Mujercitas
Autora: Louisa May Alcott
Profesora: Alumna:
Isabel Álvarez Valeria A Gamboa C
7° Sección “B”
Simón Bolívar
DEDICATORIA
A mis queridos padres, que con su constancia y dedicación me guía para seguir
adelante dando lo mejor de mí, para de esta manera lograr todas las metas propuestas a
lo largo de mis estudios.
AGRADECIMIENTO
Introducción
Resumen de Mujercitas
Personajes
Conclusión
Glosario
Anexos
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Después de momentos felices compartidos con los Laurence, la tristeza llega cuando
Marmee se entera de la enfermedad de su marido. Y todo se oscurece cuando Beth
contrae escarlatina por ayudar a unos vecinos enfermos y termina postrada. La finalidad
de la novela es narrar los progresos que realizan las jóvenes en sus vidas, con algunos
toques de romance, la enfermedad terminal de Beth, las presiones del matrimonio y el
mundo exterior. El objetivo de la historia es demostrar la madurez, el crecimiento, la
sabiduría y la búsqueda de la felicidad de la vida familiar. Fue escrita en 1867 y es una
biografía novelada de Alcott y sus hermanas.
Resumen de la novela
Este libro se trata de una familia, en la cual el padre fue llevado a luchar en la guerra,
dejando en casa a su esposa y cuatro hijas cuyos nombres eran: Margaret, Josephine,
Elizabeth y Amy.
Todo comienza horas antes de navidad cuando las hermanas piensan como sería si
tan solo tuvieran dinero para poder comprar todo lo que ellas querían en ese momento.
Luego de pensar un rato, llegaron a la conclusión de que comprarían con sus ahorros lo
que realmente añoraban. De pronto, llegó su madre y les dijo que cerca de su casa había
una familia con una señora muy enferma con muchos hijos e incluso uno recién nacido.
Las niñas fueron con su madre a la casa de la humilde familia dispuestas a darle su
cena de Navidad, la familia quedó muy agradecida, pero lo que las March no sabían era
que ellas también serían consagradas con una gran cena por el Señor Laurence, quien se
enteró de su buena obra.
Un día Meg y Jo recibieron una invitación para el baile de la noche de Año Nuevo de
parte de la Señora Gardiner que era una amable anciana y puso a las niñas a cargo de
Sallie, la mayor de sus seis hijas. Sallie tenía muy buena relación con Meg, así que se
desenvolvió muy bien el resto de la fiesta. En cambio Jo, era muy tímida y se quedó junto
a la pared, cuando de pronto vio un chico que estaba en su misma situación. Ella sabía
que su nombre era Laurence y agradeció la cortesía por la cena de aquella noche a lo que
contestó que él no era el Señor Laurence sino Laurie su nieto y su abuelo era el que
había mandado la cena a casa de las March.
De pronto Meg, se apresuró a su hermana diciéndole que se había torcido un tobillo,
Jo desesperada comenzó a buscar ayuda a lo que Laurie se ofreció a llevarlas a casa en
su carruaje; ellas aceptaron. Depués de que llegaron Jo y Meg agradecieron la atención
que tuvo el joven. Cuando las dos hermanas regresaron a su hogar las preguntas acerca
del baile fueron infinitas.
Después la Tía March, quién era una anciana con mucho dinero, necesitaba una
persona ágil que es ofreciera a cuidarla y decía a los padre de Jo que tenía anhelos de
adoptarla a lo que la madre se negó rotundamente diciendo que aunque fueran pobres
siempre permanecerían unidos a pesar de todo.
Personajes
Margaret (Meg): La mayor de las hermanas March. Tiene 16 años. Es una joven
hermosa, con cabello suave, de manos pequeñas y blancas de las que está muy
orgullosa. Es la más responsable de las hijas del Dr. March y la que ayuda a la
Sra. March en las tareas del hogar. Se ocupa de cuidar a la hermana pequeña,
Amy, de los enojos de Jo. Trabaja también como institutriz con las familias de
Concord. Se enamora de John Brooke, el tutor de Laurie, su vecino. Se casa con
él y tiene gemelos: Margaret (Daisy) y John (Demi apócope por Demi-John) y una
niña, Josie.
Elizabeth (Beth): La tercera de las hijas del Dr. March. Tiene 13 años y es una
chica tímida. Le gusta tocar el piano. Se dedica a ayudar a los necesitados de
Concord, justamente por ello contrae la escarlatina cuando la madre se encuentra
junto al esposo herido en Washington.
