Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE

INGENIERIA CIVIL REGION POZA RICA TUXPAN

METODOS DE CAPTACION DE AGUA PLUVIAL PARA


COMUNIDADES RURALES

PRESENTA:

DE LA CRUZ OLARTE KARLA DANIELA

E.E:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE:

M.C AVEDAÑO ZARATE JOSE JAZAN

11 DE JUNIO DEL 2019


CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………6

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………...7

1.1 Objetivos…………………………………………………………………..7

1.1.2 Objetivos generales…………………………………………………..7

1.1.3 Objetivos específicos………………………………………………...7

1.2 Planteamiento……………………………………………………………..7

1.2.1 Hipótesis………………………………………………………………..7

1.3 Justificación………………………………………………………………..8

1.4 Alcances y limitantes……………………………………………………..8

1.4.1 Alcances ………………………………………………………………..8

1.4.2 Limitantes……………………………………………………………….8

CAPITULO 2 MARCO TEORICO……………………………………………..9

2.1 Captación de agua pluvial………………………………………………..9

2.2 Antecedentes históricos de la captación de agua pluvial…………10

2.3 Características del agua…………………………………………………14

2.3.1 Características físicas………………………………………………..16

2.3.2 Características químicas…………………………………………….16

2.3.3 Características biológicas……………………………………………17

2.3.4 Aspectos microbiológicos……………………………………………17

2.4 Clasificación del agua pluvial……………………………………………17

CAPITULO 3. DESARROLLO DEL TEMA……………………………………20

3.1 Ciclo Hidrológico …….…………………………………………………….20

3.2 Usos del agua ………………………………………………………………26

2
3.3 Cálculo según la demanda…………………………………………………27

3.4 Técnicas de captación de agua de lluvia………………………………..28

3.5 Métodos de captación de agua pluvial…………………………………..30

3.5.1 Captación de agua pluvial por medio de techos……………………30

3.5.1.1 Componentes del sistema……………………………………………32

3.5.1.2 Elementos del costo del sistema…………………………………....33

3.5.2 Captación de agua de la Napa Freática……………………………….34

3.5.2.1 Descripción………………………………………………………………34

3.5.2.2 Condiciones de adaptación……………………………………………34

3.5.2.3 Indicaciones de construcción…………………………………………35

3.5.2.4 Elementos del costo…………………………………………………….37

3.5.2.5 Variaciones de la técnica……………………………………………….38

3.5.3 Captación de niebla…………………………………………………………38

3.5.3.1 La niebla como fuente de agua………………………………………...39

3.5.3.2 Condiciones para el aprovechamiento de la niebla………………..39

3.5.3.3 Captación de la niebla………………………………………………….. 40

3.5.3.4 Elementos de costo y posibilidades de implementación……………41

3
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1.1 Localizacion del tunel Eupalinos………………………………10

Figura 1.2 Ejemplo del Túnel Eupalino……………………………………..10

Figura 1.3 Ejemplo de acueducto…………………………………………....11

Figura 1.4…………………………………………………………………………11

Figura 1.5 Chultun………………………………………………………………12

Figura 1.6 Captacion de los Chultunes……………………………………..13

Figura 1.7…………………………………………………………………………13

Figura 1.8 Clasificación del aprovechamiento general del agua……….18

Figua 1.9 Ciclo hidrologico…………………………………………………….20

Figura 1.10 Distribución en porcentajes del agua………………………….27

Figura 1.11 Techo de escuela utilizado como area de captacion……….31

Figura 1.12 Techo cuenca………………………………………………………31

Figura 1.13 Vista longitudinal y transversal de un embalse subterráneo.31

Figura 1.14 Esquema de colocación de la lámina plástica…………………37

Figura 1.15 Panel de malla atrapaniebla para la captación de humedad


atmosférica………………………………………………………………………….39

Figura 1.16 Disposición de la canaleta debajo del panel con la malla


atrapaniebla…………………………………………………………………………40

4
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1.1 Porcentajes del uso del agua…………………………………15

Tabla 1.2 Clasificación de la captación de agua de lluvia…………...19

Tabla 1.3 Consumo del agua………………………………………………26

Tabla 1.4 Materiales………………………………………………………....30

Tabla 1.5 Materiales y equipo……………………………………………..38

5
INTRODUCCION
Se dice que el planeta este compuesto por un 97% de agua salada y un 3% de agua
dulce de la cual el 2% se encuentra en estado sólido (glaciares) y el 1% se encuentra
de manera disponible superficialmente.

El agua es uno de los recursos naturales renovables más importantes para la


humanidad, los demás seres vivos del planeta y la producción vegetal pues casi
ninguna actividad podría realizarse sin ella, los seres vivos están más adaptados a
sobrevivir con escasez de alimentos que con falta de agua Hoy en día la sociedad
enfrenta graves y complejos problemas relacionados con el agua; la contaminación,
deforestación y la sobreexplotación de acuíferos, ha mermado las reservas
abastecedoras de muchas ciudades.

Esta importancia no solamente tiene que ver con las funciones metabólicas del agua
para las plantas y animales (estructurales, transporte de solutos, turgencia celular,
participación en reacciones y ciclos, etc.), sino también con sus características
dinámicas en estos procesos metabólicos. La velocidad con que se puede pasar de
una situación de disponibilidad plena hacia una situación de escasez de agua es
mayor que en el caso de los nutrientes esenciales. Por ejemplo, un suelo no pasa
de rico en nutrientes a una condición de deciente en pocos días, pero la
disponibilidad de agua sí. A excepción de algunas especies, no hay almacenamiento
de reserva de agua de largo plazo en el organismo: su consumo ocurre casi en
tiempo real, en la medida que se necesita. Una planta puede estar en plena
actividad hídrica a las diez de la mañana y cuatro horas después presentar déficit,
si no se mantiene el flujo de agua del suelo. Esta característica dinámica de la
disponibilidad hídrica es todavía más importante en la medida que las condiciones
climáticas, principalmente la precipitación, son inciertas.

Bajo la perspectiva del calentamiento global, el problema de la escasez de agua


tiende a empeorar en aquellas regiones en las que ya se presenta déficit, sea por la
tendencia de reducción de los niveles de precipitación o por el aumento de los
niveles de evaporación y transpiración. De esta manera, el problema en la región
podría extenderse y agudizarse, alcanzando zonas actualmente subhúmedas y
húmedas.

Todo lo anterior determina que el tema del agua y su manejo adecuado sea una
prioridad para la población rural, principalmente en aquellas situaciones donde las
lluvias no son sucintes para cubrir las necesidades de forma continuada.

6
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 Objetivos
1.1.2 Objetivos generales

Comparar diferentes tipos de captación de agua pluvial para comunidades rurales,


para así poder determinar el mejor tomando en cuenta diversos factores como;
número de habitantes, situación económica de la zona, etc., y de esta manera poder
resolver la problemática de escases de agua, todo esto basándome y recolectando
datos en investigaciones ya antes realizadas.

1.1.3 Objetivos específicos

• Determinar el mejor método de captación de agua pluvial.

• Análisis de las diferentes formas para recoger y almacenar agua de lluvia


con diferentes finalidades (uso doméstico, tomando las precauciones
sanitarias correspondientes).

• Análisis de las estrategias y posibilidades para adecuar los sistemas


productivos a la disponibilidad de agua y/o para captar y abastecer la
cantidad que falte.

1.4 Planteamiento
Algunos de los problemas de abastecimiento de agua en comunidades rurales se
dan por conflictividad intercomunitaria por manantiales o en regiones de alta
permeabilidad de suelos, estas definitivamente quedan fuera de recibir el beneficio
de abastecimiento de agua, por lo tanto la única alternativa de estas comunidades
es la captación de agua de lluvia, buscando algún método que sea económico,
factible y fácil de llevar acabo ya que esta situación afecta a las familias, su
economía ya que la mayoría de las personas en comunidades cuenta con cosechas
que los ayuda a sustentar su día a día

1.4.1 Hipótesis

La captación de agua de lluvia puede ser una fuente alterna para el abastecimiento
en época de lluvia en sitios donde el suministro no es continuo o en aquellas
edificaciones que buscan la sustentabilidad hídrica en sus instituciones.

