Está en la página 1de 4

DERECHO

ARCAICO

DERECHO ROMANO
ABRAHAM HERNADEZ BAÑALES

ELIZABETH TAMAR JURADO PULIDO | LIC. EN CIENCIAS JURÌRICAS Y DERECHO 1º A


INTRODUCCIÒN

La historia de Roma admite diversas clasificaciones, ya sea por su periodo respecto


del Derecho, por hitos políticos y culturales relevantes, ò por su organización y
evolución constitucional.

La historia del Derecho Romano, se compone de dos partes, a saber:

1. Historia externa, su objeto de estudio es la constitución del poder legislativo,


fuentes de derecho. Es decir, parte fundamental del derecho público.

2. Historia interna, su objeto de estudio son las obras de ese poder legislativo.
Constituye el derecho privado.

En este trabajo se expresará el concepto de derecho romano arcaico, así como


sus características e importancia de su consideración para el estudio de la
materia.
Derecho Arcaico

El núcleo del derecho arcaico, se halla constituido por MORES MAIURUM


(costumbres) Es el que rigió en Roma desde la formación de la ciudad hasta la
instauración de la Republica, en el año 367 AC.
Otros autores han llamado a estos periodos como "Derecho Quiritario" o "Etapa del
Ius Civile".

Fuentes del Derecho Arcaico

Actualmente, si dice que la fuente fundamental en esta etapa no fue precisamente


las "mores maiorum", sino la actividad de los juristas, que se llamaba
"Iurisprudentia".

Iurisprudencia: Según una doctrina actual afirma que la verdadera fuente formal de
la etapa del Derecho Arcaico ha sido la actividad jurisprudencial, es decir, la
actividad de los "sabios en materia de Derecho". En aquella época, esta actividad
estaba a cargo de los miembros del colegio sacerdotal de los pontífices. Las mores
maiorum no estaban escritas y que el romano común no conocía su contenido, por
lo que solo le importaba la opinión de los juristas. De allí se deduce claramente que
la fuente formal no era la costumbre (mores maiorum) sino la doctrina
(iurisprudentia).

Características

Tiende a la conservación de las instituciones en Roma


la base de los grupos familiares recaía en el poder del paterfamilia.

También podría gustarte