEGÚN CLAEES
Clasificación de la empresa “ADOC”, específicamente la planta “Duramas S.A de C.V“según
la CLAEES (Clasificación de actividades económicas de El Salvador).
Misión
Identificar las necesidades de nuestros clientes y dar una respuesta rápida con el
mejor servicio y calidad, construyendo confiabilidad y dejando nuestra huella de
excelencia en cada paso. Promover la especialización, pasión y cultura de trabajo
moderna con personal altamente calificado
Visión
Ser reconocido internacionalmente como primera opción para nuestros clientes, por
la producción de calzado y componentes de alto valor y a la moda. Comprometidos
con el crecimiento, rentabilidad sostenible y liderazgo en responsabilidad social.
Valores
Integridad
Nuestra integridad es la mejor horma.
Excelencia
Vivimos cada paso con pasión, nadie nos detiene.
Trabajo en equipo
Aporto lo mejor de mí mismo y valoro las ideas de mis compañeros.
Servicio
Nos entregamos a la satisfacción del cliente con cada puntada.
Responsabilidad
Soñamos en grande, damos siempre la talla.
La particularidad de ADOC DURAMAS es que el cocido de los zapatos se realiza a mano,
lo cual representa el sello de identidad para la empresa.
El segundo componente para realizar el análisis de la situación estratégica actual,
Desempeño de la organización, se puede enfocar en los siguientes puntos principales:
Participación de los clientes y los productos en la facturación
Actualmente la cartera de clientes que tiene ADOC DURAMAS es diversa, tienen clientes
de distintos países, mercado internacional de zapatos, con la excepción de que no se
exportan prácticamente zapatos a ningún país de Latinoamérica. Realmente la empresa
considera que por la diversidad de clientes con los que cuentan y la variabilidad de la
frecuencia con respecto a los pedidos es difícil establecer en términos porcentuales,
conglomerando todos los datos de pedidos, la proporción que representa cada cliente para
la empresa y hasta cierto punto se considera, según la empresa, no necesario. Sin
embargo, se puede estimar que LL Bean y Overland son los clientes más leales a la
empresa y se puede llegar a establecer lo siguiente en cuanto a participación:
20%
30%
50%
Como se puede observar, LL Bean representa la mayoría de pedidos para la empresa, tanto
así, que esta empresa antes mencionada le envía a ADOC DURAMAS su pronóstico de
necesidades para que ADOC DURAMAS se encuentre lista, adecuada y disponible para
satisfacer sus necesidades y expectativas.
El detalle que se mencionó anteriormente, sobre la exportación a los países
Latinoamericanos, es en el que se quiere y se está trabajando. La principal inconveniencia
es que ADOC DURAMAS produce un zapato de exportación de alta calidad considerado
como un producto de gama alta, por ende, para que sea más rentable y haya más ganancia
de la producción, estos se sitúan en tiendas internacionales que abarquen un mercado con
alta capacidad adquisitiva, como lo es el europeo. Lo anteriormente dicho “descarta” de
alguna manera la posibilidad de considerar al mercado Latinoamericano como un posible
mercado a explotar, simplemente por la razón de no tener la misma capacidad adquisitiva
que, por ejemplo, el mercado europeo, cuando en realidad se podría ver si es, hasta cierto
punto, factible el adecuar los zapatos que se producen a las expectativas y necesidades
del mercado Latinoamericana sin que la empresa sufra algún efecto contraproducente.
Realmente la empresa tiene la información necesaria como para establecer la proporción
exacta que representa cada cliente para ella, en términos de volumen de negocios, pero no
se realiza. Esto mismo ocurre con los productos, se tiene la información, pero no se ve la
necesidad de cuantificar la proporción que cada uno de ellos representa para la empresa,
ya sea en términos de producción, costos, ingresos, ventas, etc.
Participación en el mercado de exportación
A nivel nacional ADOC DURAMAS, no tiene ninguna competencia en el rubro de
exportación de zapatos, los competidores a nivel nacional se quedan considerablemente
atrás con respecto a la exportación de zapatos.
En cuanto a nivel Latinoamericano, El Salvador podría considerarse que tiene una
participación de entre el 7% y 11%, considerando que México, Brasil, Perú y Argentina son
los referentes para la exportación de zapatos a nivel Latinoamericano, considerando que
ADOC DURAMAS es la mayor exportadora de calzado del país, podríamos aproximar su
participación en el mercado internacional como empresa a esos mismos valores.
