Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

-Los tejidos vegetales presentes en las plantas superiores, realizan funciones específicas que
desempeñan de acuerdo a su localización. Lo que permite identificar los tejidos meristemáticos a
través de la estimulación del crecimiento y desarrollo de nuevas estructuras vegetales, el
transporte de agua y nutrientes que realizan los tejidos de conducción, y la función protectora
ante agentes internos y externos que lesionan el cuerpo vegetal. Distinguieron las principales
características que diferencian el tejido de una planta monocotiledónea y plantas dicotiledóneas.

-Se pudo reconocer los haces conductores conformados por xilema (con vasos o tráqueas que son
células huecas con paredes gruesas lignificadas) y floema (constituido por células más pequeñas:
los tubos cribosos y células acompañantes).

-Colocando la lámina preparada al microscopio se logra observar a 100x las células epidérmicas e
identificar la forma y disposición, determine si hay presencia de estomas (conformados por dos
células oclusivas y entre ellas el ostiolo). Observe si hay presencia o no de tricomas (pelos).

-Reconocimos los haces conductores conformados por xilema (con vasos o tráqueas que son
células huecas con paredes gruesas lignificadas) y floema (constituido por células más pequeñas:
los tubos cribosos y células acompañantes)

-Con la lámina preparada de cuero cabelludo y tráquea al microscopio. Observamos a 100x


reconozca los tejidos epiteliales en cada caso; la forma y disposición de las células y núcleos,
determinando si hay una o varias capas de células, así como presencia o no de queratina.

-Colocando la lámina preparada de tráquea al microscopio pudimos observar a 400x el tejido


cartilaginoso, logrando reconocer las partes del tejido cartilaginoso, de la médula y señalar los
nombres de las estructuras.

También podría gustarte