Amy: La menor de las hermanas. Tiene talento para la pintura. Es la más bella de
las March, con cabellera dorada y ojos azules. Tiene 12 años. Muy vanidosa y en
continuo conflicto con su hermana Jo. Viaja a Europa una larga temporada. Se
casa con el amigo de la familia, Theodore Laurence. Tiene una única hija que es
su fiel retrato: Beth.
Theodore (Laurie o Teddy): Un joven encantador, travieso y rico, que vive al lado
de la familia March en compañía de su abuelo sobreprotector. Tiene 15 años y es
a menudo malentendido por el abuelo, que lo ama pero teme que siga los mismos
pasos que su padre. Este último fue un joven de espíritu libre que se fugó con su
amada, una pianista italiana, siendo repudiado por ello, y muriendo
tempranamente a causa de una enfermedad. La abuela y la tía de Laurie también
fallecieron, esta última siendo aún muy joven. Laurie es el único sobreviviente de
la pequeña familia, y es enviado a vivir con el Sr. Laurence. Jo le da una negativa
de matrimonio y finalmente se casa con Amy y tienen una hija.
Hannah Mullet: La criada de la familia March, una mujer mayor, amable y leal.
Tía March: Una viuda rica. Reside sola en su mansión y Jo trabaja con ella en
calidad de lectora retribuida. Es tía del Sr. March y desaprueba el trabajo caritativo
de la familia y su pérdida de riqueza. Amy es enviada hacerle compañía cuando
Beth está enferma; aunque al principio expresa su disgusto, su ocupación allí le
hace bien a la chica. Es quien financia el viaje de Amy a Europa y cuando fallece
le deja de herencia a Jo la casa de Plumfield.
John Brooke: Tutor de Laurie que se enamora de Meg, quien duda antes de
aceptarlo, hasta que la tía March le prohíbe a la joven hacerlo, bajo amenaza de
desheredarla, momento en que descubre que está también enamorada de Brooke.
Él sirve en el Ejército de la Unión hasta fines de 1861, y se casa con Meg tras la
guerra. Rechaza los ofrecimientos del señor Laurence de ayudarle con dinero y se
coloca como contable de libros en una casa comercial. Muere joven,
aproximadamente cuando sus hijos tienen alrededor de 10 años de edad.
Franz y Emil: Los dos sobrinos del Sr. Bhaer, de quienes cuida tras la muerte de
su hermana.
Señorita Norton: Una inquilina de mediana edad, con mucho dinero, que vive en
la casa de la Sra. Kirke. Agasaja a Jo disimuladamente, pidiéndole que la
acompañe al teatro y la ópera.
Sra. Kirke: Una amiga de la Señora March, que posee una casa de huéspedes en
Nueva York. Contrata a Jo por un tiempo como institutriz para sus dos hijas, Kitty y
Minnie.
Los Gardiner: Amigos ricos de Meg. Antes de que los March perdieran su riqueza,
las dos familias eran socialmente iguales. Los Gardiner son retratados como gente
de buen corazón pero envanecidos y cuya creencia sobre el matrimonio giraba en
torno al dinero y la posición. La amiga de Meg, Sallie Gardiner se casa con Ned
Moffat, joven de buena familia que trató de pretender a Meg, sin que esta lo
aceptara.
Tía y Tío Carrol: Hermana y cuñado del Sr. March. Amy viaja a Europa con ellos y
su hija Florence.
Los Vaughn: Familia británica, amigos ricos de Laurie, simpatizan con las March.
Son cuatro: Kate, la mayor, los gemelos Fred y Frank y Grace, la pequeña. Son
mucho más ricos que los Laurence. Uno de ellos, Fred, le propone matrimonio a
Amy, pero ella lo rechaza.
Mujercitas (en inglés, Little Women or Meg, Jo, Beth and Amy) es
una novela de Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868, que trata la vida
de cuatro niñas tras pasar la adolescencia se convierten en mujeres con la Guerra Civil en
los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865. Está basada en las propias
experiencias de la autora cuando era una niña y vivía en la ciudad de Concord,
Massachusetts.
Esta primera novela tuvo su continuación en 1869 con Aquellas mujercitas (en
inglés, Good Wives) que transcurre cuatro años después de Mujercitas (muestra
problemática ya de la vida adulta). Ambos libros constituyen lo que en Europa se editó
como un solo volumen. Los siguientes trabajos de Alcott: Little Men (Hombrecitos) y Jo's
Boys (Los muchachos de Jo), son continuaciones de estas dos novelas, ya que muestran
a los hijos, sobrinos y alumnos de las Mujercitas construyendo sus propias vidas.
GLOSARIO
https://monografias.com
www.tuslibrosfavoritos.com