En cuanto a nivel internacional la competencia es ardua, mas con la entrada de la industria
manufacturera oriental, la cual produce zapatos a mucha mayor escala, con el detalle que
no tienen la calidad de los que se producen en ADOC DURAMAS. Se estima que dentro
del mercado internacional El Salvador podría tener un 0.2% o 0.3% de participación en la
exportación de zapatos, considerando que ADOC DURAMAS es la mayor exportadora de
calzado del país, podríamos aproximar su participación en el mercado internacional como
empresa a esos mismos valores.
Análisis de ventajas competitivas actuales
Entre algunas fortalezas que se pueden identificar en la empresa están:
Calidad en cuanto a la materia prima e insumos que se utiliza
Por ser una de las mayores empresas de la región se han logrado establecer buenas
relaciones con los proveedores, esto principalmente para comprar de una mejor
forma y a menor precio.
Cosido a mano
La empresa como tal maneja el cosido a mano, lo cual es la más importante ventaja
competitiva que se tiene, se considera el sello de identidad de la empresa. La
mayoría de empresas en el mercado en el que se participa hacen el cosido a
máquina, obviamente el cosido a mano es más lento con respecto al anterior, sin
embargo, el aporte de valor y la calidad al producto es mucho mayor, obviamente
se tiene que capacitar al personal que lo realiza, puesto que si no se sabe hacer de
manera correcta se incurriría en pérdidas por errores.
Propias formulas químicas para la elaboración de pinturas y mezclas que juegan un
papel importante dentro del proceso de manufactura de zapatos.
Por ejemplo: para las pinturas que se utilizan y para las mezclas de químicos se
tienen formulas propias de la empresa, ósea, las formulas ya están establecidas,
pero ellos le hacen modificaciones para mejorar su desempeño. Lo anterior hace
posible que los productos sean diferentes y que a la competencia le sea más difícil
conocer con certeza como se realizan los productos o como se llega a tal calidad de
acabado.
Sistemas de recompensa por ahorro de material
La empresa maneja sistemas de compensación a los 3 mejores ahorradores de
material, con esto se incentiva a los trabajadores a ahorrar el material y ser
recompensados, tanto monetariamente o mediante otra forma, como pueden ser
bonos o vales de compra, esto permite a la empresa ahorrar dinero, en cuanto a uso
de material se refiere, lo que le permite tener un buen indicador de actividad.
Propio departamento de investigación y desarrollo de productos
Se tiene un propio departamento que aborda distintos aspectos del zapato, que se
encarga de hacer pruebas extremo, patrones y buscar proveedores.
Gran capacidad de producción
La empresa cuenta con suficiente maquinaria y capacidad para contratar personal
dependiendo de las necesidades o de las temporadas de trabajo, se identifican una
temporada alta de producción y una temporada baja. Lo anteriormente mencionado
ejemplifica que la empresa dependiendo de las necesidades de sus clientes puede
adaptarse y así evitar posibles fugaz de clientes.
Basta experiencia en el área de calzado
Empresas ADOC en general cuenta con más de 66 años de existencia, mientras
que DURAMAS cuenta con 1949, esto hace intuir que algo se ha hecho bien, ya que
son pocas las empresas que se mantienen tanto tiempo estables dentro del
mercado. La experiencia también marca un factor importante para atraer clientes,
puesto que ellos están conscientes que sus proyectos están en buenas manos, una
empresa con muchos años de experiencia es como una garantía.
Mano de obra barata
Esto se puede ver como un punto a positivo o negativo, en base a cuestiones éticas
y morales, sin embargo, al estar en El Salvador, la mano de obra empleada es
considerablemente barata, obviamente existen otros países que cuentan con mano
de obra más barata, sin embargo, ya sea para bien o para mal, una mano de obra
barata como la de El Salvador es beneficiosa para una empresa que exporta
productos ya que genera más beneficios.