7
1.3 Justificación
Considero que mi proyecto de investigación ya que se busca una solución; en este
caso un método efectivo, factible de utilizar y económico para la problemática de
escases de agua en comunidades que sufren dicho problema, ya sea porque estén
muy retiradas de la civilización, la pelea por ríos, manantiales, pozos con otras
comunidades o por la situación económica de cada familia y la utilización de un buen
método es de gran ayuda para estas.

Gran parte de estas no cuentan con red de agua, por lo que se abastecen por medio
autotanques, método poco eficiente que no cubre completamente con la necesidad
y tiene costos económicos y ambientales muy altos.

Ninguna de las actividades básicas humanas, como la alimentación, la salud, la


educación, la higiene, el trabajo o la vivienda pueden ser satisfechas sin
abastecimiento de agua y en cantidad suficiente. Y cada vez es menos rentable
traer el agua de otros estados a cientos de kilómetros de distancia o seguir
explotando el acuífero. Es decir, la infraestructura no es el único remedio a la
escasez que se enfrenta.

Por ejemplo, una vivienda con 50 m2 de techo puede captar potencialmente más de
50 000 litros de agua durante la temporada de lluvia.

De acuerdo a lo anterior, el reto es el buen diseño y método de un sistema de


captación y aprovechamiento pluvial para beneficio de los pobladores de la zona.

1.4 Alcances y limitantes


1.4.1 Alcances

• La realización de un nuevo documento de retroalimentación

1.4.2 Limitantes

• No se llevará a cabo la realización de un diseño


• No se realizarán estudios demográficos

8
CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1 Captación de agua pluvial


Se puede definir a la captación pluvial como la recolección del escurrimiento de
lluvia sobre una superficie para propósitos de aprovechamiento. El concepto hace
énfasis en el almacenamiento del agua de lluvia para su utilización posterior.
Cuando se enfoca únicamente en el agua que cae en un sitio puntual, se denomina
microcaptación o captación de microcuencas.

La captación de lluvia puede ser considerada como una forma rudimentaria de


riego, usando surcos, canales, etc. La diferencia es que la idea de la captación está
en el control sobre la aplicación del agua colectada y no está sujeta únicamente al
momento en el que llueve.

Desde los inicios de la civilización, los seres humanos han desarrollado sus
sociedades en torno a las aguas superficiales disponibles de la zona, utilizándolas
como medio de transporte, consumo y demás actividades.

La alta disponibilidad de aguas superficiales siempre limitó los usos del agua de
lluvia, siendo indispensable únicamente en la agricultura. Pero debido al gran
crecimiento demográfico, muchas civilizaciones se vieron obligadas a ocupar
regiones de baja o nula disponibilidad de aguas superficiales (zonas áridas y
semiáridas), en donde el aprovechamiento de agua de lluvia para los usos
domésticos se vuelve una necesidad.

Es así como desarrollaron mecanismos de almacenamiento de agua de lluvia que


hoy son encontrados en los rescates arqueológicos que datan de 4000 años a.C, y
que demuestran la alta importancia que tenía su aprovechamiento en siglos
pasados, como por ejemplo los hallazgos en Israel, Jordania, Yemen, Roma, China,
Irán, y algunas culturas indígenas de Centroamérica.

Todas estas experiencias coincidían en dirigir las aguas de escorrentía, de patios y


techos hacia lugares de almacenamiento para luego ser aprovechadas en la
agricultura y en usos domésticos. (FAO), (Ballén y Galarza y Ortiz,).

En la actualidad, muchas de esas prácticas siguen siendo utilizadas, en especial en


regiones áridas o semiáridas, y su principal función es el almacenamiento del agua
de lluvia para usos agrícolas y domésticos.

9
2.2 Antecedentes históricos de la captación de agua pluvial
Cuando las civilizaciones crecieron demográficamente, el agua y el alimento
comenzó a ser más demandado, por lo que algunos tuvieron que migrar a zonas
más áridas. Entonces comenzó el desarrollo de formas de captación de lluvia como
alternativa para el riego de cultivos y el consumo de la población en general (Ballén,
2006).

Aunque no se sabe con precisión el origen de los sistemas de captación de lluvia,


autores como Ballén (2006) y Gould y Nissen-Petersen (1999) coinciden que
provienen de las primeras civilizaciones del Medio Oriente.

A continuación, se mencionan algunos ejemplos relevantes de las formas de


captación de agua a través de la historia:

• El acueducto más famoso del mundo griego se conoce con el nombre de


Túnel de Eupalinos el cual suministraba agua a la población de Samos
todos los días, es el más largo construido en su tiempo. Samos era una isla
de aproximadamente 490 km2 relativamente fértil y verde, se
encontraba separada de la península de Mykale en Asia menor,
referencias arqueológicas aseguran que Samos desapareció en el siglo
IX, fue una de las primeras comunidades es construir un templo y su auge
llego en el siglo VI, durante este siglo fortificaciones y el acueducto
fueron construidos.

Figura 1.1 Localizacion del tunel Eupalinos 1.2 Ejemplo del Túnel Eupalino

10
• Atenas es otro ejemplo donde se construyeron acueductos, pero
principalmente se acondicionaron contenedores.

Figura 1.3 Ejemplo de acueducto

• En Baluchistan, en la India, hay evidencia de estructuras de piedra para


embalse de agua de lluvia, que datan del tercer milenio a.C. (Gould y Nissen-
Petersen, 1999).

• En el Desierto de Negev, en Israel y Jordania, se descubrieron sistemas de


captación de lluvia que tienen 4000 o más años de antigüedad. Estos
sistemas consistían en el desmonte de loma para aumentar la escorrentía
superficial, que era entonces dirigida a predios agrícolas en las zonas más
bajas. La Figura 1.4 muestra patios y terrazas utilizadas para captar y
almacenar agua de lluvia de las zonas altas de Yemen.

Figura 1.4

• Durante los tiempos de la República Romana, en los siglos III y IV a.C., la


Ciudad de Roma en su mayoría estaba formada por viviendas unifamiliares
denominadas la Domus que contaban con un espacio principal a cielo
abierto, conocido como atrium, en el que se instalaba un estanque central

11
para recoger el agua de lluvia llamado impluvium. La lluvia entraba por un
orificio en el techo llamado compluvium.

• En la meseta de Loess, en la provincia de Gansu en China se han hallado


pozos y jarras para la captación de lluvia con más de 2000 años de
antigüedad.

• En Irán siguen existiendo los abarbans, que son los sistemas tradicionales
locales para la captación y almacenamiento de la lluvia.

• En cuanto a México los mayas fueron quienes implementaron este tipo de


sistemas de captación de aguas de lluvia, entre los más conocidos
están los chultunes que son depósitos de agua que se ocupaban para el
abastecimiento de agua en las casas, se han encontrado en numerosas
zonas arqueológicas, también se encuentran los jagüeyes, las pilas,
aljibes, acueductos, los cenotes y manantiales. La estructura de los
chultunes constaba de cinco secciones:

1. Zona de captación de lluvia inmediata que solía ser un área con cierta
inclinación, especialmente preparada de aproximadamente 5m de
diámetro.
2. Zona de captación de lluvia mediata que se refería al área próxima al
chultún, comprendía las casas y edificios los cuales la recogían por
medio de canjilones.
3. Boca
4. Cuello
5. Depósito o cámara.

Figura 1.5 Chultun

12
Figura 1.6 Captacion de los Chultunes

• En Cerros, una ciudad del actual Belice, en el año 200 d.C. los habitantes
cavaron canales y depósitos para administrar el agua de lluvia con lo que
permitían que la gente permaneciera en la zona durante la estación seca
cuando escaseaba el agua.

• En la construcción del templo de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca se


consideró el sistema de captación de agua de lluvia tomando en cuenta un
sistema de captación, conducción y distribución de agua principalmente para el
riego de la huerta que se encontraba en ese lugar, actualmente es el sistema de
captación pluvial más voluminoso en el Estado, con una capacidad de 1,300,000
litros. El agua almacenada en la cisterna alimenta el sistema de riego, los
canales, los estanques ornamentales y los sanitarios del centro cultural

Figura 1.7

• En otras zonas de las tierras bajas, como Edzná, Campeche, los pobladores
precolombinos de esta ciudad construyeron un canal de casi 50 m de anchy

13
de 1 m de profundidad para aprovechar el agua de lluvia. El canal
proporcionaba agua para beber y regar los cultivos (Ballén, 2006).

