Está en la página 1de 38

Propuesta

LEY ORGANICA DE DESARROLLO AGRARIO

Caracas, febrero de 2019

La presente propuesta de Ley Orgánica de Desarrollo Agrario es resultado de varios años de


trabajo, recogiendo los consensos más importantes que se han discutido en diversos foros y
conferencias, que se iniciaron en la Comisión Agroalimentaria de la MUD en 2012. La
contribución más importante fue la de un grupo de expertos que trabajó en 2015 y 2015,
cuyos resultados fueron presentados al público en un evento realizado en octubre de 2016,
en el Colegio de Ingenieros de Caracas. Esta propuesta legislativa se construye con dos
propósitos:

1. Establecer las principales líneas de desarrollo agrario, con cuatro núcleos de


disposiciones fundamentales: a) propiedad privada de la tierra y seguridad jurídica;
b) sacar al Estado como empresario agrario; c) desarrollo forestal de plantaciones; d)
transferencia de los sistemas de riego a los productores. Así como cuatro de núcleos
de entorno: a) políticas macroeconómicas de libre mercado; b) un sistema
institucional del Estado eficiente; c) desarrollo rural integral; d) definición
participativa de las políticas de desarrollo agrario.
2. Una estructura del Estado con un solo Ministerio, con secretarías de políticas y
entidades técnicas de apoyo productivo al sector agrario.

El presente texto, elaborado por el Consultor en Desarrollo Agrario del Partido Voluntad
Popular, junto a miembros de este partido, con los cuales se ha trabajado por varios años,
recoge tales planteamientos y los amplía, comparando con leyes agrarias anteriores y vigentes
de Venezuela, así como instrumentos jurídicos agrarios de otros países de la Región. Todo
este trabajo nos condujo al convencimiento que lo agrícola es mucho más que lo alimentario,
y debe incluir lo forestal, con enorme potencial exportador, así como fibras, cueros,
cerámicas y otros productos no metálicos, y el turismo rural, entre otros. El resultado de ese
trabajo es el presente instrumento jurídico legal que se entrega formalmente al Movimiento
Agroalimentario encabezado por el Sr. Jhoender Jiménez, para iniciar su trámite legislativo.

1
EXPOSICION DE MOTIVOS

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al tratar


sobre el sistema socioeconómico de la Nación, hace énfasis en el sector agrario como base
estratégica del desarrollo económico sustentable, el desarrollo humano y la preservación del
medio ambiente, para el beneficio tanto de las poblaciones rurales como urbanas, actuales y
futuras, esta Ley procurará los medios legislativos e institucionales para cumplir este
mandato constitucional. Otorga vigencia a la actual Constitución y marca el foco de la Ley.

CONSIDERANDO: Que es necesario incrementar la eficiencia del sector agrario, combatir


la pobreza rural, y mejorar la seguridad alimentaria, esta Ley establece un marco jurídico e
institucional de una economía de libre mercado, con precios acordados por la oferta y
demanda, basada en la propiedad privada de la tierra, y con relaciones contractuales entre los
agentes económicos regidas por los códigos Civil y de Comercio.

CONSIDERANDO: Que la producción agraria es una actividad que está afectada por una
gran cantidad de factores imprevisibles, esta Ley establece que el Estado junto a las
Asociaciones de productores y consumidores, deben establecer un sistema de servicios de
apoyo no paternalistas que aseguren la rentabilidad de la producción y provea de seguridad
jurídica a los inversionistas para crear un sector agrícola independiente y moderno, sin tener
que depender de los subsidios de la renta petrolera.

CONSIDERANDO: Que la responsabilidad de la inversión y producción del sector agrícola


ha sido mayormente de responsabilidad del Estado, creando distorsiones que han afectado
negativamente la producción y la calidad de vida rural, esta Ley establece que la decisión
sobre cuales rubros producir se pondrá en las manos de los agricultores, agroindustriales,
transportistas y el comercio en general, y el Estado se retirará de las actividades económicas
como terrateniente y empresario agrario.

CONSIDERANDO: Que la problemática de la pobreza rural debe abordarse de una manera


integral, es indispensable que el Ministerio con competencias en el desarrollo agrario
establezca una adecuada coordinación con los demás Ministerios para asegurar un desarrollo
rural integral, con buenos servicios de educación, salud, vivienda, seguridad pública, agua
potable y saneamiento, ambiente saludable, entre otros.

2
CONSIDERANDO: Que el excesivo número de organismos del Estado preocupados para
impulsar la agricultura, ha resultado en un alto nivel de ineficiencia, es necesario la
reestructuración de todos los Ministerios existentes en un solo Ministerio de Desarrollo
Agrario, el cual atenderá las necesidades de los productores por medio de los organismos e
institutos establecidos en esta Ley, así como programas de apoyo a sectores específicos.

DEFINICIONES: A los fines de la interpretación y aplicación de esta Ley y sus reglamentos


se definen los siguientes términos: (1) Agrícola. En esta Ley se entiende que agrícola es un
concepto global que comprende las áreas de vegetales, crianza, cultivo forestal, producción
de fibras, maderas, fruticultura, pesca y acuicultura, así como agroturismo. (2) Agrario. Se
usa como sinónimo de agrícola. (3) Subsidio o incentivo. Son auxilios temporales a personas,
empresas o instituciones, que son financiados por impuestos pagados por los ciudadanos, con
la finalidad del bienestar general. (4) Buenas Prácticas Agrícolas. Se basan en tres principios:
a) producir bienes saludables, sin residuos de pesticidas peligrosos para la salud del
consumidor; b) establecer normas de uso de productos químicos y operación de equipos que
protejan la salud del trabajador agrícola y de las comunidades aledañas; c) asegurar la
protección del medio ambiente para lograr la sostenibilidad del proceso productivo en el largo
plazo. (5) Cultivo forestal. Plantaciones de árboles de rápido crecimiento que se siembran
con fines de corte para producir materia prima industrial. (6) Bosque natural, con árboles
originarios que deben ser protegidos con fines de protección ambiental. (7) El ámbito del
sector agrario comprende: a) las tierras de uso agrícola, de pastoreo, de cultivo forestal y
eriazas de aptitud agraria; b) las aguas y márgenes de los ríos, lagunas y otras fuentes
acuíferas para la acuicultura y el riego; c) los bosques naturales que se encuentren dentro de
los predios privados y cuyas tierras tengan uso legal agrícola.

3
POR TANTO

El Presidente de la República:

En ejercicio de la atribución que le confiere la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela y habiendo sido aprobado el presente texto por la Asamblea Nacional.