Diagnóstico
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DEL AMBIENTE
INTERNO
Para efectuar el Diagnostico de la situación actual de ADOC DURAMAS, en cuanto al
ambiente interno se refiere, se segmentará la realización del diagnostico basándose en
los componentes principales que conforman al ambiente interno:
Componente organizativo
Estructura organizativa
Realmente ADOC en general es una empresa con bastantes años de existencia y
trayectoria, por ende, también de experiencia, lo que conlleva, junto a la división de su
funcionamiento en planta Valeria y DURAMAS, que tenga una estructura organizativa muy
amplia, para cada planta con la que cuenta empresas ADOC se ha establecido una
estructura organizativa, es decir que cada planta es independiente de la otra, con los niveles
jerárquicos que debe tener una empresa en el aspecto de organización para un buen
proceso de administración, lo que permite, por ejemplo, que cada trabajador sepa a qué
jefe debe responder. En el caso de la planta DURAMAS se tienen los siguientes niveles
jerárquicos:
Francisco
zaldivar
Gerencia operaciones
Alex Alex
2
Roldan Roldan
Supervisor Supervisor Coaches
El tener una buena estructura organizativa, como ya se mencionó, hace que los
trabajadores sepan quién es su jefe superior directo, pero también hace que el trabajador
entienda la función, responsabilidad, deberes y derechos que este tiene dentro de la
empresa, ya que con el nuevo personal se realiza un programa de inducción, el cual le
ayudara a que este se integre a la empresa, entienda la función para la que fue contratado
mediante entrenamiento e inducción, como debe de trabajar, con que debe de trabajar,
cuanto debe de producir, entre otros aspectos. Algo que trata de hacer ADOC DURAMAS
es armonizar los esfuerzos entre los trabajadores y la empresa, por esto es que existe: un
medio, el manual del empleado, que da a conocer los pronósticos que busca la empresa,
el cual contempla aspectos tales como misión, visión, valores, la historia de la empresa y
diversos propósitos y generalidades, así como también las expectativas que tiene la
empresa del trabajador y también existen sistemas de remuneración e incentivos para que,
como se mencionó al inicio, los esfuerzos converjan para que haya una relación de ganar-
ganar tanto para la empresa como para los trabajadores.
Jerarquía de objetivos
Como toda empresa ADOC DURAMAS plantea sus propios objetivos, dando la prioridad a
objetivos relacionados con la producción y el personal. Lo anterior no implica que se
descuiden los objetivos relacionados a otras áreas, sin embargo, si se hace énfasis en los
anteriormente mencionados.
Políticas
En cuanto a políticas se refiere sucede algo particular y es que, pareciese ser, que los
trabajadores están conscientes de la existencia de políticas, sin embargo, no están seguros
quien las maneja, quien las hace, donde están, o exactamente que se especifica en ellas.
Pareciese ser que esto es debido a un acomodo por parte de los trabajadores o la gerencia
al no hacer llegar las respectivas directrices que manejan en aspectos tales como venta,
distribuidores, calidad, etc.
Red de comunicaciones
Algo que hay que mencionar es que en ocasiones la red de comunicaciones en ciertos
componentes de la empresa o departamentos puede fallar, esto se ejemplifica en el proceso
de adquisición de materia prima e insumos ,ya que, por ejemplo, en este proceso de
adquisición de materia prima e insumos interactúan directamente el departamento de
Compras y bodega, más otro componente que se encarga del proceso aduanal, el
departamento de compras se encarga de hacer los pedidos de compra de la materia prima
e insumos, y la bodega se encarga de almacenar dicha materia prima y del inventario, para
utilizar cierta materia prima, la bodega debe tener el pedido de compra, es decir haber sido
notificada que el material llegó, sin embargo, muchas veces no lo saben, debido a que
compras no les ha notificado que se hizo un pedido de compra, por lo que las actividades
se retrasan, otro caso que sucede es que, a veces, el documento proveniente de aduanas
no ha sido emitido, no ha llegado o tiene algún error y por ende no se le puede dar entrada
al material ya que incurriría en problemas legales la empresa. En general la red de
comunicación en la empresa es aceptable, sin embargo, hay aspectos que pulir y que
pudiesen mejorar el flujo de los procesos y procedimientos que se efectúan dentro de la
empresa.
Sistema de contratación
Cuando se requiere personal, primeramente, el candidato al empleo, debe realizar una
prueba de inducción que básicamente consiste en presentar el currículum vitae, realizar 3
tipos de pruebas psicométricas y realizar una prueba de confidencialidad con la empresa,
esta primera etapa de pruebas se realiza con la finalidad de conocer si está apto para
asumir el compromiso de trabajar en una empresa, dichas pruebas se realizan en cierta
plataforma virtual. Luego se procede a la evaluación directa con el entrevistador de recursos
humanos, quién lleva a cabo pruebas, de tipo psicológico, y de polígrafo, para que
finalmente se realicen las pruebas prácticas dependiendo del puesto por el que se esté
optando.
