Está en la página 1de 1

Efectos de la Globalización en diferentes áreas de la sociedad mexicana actual.

Como ya se ha revisado la globalización es un fenómeno que abarca diversas áreas:


económica, política, social, cultural y tecnológica. La globalización en México es un
proceso de apertura en todos estos ámbitos al exterior, se abrieron las barreras y se
suprimieron las restricciones a la inversión extranjera directa, se produjo un incremento
de exportaciones e importaciones.
Una de las características principales de México es la polaridad que tiene en muchos
sentidos, políticos, económicos, geográficos y muestra de ello es que la globalización
no afectó de igual forma a todas las regiones del país. Las regiones colindantes con
Estados Unidos son las más expuestas al fenómeno, por otra parte, las zonas rurales y
menos industrializadas participaron en menor medida de la globalización.

Efectos en política: Se han adoptado medidas como la supresión unilateral de


aranceles y la eliminación de restricciones a la inversión extranjera, se crean
instituciones que permiten tener una mejor correlación con el resto del mundo como la
Secretaria de Relaciones Exteriores, lo que abre las puertas a muchas oportunidades
tanto para el país en si, como para los habitantes en muchos sentidos.

Efectos en sociedad: La apertura cultural de México al exterior lo que permite mejorar


las condiciones de trabajo y reducir el desempleo en el país (si es bien aplicado),
especialmente en las zonas más expuestas a la globalización. También se consiguieron
importantes avances en materia de derechos laborales.
La apertura en la cultura, como en películas, novelas, en la música ya sea de
exportación o importación.
Costumbres que adoptamos del extranjero como el día de brujas o el buen fin y otras
que se dan a conocer en el mundo como el día de muertos.
En la parte “negativa” las áreas rurales y poco industrializadas se ha provocado la
desaparición de ciertas industrias, como el maíz, además de la caída de los precios,
como consecuencia se originó un flujo de migración de la fuerza laboral del entorno
rural hacia las actividades de exportación. También aumentó considerablemente el
volumen de traslados al extranjero.

Efectos en economía: La globalización favoreció el desarrollo de las industrias y


empresas mexicanas. La apertura comercial al exterior permitió potenciar algunas de
las principales industrias del país, como la manufacturera, la automotriz y la electrónica.

También podría gustarte