DICTA:

La siguiente LEY ORGANICA DE DESARROLLO AGRARIO

TITULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Capítulo I: Objetivos y Aplicación de la Ley

Artículo 1°. La presente Ley Orgánica de Desarrollo Agrario tiene por objeto general
cumplir con los principios constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela, que
otorgan al sector agrario una función estratégica para la seguridad agroalimentaria de la
población, así como establecer un marco institucional adecuado para que los distintos actores
de los productores agrícolas, industria y comercio, puedan llevar a cabo sus actividades en
forma eficiente y sostenible, así como asegurar la conservación y el aprovechamiento
racional de los suelos, aguas, bosques y de la flora y fauna silvestre, para el desarrollo
humano sustentable para la presente y futuras generaciones de venezolanos.

Artículo 2°. Son objetivos específicos de la presente Ley: 1) Establecer las condiciones
institucionales adecuadas para que los productores agrícolas puedan llevar a cabo actividades
de producción de alimentos y demás productos agrarios en forma eficiente y sostenible para
la seguridad alimentaria del país; 2) Ofrecer un adecuado marco de seguridad jurídica de la
propiedad privada de la tierra, así como legislación para que productores agrarios que no son
propietarios de tierras puedan realizar actividades productivas por medio de contratos de
arrendamiento o de otros mecanismos, según lo establecido en el Código de Comercio; 3)
Disponer de un marco jurídico de libre mercado, que asegure precios justos a los productores
y les permita invertir en sus tierras; 4) Consolidar la organización e institucionalización del
sector público de apoyo técnico y científico agrícola sobre bases participativas incorporando
a los productores en la definición de las políticas y en la dirección técnica del sector; 5)
Avanzar en la formalización de las empresas productivas del sector agrario, tanto jurídicas

4
como familiares, como entes sujetos a obligaciones tributarias; 6) Establecer una línea de
crédito hipotecario para la compra de tierras por parte de personas o empresas; 7) Impulsar
el desarrollo agroindustrial y la exportación de productos agrícolas; 8) Propiciar la expansión
económica del sector agrícola mejorando la canalización de recursos financieros a los
productores por medio de las instituciones de crédito privadas; 9) Fortalecer los servicios de
generación y transferencia de tecnología y promover la constitución y desarrollo de centros
privados con tales propósitos; 10) Mejorar la educación agrícola y la formación en oficios
para los jóvenes del sector rural con una orientación curricular definida con participación de
las organizaciones de productores; 11) Mejorar las condiciones de vida de la población rural,
estableciendo leyes laborales adecuadas al sector; 12) Orientar la expansión de las
actividades agrícolas hacia modalidades tecnológicas que sean compatibles con la
conservación y buen manejo de los recursos naturales y la protección del medio ambiente del
país; 13) Asegurar la conservación y el aprovechamiento racional de los suelos, aguas,
bosques y de la flora y fauna silvestre; 14) Los demás aspectos compatibles con los objetivos
anteriores.

Artículo 3°. Para la aplicación de la presente ley y el cumplimiento de sus objetivos se crea
el Ministerio de Desarrollo Agrario. Tanto el Ministerio, como las instituciones técnicas
descentralizadas del mismo, tendrán la estructura y funciones que se detallan más adelante.
Cada institución técnica descentralizada tendrá una Ley-programa independiente
especificando sus objetivos, estructura, funciones y financiamiento. Mientras se establecen
estas nuevas leyes las instituciones operarán dentro de sus actuales marcos jurídicos, pero
dentro de los principios establecidos en la presente Ley, especialmente en cuanto a su
estructura de dirección participativa.

Artículo 4°. Para la ejecución de sus competencias, los organismos agrarios actuarán
conforme a los principios constitucionales de respeto y seguridad jurídica de la propiedad
privada, de promoción de la seguridad agroalimentaria de la nación, de los principios del
desarrollo sostenible, la protección de los recursos naturales y la biodiversidad genética, así
como la protección de los grupos étnicos originarios y demás minorías poblacionales.

Artículo 5°. Para asegurar la estabilidad de las políticas agrarias se establecerá a nivel
Ministerial mecanismos de planificación participativa de la actividad agraria, en donde

5
confluyan los actores públicos y privados y se determinen en forma conjunta los medios
necesarios para impulsar el desarrollo agrario de mediano y largo plazo.

Artículo 6°. Todas las instituciones descentralizadas de carácter técnico agrícolas tendrán
una dirección participativa e incorporarán una representación paritaria de las organizaciones
de productores y demás actores de las cadenas de producción-consumo en sus directorios. El
Director Ejecutivo será nombrado por el Directorio de cada institución, mediante concurso
público de antecedentes profesionales.

Capítulo II: Propiedad de las Tierras Agrícolas

Artículo 7°. Son tierras agrícolas las superficies territoriales con capacidad para la
producción agrícola, pecuaria, frutícola, de cultivo forestal y acuicultura.

Artículo 8°. Las entidades públicas no podrán poseer o comprar tierras agrícolas, excepto
para fines de utilidad pública. Las causas de utilidad pública refieren sólo a superficies para
el establecimiento de infraestructura para los servicios que el Estado provee a los ciudadanos,
tales como construcciones de salud, educación, seguridad, carreteras, tendidos eléctricos,
represas hidroeléctricas, parques y áreas protegidas, así como las superficies solicitadas por
las municipalidades o estados para proyectos de ensanche urbano o industrial. La única
propiedad pública rural serán tierras no agrícolas, tales como parques nacionales, áreas
naturales protegidas y similares, las cuales deberán ser resguardadas de invasiones de
cualquier tipo, así como de acciones de deforestación no autorizada, que puedan alterar
negativamente el paisaje y las fuentes hídricas que abastecen a las ciudades, industrias y la
agricultura. En la propiedad pública se incluyen territorios eriazos que no hayan sido
asignados como áreas protegidos, parques nacionales o similares, o que no hayan sido
vendidos o transferidos a particulares en condiciones de propiedad privada.

Artículo 9°. En caso de ofrecer comprar por parte de una institución del Estado para los fines
de utilidad pública previstos y no haber acuerdo con el propietario, la institución pública
respectiva podrá solicitar ante un tribunal la compra forzada o expropiación de la tierra
especificando los fines previstos. La desafectación en cualquiera de los casos deberá ser
respaldada por un proyecto de desarrollo o de construcción, un estudio de impacto ambiental
y el establecimiento de una cláusula de fiel cumplimiento. El pago deberá ser realizado a
precios de mercado al momento del pago; cualquier demora en el pago de las tierras una vez

6
establecido el contrato causará cargos de intereses a tasas de mercado y/o de ajuste del precio
por inflación, si la hubiera.

Artículo 10°: De acuerdo al Artículo referente a la incapacidad del Estado para poseer tierras
agrícolas, y para el fortalecimiento de la capacidad productiva de agraria del país, se ordena
la venta pura y simple a productores agrícolas privados de todas las tierras con vocación
productiva agraria actualmente en propiedad de la Nación, con carácter preferente a sus
actuales poseedores, en cualquier condición jurídica de propiedad o tenencia, pero, en caso
de no haber personas en esa condición, las tierras podrán ser enajenadas a cualquier individuo
o empresa.