Aunque si bien el proceso de contratación es arduo y extenso, permite a la empresa
asegurar en lo posible que el trabajador sea competente en su labor.
Cabe destacar que la empresa a pesar de realizar un minucioso proceso de contratación,
contempla una política (PO-RH-4.2) en la que el personal recibe una inducción con tal de
facilitar la integración de éste, lo entrene en caso de ser necesario.
El encargado de ejecutar este programa de inducción es el departamento de Recursos
Humanos.
Programas de capacitación
En lo que refiere específicamente a los programas de capacitación, existe una gerencia
determinada que es responsable del diseño del proceso, metodología, herramientas, y
materiales para la gestión de las capacitaciones en las empresas ADOC, llamada
GERENCIA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL, la cual se rige por una política
nominada PO-RH-4.1, que dictamina el objetivo, alcance y lineamientos que debe seguir tal
gerencia para capacitar a todo el personal que labore en la empresa.
La política explica que los programas de capacitación, que implemente la gerencia, se van
a asignar en base al puesto que el colaborador ADOC (trabajador) desempeñe, ya que para
cada puesto las competencias son diferentes, así como los objetivos estratégicos del puesto
en cuestión.
Una vez ya contratados la empresa brinda a sus trabajadores un conjunto de prestaciones,
las prestaciones que se brindan son ideales para desarrollarse socialmente, y
académicamente, ya que aparte de recibir las prestaciones mínimas que exige la ley, como
seguro de vida, aguinaldo, vacaciones (regulado por la política PO-RH-5.1, dictaminando la
dinámica de la vacación, duración, pago, etc.) entre otros; se brindan prestaciones tales
como fiestas navideñas para los hijos de los empleados, vales de descuento en los
productos (regulado por la política PO-RH-3.10), intramuros anuales; dichas prestaciones
tienen la finalidad de desarrollar cultural y socialmente al trabajador. Entre las prestaciones
que desarrollan académicamente al trabajador se tiene el otorgamiento de becas que se
rigen bajo la política PO-RH-4.3.
Sistema de incentivos
En cuanto a los incentivos que reciben los trabajadores se consideran suficientes como
para que incrementen la productividad, ejemplo claro son los incentivos económicos, tal
como bonos a los mejores cinco trabajadores en el área de manufactura, los cuales hacen
al trabajador más competente y con ello a la empresa más productiva.
Si se habla de incentivos no económicos, se procura que el trabajador se encuentre en un
buen ambiente laboral, un ejemplo a mencionar se da en la planta Valeria y DURAMAS,
en las cuales se pone música para incentivar y aumentar la productividad del trabajador, a
la vez que libera estrés y siente menos sobrecarga laboral.
Otra forma en la que se incentiva (no económicamente) es a través de la integración del
colaborador a la empresa, es decir concientizar al trabajador de que es una parte
fundamental para la empresa, por esta razón no se les llama como trabajadores, operarios
o empleados, son denominados “colaboradores”, y se les da la bienvenida como
“colaboradores”, los cuales ayudarán y conformarán el equipo ADOC, no serán simples
empleados que laborarán para un ente empresarial feroz a cambio de un sueldo lineal. Con
se logra que cada colaborador se identifica con un objetivo común, el objetivo final de la
empresa.
Sistema de valoración de rendimientos
Ahora bien, cuando un trabajador destaca de los demás se le recompensa, esto a través
de los sistemas de valoración de rendimientos, el sistema de valoración de rendimientos
que se tiene, por ejemplo, en el caso del área de manufactura son los ya mencionados
bonos que se les dan a los colaboradores del área de manufactura, el cual se brinda si el
colaborador llega a la meta propuesta de cortes de lotes (en el caso del departamento de
corte de cuero) en el tiempo estipulado (llamado SAMS) también se les brinda un bono a
los cinco mejores colaboradores que desperdicien menos piel a la hora de cortar dicha piel.
