Tema Delimitado:
Influencia creada por los billares ubicados cerca del RUPAP en el desarrollo
académico de los estudiantes
Integrantes:
Byron García Ballesteros
Jessica Francis Barrera Bustamante
Kadir Joel Calero Valdivia
Ronald Yofat Elizondo Rodríguez
Docente:
Lic. Miguel Enrique Mendoza Bonilla
Agradecimiento
En primer lugar queremos darle infinitas gracias a nuestro padre celestial Dios, por
día el don de la vida; por habernos llenarnos de bendiciones y darnos la riqueza
que toda persona puede pedir: una espléndida familia, una buena educación y la
dicha de encontrarse con ángeles terrenales en el transcurso de nuestra vida.
Gracias Dios, por ponernos cada obstáculo en frente y por darnos sabiduría para
sobrellevarlos. Gracias por dejarnos caer y enseñarnos a levantar. Gracias por
todo el amor que siempre nos regalas y gracias por habernos permitido concluir
este trabajo a pesar de las muchas dificultades que tuvimos.
Al profesor de Sociología Lic. Miguel Enrique Mendoza Bonilla por todo el apoyo
que nos ha brindado en el transcurso de este semestre, por su paciencia,
dedicación y sus concejos con frases muy motivadoras, porque siempre ha estado
para nosotros apoyándonos y guiarnos en este trabajo.
En general, les agradecemos a todos los que pusieron un grano de arena durante
estos semestres de vida universitaria y mi vida personal, y en especial para esta
investigación, sé que no los puedo mencionar a todos pero saben que mis
palabras son sinceras y humildes.
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Introducción
Muchos de los jóvenes universitarios hoy en día prefieren ir a jugar al billar que
recibir algunas clases ya que les parece poco necesaria o demasiado fácil; es por
eso que nuestra investigación trata sobre “Influencia creada por los billares
ubicados cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los estudiantes”. Puesto
que esta problemática afecta directamente el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios del recinto Pedro Arauz Palacios (UNI-RUPAP).
Entre otras, puesto que es uno de los juegos más criticados por que lo consideran
un vicio y no lo toman como lo que realmente es un deporte en el que se practican
mucho la parte fisicomatemática.
Nuestros objetivos son conocer de manera cuantitativa el impacto que tienen los
estudiantes universitarios que visitan el billar en su desempeño en las clases tanto
de humanidades como las clases de cálculo, física, química y las específicas de la
carrera, así mismo la cantidad de estudiantes que faltan a sus clases por esta
actividad y determinar el tiempo y los recursos que se invierten en las visitas al
billar haciendo una comparación con el tiempo y los recursos que dedican al
estudio.
Finalmente daremos a conocer los resultados acerca obtenidos por las encuestas
y las entrevistas que se realizaron en el billar “El Manguito” situado cerca del
recinto universitario Pedro Arauz Palacios UNI-RUPAP.
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
Marco Teórico
Ya las mesas tenían un tapete verde como simulacro de los antecedentes de este
juego, que se jugaba sobre hierba, estaban delimitadas por bandas de caucho
para que rebotaran las bolas que eran de marfil, pero los tacos de madera
solamente servían para impulsar las bolas, Es en 1807 cuando el capitán Mingaud
de las fuerzas de Napoleón, inventa poner en el extremo del taco un trozo de
cuero, ( en su honor se bautizó como la bola minga a la bola roja en el billar de
carambola y minga a la bola blanca en el billar Pool ) ahora ya se podía dar
efectos a las bolas, más tarde un inglés John Carr inventa la tiza con la cual ayuda
a que no se produzcan resbalamientos sobre las bolas, en 1827 se inicia el uso de
la pizarra en las mesas, antes se usaba el mármol, en 1835 se introduce el caucho
crudo de la India en la fabricación de las bandas, en 1868 se inventa una solución
compuesta de alcanfor, alcohol y celuloide para la fabricación de las bolas, en
1875 un grupo de oficiales ingleses destinados en la India, inventan la disciplina
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
Durante los años cuarenta fueron famosos los enfrentamientos entre el americano
Willie Hoppe y el argentino Ezequiel Navarra estos encuentros los hacían a la
distancia de 1500 carambolas a tres bandas, lo jugaban durante varios días, en
1959 se funda la Unión Mundial de Billar, en las siguientes décadas una figura
indiscutible se hace con la hegemonía mundial del billar a tres bandas se llama
Raimong Ceuleman.
El billar practicado por los niños les ayuda a potenciar la creatividad, la intuición, la
disciplina y lo que es más importante la concentración, por ello los educadores lo
tienen instaurado en los grandes colegios de Centro-Europa.
Para las personas mayores es uno de los deportes más completos, pues alrededor
de una partida de billar se recorren entre cuatro y cinco kilómetros, favorece la
movilización de las extremidades superiores e inferiores, aumenta la capacidad de
concentración, memorización e imaginación, favorece las relaciones sociales y
mantiene el espíritu competitivo.
Desde tiempos atrás las personas tenemos un mal concepto de lo que es el juego
del billar, desde antiguamente hasta la actualidad el billar es uno de los juegos
más criticados por la sociedad. En las calles se escuchan muchas expresiones
acerca de las personas que acuden al billar por ejemplo:
Estas son algunas de las frases más escuchadas en las calles, incluso por
nuestros mismos familiares ya que debido a la corrección que hay en la
actualidad en estos lugares puesto que en la mayoría venden licor y cigarrillos,
incluso a menores de edad.
El juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las bandas. La jugada
comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su
extremo anterior una suela de cuero, encargada de trasmitir el movimiento a la
bola. Esta suela se recubre cada pocas tiradas con un polvo antideslizante (tiza).
que existen los establecimientos a que se refiere este inciso, aun en el caso de
que estuvieren en proyecto formal de construcción. Esta distancia puede ser
reducida a ciento cincuenta metros cuando se pretendiere instalar negocios de
restaurantes donde la venta de licores es actividad secundaria y no principal. Sin
embargo, si en los restaurantes autorizados, la actividad de venta de licores
llegare en algún momento a ser principal y no secundaria, burlándose así la
voluntad de la Administración, el Ministerio de Gobernación y Policía, quedará
facultado para suspender la venta de licores en aquel lugar.’’
Las modalidades de juego sin troneras son las conocidas como juegos de
carambolas. Realmente éste es el juego de billar francés. El juego de carambola
se juega únicamente con tres bolas: una roja, una amarailla y una blanca. El
jugador deberá realizar una carambola para anotar puntos y así ganar la partida.
La carambola, según la Confederación Panaméricana de Billar, en su Reglamento
de Carambola, Arto 7 “Carambola”, define:
“
ART. 7 CARAMBOLA
1. El fin del juego consiste en ejecutar el mayor número de carambolas
posibles dentro del límite de la distancia de la partida.
2. Hay carambola cuando la bola jugadora, puesta en movimiento por el golpe
del taco, entra en contacto con las otras dos.
3. Una carambola es válida cuando una vez paradas las bolas el jugador no
ha cometido falta alguna.
4. Cada carambola se cuenta como un punto.
5. Si el árbitro declara válido el punto, el jugador continúa jugando
conservando la mano. Si la carambola es fallada, el árbitro pasa la mano al
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
jugador contrario .
”
En nicaragua, sin embargo, el juego de carambola no es muy conocido ni
practicado. En managua existen pocos clubs de billar que cuentan con una mesa
para jugar carambola: Pool8, TimeOff VIP, Billares Larreynaga, entre otros.
La siguiente división de juego son los practicados en mesas con troneras. Aquí los
estilos varían en inglés, español y americano. Los juegos con troneras tienen una
distribución de bolas diferentes a las que se utilizan en los juegos de carambola.
En general, se utilizan 16 bolas, enumeradas, de dos grupos diferentes: las lisas,
que son las bolas del 1 al 7, y las rayadas, conformadas por las bolas del 9 al 15;
la bola 8 es de color negra y no forma parte de estos dos grupos; y la bola blanca,
sobre la cual se hacen los tiros. El billar ingles es la excepción a esta regla.
La partida se jugará sobre una mesa rectangular de seis troneras y con 16 bolas,
dos grupos de 7 bolas de color distinto en cada grupo, una bola blanca y una
negra.
El jugador o equipo que embolse primero su grupo de bolas en el orden que sea y
luego embolse la bola negra correctamente, de acuerdo con lo que especifica el
presente reglamento, gana la partida.
”
1. Descripción
El snooker se juega con dos o más jugadores, ya sea independientemente o por
equipos. El juego se resume a continuación:
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
a) Todos los jugadores utilizan la misma bola blanca como bola blanca y
hay veintiún bolas objetivo –quince rojas cuyo valor es de uno, y seis bolas
de color: amarilla vale 2, verde 3, marrón 4, azul 5, rosa 6 y negra 7.
2. BOLAS USADAS:
2.1 Únicamente se usan diez bolas objetivo (del "1" al "10") y la bola blanca.
2.2 Bola de turno: La bola objetivo menor en la mesa.
2.3 Bola ganadora: El "10" (la partida finaliza cuando el "10" es legalmente
encestado).
3. LA PIÑA:
La piña se "arma" en forma triangular con las bolas ligadas o lo más cerca posible
entre sí. El "1" se coloca sobre la mosca superior y el "10" en el centro geométrico
de la piña. Las ocho bolas restantes no requieren ser colocadas en algún orden
determinado.
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
Metodología
Unidades de análisis
Parte Temporal
Nos enfocamos en los jóvenes que estudian en el recinto del primer semestre del
año 2013.
Parte Espacial
Selección de Informante
La selección de informantes es de forma general a los adolescentes que se
encuentren en los billares, donde los mayores protagonista serán los del recinto
universitario (RUPAP), también se tomara como elemento de información a los
trabajadores del billar siempre y cuando sea referente a la problemática de
investigación con entrevistas y encuestas que les podamos hacer a los
adolescentes, trabajadores y tomando en cuenta al dueño del local.
Instrumentos metodológicos
La investigación está totalmente plasmada en forma cuantitativa por lo que se
utilizó a manera de instrumento para le recopilación de datos entrevistas,
encuestas, paginas WED, periódicos sobre billares, libros e investigaciones de
otros documentos y la historia del surgimiento de este fenómeno.
Dinero Invertido
20% 25%
C$5 – C$15
C$20 – C$50
C$50 o más
55%
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 45.00%
30.00% 55.00%
20.00% 27.50%
Tiempo en billar
10.00% 10.00% 27.50% Tiempo para estudios
0.00% 5.00% 12.50% 17.50%
Sin tiempo 0-30 mins
30 mins – 1–2
1 hora 2 horas o
horas más
Humanidades
8%
Masculino
Femenino
92%
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
Distribución de Edades
8%
23%
22%
0-1 día
2-4 días
más de 5 días
55%
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios
60%
0-30 mins
1 30 mins – 1 hora
1-2 horas
2 horas o más
14%
2009
36% 8%
2010
2011
2012
14%
2013
28%
Año Cursado
5%
8%
I
35%
II
III
25% IV
V
27%
Influencia por los billares cerca del RUPAP en el desarrollo académico de los universitarios