Artículo 11°. Dicha transferencia de propiedad el Estado a los productores privados afecta a
las siguientes categorías de tierras: 1) Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras;
2) Tierras propiedad de la República de dominio privado; 3) Tierras baldías con vocación
agraria; 4) Tierras en jurisdicción de los Estados y ejidos Municipales; en caso de ser
necesario, el ente competente en esta materia procurará los medios legales para hacer efectiva
la venta de los ejidos a productores agrícolas.

Artículo 12°. El proceso de transferencia de propiedad del Estado a los productores privados
deberá ser completado en un plazo de cuatro años a partir de la publicación de esta Ley en la
Gaceta Oficial. Los títulos de derechos de tenencia y uso emitidos por el antiguo Instituto
Agrario Nacional (IAN) podrán ser inscritos como propiedad privada en los registros
públicos en la jurisdicción que corresponda, de acuerdo a los procedimientos establecidos de
transferencia de propiedad. El actual INTI emitirá certificados de no-objeción a la inscripción
de las tierras como propiedad privada en los registros públicos que correspondan. Otras
tierras, como cartas agrarias o semejantes, deberán tener un procedimiento administrativo,
para verificar si no corresponden a tierras que deberán ser devueltas a sus antiguos
propietarios. Cualquier otra disputa deberá ser resuelta vía procedimientos administrativos o
por los tribunales ordinarios de acuerdo a lo establecido en los Códigos Civil y de Comercio.

Artículo 13°: La seguridad jurídica de la propiedad privada de la tierra agrícola es condición


necesaria para que los agricultores puedan invertir para mejorar la producción y para hacer
del medio rural un lugar adecuado para el desarrollo de sus familias. Por lo tanto, y en sintonía
con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus

7
artículos 115 y 307, la presente Ley establece la vigencia de la propiedad privada de la tierra
agrícola y la efectiva protección jurídica de la misma y estarán sujetas únicamente al
cumplimiento de las regulaciones que se establezcan en cuando al tipo de uso, sostenibilidad
ambiental, impuestos prediales y otras exigencias, en conformidad a las regulaciones
establecidas en los códigos Civil y de Comercio.

Artículo 14°: Las disputas por derechos de propiedad de la tierra, de cualquier naturaleza,
incluyendo los casos de disputas durante los procedimientos de venta de la tierra del Estado
a los productores, pasarán a los tribunales ordinarios competentes.

Artículo 15°: La propiedad de la tierra agrícola privada gozará de seguridad jurídica frente
a acciones arbitrarias de parte del Estado o de particulares que pretendan perturbar, invadir o
desconozcan derechos de propiedad jurídicamente válidos. En tal sentido, los ciudadanos que
se dediquen a la actividad productiva agraria son beneficiarios de las garantías de un Estado
de derecho y protegidos de abusos de cualquier tipo. Se elimina el concepto de tierras ociosas.

Artículo 16°. Las tierras que actualmente están en propiedad privada son reconocidas como
tales y sus títulos podrán ser inscritos en los registros públicos de las jurisdicciones que
correspondan, sin necesidad de exhibir documentos que demuestren la secuencia histórica de
titularidad, sino en conformidad con lo establecido en los Códigos Civil y de Comercio.

Artículo 17°. La propiedad privada podrá ser individual o de tipo asociativo; en este caso se
encuentran las compañías anónimas o limitadas, comunidades sucesoriales, propiedades
comunitarias o colectivas, comarcas indígenas, u otras formas semejantes.

Artículo 18°. A los fines de mejorar el acceso a la propiedad de la tierra productiva agraria
a más ciudadanos con recursos financieros y de recursos humanos se establecerá un
mecanismo para la compra de tierras a través de la banca privada. Para el pago de la tierra
habrá créditos hipotecarios de mediano plazo con tasas de interés subsidiada por el Estado.
Los préstamos se harán en base a la presentación de un plan de inversión y de producción,
así como evidencias de la capacidad técnica profesional del beneficiario del financiamiento.

Artículo 19°. La compra y venta de tierras de uso agrario de dominio privado es libre y no
requiere de autorización alguna de parte de organismos públicos. El comprador está obligado
a mantener el régimen de uso agrario previsto para esa tierra en el marco de la ley. El
comprador sin embargo podrá requerir cambio de uso para otros fines, tal como uso urbano
8
o industrial, para lo cual deberá presentar una solicitud ante los entes competentes. El cambio
de uso de tierras de uso agrario requerirá contar con las autorizaciones de los órganos
competentes en materia sanitaria y ambiental y cumplir con las regulaciones municipales
existentes sobre esta materia.

Artículo 20°: También se podrá solicitar ante los tribunales ordinarios el derecho de paso
para productores sin acceso directo a las carreteras, así como para la construcción y soporte
de tendidos eléctricos y tuberías o canales de riego y similares, conforme a lo establecido en
el Código de Comercio.

Artículo 21°. El catastro previsto en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional,


será modernizado y funcionará como un organismo descentralizado, para lo cual se crea el
Servicio Nacional de Catastro Agrario (SNCA). Las tierras con vocación de uso agrario
deberán ser registradas al Catastro por el propietario. La constancia actualizada de registro
en el Catastro será una condición para cualquier trámite concerniente a la compra y venta de
la tierra o acceso a algún beneficio de parte de los programas de asistencia del Ministerio.

Artículo 22°. Todos los predios privados deben disponer de un Plan de Manejo Sostenible
(PMS), en los cuales se identificarán en un mapa o plano las distintas superficies y su uso
planificado: agrícola, forestal, acuícola, otros usos productivos, o de protección ambiental.
Esta PMS debe ser elaborado por una agencia técnica calificada y registrado ante el
Ministerio con competencia en materia agrícola. Disponer del PMS será condición para
acceder a cualquier beneficio de parte de las agencias de desarrollo agrícola o forestal.

Capítulo III: Contratos de Explotación por Terceros

Artículo 23°. La explotación de tierra por terceros en arrendamiento será acordada mediante
contrato debidamente legalizado entre el propietario y el productor, estableciendo las
condiciones, el monto del alquiler y el plazo vigencia del mismo. El monto del alquiler podrá
especificarse en cantidad de unidades físicas del producto más producido en la localidad o
en otra forma que garantice el valor de cambio del contrato. Al término del plazo del contrato
pautado las tierras deberán volver a su propietario original, y en caso de prolongación del
acuerdo, deberá establecerse un nuevo contrato. En ningún caso el arrendatario podrá alegar
derechos de propiedad de tales tierras por haber usufructuado por varios años de uso
productivo de las mismas.