Siglos después el uso de los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia


decreció debido a la imposición de métodos y obras para la utilización del agua
superficial y subterránea, como presas, acueductos, pozos de extracción y sistemas
de irrigación. En la península de Yucatán y otras zonas de América se dejó de lado
el aprovechamiento del agua de lluvia cuando los colonizadores introdujeron otros
sistemas de agricultura, animales domésticos, plantas y métodos de construcción
europeos. Una situación similar sucedió en India con la colonización inglesa, que
obligó a los nativos a abandonar sus metodologías tradicionales.

Diversas sociedades humanas, en la actualidad y el pasado han sobrevivido en


ambientes donde hay carencia o escasez de agua superficial y subterránea. Los
sistemas de captación y aprovechamiento de la lluvia han ayudado a resolver el
problema de abastecimiento de agua para uso doméstico y agrícola y representan
una opción real para incrementar el volumen disponible para uso humano y de otros
seres vivos además de ser una opción sustentable (Anaya, 1998).

2.3 Características del agua


El agua es una sustancia cuya composición química está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno y es esencial para la supervivencia de todas las formas de
vida en el planeta. De todas las sustancias que se conocen es la única que se puede
encontrar en los tres estados de la materia ya sea sólido, líquido o gaseoso.

Del total de agua presente en el planeta el 97% es salada y solo el 3% dulce, de


la cual solo el 1% se encuentra en estado líquido. Un total aproximado de la
cantidad de agua en el planeta es de 1,386,000,000 km3 los cuales de acuerdo
con una estimación global se encuentran distribuidos como se muestra en la
tabla:

14
Volumen del Porcentaje total
Fuente del agua
agua en Km3 del agua
Oceanus y mares 1,338,000,000 96.5
Casquetas
glaciares y nieve 24,064,000 1.74
permanente
Agua subterránea
10,530,000 0.76
dulce
Agua subterránea
12,870,000 0.94
salada
Humedad del suelo 16,500 0.001
Glaciares
300,000 0.022
continentales
Lagos agua dulce 91,000 0.007
Lagos agua salada 85,400 0.006
Atmosfera 12,900 0.001
Aguas pantanosas 11,470 0.0008
Ríos 2,120 0.0002
Agua biológica 1,120 0.0001
Total 1,386,000,000 100
Tabla 1.1 Porcentajes del uso del agua

De esta tabla se obtiene que de los 1,386,000,000 km3 de agua, aproximadamente


solo 35,029,110 km3 es agua dulce, sin tomar en cuenta la cantidad que ya se
encuentra contaminada.

El agua posee distintas características dependiendo del lugar de donde se


recolecte y las condiciones del entorno, existen partículas suspendidas que se
disuelven al contacto con una fuente de agua llegando a formar parte de ella a
nivel físico o químico. Un fenómeno cada vez más frecuente y que afecta las
propiedades del agua de lluvia completamente es la denominada lluvia ácida que
principalmente se presenta en entornos industrializados.

Las características que posee el agua van de acuerdo a sus propiedades físicas,
químicas y biológicas. Si se retiran las partículas suspendidas del agua captada se
puede emplear para actividades en las que no se requiere el uso agua potable como
puede ser: para los retretes, regar plantas, lavar coches, ropa, bañar a las mascotas
u otros usos que no impliquen riesgos a la salud es posible emplear este tipo de
agua sin problema alguno. Además, el agua de lluvia al estar libre de sales

15
protegerá las tuberías y los conductos de las lavadoras alargando su vida útil.
Algunas estimaciones indican que estos usos pueden suponer el 50% del agua que
se emplea en una vivienda urbana.

2.3.1 Características físicas

Se refieren a olor, color y turbidez. El sabor y el olor están determinados por la


cantidad de materia orgánica que se encuentra disuelta en ella y de las sustancias
químicas que se adhirieren en su recorrido12. Adquiere cierto color cuando se
concentra en grandes cantidades, ya sea azul cuando posee un bajo contenido de
materia orgánica y verdosa cuando posee altas concentraciones de materia
orgánica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actitud de los
consumidores va de acuerdo al aspecto que presenta el agua cuando llega hasta
ellos, cuando no se cuenta con los medios y métodos para comprobar la calidad del
agua potable los consumidores toman como parámetros: si parece sucia, posee un
color anormal, un olor o sabor desagradable, desconfían, dando como
consecuencia el poder consumir agua de fuentes menos seguras.

Las características físicas están sujetas al juicio del consumidor y se atiene a la


percepción sensorial, el color es la primera característica que el consumidor toma
como referencia para determinar la calidad del agua que recibe, si el agua no
presenta ningún nivel de coloración amarillenta se acepta de inmediato, por el
contrario, si presenta algún grado de coloración el consumidor asume que la calidad
del agua recibida es menor.

2.3.2 Características químicas

La mayoría de las sustancias químicas que se encuentran en el agua y que pueden


producir daños a la salud vienen de diversas fuentes y surgen después de una
exposición prolongada al contaminante (Tabla 1.2), a excepción de las sustancias
que se descargan de forma intermitente o por la lixiviación (pérdida de nutrientes
minerales hidrosolubles por la acción del agua que se infiltra a zonas profundas del
suelo14). Se debe conocer la concentración de los componentes químicos que se
encuentran en las fuentes de abastecimiento y asegurar que no son perjudiciales a
la salud, si no se realiza este estudio puede representar un alto riesgo y derivar en
una crisis aun cuando los efectos se presenten después de una exposición
constante durante un largo periodo de tiempo.

16
2.3.3 Características biológicas

Existen diversos organismos cuya relevancia no es mucha debido a que no tienen


efecto en la salud, pero producen un sabor y olor desagradables, además de que
indican un manejo inadecuado.

El origen puede ser de forma natural que esté conformado por microorganismos que
se encuentran en el entorno o como consecuencia de las actividades industriales y
microorganismos suspendidos en el ambiente y que son arrastrados por la lluvia.

El agua que se destina para consumo humano debe estar libre de algas, bacterias,
hongos y levaduras las cuales indican presencia de materia orgánica en
descomposición.

2.3.4 Aspectos microbiológicos

Los riesgos que se corren son principalmente las enfermedades infecciosas


producidas por agentes patógenos como lo son las bacterias, virus y organismos
parasitarios; de estos se pueden derivar brotes esporádicos de alguna enfermedad
de riesgo menor. Esto depende del origen del agente patógeno que se trate.
Actualmente es poco probable que aparezcan brotes de enfermedades por
consumo de agua contaminada debido a los métodos de purificación, aunque aún
existen comunidades donde el agua se toma directamente de la fuente18.

De acuerdo con los datos que la OMS publicó, la gama de agentes patógenos
cambia en función de algunos factores como son el aumento de las poblaciones de
personas y animales, el incremento del uso de aguas residuales, los cambios de
hábitos de la población.

2.4 Clasificación del agua pluvial


Existe conocimiento sobre una gran variedad de técnicas relacionadas con sistemas
de captación y aprovechamiento de agua de lluvia. Dichas técnicas se pueden
clasificar con base en sus diferentes fuentes, tipo de escorrentía, técnicas de
manipulación, tipo de almacenamiento y a los diferentes usos que se le da al recurso
(FAO, 2000).

A continuación, se muestra una clasificación general del aprovechamiento de la


lluvia propuesta por Gould y Nissen-Pettersen en 1999.

17
Figura 1.8 Clasificación del aprovechamiento general del agua

18
Se muestra una clasificación sintetizada de la captación de lluvia.

Clasificación Ejemplos
Precipitación
Por fuente Niebla
Nieve
Terrazas y patios
Por escurrimiento Techos tierra
Campo y en roca
Grandes extensiones (comunal)
Por área o extensión Extensiones medianas
Extensiones pequeñas (microcaptacion)

Costera (cemento, plástico, etc.)


