Está en la página 1de 4

REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDEMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Automatismos I
CARRERA Mecánica
SEDE Quito Campus-Sur

AUTOMATISMOS I

1. DATOS INFORMATIVOS

a) Práctica No. 04

b) Integrantes:

c) Nombre instructor: Ing. Adriana Riofrío

d) Tiempo estimado: 2 horas

e) Fecha:

2. DATOS DE LA PRÁCTICA

TEMA: ELECTRONEUMÁTICA BÁSICA

A. OBJETIVO GENERAL

El estudiante podrá adquirir conocimientos que le permitan simular e implementar


varios ejercicios prácticos de la neumática aplicada con la electricidad.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer los dispositivos eléctricos que se usarán para la práctica.


2. Entender las diferencias entre la neumática convencional y la electroneumática
3. Simular el circuito neumático y eléctrico para el mando secuencial de un
cilindro simple efecto y doble efecto.

Elaborado por: Byron Zapata Revisado por: Ing. Víctor Cabrera Aprobado por:

Fecha de Elaboración: 01/10/2013 Fecha de Revisión: 14/9/2014 Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDEMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Automatismos I
CARRERA Mecánica
SEDE Quito Campus-Sur

C. MARCO TEÓRICO

Es un desarrollo claro y conciso de la teoría correspondiente al experimento, debiendo deducirse


las fórmulas involucradas en caso de ser necesario. Al final del informe es necesario referir la
bibliografía consultada. No solo es copiar el fundamento teórico de la guía de laboratorio, sino que
en base de esa lectura preliminar se debe de consultar textos físicos y virtuales, revistas científicas
y/o artículos.

Para esta práctica los conceptos a incluirse son:

 Detectores de proximidad inductivos

 Detectores de proximidad ópticos

 Detectores de proximidad capacitivos

 Solenoide

 Electroválvulas

D. MARCO PROCEDIMENTAL

1. Para el desarrollo de la práctica el estudiante deberá realizar la simulación y


la resolución del problema planteado en la sección de registro de resultados.
2. Realizar cada circuito que cumpla las siguientes condiciones, simular y
armarlos en el laboratorio
a. Ejercicio 1: Al pulsar un botón S1 el vástago del cilindro doble efecto B
avanza y al pulsar el botón S2 el vástago regresa.
b. Ejercicio 2: Al pulsar el botón S0 de inicio, el vástago del cilindro A avanza,
recorre 10 cm y avanza el vástago del cilindro B, llega a la posición final y
el vástago del cilindro simple efecto C sale, llega a los 5cm y los 3 vástagos
regresan al mismo tiempo.
c. Ejercicio 3: Se tienen dos cilindros neumáticos que deben repetir la
siguiente secuencia de operación A+, B+, B-, A- de manera automática
utilizando circuitos de electroneumática.
3. Revisar las conexiones y probar su funcionamiento

Elaborado por: Byron Zapata Revisado por: Ing. Víctor Cabrera Aprobado por:

Fecha de Elaboración: 01/10/2013 Fecha de Revisión: 14/9/2014 Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDEMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Automatismos I
CARRERA Mecánica
SEDE Quito Campus-Sur

E. MATERIALES Y EQUIPOS

 Cilindro doble efecto


 Cilindro Simple efecto
 Válvulas de 5/n vías
 Válvulas de 3/n vías
 Obturador tipo pulsador
 Relé
 Solenoide de válvula
 Sensores eléctricos

F. REGISTRO DE RESULTADOS

1. Simular los 3 ejercicios en Festo FluidSim.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..

2. Escribir la representación de los 3 ejercicios en escritura abreviada.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..

3. Indique los valores de voltaje correspondientes a los siguientes materiales.

Electro Válvula.
Fuente de alimentación Festo.
Sensor Inductivo, óptico y capacitivo.

4. Enuncie 3 ventajas de usar electroneumática.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..

5. Dibuje el diagrama de Espacio – Fase de los 3 ejercicios.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..
Elaborado por: Byron Zapata Revisado por: Ing. Víctor Cabrera Aprobado por:

Fecha de Elaboración: 01/10/2013 Fecha de Revisión: 14/9/2014 Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDEMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Automatismos I
CARRERA Mecánica
SEDE Quito Campus-Sur

6. Llene la tabla con la lista de materiales que utilizo para la simulación del ejercicio
3.

Cantidad Elemento Símbolo

G. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

H. BIBLIOGRAFÍA

Elaborado por: Byron Zapata Revisado por: Ing. Víctor Cabrera Aprobado por:

Fecha de Elaboración: 01/10/2013 Fecha de Revisión: 14/9/2014 Número de Resolución Consejo de


Carrera:

También podría gustarte