Está en la página 1de 1

Evidencias en contra de una Tierra condritica

La relación 142Nd/144 Nd de la Tierra es mayor que la relación solar deducida de los meteoritos
condríticos, lo que desafía un supuesto fundamental de la geoquímica moderna: que la
composición del silicato de la Tierra es "condrítica", lo que significa que tiene relaciones de
elementos refractarios idénticas a las encontradas en los condrites. . La explicación popular de
esta y otras paradojas de la geoquímica del manto, una capa oculta en lo profundo del manto
enriquecida en elementos incompatibles, es inconsistente con el flujo de calor transportado por
las plumas del manto. O bien la materia a partir de la cual se formó la Tierra no era condrítica, o la
Tierra ha perdido materia por la erosión colisional en las etapas posteriores de la formación del
planeta.

El paradigma que sustenta gran parte de la geoquímica moderna es que la composición química
integrada de toda la Tierra debe ser la del Sol, excepto el agotamiento de los elementos volátiles,
de acuerdo con su volatilidad en las condiciones de la nebulosa solar. Composiciones similares
relacionadas con el sol se encuentran en los meteoritos "condríticos", que son fragmentos de
pequeños cuerpos rocosos que escaparon del curso habitual de la diferenciación planetaria en un
núcleo metálico, manto de silicato y corteza. Por lo tanto, se presume que la composición de un
meteorito condrítico refleja todo su cuerpo padre. Aunque la composición solar se puede
determinar a partir de mediciones espectroscópicas de la fotoesfera solar, la medición no es
posible o imprecisa para muchos elementos, depende del modelo y no proporciona información
sobre la composición isotópica de los elementos. En cambio, una imagen más completa de la
composición solar se deduce de los análisis químicos de las condritas. Las composiciones de las
condritas varían, con al menos 27 cuerpos parentales muestreados, reflejando diferencias locales
en la densidad similar a la nebulosa solar o proporciones de gas a sólidos, o diferentes procesos de
acreción. Las diversas composiciones de condritos se distinguen por el enriquecimiento o el
agotamiento de los elementos refractarios, la proporción de elementos litófilos y siderófilos (por
ejemplo, Mg / Fe), el estado de oxidación, las composiciones isotópicas de oxígeno y sus patrones
de agotamiento de los elementos volátiles.

También podría gustarte