Por almacenamiento Tanque (plástico, metálico, etc.)
Suelo (roca, suelo impermeabilizado etc.)
Animales
Por uso o aprovechamiento Humanos
Agricultor o riego

Tabla 1.2 Clasificación de la captación de agua de lluvia

19
CAPITULO 3. DESARROLLO DEL TEMA
3.1 Ciclo Hidrológico
Toda el agua disponible en el planeta es parte de un ciclo (Figura 2-I). El desarrollo
de la ciencia y de la tecnología para uso y manejo del agua deben orientarse a la
búsqueda de un mejor aprovechamiento de este recurso en sus diversas fases y
formas dentro del ciclo hidrológico.

Figua 1.9 Ciclo hidrologico

El ciclo presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en sus diversos


componentes y fases, conforme la región o zona y hay que aprender a convivir con
sus características naturales. Por esta razón es importante revisarlo e indicar los
posibles cambios provocados por el manejo y uso de las tierras.

El agua es esencial para la vida y su escasez afecta negativa y profundamente las


posibilidades de desarrollo de una región. Sin agua disponible todo el tiempo,
quedan comprometidas las posibilidades de progreso económico y bienestar.

Por otro lado, el exceso de agua también puede causar severos daños a la
producción y la vida (pérdida de cosechas, empobrecimiento del suelo por lixiviación
y erosión, riesgos de derrumbes, avalanchas e inundaciones, entre otros)

Comprender el ciclo hidrológico y saber cuáles son sus variables manejables es


importante para alcanzar el objetivo de mejorar la captación y aprovechamiento del
agua de lluvia.

20
Evaporación del agua libre

Las superficies de agua libre (océanos, ríos, lagos, lagunas, embalses, etc.)
ocupan más de dos tercios de la superficies total del planeta, reciben la energía
solar y pierden agua por evaporación. La evaporación del agua mantiene la
atmósfera húmeda. En la altitud, con la reducción de temperatura, el vapor de
agua se condensa y precipita en forma de lluvia. A veces, dependiendo de las
condiciones atmosféricas u orográficas de la superficie se precipita en forma de
hielo (granizo) y niebla.

Esta fase atmosférica del ciclo, incluyendo los componentes de evaporación de


superficies de agua libre, condensación y precipitación, depende de variables
climáticas no manejables por el hombre, tales como: disponibilidad de energía
(radiación solar) y capacidad de la atmósfera de recibir humedad (poder
evaporarse de la atmósfera). Esto sucede por lo menos en grandes extensiones.

Para el aprovechamiento del agua en situaciones de escasez, es importante que


las obras de almacenamiento tengan el mínimo posible de superficie de agua libre.
Ello implica, por ejemplo, que los embalses sean más profundos que anchos y las
cisternas estén siempre cerradas y en lugares sombreados, como forma de reducir
la evaporación. Cabe resaltar que superficies libres en las regiones tropicales, bajo
condiciones de elevada temperatura y baja humedad atmosférica, pueden perder
volúmenes significativos de agua, hasta más de 10 mm por día (10 litros m-2 día-
1).

Precipitación

El agua que se precipita en forma de lluvia puede tomar los siguientes caminos:

• Quedar depositada en la superficie vegetal.

Esto ocurre en caso de lluvias muy cortas y/o de bajo volumen de precipitación y
en situaciones en que la vegetación es muy densa. El agua se evapora desde la
superficie vegetal y retorna a la atmósfera, sin haber llegado al suelo.

• Alcanzar la superficie del suelo e infiltrarse.

El suelo es un medio poroso y, por lo tanto, permeable, que presenta diferentes


velocidades de infiltración del agua en el perfil. Cuanta más agua se infiltra
durante una lluvia, tanto mejor para su aprovechamiento, ya que los caminos que
puede seguir son útiles: producción vegetal y recarga de la napa freática.

21
• Alcanzar la superficie del suelo y escurrir.

Cuando la intensidad de la precipitación supera la velocidad de infiltración del


suelo se produce la escorrentía superficial. La escorrentía puede causar erosión y
es negativa porque, además de representar un volumen de agua no aprovechado,
causa daños en el área y aguas abajo (crecidas, sedimentación, contaminación).

Las características más importantes del régimen de lluvia relacionadas con el


tema de aprovechamiento de agua son las siguientes:

• Frecuencia de las lluvias y volumen.


• Intensidad (las lluvias muy intensas tienden a perderse por escorrentía,
mientras que las menos intensas tienden a infiltrarse y se aprovechan más).
• Infiltración y almacenamiento

Se entiende por infiltración el flujo de agua que penetra a través de la superficie


del suelo y se redistribuye desde las zonas saturadas hacia las no saturadas del
perfil. El índice de infiltración del suelo es el flujo de agua que penetra por unidad
de tiempo.

• Los factores que afectan la infiltración son:


• Tipo de cubierta vegetal
• Características hidráulicas del suelo y del terreno
• Estado de humedad del suelo
• Intensidad de la lluvia o cantidad de agua de riego
• Calidad del agua
• Formación de costras superficiales
• Trabajos agrícolas

Parte del volumen de agua que infiltra fluye rápidamente a través de los macroporos,
en los cuales se presenta baja energía de retención, y sale de la zona radical para
abastecer la Napa freática. Es un volumen de agua no aprovechado inmediatamente
por las plantas; sin embargo, abastecerá la Napa freática y, por consiguiente, los
manantiales. Por ello es importante el rol que cumplen la fauna del suelo (lombrices,
insectos y otros), los microorganismos y las raíces, al crear bioporos (poros grandes
y continuos) para que el agua de lluvia (o de riego) se infiltre rápidamente.

Por otro lado, el volumen de agua almacenado es aquel que, a pesar de estar en
movimiento, permanece en la zona radical del cultivo el tiempo suficiente para ser
absorbido. En este aspecto, los microporos del suelo cumplen una función

22
importante, al mantener el agua por más tiempo. El volumen de microporos en el
suelo depende de los contenidos de arcilla y materia orgánica.

Por lo tanto, hay que desarrollar estrategias y aplicar prácticas que permitan:

• Mantener la superficie cubierta por vegetación, viva o muerta, de tal manera


que proteja la estructura superficial del suelo del impacto de las gotas de
lluvia.
• Mantener la estructura del suelo “abierta”, con elevada estabilidad de
agregados de tamaños mayores (no pulverizado) y la macro porosidad
elevada.
• Aumentar los contenidos de materia orgánica para garantizar una estructura
más estable y favorecer el almacenamiento de agua.

Escorrentía

La escorrentía puede ser superficial o subsuperficial. Una parte importante del agua
de un evento lluvioso, sobre todo en áreas forestales, es de flujo subsuperficial, es
decir, agua que no circula en régimen de lámina libre, sino que inicialmente se
infiltra, escapa de la evapotranspiración y, en vez de constituir infiltración eficaz,
circula horizontalmente por la parte superior de la zona no saturada hasta volver a
la superficie.

La distribución entre la escorrentía superficial y la sub-superficial está determinada


por la tasa de in-filtración y capacidad de almacenamiento del suelo, las cuales
dependen, básicamente, de factores climatológicos, geológicos, hidrológicos.
Probablemente el factor más decisivo sea la intensidad y la duración de la lluvia,
pero también son determinantes la textura y estructura del suelo, su conductividad
hidráulica y condiciones de drenaje interno. Externamente, la topografía del terreno,
la conformación de la red de drenaje y la vegetación son factores importantes. El
flujo subsuperficial predomina en la mayor parte de las situaciones, excepto en caso
de aguaceros de fuerte intensidad.

La escorrentía superficial es la parte de la precipitación que no llega a penetrar el


perfi l de suelo y, por consiguiente, circula sobre la superficie del terreno. Las lluvias
muy intensas que superan la capacidad de infiltración de agua en el suelo o que
caen sobre superficies poco permeables (suelos delgados, terrenos rocosos,
caminos, patios, techos, etc.) producen escorrentía que puede ser aprovechada
para diferentes usos (doméstico, animal, riego, etc.). Para ello se debe manejar y
captar después de que se inicia. De no ser así, puede derivar en un problema de
difícil control y causar daños (surcos, cárcavas).

