Está en la página 1de 1

Actividad Semana 3

a) ¿Por qué se afirma que Colombia es una república unitaria?

La Constitución Política de 1991 establece en su artículo 1 las características del Estado


colombiano, entre ellas la condición de república unitaria, lo que implica su organización
política, es decir la forma de Estado centralizado en donde el poder político en el territorio
reside en un solo órgano.

b) ¿Cuáles son las tres (3) ramas del poder público?

Las ramas del poder público son la Rama Legislativa, la Rama Ejecutiva y la Rama
Judicial.

c) ¿Por quienes está integrado el poder ejecutivo?

El poder ejecutivo tiene dos niveles, el nivel central y el nivel descentralizado.

En el nivel central se encuentra la Presidencia de la República, los Ministerios, los


Departamentos Administrativos y las Unidades Administrativas Especiales. También están
las Superintendencias con o sin personería jurídica.

En el nivel descentralizado se ubican los Establecimientos Públicos, las Empresas


Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta
principalmente. También se incluyen las Empresas Sociales del Estado.

d) ¿Cuáles son las funciones principales del senado de la república?

- Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente y


Vicepresidente de la República.
- Aprobar o improbar los ascensos militares que confiera el Gobierno.
- Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del
cargo.
- Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la república.
- Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra nación.
- Elegir a los Magistrados de la Corte Constitucional.
- Elegir al Procurador General de la Nación.

e) ¿Cuál es la mayor responsabilidad de la rama judicial?

La mayor responsabilidad de la Rama Judicial es defender el cumplimiento de la


Constitución y las leyes así como materializar los derechos y garantías, en búsqueda de
la convivencia social.

También podría gustarte