Estos bonos aparte de ayudar a los colaboradores económicamente, mejorando su
capacidad adquisitiva, principalmente ayudan al ente empresarial, ya que motivan al
trabajador a ser más competitivo, y con ello trabajar más arduamente, lo que se traduce en
mejor desempeño del trabajo y consecuentemente mayor productividad. Sin embargo, se
ha detectado, al menos en ADOC DURAMAS, que los trabajadores se están acomodando
y acostumbrando, en el sentido que, podría hacer las cosas de manera más eficiente pero
no lo hacen y se ha dado el caso que se han hecho observaciones para bien y los
trabajadores lo han tomado en el mal sentido, esto se debería de analizar si realmente tiene
una relación con los incentivos de los que se disponen o asociarlo a una falta de motivación
y ambición.
Por último, las relaciones entre personal se consideran aceptables debido a que se fomenta
el trabajo en equipo y el respeto.
Componentes de comercialización
La investigación de mercado, es a través de este proceso que la empresa logra conocer las
tendencias y necesidades del cliente, para acoplarse a él. Un ejemplo se da en la planta
DURAMAS, en la que la producción de zapatos con suelas de cuero ha disminuido, para
aumentar la producción de suelas de hule, que son las nuevas exigencias del mercado. De
esta forma logramos sacar ventajas, diferenciarnos respecto a la competencia
Realmente ADOC DURAMAS no hace mucho uso de medios para publicitar y dar a conocer
sus productos, ya que ellos tienen personas viviendo afuera del país que se encargan de:
pedir muestras de zapatos y llevarlas a ferias de productos y enseñar lo que ellos hacen
para que los contrate alguna empresa y contactar, persuadir y negociar con los clientes
potenciales. Tampoco cuentan con una segmentación clara del mercado.
Componentes del área de producción
Actualmente se ha visto un aumento en el uso de cuero sintético para la producción de
zapatos debido a las diferentes ventajas que este tiene sobre el cuero natural. Lo
anteriormente mencionado hace, por ejemplo, que cuando llega un zapato que utilice
material sintético en su suela no se utilice en toda su capacidad la planta anexa a ADOC
DURAMAS, llamada planta AVIOS, donde usualmente se fabrican las suelas de cuero que
normalmente se usan, puesto que las suelas sintéticas no necesitan tantas operaciones de
preparación para
En cuanto a la maquinaria que se tiene, se puede decir que ya es un poco antigua, sin
embargo, el proceso de manufactura de un zapato depende mucho del operador, por lo
menos así es en ADOC DURAMAS, entonces se depende más de la habilidad y
conocimiento del operario que de la propia máquina. Por decirlo de una manera, la
producción avanza más rápido mientras más rápido realice sus actividades el trabajador.
No obstante, en el año 2019, se ha considerado invertir en nueva maquinaria debido a las
exigencias que se están manejando en el mercado y se prevé incrementar en un 20% la
capacidad instalada, lo cual va de acuerdo a las proyecciones mencionadas.
Si se hace referencia a los controles de calidad del área de producción, estos dependen
estrictamente de la percepción por parte del inspector, sin embargo, al trabajar con cuero
raramente se podría automatizar el control de calidad debido a que los detalles son
demasiado minuciosos y se necesita obligatoriamente la racionalidad de las personas.
Ahora bien, antes de manufacturar un zapato se debe de tener toda la materia prima e
insumos, a continuación, se tocan ciertos aspectos sobre la adquisición de materia prima,
proveedores y planeación de la producción:
El capital con el que cuenta la empresa es suficiente como para poder garantizar el buen
actuar de esta, si se quiere abordar este aspecto, tomando como base los indicadores, se
puede mencionar lo siguiente:
Índice de endeudamiento: hasta donde se pudo saber la empresa tiene una muy
buena relación con las instituciones financieras y su índice de endeudamiento es
aproximadamente cero
Índice de rentabilidad: los rendimientos, en cuanto a ventas e inversiones, son altos
lo que nos conlleva a deducir que el índice de rentabilidad es alto, incluso se ha
pensado realizar más inversiones en maquinaria para aumentar la capacidad
instalada.
Índice de crecimiento: la empresa presento un índice de crecimiento, con respecto
al año antepasado, del 1.2%.
Índice de actividad: en cuanto a este índice se debe decir que, no se obtuvo una
información directa, sin embargo, se tiene entendido que se promueve el uso eficaz
de los recursos, ya que se tienen sistemas de remuneración y compensación a los
empleados que más material logren ahorrar, por lo que se considera que se posee
un índice de actividad alto.