23
En cuencas hidrográficas donde la escorrentía no es controlada, la erosión hídrica
destruye los suelos y los cauces presentan crecidas abruptas y peligrosas durante
el periodo de lluvias. En cambio, en el período sin ellas los caudales se reducen a
niveles críticos, los manantiales pequeños tienden a secarse y hay menos agua
para uso de la gente.

Absorción vegetal (transpiración) y evaporación

El volumen de agua infiltrado y almacenado en el suelo y que la planta puede


absorber es el realmente aprovechable, es decir, el que contribuye a la producción
vegetal. Por medio de diferentes mecanismos internos, el agua es absorbida por la
planta, participa de los sistemas funcionales de la misma y vuelve a la atmósfera
por medio de la transpiración.

Otra parte del agua infiltrada y almacenada se pierde por evaporación. La radiación
solar, al impactar la superficie del suelo, crea condiciones propicias para que ocurra
la evaporación del agua. Esta es una pérdida que puede ser controlada. Para
reducirla, se requiere aplicar tecnologías que eviten el sobrecalentamiento del
suelo, como la propia vegetación y los residuos vegetales o evitar directamente la
salida de agua (mantillos plásticos).

Por la dificultad operacional de cuantificar por separado el volumen que evapora del
suelo y el volumen transpirado por la planta, la suma de ambos se expresa como
evapotranspiración.

Para una captación y aprovechamiento de agua mejorado, considerando todo el


ciclo hidrológico, se recomienda lo siguiente:

• Incrementar el volumen de agua captado por el suelo, lo que implica


realizar prácticas que permitan aumentar la capacidad de infiltración y
almacenamiento y reducir las pérdidas, tanto en el ámbito del área cultivada
como de la cuenca hidrográfica, para tener manantiales más permanentes.
• Uso de plantas y animales que utilizan menos agua y con mayor eficiencia.
Adecuar los sistemas de producción a un calendario que tome en cuenta la
disponibilidad de agua, ajustando la necesidad de consumo a la
disponibilidad.
• Aprovechamiento de la escorrentía que no puede ser controlada, por medio
de su captación, almacenamiento y redistribución para los diferentes tipos
de uso.
• Utilizar racional y responsablemente el agua.

24
La comprensión y el manejo adecuado de los componentes del ciclo hidrológico
pueden contribuir a que la población de una región de agua logre mayor
involucramiento en las acciones que requieren ser desarrolladas y, con ello, una
perspectiva de mejoramiento de la calidad de vida.

Para los técnicos, la comprensión de las características del ciclo hidrológico y las
condiciones del entorno (suelo, terreno, vegetación, aspectos culturales y políticos,
tecnologías) posibilita una visión más integral del problema del agua en determinada
zona, a partir de la cual definir estrategias más amplias, integrales y acertadas para
contrarrestar la escasez.

El cambio climático

El ciclo hidrológico local se encuentra determinado en gran medida por condiciones


globales o de carácter regional: posición (latitud, altitud), insolación, vientos,
orografía, geología, tipos de suelo y de terreno, cobertura vegetal, entre otros
factores. Con la llegada del cambio climático, que se traduce en un aumento de las
temperaturas medias terrestres, se agudizan los problemas de escasez de agua en
muchas regiones del mundo (IPCC, 2007).

En este escenario, las acciones de captación y aprovechamiento de agua de lluvia


adquieren una creciente importancia.

Posibles cambios en el ciclo hidrológico causados por el cambio climático:

• Disminución de la precipitación total anual.


• Disminución del número de eventos de lluvia (distribución más errática).
• Aumento de la energía de las precipitaciones, con posible agravamiento de
los problemas (crecidas, inundaciones y erosión de las tierras).
• Aceleración de la escorrentía por disminución de la precipitación sólida
(nieve). Aumento de la evapotranspiración, lo que incrementaría la aridez
de la zona. Reducción en la recarga de las napas con la consiguiente caída
de su nivel
• Mayor arrastre de sedimentos.
• Aumento de la contaminación por menor capacidad de dilución de riles
(residuos industriales líquidos).

3.2 Usos del agua


El agua se utiliza en todos los aspectos donde los seres vivos tengan que realizar
alguna actividad incluso el simple hecho de sobrevivir requiere su presencia.

25
Para el abastecimiento público se destina el 14.1% del agua extraída, siendo
que el mayor porcentaje (76.6%) se asigna al uso agrícola. El agua que se
destina para uso humano se distribuye aproximadamente de la siguiente
forma:

Actividad Consumo de agua


Lavar la ropa 60-100 litros
Limpiar la casa 15-40 litros
Lavar los trastes con maquina 18-50 litros
Lavar los trastes a mano 100 litros
Cocinar 6-8 litros
Ducha 35-70 litros
Bañarse 200 litros
Lavar los dientes 30 litros
Lavarse los dientes cerrando la llave 1.5 litros
Lavarse las manos 1.5 litros
Afeitarse 40-70 litros
Afeitarse cerrando la llave 3 litros
Lavar el coche con manguera 500 litros
Descargar el W.C 10-15 litros
Media descarga de W.C 6 litros
Regar un jardín pequeño 75 litros
Riego de plantas en interiores 15 litros
Beber 1.5 litros
Tabla 1.3 Consumo del agua
De las cantidades contenidas en esta tabla más del 50% de las actividades
cotidianas se pueden realizar sin utilizar agua potable.

En los casos que el agua se utiliza de forma pública son: fuentes públicas,
ornamentación, riego de los parques, plazas y jardines públicos. En la
agricultura y ganadería como parte del alimento y limpieza de instalaciones.

El 63% del agua utilizada en el país proviene de fuentes superficiales (ríos,


arroyos y lagos) y el 37% restante proviene de fuentes subterráneas
(acuíferos). De acuerdo a la clasificación que realiza la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA), del agua extraída total existen cinco grupos, cuatro de los
cuales corresponden a usos consuntivos (Es el uso del agua que no se devuelve
en forma inmediata al ciclo del agua) y el uso hidroeléctrico que se
contabiliza aparte por corresponder a un uso no consuntivo. Estos se encuentran
en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) quien asigna el tipo de
clasificación y grupo al que pertenecen. La siguiente gráfica muestra la
distribución en porcentajes del agua extraída en el país.

26
Figura 1.10 Distribución en porcentajes del agua

3.3 Cálculo según la demanda


La Comisión Nacional del Agua recomienda para sistemas rurales la dotación de 45
L/persona/día. Durante el periodo de lluvias se realiza un ajuste por disponibilidad
de humedad y posibilidades de abastecimiento de las fuentes tradicionales.

La demanda se calcula a partir de la dotación por persona para atender sus


necesidades mes a mes.

Nu  Nd  Dot
Di =
1000

Donde:
Nu = número de usuarios que se benefician del sistema
Nd = número de días del mes analizado
Dot = dotación (L/persona día)
Di = demanda mensual (m3)

Para conocer el potencial de captación por metro cuadrado de área de


escurrimiento, se analiza el comportamiento histórico de la precipitación, sus
características más importantes son la intensidad, cantidad, duración y
distribución23.

La cantidad de agua de lluvia que se puede llegar a almacenar depende


esencialmente del área de captación, el área efectiva de captación se obtiene de
la proyección horizontal del techo.

27
Aunque esta fórmula es solamente para calcular la cantidad de agua que se necesita al
mes no necesariamente es la cantidad que se puede obtener ya que depende
principalmente de la región y de la época del año. Para eso es necesario conocer el
promedio de precipitación pluvial por mes de la región

3.4 Técnicas de captación de agua de lluvia


La mayoría de las técnicas de captación de lluvia tienen un origen empírico y han
sido desarrolladas a lo largo del tiempo, a partir de las civilizaciones ancestrales de
Meso y Sudamérica y de otras regiones del mundo. En los últimos 30 años, se han
perfeccionado muchas técnicas gracias al aporte de diferentes instituciones y
países (Silva et al, 2000). Hay una gran variedad de técnicas adaptadas a diferentes
situaciones, las que cumplen diferentes finalidades.

Como técnica de captación y aprovechamiento de agua de lluvia se entiende la


práctica (obra o procedimiento técnico) capaz de, individualmente o combinadas
con otras, aumentar la disponibilidad de agua, para uso doméstico, animal o vegetal.
Por lo general, son técnicas mejoradas de manejo de suelos y agua, así como la
construcción y manejo de obras hidráulicas que permiten captar, derivar, conducir,
almacenar y/o distribuir el agua de lluvia.

