Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASESORES/AS
Procedimiento de evaluación y
acreditación de la competencia profesional
UNIDAD 3
Fundamentos técnicos del asesoramiento
0
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
ÍNDICE
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL ASESORAMIENTO
1. Introducción
2. Objetivos de aprendizaje
3. Mapa conceptual
4. Tipologías de asesoramiento y trayectoria profesional
5. Características de las competencias adquiridas por experiencia profesional y vías no
formales de formación
6. Análisis de la demanda: estudio de perfiles de usuarios y usuarias
7. Relación del asesor/a con el participante
8. Modalidades de asesoramiento
9. Gestión interna del proceso de asesoramiento
10. Relaciones del asesor/a con la Comisión de evaluación
11. Seguimiento y continuidad en el proceso de asesoramiento
12. Resumen
13. Documentación
1
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
1. Introducción
A lo largo de esta Unidad nos centraremos en estudiar las tipologías de asesoramiento y cómo
estas pueden influir en la forma de intervenir con el candidato/a, para finalmente centrarnos
en la intervención por excelencia que se recoge en el manual de procedimientos, que es la
entrevista profesional con fines de asesoramiento.
Finalmente, profundizaremos en los principios que deben seguir el asesor/a en su relación con
la persona candidata en sus actuaciones durante el proceso de asesoramiento, así como la
relación que el responsable del asesoramiento debe mantener con la Comisión de evaluación
cuantas veces sea requerido por la misma.
2. Objetivos de aprendizaje
2
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Manejar los principios que deben regir la relación de los asesores/as con la persona
candidata, así como en la que debe mantener con la Comisión de evaluación.
Como ya hemos visto en la Unidad 2, el trabajo del asesor/a consiste en aportar una asistencia
sistematizada a la persona candidata para que esta sea capaz de explicitar su competencia
profesional, y de presentar evidencias de competencia que justifiquen su historial profesional y
formativo, de acuerdo a un referente de evaluación.
3
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
La orientación, como cualquier disciplina de acción, cuenta con una serie de modelos de
intervención que suponen distintas formas de organización y que ofrecen diferentes
posibilidades de actuación.
A principios del siglo XX se crea en Estados Unidos el counseling o asesoramiento, que desde su
comienzo se plantea unas metas educativas–orientadoras. Según Álvarez Rojo, este
movimiento debe considerarse como un factor explicativo del desarrollo del asesoramiento,
pues se aportan estrategias de intervención al asesoramiento cuando este se extiende a las
instituciones educativas.
4
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
a. La actividad descrita por la persona candidata tiene que estar directamente relacionada
con el referente de evaluación.
b. La actividad profesional ha tenido que ser desempeñada recientemente por la persona
candidata.
c. La descripción que realiza la persona candidata se genera a partir del Historial
Profesional y Formativo, el cuestionario de autoevaluación y las preguntas que formula
el asesor/a.
En este modelo el eje central es el asesor/a, siendo este profesional quien dirige todo el
proceso de asesoramiento, por lo que resultan claves su formación, preparación técnica y
experiencia en asesoramiento. La importancia de la figura del asesor/a en este modelo de
intervención se fundamenta en la atención individualizada y en la motivación que aporta a la
persona candidata; de ella dependerán, en gran parte, las posteriores intervenciones de la
persona candidata en el procedimiento, y su posterior implicación en la formación una vez
finalizado el mismo.
A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos de asesoramiento, influidos por
diferentes acontecimientos que han marcado su práctica y metodología de intervención. En
el caso del procedimiento de reconocimiento de la competencia profesional, la actuación
del asesor/a estará basada en modelos estandarizados y se regirá por lo establecido en el
Manual de procedimientos y en la Guía del Asesor/a.