9
Artículo 24°. La explotación agrícola mediante el mecanismo de medianería deberá contar
con un contrato de uso de las tierras debidamente legalizado, especificando los aportes de
cada cual, de acuerdo al Código de Comercio. Las mismas condiciones aplican a los contratos
de coinversión y de administración productiva con terceros, conforme a los cuales los
propietarios facilitan tierras y derechos de agua y los socios externos aportan capital y
servicios de mecanización y otros activos para la producción y comercialización. La cláusula
del retorno de las tierras al propietario aplica de la misma forma que en el artículo anterior
de esta Ley.

Capítulo IV: Régimen de Uso de las Aguas y Pagos Ambientales

Artículo 25°. La Política Nacional de Riego se elaborará en base a los principios expuestos
en la presente Ley, la cual tendrá como objeto asegurar el uso sostenible y el adecuado
mantenimiento, tanto de los sistemas de riego como de las cuencas hidrográficas de
abastecimiento de tales sistemas, así como del drenaje.

Artículo 26°. Las aguas, sean originadas dentro o fuera de los predios agrarios privados, de
carácter subterráneo o superficial, son de propiedad de la Nación. La Nación podrá otorgar
derechos de uso a particulares, sea para la producción agraria, el consumo humano e
industrial, así como para fines de turismo y otras actividades legales.

Artículo 27°. Las políticas de desarrollo agrario darán gran prioridad a la operación y
mantenimiento de los sistemas de riego, así como a la protección de los mismos, con
participación de los usuarios. Los usuarios de agua son todos los que utilizan el agua de los
sistemas de riego, principalmente productores agrícolas, pero también puede incluir otros
usuarios, como sectores urbanos e industrias, piscicultura y empresas de turismo, entre otros.

Artículo 28°. Para la implementación de las políticas de riego se creará una Autoridad de
Riego y Drenaje de Venezuela. La Autoridad será un cuerpo de toma de decisiones para
adquirir, conservar y vender propiedades públicas y podrá ser llevar ante la justicia y ser
llevada en conformidad a los temas en litigio. La Autoridad tendrá un total de doce miembros,
de los cuales seis representarán al gobierno y seis a los regantes, y de éstos, dos representarán
a los grandes sistemas de riego, dos a los medianos sistemas de riego y dos a los pequeños
sistemas de riego. La Autoridad nombrará un Consejo Directivo, integrado por el Presidente,
un Secretario y un Tesorero. Durarán en su cargo seis años y podrán ser electos por un período

10
adicional. La Autoridad tendrá funciones de formulación de planes de desarrollo,
cumplimiento de los acuerdos y de evaluación de lo realizado. La Autoridad tendrá sesiones
de trabajo dos veces al año. En su ausencia los temas serán asumidos por el Consejo
Directivo. En caso que amerite, dado la complejidad y nivel del tema en debate, el Consejo
Directivo podrá solicitar al Presidente de la Autoridad convocar una sesión extraordinaria.
Para el funcionamiento cotidiano, la Autoridad contratará un cuerpo técnico, entre los cuales
figura un Director Ejecutivo, el cual será electo mediante un concurso público de
antecedentes profesionales y su elección y remoción será una función exclusiva de la
Autoridad de Riego y Drenaje. Los demás cargos técnicos de dirección ejecutiva serán
electos de una manera similar. La estructura administrativa y funciones más específicas de la
Autoridad serán detalladas en la Ley de Riego.

Artículo 29°. Se crea el Instituto Nacional de Riego (INR), adscrito al Ministerio de


Desarrollo Agrario, y bajo la orientación de políticas de la Autoridad de Riego y Drenaje.
Sus objetivos y funciones estarán contenidas en la Ley de Riego. Se elaborará un Reglamento
del funcionamiento del INR que especificará aspectos de su estructura y funcionamiento.

Artículo 30°. El INR administrará el agua de uso agrario, de curso subterráneo o superficial,
tanto dentro de los sistemas de riego de múltiples usuarios como en fincas individuales. El
uso del agua podrá ser concesionada por el INR a los usuarios por medio de un contrato de
uso.

Artículo 31°. A los fines de la administración de aguas de uso común por varios usuarios,
los mismos deberán organizarse en Asociaciones de Usuarios de Agua (AUA). Estas
organizaciones incluirán a todos los usuarios de un determinado sistema hidráulico, tanto los
productores agrícolas, como las agroindustrias y gobiernos locales, en caso que estén dentro
del sistema o reciban agua de la misma cuenca hidráulica. Esta obligatoriedad de
participación a una AUA para la gestión del riego aplica también a usuarios individuales de
un mismo curso de agua que no forman parte de un sistema de riego. El INR establecerá las
formas en que se establecerán y funcionarán las AUA, cuyas normas generales se especifican
en la Ley de Riego.

Artículo 32°. Las Asociaciones de Usuarios de Agua son entidades comerciales de derecho
privado, sin fines de lucro, cuya única función será dar servicios de operación y

11
mantenimiento a los sistemas de riego y distribuir en la forma acordada el agua a los usuarios.
Estas organizaciones de riego podrán contratar personal en forma directa para la ejecución
de sus funciones o contratar firmas especializadas. Para el financiamiento del sistema,
incluyendo la operación del mismo, las obras de mantenimiento y los costos de personal, los
usuarios pagarán una cuota de uso, con un monto calculado en forma proporcional a la
cantidad de agua utilizada o bien por la cantidad de hectáreas. Los sistemas de gobierno se
regirán por las normas del derecho comercial y el valor del voto de cada usuario será
correspondiente con el monto de la cuota establecida por la cantidad de agua que usa o la
extensión del terreno bajo riego, según sea el caso acordado. La participación en una AUA
será condición para que los productores que usen riego puedan acceder a beneficios y
subsidios de parte de agencias del Estado. En el caso de productores que usen riego en forma
individual, esta condición debe estar debidamente indicada en el Plan de Manejo Sustentable
del predio.

Artículo 33°. El INR transferirá la operación y mantenimiento de los sistemas de riego


públicos a las AUA, bajo la forma de un contrato con una vigencia de 20 años. En caso de
los pequeños sistemas de riego, el Estado, o la Gobernación, podrá transferir en propiedad
privada la infraestructura de riego a la organización de regantes y establecer un convenio de
uso de agua, especificando las obligaciones de los usuarios del agua. En el contrato de
operación y mantenimiento de los sistemas de riego, cuya propiedad permanezca en manos
del Estado, se especificarán los deberes y derechos tanto del propietario del sistema, en este
caso el Estado, y los usuarios del agua. Los contratos podrán ser renovados en forma
indefinida previo un estudio de la condición de mantenimiento de las obras físicas.