Estas técnicas pueden ser agrupadas en grandes modalidades de captación de


agua de lluvia, como las siguientes:

• Microcaptación:

Consiste en captar la escorrentía superficial generada dentro del propio terreno de


cultivo, en áreas contiguas al área sembrada o plantada, para hacerla infiltrar y ser
aprovechada por los cultivos. Las técnicas de microcaptación usan las propiedades
hidrológicas de un área con pendiente, lisa, poco permeable y sin vegetación, para
que genere escorrentía superficial, y las de otra área contigua y aguas abajo, con
surcos, bordos, camellones u hoyos, para captar la escorrentía y abastecer el suelo
y los cultivos allí sembrados. También es denominada como captación por tratarse
de un proceso de captación y uso en un lugar cercano o contiguo. Por sus
características, las técnicas de microcaptación se destinan al suministro de agua
para cultivos.

28
Macrocaptación:

Consiste en captar la escorrentía superficial generada en áreas más grandes,


ubicadas contiguas al cultivo (macrocaptación interna) o apartadas del área de
cultivo (macrocaptación externa), para hacerla infiltrar en el área de cultivo y ser
aprovechada por las plantas. Las técnicas de macrocaptación son más complejas
que las de microcaptación. Incorporan como principio hidrológico la utilización de un
área productora de escorrentía superficial (pendiente más elevada, suelo delgado,
área rocosa, etc.), sin o con escasa cobertura vegetal, para que genere un volumen
considerable de flujo superficial hacia el área de cultivo. Entre ambas debe haber
estructuras de contención, de conducción de agua, como acequias, canales, zanjas,
surcos o camellones. El agua captada puede también ser utilizada para abastecer
estructuras de almacenamiento, como estanques o embalses temporales, para
diferentes finalidades. También se puede considerar como técnica de
macrocaptación la derivación de fuentes de agua externas al área de cultivo, como
torrentes, avenidas y cuencas, mediante bocatomas. La mayor parte de las
macrocaptaciones se utilizan en regiones semiáridas o áridas, aunque algunas
captaciones externas se aplican también en regiones subhúmedas.

Derivación de manantiales y cursos de agua mediante bocatomas: No todos


consideran la captación y derivación de manantiales y cursos de agua establecidos
(nacientes, arroyos, embalses) como captación de agua de lluvia propiamente tal.
Sin embargo, estas técnicas son útiles para contrarrestar el déficit hídrico en
determinadas zonas. Su utilización puede tener diferentes finalidades, desde riego,
abrevadero y hasta consumo doméstico (dependiendo de la calidad del agua y de
la severidad de la escasez).

Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras impermeables: Esta es


la modalidad más conocida y difundida de captación y aprovechamiento de agua de
lluvia. Consiste en captar la escorrentía producida en superficies impermeables o
poco permeables, tales como techos de viviendas y establos, patios de tierra batida,
superficies rocosas, hormigón, mampostería o plástico. La captación de agua de
techos es la que permite obtener el agua de mejor calidad para consumo doméstico.

Captación de aguas subterráneas y freáticas: En muchas regiones con déficit hídrico


hay posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas y freáticas para
diferentes finalidades, dependiendo de la calidad, disponibilidad y modalidad de
extracción.

29
Captación de agua atmosférica: En algunas condiciones de clima y orografía, es
factible la captura y aprovechamiento de la humedad atmosférica que se desplaza
cerca de la superficie en forma de niebla.

3.5 Métodos de captación de agua pluvial


3.5.1 Captación de agua pluvial por medio de techos

La captación de agua de lluvia proveniente de techos de viviendas, establos,


galpones, invernaderos y otras construcciones

Los techos, por su condición impermeable, producen un volumen de escorrentía


cercano al volumen de lluvia. El hecho de que estén en posición elevada e inclinada
facilita la captación y almacenamiento del agua. Canaletas colocadas en la parte
inferior del plano inclinado recogen la escorrentía del techo y, por una tubería, la
conducen hacia la estructura de almacenamiento, generalmente estanques o
cisternas, de donde el agua es retirada para su utilización.

Los materiales más comunes con los cuales se construyen los techos son: lámina
galvanizada, concreto, madera, teja y en algunos casos de láminas de asbesto; el
asbesto está relacionado con diversas enfermedades por lo cual la OMS prohíbe su
uso

Los porcentajes de escurrimiento dependen del material con el que se encuentre


construido el techo de la vivienda y de acuerdo a los materiales más usados se tiene
que:

Material Porcentaje
Lámina metálica 90%
Madera 80% a 90%
Concreto 80% a 90%
Teja 80% a 90%
Tabla 1.4 Materiales

30
La mayoría de los proyectos que ocupan este tipo de sistemas se encuentran
en comunidades donde no se dispone de agua potable.

Figura 1.11 Techo de escuela utilizado como area de captacion

Techos cuenca

Son estructuras diseñadas para la recolección directa del agua de lluvia, es un área
especialmente preparada que retarda el proceso de evaporación y así disminuir la
pérdida de agua por evaporación. El techo está formado por dos superficies que
convergen en un canal central por gravedad.

Este tipo de sistemas se implementan para abastecimiento de tipo comunitario


debido al área que se requiere para poder obtener el volumen suficiente para
abastecer la comunidad.

Un ejemplo aplicado es el techo cuenca que se encuentra en el estado de


Aguascalientes de 750m2 y que logra captar 451m3, beneficiando a 129 habitantes
destinando a cada persona 3.5 litros de agua diarios y con esto solucionaron el
abasto de agua durante la temporada de secas

Figura 1.12 Techo cuenca

31
3.5.1.1 Componentes del sistema

Los componentes del sistema de captación en techos son los siguientes:

Techo

El techo es el componente más importante del sistema. Debe ser de material


impermeable, liso y uniforme (sin deformidades) para que el coeficiente de
escorrentía sea elevado (arriba de 0,8 u 80%). En las zonas rurales, los materiales
constructivos varían bastante. Los más comunes son: lámina galvanizada, lámina
de asbesto (material que puede encontrar restricciones de uso en algunos países),
tejas de arcilla o concreto. El techo se debe mantener limpio, libre de hojas y otros
detritos, para que el agua recogida sea de buena calidad.

Canaletas

Las canaletas son las estructuras que se colocan en la parte donde termina el techo
para captar el agua que escurre y cae por el declive y conducirla a un lugar de
almacenamiento. Las canaletas deben tener las siguientes características:

• Dimensiones adecuadas al volumen de escorrentía.


• Pendiente uniforme hacia el tubo de conducción.
• Suficiente estructura de apoyo para soportar el peso del agua cuando esté
bajo plena carga.
• Ser mantenidas limpias, sin impedimentos al desplazamiento de la
escorrentía.
• Boca de salida suficiente para el caudal máximo.

Y pueden ser de los siguientes materiales:

• Canaletas de madera.
• Canaletas de aluminio.
• Canaletas de cobre.
• Canaletas de acero
• Canaletas de PVC.
• Canaletas con malla

Normalmente se utilizan tubos de 100 mm ó 4 pulgadas para la conducción o


desagüe. Se puede observar un sistema de acople entre la canaleta y los tubos de
conducción y desagüe. El tubo de desagüe es conectado al fondo de la canaleta de
tal forma que cualquiera sedimento pueda salir a través de él. El tubo de conducción
es conectado lateralmente a la canaleta. En la conexión se ubica una malla fina de
metal que actúa como filtro.

32
También se puede utilizar una conexión del tipo T o Y, tal como se observa en la
foto b). El tubo horizontal es el que conduce el agua al depósito de almacenamiento.
El tubo vertical es la estructura de limpieza, cuya parte inferior se presenta en la foto
c). Normalmente, en la primera lluvia después de un período seco, el techo está
sucio, con detritos traídos por el viento. La primera escorrentía es desechada por la
estructura de limpieza. Luego, es tapada y el agua pasa a fluir hacia el
almacenamiento.