5
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Como ya hemos visto a lo largo del curso, en la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de
la Formación Profesional se define (Art. 7.3) la competencia profesional como:
La persona definida como competente debe saber aplicar los conocimientos y capacidades para
obtener los resultados precisos esperados en la producción y el empleo, y estos resultados
tienen que ser precisados y evaluados, si se quiere acreditar a las personas con certificación de
competencias. Sin evidencia y evaluación del desempeño, no se puede hablar propiamente de
competencia.
6
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Las competencias técnicas aparecen desglosadas en el saber hacer y en el saber; y las sociales
en el saber estar. Este conjunto de “saberes” constituyen las tres dimensiones más simples y
clásicas de la competencia profesional.
En la tabla siguiente se detalla más información sobre la dimensión de cada una de las tres
competencias:
7
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Las especificaciones recogidas en las Guías de Evidencia de Competencia deberán ser tenidas
en cuenta por el asesor/a para el contraste y mejora del historial formativo de la persona
candidata (especificaciones sobre el saber) y su historial profesional (especificaciones del saber
hacer y saber estar).
8
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Cuando el personal encargado del asesoramiento acoge a una persona candidata, la primera
actuación que realizará es el análisis de su demanda. Este análisis debe basarse en:
9
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Cuando una persona candidata accede a la fase de asesoramiento, llevará su perfil profesional
reflejado en el Currículum Vitae Europeo o Europass, tal y como se recoge en el punto 3 del
Artículo 13 del RD 1224/2009.
Si quieres obtener más información sobre los modelos de CV, indicaciones y ejemplos, en la
página de Europass http://europass.cedefop.europa.eu/en/documents/curriculum-vitae
podrás encontrar diferentes modelos de CV e indicaciones para cumplimentarlo, así como
ejemplos, plantillas y elementos de ayuda para elaborarlo.
La labor del asesor consistirá en revisar la información profesional y/o pruebas presentadas, y
realizar en su caso una primera aproximación a la solicitud de acreditación de una UC, que se ha
de fundamentar comprobando que:
Como consecuencia de estas comprobaciones, el asesor/a obtendrá una primera visión global
de la trayectoria profesional y formativa del participante y del contexto en que tuvo lugar,
determinando las actuaciones a llevar a cabo, y las recomendaciones a la hora de recopilar
nueva información profesional y/o formativa.
La demanda de la persona candidata puede estar determinada por diferentes aspectos que
están influyendo sobre sus intereses ocupacionales y/o formativos. En este esquema aparecen
algunos de los factores que podrán influir sobre los intereses profesionales de la persona
candidata:
10
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
El asesor/a debe saber la importancia que tiene la atención individualizada y la motivación que
debe prestar a la persona candidata. De la calidad de esta atención, dependerá la posterior
participación de la persona candidata en el procedimiento, y de que esta continúe con su
posterior formación, una vez finalizado el mismo.
En muchas ocasiones, la persona candidata que pretende obtener una acreditación no está
relacionada con los sistemas formales de formación, por lo que se muestra reticente a todo lo
relacionado con el mundo educativo. Por ese motivo, es de gran importancia la atención y
motivación hacia la persona candidata y que el asesor/a actúe procurando la empatía, para
ganarse su confianza, intentando que se involucre y que participe activamente en el proceso de
asesoramiento.
11
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
La motivación de la persona candidata debe basarse en alternativas concretas sobre las que
abrigue una cierta expectativa de éxito, que a su vez sólo serán susceptibles de efectividad si se
hayan soportadas por una cierta carga de motivación. La motivación aportada por el asesor/a
debe basarse en la expresión de las intenciones de la persona candidata y sus motivos y
expectativas respecto al proceso de acreditación de su competencia.
Las orientaciones aportadas por el asesor/a deben hacer ver a la persona candidata, qué es lo
que realmente puede lograr y conseguir en el proceso, así como mediante qué esfuerzos
graduales puede ir incrementado su competencia profesional.
Dentro de los fines y principios del procedimiento el asesor/a ha de seguir, en su relación con la
persona candidata, los siguientes criterios:
Uno de ellos es el Manual de procedimiento, que esta compuesto por una guía de las personas
candidatas y guías para las figuras del asesor/a y del evaluador/a.