Un aspecto a recalcar es que la relación existente entra todas las partes y los accionistas
de la empresa es aceptable, los accionistas se reúnen cada 15 días para evaluación de
objetivos, metas y para abordar temas de interés.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXTERNA
Se entiende por entorno organizacional al conjunto de fuerzas y condiciones que están
fuera de los límites de una empresa y que tienen el potencial de afectar sus operaciones.
Tales fuerzas cambian con el tiempo y por consiguiente plantean a los administradores
oportunidades y amenazas.
A continuación, con fines de entendimiento se seccionará la recopilación de información
con respecto al entorno de trabajo y al entorno general
Entorno de trabajo
El entorno de trabajo como componente se puede dividir en:
Competencia
A nivel nacional como tal la empresa DURAMAS no cuenta con tanta competencia, o es
casi nula, puesto que la industrialización y tecnología que tiene la hace muy imponente ante
la competencia nacional. DURAMAS como tal fue premiado por la Asociación de
Industriales el presente año como empresa líder de exportación de calzado.
A nivel regional, la empresa DURAMAS se posiciona entre las mayores exportadoras de
calzado a diversas regiones del mundo, según se pudo entender, gracias a la contribución
y nivel de exportación de calzado por parte de DURAMAS, El Salvador se posiciona mínimo
como top 10 dentro de los países exportadores de calzado.
A nivel internacional, tanto la empresa como el país se quedan súper atrás, puesto que las
maquilas chinas representan la mayor competencia y son quienes más acaparan en
mercado, a pesar de que sus zapatos no presentan la calidad de los que se producen en
DURAMAS. A continuación, se puede observar en el presente grafico el top 10 de países
exportadores de calzado, se hará la consideración de que, como DURAMAS exporta la
mayoría de zapatos que salen de El Salvador, el posicionamiento de El Salvador dentro de
estas graficas representan la capacidad de penetración en el mercado que ha tenido
DURAMAS con respecto a la competencia, DURAMAS produce anualmente alrededor de
4.8 millones de zapatos.
Como se puede observar lo que se produce en comparación a otros países es nulo.
También se puede hablar como competencia a las empresas que venden productos por
internet.
La empresa no cuenta con economías de escala, y la lealtad por parte de sus clientes es
considerablemente buena, lo cual hace mantener su producción a un ritmo diario entre
1300, en temporada baja, y aproximadamente 2000, en temporada alta.
Clientes
Los clientes de DURAMAS son una diversidad, entre los cuales se puede mencionar:
LL BEAN
Es una empresa estadounidense de venta por correspondencia, ventas por internet y al
detalle, con sede en Freeport (Maine), especializada en vestuario y equipamiento
recreativo en exteriores.
Overland
Empresa originaria de Nueva Zelanda especializada calzado.
Fuerza Tecnología
Fuerza Política
Las legislaciones que afectan el actuar de la empresa básicamente son dos:
Componente organizativo
En base a la recopilación de la información interna se pueden identificar puntos fuertes
como puntos débiles u oportunidades de mejora dentro de la empresa DURAMAS
ADOC, relacionadas con el componente organizativo, dentro de las cuales se deben
destacar:
Estructura organizativa:
Red de comunicaciones
Jerarquía de objetivos
Políticas
ASPECTO POSITIVO ¿POR QUÉ SE CONSIDERA ASPECTO POSITIVO?
Existen políticas que son de desconocimiento por parte de
los gerentes y que debería ser de su conocimiento debido a
que son políticas respecto a su área funcional. Esto
CONOCIMIENTO
representa una situación débil ya que cuando se presente
AMBIGÜO DE LAS
un problema, el gerente no sabrá qué curso de acción
POLÍTICAS
seguir para solventar dicho problema, por lo que éste
seguirá el que crea conveniente, rompiendo muchas veces
con la armonía de la empresa
Componente de personal
Sistema de incentivos
ASPECTOS POSITIVOS ¿ POR QUÉ SE CONSIDERA ASPECTO POSITIVO?
Los trabajadores, al tener ciertos incentivos, no solo
BIENESTAR FÍSICO Y económicos, sino que sociales, académicos y culturales,
MENTAL DE LOS provocan que tengan un bienestar físico y mental saludable,
TRABAJADORES lo cual aporta a la empresa ya que el trabajador tiene un
mejor desempeño en su labor
Al sentirse parte importante y fundamental de la empresa
los trabajadores, estarán comprometidos con el
COMPROMISO
cumplimiento de todas las políticas y planes, y con el
crecimiento de la empresa
Sistema de valoración de rendimientos
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Febrero Marzo Abril
Pares/día
Componentes financieros
No se logran encontrar debilidades o fortalezas debido a la escaza información.