Artículo 34°. Para el uso del agua en la agricultura que procede desde fuera del sistema de
riego, o para otros fines urbanos o industriales, los usuarios deberán pagar un cargo anual,
sea ésta de carácter subterráneo o superficial. Los pagos se harán a la Autoridad de Riego y
Drenaje. Los recursos recaudados se usarán para el Pago de Servicios Ambientales (PSA) a
propietarios de bosques certificados como productores de servicios ambientales, así como
para obras de protección de las cuencas hidrográficas que abastecen el sistema de riego y
para mejorar la infiltración hacia las napas subterráneas para su uso productivo mediante
bombas de extracción. Tales pagos forman parte del sistema de retribución que deben
cancelar los usuarios de agua de todo el país, como Pagos de Servicios Ambientales (PSA),

12
a los propietarios de bosques localizados en las cuencas de abastecimiento y que producen el
agua que se usa en los sistemas de riego, así como también oxígeno, o sumideros de carbono.
Los montos y mecanismos del PSA se especifican en la Ley de Bosques.

Artículo 35°. A los fines de gestionar el mantenimiento de una cuenca hidrográfica de


organizará una Asociación de Organizaciones de Usuarios de Agua, que dependan de cada
cuenca. Las funciones de esta Asociación serán realizar el mantenimiento de la cuenca
hidrográfica, que incluye actividades tales como reforestación de las nacientes de los cursos
de agua, limpieza de los cursos de agua, acciones de educación de los usuarios y la población
en general que reside en la cuenca; entre otras acciones. Los costos de estas acciones serán
financiados por los PSA y por las organizaciones de usuarios de agua de riego, o por las
empresas de agua para uso urbano, las que deberán aportar un monto de dinero que financie
una parte proporcional de los costos de mantenimiento, los cuales se establecerán cada año
junto con un plan de trabajo. La Asociación podrá contratar, si es necesario, personal técnico
y trabajadores de campo para realizar el mantenimiento.

Artículo 36°. La Política Nacional del Riego establece que la construcción de nuevas
estructuras de riego, así como el mantenimiento de las existentes, debe ser en primer lugar
responsabilidad de los usuarios de agua, a los cuales el Estado acompañará con ayuda para
el financiamiento y asistencia técnica para lograr los resultados esperados.

Capítulo V: Del Desarrollo del Cultivo Forestal

Artículo 37°. Esta Ley reconoce la existencia de dos sistemas forestales: 1) Los bosques
originarios o naturales, cuya principal función es proteger el ambiente y las fuentes de agua
de la Nación; estos bosques pueden estar en áreas de propiedad pública, como parques y áreas
naturales protegidas, pero también en tierras de propiedad privada. Los que se encuentren en
tierras privadas deberán estar registrados en la institución pública responsable como Reservas
del Medio Silvestre (RMS). La explotación comercial selectiva de estos bosques debe ser
autorizada por la autoridad respectiva, dentro de los parámetros del PMS aprobado; 2) Los
bosques cultivados en plantaciones de especies exóticas o nativas, de rápido crecimiento, y
cuya finalidad principal es proporcionar materia prima para la industria forestal, de la madera,
celulosa y derivados; aproximadamente el 40% de la superficie agrícola del país son aptas
para el cultivo forestal; los bosques de cultivos forestales en esta Ley son considerados como

13
una actividad agrícola, semejante a otros cultivos de ciclo largo, como la fruticultura y otras
plantaciones de árboles con fines productivos.

Artículo 38°. Para brindar apoyo al desarrollo forestal se creará el Instituto de Desarrollo
Forestal (INDF), adscrito a los Ministerios con competencias en lo agrícola y ambiental. Se
elaborará una Ley del INDF que especificará aspectos de su estructura y funcionamiento. La
estructura de administración del INDF tendrá las mismas características de participación de
las demás instituciones técnicas descentralizadas y su director será nombrado por el
Directorio del mismo.

Artículo 39°. El INDF tendrá las siguientes funciones: 1) Fortalecer el desarrollo del cultivo
forestal y contribuir al desarrollo económico del sector agropecuario, en un marco de
sustentabilidad ambiental y equidad social; (2) Implementar la Política Nacional del Cultivo
y Desarrollo Industrial Forestal, contenida en esta Ley; 3) Elaborar y proponer lineamientos
o directrices institucionales relativos a iniciativas de desarrollo que apoyen la
implementación de la Política Nacional del Cultivo y Desarrollo Industrial Forestal; 4)
Gestionar el diseño y ejecución de estudios, programas y proyectos de desarrollo forestal,
coordinando interinstitucionalmente la aplicación de la Política Nacional del Cultivo y
Desarrollo Industrial Forestal; 5) Apoyar el desarrollo del bosque natural en el país; 6)
Gestionar y administrar el programa de subsidios al cultivo forestal y al bosque natural; 7)
Brindar asesoría técnica a los productores en materias relacionadas a la tecnificación,
almacenamiento, financiamiento de proyectos y regularización de derechos de propiedad de
las tierras con potencial de uso forestal cultivadas y del bosque natural; 8) Gestionar los
procesos de capacitación y apoyar el desarrollo de la industria forestal y la conservación de
los bosques; 9) El INDF coordinará entre los organismos de agricultura y ambiente acciones
para la preservación de las cuencas hidráulicas así como la realización de estudios de tales
cuencas y su actualización periódica; 10) El INDF apoyará contratos de plantaciones de
inversionistas no-propietarios, con propietarios de tierras, de acuerdo a los términos
establecidos por el Código de Comercio en esta materia; 11) El INDF apoyará el diseño de
nuevas plantaciones sustentables, introduciendo mecanismos que incorporen nuevos diseños
de plantaciones sustentables, con fines de mejoramiento de la sanidad de las mismas y
protección de los bosques naturales y fuentes de agua. 12) El INDF proporcionará las
directrices para la elaboración de los Planes de Desarrollo Sustentable (PMS).

14
Artículo 40°. Los propietarios de tierras con vocación de cultivo forestal podrán establecer
contratos de arrendamiento o medianería con inversionistas de cultivo forestal, especificando
las obligaciones de cada parte, con plazos de hasta 29 años, renovables de acuerdo a las
partes, pero con pagos anuales del arrendamiento. El arrendatario de este tipo de contrato en
ningún caso podrá demandar o adquirir derechos de propiedad alegando uso prolongado
productivo de la tierra.

Artículo 41°. El Estado, siguiendo el ejemplo de otros países de la región exitosos en este
campo, creará un sistema de subsidios a las nuevas plantaciones, que se denominará
Certificado de Incentivo Forestal (CIF), el cual pagará el 50% del costo de la plantación a los
12 meses de haberse completado la siembra de los árboles y presenten al menos un 70% de
árboles sanos. El incentivo para el mejoramiento del bosque natural pagará el 75% del costo
de las actividades realizadas. El plantador deberá asumir los costos iniciales. Más detalles se
especifican en la nueva Ley de Bosques.