12
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
En cuanto a la Guía del asesor/a, se trata de un instrumento que pretende servir de apoyo a los
responsables del asesoramiento en su actuación con la persona candidata. Sirve como
referencia para facilitar la actividad profesional de los responsables de dicha función en el
procedimiento.
En este enlace del Ministerio de Educación puedes consultar la Guía del Asesor.
http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/Acreditacion/GUIA%20ASESOR.pdf
Con bastante frecuencia, el personal responsable del asesoramiento se puede encontrar con
que la persona candidata considera que las competencias profesionales que ha obtenido
mediante aprendizajes no formales carecen de valor.
13
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Las asesoras y los asesores, dependiendo de las características personales de las personas
candidatas, podrán desplegar diferentes estrategias de motivación:
14
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Según se recoge en la Guía del asesor/a, los puntos clave que caracterizan el perfil profesional
en materia de asesoramiento son:
A lo largo del proceso de asesoramiento la persona candidata irá poco a poco comprendiendo
el procedimiento en el que está inmersa, mediante la información que le irán aportando el
asesor/a y su propia actuación.
El asesor/a tiene que dejar claro en todo momento que su función no es la de evaluar las
competencias de la persona candidata, sino que se limita a identificar y justificar su
competencia profesional a través de la información profesional y/o pruebas que esta ha
presentado, y a comprobar que están relacionándolas con el Referente de Evaluación.
15
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Una vez concluida la labor de recogida de información profesional y/o pruebas presentadas por
la persona candidata, y si éstas se ajustan al Referente de Evaluación, el asesor/a le planteará
la posibilidad de acceder a la fase de evaluación de la Unidad de Competencia que desea
acreditar.
En caso de que la conclusión del Informe fuera negativa, le propondrá la realización de un plan
específico de formación para completar su competencia profesional en relación con esta UC,
dejando siempre claro que la decisión de pasar a la fase de evaluación le corresponde tomarla a
la persona candidata.
8. Modalidades de asesoramiento
En el siguiente esquema puedes observar las diferentes actividades que se realizan en cada una
de las modalidades de asesoramiento:
16
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
A la hora de tener que optar entre unas modalidades u otras de asesoramiento, el asesor/a
tendrá que tener en cuenta los siguientes criterios, tal y como se recoge en la Guía del
Asesor/a:
No hay una única modalidad que sirva para asesorar; cualquier método o
Sinergias
modalidad, o su combinación, puede resultar efectivo.
Asesoramiento individual
Asesoramiento colectivo
La sesión grupal enmarcada en el proceso de asesoramiento es, por regla general, la reunión de
acogida y el primer contacto de la persona candidata con el procedimiento. Es básicamente una
reunión informativa y de introducción, donde lo que se trata es común.
Esta sesión se puede realizar en un ambiente informal que permita la creación de cierta
relación personal entre la persona candidata y el asesor/a, y que mantenga a la vez el rigor que
exige el proceso.
17
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Los participantes, al final de esta sesión, deberán haberse construido una imagen clara del
procedimiento, tener claro qué pueden conseguir, qué actuaciones van a tener que abordar y
los apoyos con los que van a contar a lo largo del proceso. Para ello, en la sesión grupal se
informará de las siguientes cuestiones:
Funciones del Explicación de las funciones que desarrollará el asesor/a durante la fase
asesor/a de asesoramiento.
Además de esta información general, durante el desarrollo de la sesión grupal se les entregará
a las personas candidatas la Guía de la Persona Candidata, un nuevo Cuestionario de
Autoevaluación —que cumplimentarán con la ayuda del asesor/a— y se le explicará qué es el
Dossier de Competencias, dónde se archivarán los distintos documentos justificativos de la
competencia profesional, indicándoles cuándo y cómo deberán presentar ya cumplimentada y
ordenada toda esta documentación.