Cuando el agua es utilizada para consumo doméstico, se deja que la primera lluvia
corra libremente a manera de remover la basura y polvo acumulados en el área de
recolección y canaletas. La fuente más importante de contaminación la constituyen
las deposiciones de aves y otros animales. La contaminación bacteriana puede ser
minimizada manteniendo limpia la superficie de los techos y desagües, pero no
puede ser completamente eliminada

Conducción al estanque o cisterna

El tubo de conducción debe entrar por la parte superior del estanque o cisterna, en
cualquier tipo de sistema de almacenamiento. El lugar de entrada del tubo debe
estar ubicado en el lado opuesto a la ventana de acceso y retirada del agua.
Normalmente, en el lugar de entrada del tubo es donde se deposita mayor cantidad
de sedimentos provenientes del techo

3.5.1.2 Elementos del costo del sistema

Los componentes de costo del sistema de captación de agua del techo, sin incluir
la construcción del estanque o cisterna de captación, son los siguientes:

• Material de la canaleta (de lámina galvanizada, PVC, etc.) en metros


lineales correspondientes al borde de caída del techo. Las canaletas de
PVC pueden ser más caras, pero hay que considerar que eliminan la mano
de obra de hojalatería.
• Tubo de PVC de 100 mm ó 4 pulgadas de una extensión suficiente para
unir el extremo de la canaleta al estanque o cisterna de almacenamiento.
• Dependiendo de las particularidades de la conducción, se requiere contar
con, por lo menos, 1 conexión en T, 2 codos y 1 tapa, todos ajustados al
diámetro del tubo.0,20 m2 de malla fina de acero galvanizado para el filtro.
• Alambre de acero o tornillos para fijar la canaleta al techo.
• Mano de obra para la instalación: de 1 a 2 jornales (0,5 jornal x 2 personas
a 1 jornal x 2 personas).

33
3.5.2 Captación de agua de la Napa Freática
3.5.2.1 Descripción

La técnica consiste en interceptar el flujo freático y el flujo superficial producidos


por quebradas estacionales, torrentes o cauces de pequeños cursos de agua,
colocando una barrera impermeable, transversal a la dirección de desplazamiento.
Esta barrera llega hasta la roca o capa impermeable en el subsuelo y literalmente
embalsa el flujo freático. En la cima de la barrera, se construye un camellón para
detener los caudales superficiales y reforzar la infiltración del agua en la zona del
embalse.

Como efecto de la barrera, el nivel freático se eleva hasta cerca de la superficie del
suelo por algún tiempo, como si fuera un embalse subterráneo. Desde ese nuevo
nivel del agua subterránea, la humedad asciende por capilaridad en el perfil y puede
alcanzar la zona de raíces, activada por la evapotranspiración. Por otro lado, las
raíces, estimuladas por la presencia de humedad, se desarrollan más y encuentran
más humedad.

Figura 1.13 Vista longitudinal y transversal de un embalse subterráneo

3.5.2.2 Condiciones de adaptación

En el nordeste de Brasil estas estructuras han tenido buenos resultados en suelos


de 1,5 m a 2,0 m de profundidad, de textura franca y buena permeabilidad y con
precipitación anual entre 400 y 800 mm. Las pendientes del terreno son menores al

34
5%. La pared subterránea ha sido de 10 a 100 m de largo (Silva et al, 2000; Silva et
al, 2007e).

Para seleccionar el sitio más adecuado para realizar el embalse subterráneo es


necesario verificar lo siguiente:

• La hidrología del área y la existencia de un lugar que sirve de desagüe de la


microcuenca o de parte de ella, hacia el cual confluyen el agua superficial y
subterránea de un área de captación, pero que no presente grandes valores
instantáneos de caudal que pongan en riesgo la obra.
• La existencia de suelos aluviales, fáciles de excavar y cultivar, con
profundidad mínima de 1,5 m para que un volumen apreciable de agua pueda
ser almacenado en el subsuelo.
• La presencia de una capa impermeable de roca o arcilla hasta unos 2,5 m de
profundidad, en el perfi l del suelo y del subsuelo, que impida el
desplazamiento del agua a mayor profundidad y que sirva de fondo del
embalse. Profundidades más grandes determinan que el embalse sea poco
factible, debido a las dificultades de operación de la obra y costos, a pesar
de que hay referencias de hasta 4,0 m de profundidad (Silva et al, 2007e).
• Que el área aguas arriba de la barrera posea superficie plana o con pendiente
máxima de un 5%, para que el embalse tenga una extensión lo
suficientemente amplia destinada al cultivo que compense los costos de la
obra.
• Que el contenido salino del suelo y del agua sea aceptable, de tal manera de
evitar lugares afectados por problemas de salinidad.

3.5.2.3 Indicaciones de construcción

Una vez que se ha seleccionado el lugar para construir el embalse subterráneo, la


estructura que actuará como barrera al flujo freático es el principal componente
tecnológico de esta práctica. Para construirla, se siguen los siguientes pasos:

• Se excava una zanja en el material aluvial, con profundidad que alcance la


capa impermeable (horizonte rocoso, arcilloso masivo, capa endurecida
químicamente, etc.) El ancho debe ser suficiente para que entre y trabaje
una persona, generalmente de 0,6 a 0,8 m. Esta zanja puede ser cavada con
implementos manuales, pero el movimiento de tierra es demasiado elevado
y el empleo de una pala mecánica es recomendable, por el rendimiento de
trabajo que representa.
• En la superficie se construye un camellón de por lo menos 0,7 m de altura y
0,7 a 1,0 m de base, para actuar como barrera al flujo superficial en caso de
35
lluvias torrenciales y alimentar la Napa freática con este excedente. La cima
del camellón debe estar nivelada en toda su extensión y debe terminar en las
cotas laterales del terreno, donde este se eleva.
• En la parte central del camellón o donde se juzgue mejor su ubicación
(generalmente en el lugar donde se concentran los mayores caudales de
escorrentía), se construye un vertedero de hormigón o mampostería, para
descargar controladamente los excesos de agua, sin erosionar y destruir el
camellón. La base del vertedero aguas arriba debe quedar aproximadamente
a 0,3 m sobre el nivel original del terreno para favorecer la acumulación
temporal de la escorrentía y facilitar la recarga del manto freático en el
embalse.
• Se selecciona el material a ser utilizado para impermeabilizar la presa, el cual
puede ser una lámina de plástico (Silva et al, 2007e recomiendan polietileno
de 200 micras), pared de piedra, ladrillo o arcilla humedecida y compactada.
El material que use utilizara depende de las condiciones del lugar,
disponibilidad, costo y capacidad de inversión del productor. El plástico
parece ser el material preferido, por la facilidad y costo.
• Si se usa plástico, se excava una zanja pequeña, al lado de la pared aguas
arriba del fondo de la zanja para la fijación del plástico. La superficie del fondo
y la pared aguas abajo de la zanja se empareja, alisa y se sacan piedras,
raíces u otros objetos que podrían perforar el plástico. Se aplica una mezcla
húmeda de arcilla y arena en toda esta superficie, lo que facilita la adherencia
del plástico.
• La colocación de la lámina plástica se inicia ubicando su extremo inferior en
el fondo de la zanja pequeña y rellenándola con barro para fijación. Luego se
extiende la lámina sobre el fondo y sobre el lado vertical (aguas abajo) de la
zanja hasta fijarla en la parte alta sobre el camellón, en una zanja pequeña
de fijación previamente abierta (Figura 15-II). Esta operación debe hacerse
tratando de no exponer mucho la lámina al sol porque absorbe calor y se
dilata.
• Utilizando implementos manuales o pala mecánica, se rellena
cuidadosamente la zanja con el material de excavación, al cual se le han
retirado piedras, ramas, raíces y otros elementos que puedan perforar la
lámina plástica.
• Al terminar de rellenar la zanja, se analiza el camellón hasta la altura
definitiva, recubriendo la parte superior con la lámina plástica. Cuando sea
necesario más suelo, se utiliza del terreno aguas arriba

36
Figura 1.14 Esquema de colocación de la lámina plástica

3.5.2.4 Elementos del costo

Los componentes de costo de esta práctica:

• Excavación de la zanja: el movimiento de tierra depende de la longitud,


profundidad y ancho de la misma. Una zanja con 100,0 m de longitud, 2,0 m
de profundidad y 0,6 m de ancho representa 120 m3 de volumen de suelo
excavado. Ubicación de un dren de descarga del fondo: 10 m de tubo de
PVC de 100 mm, 3 codos y 3 conexiones.
• Cemento, arena y grava para 1,5 a 2,0 m3 de hormigón.
• Lámina plástica de 200 micras (m2 = longitud x altura de la zanja: fondo +
lado + camellón).
• Mano de obra de albañil y auxiliares.
• Horas-máquina para excavación y relleno de la zanja.
• Mano de obra para servicios generales.