Artículo 42°. Para acceder al CIF el plantador deberá tener un Plan de Manejo Sostenible
(PMS) del predio, el cual incluirá un Programa de Plantación, según las características de
cada especie, en ciclos de 20 años entre la siembra y la cosecha, en el caso de los pinos, y de
10 años en el caso de los eucaliptos. En cada caso el subsidio será anual, para completar un
5% de la plantación final planeada cada año, para los pinos, de forma que el corte de la
materia prima en cada predio sea igual al 5% anual del total de la plantación. En eucaliptos
será del 10% anual. En otras especies el INDF seguirá el mismo patrón de establecimiento
de ciclos de siembra y cosecha. Después de cada corte el plantador se obliga a re-sembrar
una superficie igual a la cosechada. En este caso ya no será beneficiario del subsidio.

Artículo 43°. El INDF incentivará la participación de la inversión extranjera, tanto en el área


de plantaciones como de la industria forestal. La materia prima actualmente disponible
permite la instalación de dos plantas de celulosa de fibra larga, en base a pinos, y una planta
de fibra corta, en base a eucaliptos, de unas 300 mil toneladas anuales de producción. El
INDF será responsable para incentivar a capitales nacionales y extranjeros para la
construcción y operación de esta industria.

15
Capítulo VI: Obligaciones Ambientales de los Propietarios

Artículo 44°. A los fines de mejorar la sostenibilidad ambiental del sector agrario, los
productores privados agrícolas y ganaderos deberán establecer un área de protección
ambiental y de producción de aguas con una superficie de al menos el 20% del total de las
tierras. Esta área se denominará Reserva del Medio Silvestre. En el diseño de la misma se
incluyen: 1) márgenes de arroyos y ríos, así como surgentes y áreas cabeceras de quebradas,
los cuales, adicionalmente, deberán ser reforestadas con árboles nativos para proteger los
cauces de los ríos; 2) áreas inundables o humedales, en las cuales se deberá proteger la vida
silvestre; 3) laderas y otras áreas con baja aptitud productiva, al menos parte de las cuales
podrán ser reforestadas con fines de protección; 4) otras áreas de menor aptitud agrícola y
que cumplen funciones de protección ambiental. Estas áreas estarán identificadas en el Plan
de Manejo Sustentable (PMS) del predio. Estas áreas estarán exceptuadas de pagan el
impuesto predial y serán beneficiarias del ICF para el bosque natural. Igualmente, podrán
optar a ser beneficiarios del Pago de Servicios Ambientales (PSA).

Artículo 45°. Los predios de cultivo forestal deberán disponer de al menos el 30% de la
superficie para protección ambiental, cortafuegos y demás instalaciones necesarias para la
producción sostenible. Estas áreas estarán exceptuadas de pagar el impuesto predial y serán
beneficiarias del ICF para el bosque natural. Igualmente, podrán optar a ser beneficiarios del
Pago de Servicios Ambientales (PSA).

Artículo 46°. Todos los predios privados, sean agrícolas o de cultivo forestal, deberán
disponer de un Plan de Manejo Sustentable (PMS) del predio. Todas las áreas de producción
y de protección ambiental conforman el Plan de Manejo Sustentable del predio. El PMS
deberá ser elaborado por una agencia técnica registrada en el Ministerio con competencia en
agricultura. La existencia del PMS será un requisito para acceder a cualquier beneficio de los
planes de incentivos gubernamentales.

Artículo 47°. Las tierras de protección ambiental en los predios forestales o de reservas del
medio silvestre en los agrícolas, estarán exentas del pago del impuesto predial territorial.

Artículo 48°. Adicionalmente al 20% obligatorio de tierras separadas para la Reserva del
Medio Silvestre, el resto de las tierras que no tienen condiciones de producción agrícola,
ganadera o para cultivos forestales, podrán ser también declaradas áreas de protección

16
ambiental. Para ese fin los propietarios deberán disponer de plano o mapa del predio
señalando las áreas no aptas para la producción agraria que se propone declarar para
protección ambiental a los organismos pertinentes y certificar dicho plan ante el Ministerio
de Desarrollo Agrario. Tales tierras podrán ser destinadas a uso comercial para el turismo
rural y acciones de manejo productivo sostenible. En caso que haya tierras de aptitud para el
cultivo forestal, tales áreas deben ser incluidas también en el plano del predio.

Artículo 49°. Los propietarios podrán declarar las áreas de protección ambiental como tierras
de producción de servicios ambientales. Por tanto, los propietarios de tierras que dispongan
de bosques naturales, o de tierras en que se hayan realizado obras de mejoramiento ambiental
y de reforestación con flora nativa o árboles exóticos que contribuyan a la conservación del
agua, excepto pinos y eucaliptos, podrán aplicar ante los organismos pertinentes para ser
evaluados y aprobados para el Pago de Servicios Ambientales (PSA), sea por agua u oxígeno,
según el caso, o por ambos. Los mecanismos pertinentes para realizar estos pagos están
desarrollados en la nueva Ley de Bosques.

Capítulo VII: Impuestos y Gravámenes

Artículo 50°. Los productores deberán tener RIF predial como persona jurídica y deberán
declarar el IVA y el impuesto sobre la renta y llevar contabilidad. Las formas de pago serán
acordadas con el SENIAT, de forma mensual, semestral o anual, de acuerdo a los volúmenes
de producción de cada productor. El cumplimiento de esta obligación será una condición para
acceder a los beneficios de los programas de asistencia del Estado.

Artículo 51°. Las tierras agrícolas pagarán un impuesto predial. El Ministerio de Desarrollo
Agrario hará las gestiones necesarias para que este impuesto sea abonado a los gobiernos
locales para el beneficio de los municipios respectivos. En caso que una propiedad tenga
tierras en dos municipios se dividirán las rentas de acuerdo a la superficie en cada municipio.
El cálculo del impuesto será igual por hectárea sin importar el tamaño del predio. El pago
anual será igual al 1% del valor comercial por hectárea en la zona. El certificado de pago del
impuesto predial será una condición para acceder a beneficios y programas de asistencia del
Estado.

Artículo 52°. Los productores podrán solicitar deducciones del impuesto predial de tierras
agrícolas, hasta en un 50% del mismo, cuando realicen inversiones con sus propios recursos

17
en los siguientes ítems: a) Construcción de obras de regadío, defensas de los cauces de los
ríos, obras de drenaje y similares; b) Construcción o adecuación de viviendas, bodegas,
cercas permanentes, obras para procesamiento de la producción; c) Adquisición de
maquinaria y equipos productivos. Para aplicar a tales deducciones impositivas las personas
naturales o jurídicas deberán presentar evidencias contables y físicas de las obras realizadas,
así como poseer RIF, haber hecho la declaración anual de renta y pagado el impuesto predial,
y estar registrado en el Catastro Predial. La deducción del impuesto se extenderá durante el
período de las obras.