En esta sesión grupal también se dan instrucciones y directrices concretas sobre la información
profesional y/o pruebas aceptadas para justificar la competencia profesional de la persona
candidata.
18
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Las modalidades de asesoramiento que hemos visto podrán ser desarrolladas en modalidad
presencial o telemática.
19
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
En esta tabla puedes ver las características del asesoramiento según la modalidad en la que se
desarrolle:
El uso del asesoramiento telemático requiere que las personas candidatas posean ciertas
competencias tecnológicas, por lo que es posible que su utilización sea mayor por parte de
aquellas con más altos niveles de cualificación.
Todas estas actuaciones deberán registrase y dejar constancia de todo lo que se hace. Para ello,
el asesor/a planificará la fase de asesoramiento ateniéndose a los requisitos recogidos con la
convocatoria. Una planificación adecuada de la fase de asesoramiento ha de incluir, al menos,
las siguientes actuaciones:
20
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
formativa de las personas candidatas, y a los recursos disponibles que establezcan las
Administraciones convocantes.
c. Elaborar una propuesta de calendario de las sesiones grupales e individuales que se van
a mantener durante la fase de asesoramiento.
El asesor/a, a la vista de las actuaciones que tiene que realizar, y en el marco de la planificación
general del procedimiento establecido en las bases de la convocatoria, elaborará una
planificación teniendo en cuenta:
El asesor/a convocará las sesiones grupales, que estarán constituidas por un grupo de unas 20
personas candidatas, enviando la convocatoria a través de los medios establecidos por la
organización convocante, como el correo electrónico, SMS a través del teléfono móvil, o una
llamada telefónica.
Tanto para las sesiones grupales como para las individuales, el asesor/a preparará la
documentación necesaria para conseguir los objetivos establecidos en cada una de ellas.
21
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
La persona candidata Describe la figura de la persona candidata y cuáles son sus derechos y
en el procedimiento compromisos en el procedimiento.
La información que se facilite a las personas candidatas en la sesión grupal servirá para:
a. Informar sobre el marco legal, las características de la convocatoria y las fases del
procedimiento.
b. Informar sobre las características de las UC convocadas, los Títulos de Formación
Profesional y los certificados de profesionalidad relacionados.
c. Resolver las dudas planteadas sobre los aspectos anteriormente informados.
d. Facilitar a la persona candidata, si fuera necesario, información complementaria del
procedimiento de acreditación.
22
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
23
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Además de la documentación que hasta ahora hemos ido viendo, el asesor/a contará con una
presentación en Power Point que le servirá de apoyo para las explicaciones que tendrá que
realizar durante las sesiones grupales de asesoramiento. Esta presentación le será facilitada por
la organización convocante del procedimiento de acreditación.
Según se recoge en la Guía del asesor/a, este profesional deberá dejar constancia de todo el
proceso seguido mediante el registro de todas sus actuaciones, conforme a los objetivos de
transparencia y calidad establecidos en el procedimiento. Cada asesor/a conformará un
expediente por cada persona candidata, donde se reflejen las actuaciones realizadas y su fecha,
lugar y resultados, utilizando los Anexos correspondientes.
Los asesores/as dispondrán de una aplicación informática específica en la que podrán recoger
toda la información generada durante el asesoramiento para cada una de las personas
candidatas, de manera que toda la información esté disponible y con un formato uniforme. Esta
aplicación facilitará el trabajo del asesor, así como el acceso a la información de las personas
candidatas. Más adelante, en el transcurso del curso, podremos ver esta aplicación informática
con detalle.
Además, el asesor/a tendrá que formalizar otros documentos relativos a la gestión interna del
procedimiento:
Convocatorias.
24
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Comunicaciones.
Justificación de reuniones.
Certificados de asistencia.
Actas de entrevistas.
Ficha resumen de competencias identificadas y justificadas.
Desplazamientos.
Cuestionarios de satisfacción.
Otros.
