Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ELABORADO POR:
MARIANA MOGOLLÓN CORREA

VALERIA PATIÑO OSORIO

MARIA CAMILA QUINTERO GIRALDO

KAROL TABORDA LONDOÑO

ISABELLA TORRES CANO

FICHA: 1824407

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTIÓN EMPRESARIAL

MEDELLÍN

2019
El cambio climático es la variación en el estado del sistema climático, formado por la
atmósfera, la hidrosfera, la cromósfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos
de tiempo suficientemente largos hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Hoy en día vivimos en una sociedad que se encuentra en un constante cambio tecnológico,
cultural y ambiental, que se han visto severamente modificados y ajustados a los requisitos de
los habitantes del planeta, sin embargo, estos cambios no sólo han afectado la parte social,
sino también la ambiental.

El planeta en el cual habitamos ha sufrido cambios a través de los tiempos que se evidencia
en los cambios climáticos y se presentan actualmente también en la extinción de especies, en
las enfermedades de los humanos, entre otros factores que vienen afectando la existencia
humana y de cualquier otra especie habitante del planeta tierra. No obstante, el ser humano ha
contribuido en gran parte a que estos cambios se generen con más rapidez día a día ya que la
especie humana va en busca de sus intereses y beneficios económicos olvidándose de las
demás especies y destruyendo nuestro ecosistema.

Es cierto, que hoy en día hay grupos y convenios que luchan para detener o exterminar el
efecto de la contaminación, es decir, lo que llamamos cambio climático, para que de este
modo no aumenten las consecuencias de este problema como son: deforestación e incendios
de bosques, contaminación de las aguas, dulces y del mar, basureros a cielos abiertos y
nucleares, destrucción por depredación de animales, caza indebida de animales y peces, gases
combustibles quemados que suben a la atmósfera, etc. Por razones estas y muchas más el
planeta va en decadencia padeciendo un cambio climático y recalentamiento global
acelerado, disminuyendo la expectativa de vida de la raza humana y demás seres vivos.

Para la solución de este problema que ha contribuido a desatar otros como los mencionados
anteriormente debemos concientizarnos y entender que con pequeños actos podemos marcar
la diferencia y mejorar la situación mundial, además, de reducir las consecuencias de nuestros
propios actos.

También podría gustarte