Capítulo VIII: Desarrollo Rural, Régimen Laboral y Seguridad Social

Artículo 53°. El Ministerio de Desarrollo Agrario tendrá un Instituto Nacional de Desarrollo


Rural (INDER), cuyas funciones serán realizar estudios sobre las condiciones de vida de la
población rural y, en base a tales informaciones, coordinar con los demás Ministerios,
Gobernaciones y Alcaldías, el mejoramiento de los servicios de luz eléctrica, habitación y
urbanismo, agua potable, drenaje de aguas negras, servicios de salud primaria, educación,
seguridad pública, entre otros, para crear condiciones para el desarrollo de una sociedad rural
con calidad de vida comparable a las áreas urbanas cercanas. El INDER no tendrá funciones
de apoyo técnico agrícola.

Artículo 54°. En el empleo los trabajadores agrícolas gozarán de todos los beneficios
previstos en la Ley Orgánica del Trabajo. Sin embargo, de acuerdo con las necesidades
estacionales de trabajo para la producción de las fincas, o debido a las inclemencias del
tiempo, podrán establecerse convenios de horarios de trabajo en forma libre e informada entre
el empleador y los trabajadores, en forma individual o colectiva, sean estos empleados
permanentes o temporales.

Artículo 55°. Los trabajadores agrícolas permanentes deben estar afiliados al Servicio de
Seguridad Social para la atención de salud y de pensión de retiro. Los temporeros deberán
también afiliarse y cotizar en el sistema en una forma acordada con el Servicio. El Ministerio
de Desarrollo Agrario hará las gestiones necesarias ante el Servicio de la Seguridad Social
para implementar una pensión de gracia y atención gratuita de salud en hospitales públicos
para productores agrícolas pobres en situación de retiro por edad o accidentes laborales,

18
hombre y mujeres, que no hayan pagado o completado el pago de las cuotas de la previsión
social.

Artículo 56°. En caso que algún propietario no tenga las condiciones necesarias para
desempeñarse como productor agrícola, o que no desee seguir en la actividad agrícola, podrá
solicitar asistencia para vender su tierra en buenas condiciones. En el caso de personas de
edad avanzada, sin herederos interesados en ser productores, se garantizará que el productor
que venda sus tierras obtenga adicionalmente una pensión de retiro similar a cualquier otro
trabajador del país, o bien, pueda establecer un contrato de arrendamiento o medianería
ajustado a derecho.

TITULO II: DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCION AGRARIA

Capítulo I: Financiamiento y Subsidios

Artículo 57°. El Estado se preocupará que exista un servicio eficiente del crédito agrario,
incluyendo préstamos hipotecarios para comprar de tierras, incorporando a las instituciones
bancarias y financieras públicas y privadas existentes a dicho servicio. El Banco Agrícola de
Venezuela (BAV) actuará como un banco de segundo piso. Los créditos agrícolas serán
otorgados por los bancos comerciales con garantía hipotecaria.

Artículo 58°. Durante un período de 10 años a partir de la publicación de la presente Ley, y


con la finalidad de reconstruir el sector productivo agrario, se otorgarán créditos especiales
de inversión para el mejoramiento de la infraestructura predial con un interés por debajo de
la tasa comercial. Tales subsidios serán dados a título individual y para acceder a los mismos
el propietario deberá presentar un plan de inversión debidamente acreditado por un asesor
técnico. Los subsidios serán dados por programas, los cuales se detallan más adelante en esta
Ley.

Artículo 59°. Se suprime la categoría de bienes básicos o estratégicos beneficiarios de


créditos especiales. Todos los productores agrarios tendrán las mismas condiciones en
términos de financiamiento o de otros incentivos proporcionados por el Estado para mejorar
su producción.

Artículo 60°. Los subsidios de focalizarán en aspectos que contribuyan a mejorar la


producción. Cada tipo de subsidio será autorizado por una ley específica, la cual incluirá los

19
propósitos y aspectos técnicos del mismo, que se detallan más adelante, en el Capítulo de los
Programas Especiales Descentralizados. Los subsidios serán administrados por el Estado y
otorgados a los productores individuales para solucionar problemas dentro de las granjas, o
en grupos, para solucionar problemas comunes, en base a un plan de inversiones y
mantenimiento confeccionado por una empresa técnica autorizada. Los programas de
subsidios tendrán una duración máxima de 10 años. Los subsidios de cada programa podrán
ser renovados por ley de la república en forma individual, especificando los nuevos objetivos.

Artículo 61°. Los subsidios deben premiar la eficiencia y el aumento de la productividad.


Los subsidios serán otorgados a productores cuya evaluación garantice un uso eficiente de
los recursos y no generen conductas de menor producción. Los subsidios que se establezcan
no deberán ser tan altos que puedan distorsionar los precios de mercado o desestimular la
inversión productiva de los rubros favorecidos o incentivar el uso de tierras no adecuadas
para el cultivo afectando el medio ambiente.

Artículo 62°. Todas las solicitudes para optar a subsidios deberán contar con un estudio
técnico y económico costo-beneficio realizado por una empresa prestadora de servicios
debidamente registrada, evaluada y calificada, por el Ministerio de Desarrollo Agrario. En
caso que los estudios no cumplieran con los estándares de calidad requeridos los subsidios
no serán aprobados.

Artículo 63°. El subsidio financiará hasta un máximo del 50% de los costos de las
inversiones. El subsidio será cancelado una vez que el productor solicitante haya realizado la
inversión primaria del 50% correspondiente a su responsabilidad. El productor solicitante
deberá tener al día sus responsabilidades ante el SENIAT, así como tener actualizado el
registro de su propiedad en el Catastro Agrícola, y contar con un Plan de Manejo Sustentable
del predio.

Artículo 64°. El productor que incurra en acciones con intención de fraude al solicitar, recibir
o utilizar el subsidio, será sometido a juicio ante los tribunales de justicia y condenado a
pagar las multas que la Ley establezca. En el caso de las empresas que preparan los planes y
proyectos de inversión lo hagan con intensión de defraudar al Estado, son solidariamente
corresponsables de delito junto al productor y las mismas serán sancionadas mediante
demanda judicial ante un tribunal de justicia.

20
Capítulo II: Desarrollo Agroindustrial y de las Exportaciones

Artículo 65°: Se declara de interés nacional el desarrollo de la agroindustria y las


exportaciones en el marco de políticas de diversificación de la economía y reducción de la
importancia de la renta petrolera en la economía nacional. Los productores privados definirán
los rubros exportables de acuerdo a estudios de mercados y capacidad productiva. Se entiende
que las exportaciones no serán excedentes de producción sino un conjunto de rubros en los
cuales el país tiene ventajas competitivas y serán producidos con la finalidad de exportación,
teniendo en cuenta las exigencias sanitarias y de empaque de los países receptores de los
productos. Las empresas exportadoras deberán estar debidamente registradas para recibir
apoyo jurídico y técnico de parte del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Artículo 66°: Cualquier persona natural o jurídica registrada como exportador podrá
exportar bienes de origen agrícola sin permiso previo, observando únicamente las
regulaciones cambiarias, sanitarias y aduaneras vigentes.