Materiales Equipos y mano de obra

Elemento de costo Cantidad Elemento de costo Cantidad

Cubierta plástica 400 m2 Pala mecánica 8 horas


Malla de gallinero 30m Albañal 1 jornal
Cemento 6 bolsas Ayudante 5 jornales

Arena gruesa 2 m3 Mano de obra no especifica 20 jornales

Grava N2 1 m3
Tabla 1.5 Materiales y equipo

37
3.5.2.5 Variaciones de la técnica

Se puede variar la altura de la pared impermeable, haciendo que no llegue hasta la


superficie. Así, el agua subterránea fluye antes de alcanzar la superficie del suelo.
También se pueden variar los materiales para crear la barrera impermeable, aunque
el plástico parece ser el más práctico y barato.

Posibilidades de recomendación y adopción

Los aspectos que dificultan la adopción de esta práctica son:

• Encontrar un lugar que cumpla con las exigencias ambientales (suelo,


relieve, capa impermeable, drenaje, etc.).
• Hacer frente a la inversión inicial, por lo que se recomienda buscar apoyo
externo.

3.5.3 Captación de niebla


3.5.3.1 La niebla como fuente de agua

La niebla, según Cruzat-Gallardo (2004), es una nube que se desplaza cercana al


suelo y se forma cuando una masa de aire húmedo y cálido entra en contacto con
aire más frío. Como el aire caliente puede contener más vapor de agua que el aire
frío, cuando ambos se encuentran, hay condensación formando nieblas, con gotitas
muy pequeñas, las cuales pueden ser captadas y aprovechadas.

En la costa de Sudamérica occidental (principalmente en el norte de Chile y Perú),


el clima es condicionado por el anticiclón del Pacífico, el cual genera una situación
de aridez costera y vientos cargados de humedad desde el océano hacia el
continente. En contacto con las aguas frías de la corriente de Humboldt, la humedad
da origen a densa nubosidad que se desplaza hacia el continente, entre 600 y 1.200
m de altitud (Cruzat-Gallardo, 2004).

Las primeras cadenas de montañas de la Cordillera de los Andes representan un


obstáculo a los estratocúmulos formados en el océano. Soto (2000) describe que
donde estas nubes encuentran las montañas, parte de ellas son detenidas; otra
parte se interna por los valles, formando bancos de niebla de altura, o sea, nubes
rasantes o nieblas.

En áreas con nieblas persistentes y rasantes, es posible que las gotitas suspendidas
(< 40 micrones) sean captadas por medio de paneles ensamblados con malla atrapa
nieblas y su volumen aprovechado para diferentes finalidades de consumo
(Cereceda, 2011).

38
En la siguiente figura se observa un panel atrapa niebla montado en el secano
costero, en la Región de O’Higgins, centro de Chile.

Figura 1.15 Panel de malla atrapaniebla para la captación de humedad atmosférica

3.5.3.2 Condiciones para el aprovechamiento de la niebla

Requiere condiciones climáticas y orográfi cas muy particulares. Básicamente,


debe existir niebla densa, constante y desplazándose al ras de la superfi cie del
terreno para que pueda ser captada con efi ciencia (Cereceda, 2011). Un aspecto
importante es la persistencia de la niebla. Para la factibilidad de un proyecto, debe
estar presente, en condiciones de producción de agua, por un tiempo razonable
durante el año.

En América Latina, estas condiciones ocurren en el norte de Chile, Perú y algunas


partes de Ecuador (Soto, 2000). En estos sitios, la precipitación media anual es
menor a 100 mm y la niebla representa una fuente de agua importante. También
se conocen estructuras de captación de nieblas, en diferentes niveles de
desarrollo, en República Dominicana, Nepal, Norte de África, Sudáfrica, Islas
Canarias e Israel.

En el norte de Chile, en una zona árida llamada Chungungo, se ha implementado


un proyecto que es considerado como uno de los más exitosos en la utilización de
esta tecnología.

39
3.5.3.3 Captación de la niebla

La captación del agua de la niebla es realizada por medio de paneles atrapaniebla


que consisten en dos postes de madera fuertemente fi jados en el suelo, a los
cuales se sujetan cables que soportan una cortina de malla, generalmente doble.
La altura de cada panel varía de 4,0 a 6,0 m, estando entre 1,0 a 2,0 m del suelo.
La cortina de malla tiene de 3,0 a 4,0 m de alto. La longitud de cada panel es de
10,0 a 12,0 m, aunque pueden ser de menor tamaño, si los postes y cables no son
sufi cientemente resistentes. Para sostener la estructura se utilizan por lo menos
tres cables de acero, los cuales cumplen la función de tirantes.

El agua en suspensión, al chocar con la malla, queda atrapada. Una gotita se une
a otras formando gotas más grandes que se desplazan hacia la base del panel
donde precipitan a una canaleta ubicada debajo de la malla. Desde allí es
conducida por una tubería al estanque de almacenamiento y distribuida para
diferentes usos.

Figura 1.16 Disposición de la canaleta debajo del panel con la malla atrapaniebla.

La ubicación exacta y orientación del panel en el terreno, así como su altura de la


superfi cie del suelo, dependen del comportamiento de la niebla en el área. El
atrapaniebla debe quedar en posición perpendicular a la dirección dominante de
desplazamiento de la niebla para una absorción máxima.

El volumen de agua captado dependerá de los siguientes factores:

• Concentración de agua en la niebla


• Velocidad de desplazamiento de la masa de niebla a través de la malla
• Dimensión de la cortina de malla

40
• Tiempo de captación considerado
• Eficiencia de aprovechamiento (volumen efectivamente atrapado del agua
que pasa por la malla como niebla, llega a la canaleta de captación y baja
por la tubería)

3.5.3.4 Elementos de costo y posibilidades de implementación

Esta técnica se adapta más para proyectos colectivos dirigidos a atender


comunidades o pequeños pueblos, debido a que el uso de mallas atrapanieblas
requiere de estudios técnicos previos para verifi car su potencial de captación
(densidad, persistencia, estabilidad de la niebla), orientación y altura de los paneles,
dimensión de los paneles necesarios, etc.

Los costos de instalación dependen básicamente del número y del tamaño de los
paneles que deben ser construidos para captar el volumen de agua necesario, así
como de la distancia y difi cultades para hacer llegar la tubería de conducción hasta
los puntos de utilización. Los paneles se ubican en las crestas de las lomas y la
población generalmente vive en áreas más bajas. Soto (2000) presenta los costos
del proyecto de Chungungo, en Chile, en donde la conducción representó
aproximadamente el 36% del presupuesto total, mientras que la captación el 23%.
Los demás costos corresponden a los ítems de almacenamiento (13%), tratamiento
del agua (1,5%) y distribución al pueblo (27%). El presupuesto total fue de USD
122.000 para una producción diaria de 10.600 litros. El sistema es cerca del 34%
más barato que la distribución con un camión cisterna, que es la modalidad más
común en la región.

41
REFERENCIAS

García Villegas, Beatriz (2013). Caracterización del agua de


lluvia captada en una edificación para su aprovechamiento con
fines de sustentabilidad hídrica (Tesis para optar por el grado
de maestría en ingeniería). Recuperado
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/1
32.248.52.100/6137/Tesis.pdf?sequence=1

Vierira, M. J. (4 de Junio de 2019). FAO. Obtenido de


http://www.fao.org/3/i3247s/i3247s.pdf (2019)

Bibliografía
(11 de JNUIO de 2019). Obtenido de file:///C:/Users/karla/Pictures/12492.pdf

42

También podría gustarte