Está en la página 1de 1

Cuestionario 3 La inercia y la masa

Se discute el concepto de inercia, se establece el principio de conservación de la cantidad de


movimiento en los sistemas aislados como fundamento de la dinámica, a partir de lo cual se define
el concepto de fuerza.

1. Si la velocidad de caída de los cuerpos dependiera de su peso, ¿qué se podría esperar del
período de oscilación de un péndulo en función de su peso?

2. ¿Hasta qué punto son equivalentes los movimientos de un péndulo y de una esfera que se
mueve entre dos planos inclinados opuestos?

3. Demuestre que la suposición de que la velocidad de caída de los cuerpos depende del peso
conduce a una contradicción cuando se considera la caída desde la misma altura de dos cuerpos de
diferente peso, primero por separado y después unidos.

4. ¿Qué ventaja sobre el péndulo ofrece el plano inclinado para el estudio de la caída de los
cuerpos?

5. Analice la relación entre el tiempo de caída de un cuerpo desde determinada altura y las
características del medio en el que cae: aire, agua, aceite, y extrapole sus consideraciones para una
supuesta caída en el vació. ¿A qué conclusión se puede llegar?

6. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las formulaciones del principio de inercia de
Galileo y Newton?

7. ¿Por qué se puede concluir, a partir del estudio de los datos obtenidos en un plano inclinado,
que la caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado?

8. Determine experimentalmente el tiempo que tarda en caer un objeto como una piedra, una tiza
o una bola de cristal desde una altura de cinco metros.

9. Calcule la velocidad a la que llega a tierra el objeto de la pregunta anterior.

10. Estime la aceleración que experimentó el cuerpo al que se refiere la pregunta anterior.

11. Calcule la velocidad a la que debe ser lanzado un objeto para que alcance una altura de cinco
metros.

12. Si la fuerza no es lo que genera el movimiento, ¿por qué razón los automóviles se detienen
cuando el motor se apaga?

También podría gustarte