Competidores
Está conformada por empresas que no sólo exportan zapatos, sino también
accesorios de cuero, plantillas y suelas. En el siguiente cuadro se presentan las empresas
salvadoreñas exportadoras de productos de calzado, así como la región de destino del
producto.
Empresas Salvadoreñas Exportadoras De Productos De Calzado
Empresa Tipo de producto Alcance de exportacion
Industrias Caricia Calzado Guatemala, Honduras.
Calzado Tagat Calzado Guatemala
Cefer S.A. de C.V. Calzado Guatemala
Conceptos Digitales S.A. de Plantillas Nicaragua, Guatemala,
C.V. Honduras, U.S.A.
Dipol S.A. de C.V Tacones, suelas, esponja para Nicaragua, Honduras y
ginas, calzado. Guatemala.
Gotera S.A de C.V. Calzado de cuero que cubran U.S.A
el tobillo
Industrial Blandon S.A. de
C.V
Industrias St Jacks Sandalias Caribe, Sur América y Norte
América
Jalana Inversiones S.A. de Calzado de cuero y de plástico
C.V.
Industrias de Calzado Calzado de cuero Costa Rica y Guatemala
Cheguen S.A de C.V.
Pitutas S.A de C.V. Refuerzo de Calzado, partes Guatemala
de calzados.
Sánchez, Jose Concepción Calzado de cuero Guatemala
Fuente: El Salvador Trade
A nivel general se describen las fortalezas y debilidades que tiene la competencia con
respecto a la planta Duramas.
Principales Fortalezas Principales Debilidades
ADOC, Planta Duramas Lealtad de parte de sus No posee tecnología de
clientes punta
Mercado altamente
competitivo
Competencia Nacional Precios Bajos Productos no duraderos
Mano de obra más barata Baja calidad
Alta competencia
Internacional Tecnología de punta Productos no duraderos
Precios Bajos Baja calidad
Mano de obra más barata
Sistema financiero robusto
Clientes
La planta Duramas se dedica única y exclusivamente a fabricar calzado para los mercados
de exportación en diferentes partes del mundo.
Duramás en los últimos años se ha consolidado como una de las pocas fábricas en el
mundo, especializada en fabricar zapatos mocasín cocidos a mano sobre la horma
centrados en las necesidades de los E.E.U.U. y los mercados europeos.
Actualmente le venden a Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Italia,
España, y Grecia.
DURAMAS es la división exportadora de ADOC produciendo para marcas europeas y
estadounidenses reconocidas a nivel mundial como G.H. Bass, Hush Puppies, Sebago, L.L.
Bean, Ernest Hemingway y Deckers, Weejuns, Jackman, Dutch Seasalt , Brook Brothers,
Levi´S, Overland entre otras.
Actualmente las marca L.L.Bean y Overland, constituyen el 80% de pedidos para la planta
duramas. Y los producto que estos piden en su mayorio son Mocasines, Alabes y Penny.
Distribuidores
La planta Duramas se especializa a fabricar zapatos de calidad para marcas de mercado
internacional, básicamente los distribuidores de la planta son los clientes, ya que la
producción de la planta depende de los pedidos que hagan sus clientes. La planta Duramas
solo se encarga de proveer a sus clientes el producto, pero no tiene relación con la
distribución de estos.
Proveedores
El principal proveedor de la planta Duramas, es la Planta hermana de la empresa ATEOS,
su producción es especializada en fabricar vulcanizados, cemento duro, inyección directa y
full plásticos. Su capacidad de producción es de aproximadamente 8.000 pares por día. Sin
embargo la planta Duramas recibe de esta mayormente pieles. Tambien se mencionan
otros proveedores que brindan distintas materias primas a la planta:
BIGGERMANY: Pieles
CONCURMEX: una tenería situada en León Guanajuato destacada por hacer pieles
terminadas libres de sustancias restringidas, únicas y diferentes, por proveer a sus
clientes un producto que cumpla con sus más altos requerimientos, por brindar el
valor de lo distinto y lo exclusivo, con un alto estándar de calidad. Esta provee a
Duramas Pieles para sus productos.
BELEATHER: Pieles
CAISA: ofrece cajas de cartón corrugado para empaque.
PRIMER LEATHER: Químicos
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.