25
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Según establece el Art. 23 del RD 1224/2009, “Funciones de los asesores”, en el punto c) dice
“Colaborar con las Comisiones de Evaluación cuando así le sea requerido”. Por tanto, la relación
del asesor/a es de tipo colaborativo y a requerimiento de la Comisión de evaluación.
Por otro lado, también podemos ver que en el Art. 28 del RD 1224/2009, “Funciones de las
comisiones de evaluación”, que en su punto b) se establece que la Comisión de evaluación
“valorará la documentación aportada por los candidatos y candidatas y por el informe del
asesor o asesora”.
En algunos casos, el asesor/a podrá ser requerido por la Comisión de evaluación para informar
sobre el proceso seguido por la persona candidata, razonando las decisiones que ha tomado
26
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
sobre ella. Esta actuación adquiere una especial importancia en aquellos casos en los que,
habiendo sido negativa la valoración del asesor/a, la persona candidata decide pasar a la fase
de evaluación.
Es de vital importancia que el asesor/a realice correctamente todas las tareas relacionadas con
la documentación de la persona candidata, puesto que esta información va a influir
directamente en la actuación de los evaluadores/as. En este esquema puedes ver las tareas que
ha de realizar el asesor/a relacionadas con la documentación de la persona candidata que
influirán en la actuación de los evaluadores/as.
El asesor/a, a lo largo del proceso de asesoramiento, realiza una serie de actuaciones, utiliza
una serie de instrumentos y genera una documentación de trabajo, conforme a los principios,
pautas y normas establecidas, para hacer posible la calidad, transparencia y trazabilidad del
procedimiento.
27
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
Es fundamental, por tanto, que el asesor/a genere los siguientes documentos para la correcta
gestión de la información que maneja:
Con el objeto de evitar desviaciones, los criterios de actuación tienen que estar estandarizados,
para que los resultados obtenidos sean equivalentes o muy semejantes. Para ello es
fundamental llevar un registro de las actuaciones, decisiones y actividades realizadas con cada
persona candidata que permita la trazabilidad del proceso en su conjunto.
Para que sea útil, este registro tiene que ser comprensible para quienes vayan a utilizarlo;
evaluadores/as, personal administrativo, organismo gestor del procedimiento, etcétera. Y para
garantizar unos estándares de calidad, el organismo gestor del procedimiento establecerá unos
mecanismos de verificación y control, internos y externos, que contribuyan a la mejora
continua del procedimiento.
12. Resumen
El trabajo del asesor/a consiste en aportar una asistencia sistematizada a la persona candidata
para que esta sea capaz de explicitar su competencia profesional y presentar evidencias que
justifiquen su historial profesional y formativo, de acuerdo a un referente de evaluación. El
asesor/a deberá de mantener una actitud dialogante, generar confianza en la persona
candidata y emplear las estrategias de motivación que permitan que la persona candidata se
involucre activamente, para que se capaz de identificar y justificar sus competencias.
28
CURSO ASESORES/AS
Unidad 3 – Fundamentos técnicos del asesoramiento
El asesor/a conformará un expediente por cada persona candidata, donde se reflejen las
actuaciones realizadas y su fecha, lugar y resultados, utilizando los Anexos correspondientes. El
registro de las actuaciones permite, en primer lugar, seguir el avance de la persona candidata,
desde la presentación de la solicitud hasta la fase de evaluación y, en segundo lugar, justificar
las actuaciones realizadas por el asesor/a.
El nivel de desempeño del asesor/a tiene consecuencias directas sobre el desarrollo de la fase
de evaluación y de la posterior actuación de los evaluadores/as, como receptores del trabajo
desempeñado en la fase de asesoramiento y de la documentación generada en la misma.
13. Documentación
Páginas de referencia:
Europass. http://europass.cedefop.europa.eu/en/documents/curriculum-vitae
INCUAL, Instituto de Nacional de las Cualificaciones (Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte).
Bibliografía:
29