Artículo 67°. El Ministerio de Desarrollo Agrario gestionará mecanismos para que los
exportadores nacionales agrícolas gocen del beneficio de devolución parcial del IVA. Este
beneficio incluirá a sectores como el turismo rural, cuyas ventas de servicios a clientes
internacionales se consideran una exportación, así como también las ventas de servicios de
consultoría, entre otros.

Artículo 68°. Se creará una Secretaría de Exportaciones Agrícolas, la cual será responsable
de disponer los mecanismos jurídicos e institucionales para facilitar la exportación de
productos agrícolas. Así mismo, esta Secretaría podrá negociar con diversos países convenios
de libre comercio agrícola, acuerdos sanitarios, así como programas de cooperación en temas
técnicos que faciliten el comercio entre ambos. En línea con la experiencia de otros países de
la región, el Ministerio de Desarrollo Agrario apoyará la creación de ProVenezuela, cuyos
objetivos serán promover en otros países los productos venezolanos, así como informar sobre
las condiciones de mercado e informar sobre las regulaciones sanitarias existentes en los
países importadores. Igualmente, apoyará gestiones tendientes a establecer convenios de libre
comercio con tales países.

21
Capítulo III: Producción y Comercio de Insumos Agrícolas y Semillas

Artículo 69°. Las empresas de comercio e importación de productos agroquímicos o


biológicos de uso agrícola o veterinario deberán estar debidamente registradas en los
organismos pertinentes y estarán sujetas a las regulaciones de conformidad con las normas
sanitarias vigentes.

Artículo 70°. Las empresas de comercio de insumos agrícolas podrán realizar importaciones
de insumos de uso agrícola o materias primas para su elaboración, implementos y maquinaria
agrícola, sin necesidad de autorizaciones o permisos administrativos previos, observando
únicamente las disposiciones sanitarias, aduaneras, cambiarias y tributarias vigentes.

Artículo 71°. Toda persona natural o jurídica podrá realizar actividades de investigación,
producción, procesamiento o comercialización de semillas, con sujeción a las disposiciones
legales y técnicas vigentes. El INIA establecerá y aplicará las normas de calidad de las
semillas producidas y comercializadas.

Capítulo IV: Comercio Agrícola y Agroindustrial

Artículo 72°. Se establece la libre comercialización interna y externa de todos los productos
agrícolas, incluyendo los granos básicos, sin necesidad de autorizaciones o permisos
administrativos previos, sujetándose únicamente a la aplicación de las disposiciones vigentes
en materia aduanera, tributaria, cambiaria, de sanidad vegetal y animal, salud pública y a los
convenios internacionales que regulen su comercio. Se exceptúan de la libertad de comercio
aquellos productos que estén regulados por leyes especiales.

Artículo 73°. Se suprimen todas las empresas públicas existentes en el país para la
comercialización, transporte, almacenamiento y transformación de productos agrícolas y sus
bienes e instalaciones serán vendidos a productores privados, por medio de un remate público
debidamente informado.

Artículo 74°. Se establece un sistema de bandas de precios, el cual será temporal, con una
validez inicial de 10 años, y regirá la importación de bienes agrícolas a los fines de paliar los
impactos negativos que pudieren derivarse de las variaciones externas excesivas de los
precios internacionales sobre la producción agrícola nacional. Se tomará en consideración
los convenios de libre comercio firmados entre países.

22
Artículo 75°. El mecanismo de las bandas de precio consistirá en vincular los precios
internacionales con los precios internos. Se establecerá una tarifa arancelaria variable sobre
el arancel fijo en relación al precio máximo y mínimo que fije la banda periódicamente. Las
bandas de precios se fijarán en dólares americanos y se aplicará la conversión a moneda local
conforme al valor nominal presente del Bolívar respecto al Dólar. Conforme a este
mecanismo, cuando los precios internacionales de importación superen el precio máximo
fijado por la banda, se reducirá el arancel de importación. Por el contrario, cuando los precios
internacionales de importación sean inferiores al precio mínimo fijado por la banda, se
aumentará el arancel de importación. En ambos casos se asume que los aumentos o
disminuciones no superarán el 10% del techo o piso de la banda.

Artículo 76°. En casos especiales podrán aplicarse aranceles especiales anti-dumping cuando
algún país aplique subsidios especiales para bajar los precios de sus productos y aumentar
sus exportaciones. Tales impuestos deberán estar basados en las normas al respecto
establecidas por la Organización Mundial de Comercio.

Capítulo VI. Circuitos de Producción-Consumo

Artículo 77°. El Ministerio de Desarrollo Agrario promoverá la participación de la sociedad


civil, tanto al nivel de producción, como de toda la cadena de producción, hasta el nivel de
consumo, con la finalidad de crear mecanismos y promover nuevas tecnologías para mejorar
la calidad de la producción y promover tecnologías para minimizar el deterioro de los bienes
en las cadenas de transformación, así como de los costos de intermediación.

Artículo 78°. Los Circuitos de Producción-Consumo son mecanismos asociativos que


agrupan a miembros de la cadena productiva de un determinado rubro, incluyendo los
productores primarios, agroindustria, transporte, comercio y consumidores, con la finalidad
de lograr mejores productos y bienestar para el país. Estas organizaciones tendrán un carácter
privado no-gubernamental y sin fines de lucro. Los consumidores se podrán organizar en
Comités de Consumidores.

Artículo 79°. El Ministerio de Desarrollo Agrario tendrá la función de promover la


organización de los actores de los Circuitos de Producción-Consumo por rubros. Para ello
promoverá la organización de actores de los distintos eslabones de los Circuitos.

23
Artículo 80°. Cada Circuito de Producción-Consumo discutirá asuntos relativos a los costos
de producción, necesidades de inversión y modernización, así como precios de referencia
final del producto, entre otros asuntos, y proporcionará información sobre la calidad de los
productos y propuestas técnicas a los organismos competentes.

Artículo 81°. En cada Circuito de Producción-Consumo se establecerá una estratificación de


los productos en base a criterios de calidad y con medidas de diferenciación de precios para
incentivar la inversión tecnológica y el mejoramiento de los productos. Las clasificaciones
de escalas de calidad y de diferenciación de precios serán realizadas por los integrantes de
cada Circuito.

Artículo 82°. Las Organizaciones de Consumidores podrán establecer laboratorios para el


análisis de residuos de pesticidas con muestras tomadas de establecimientos de venta de
alimentos, así como de otros tipos de problemas que puedan afectar la salud de los
consumidores, los cuales serán usados por estas Organizaciones para impulsar medidas que
ayuden a mejorar la calidad de los productos alimenticios.

Capítulo VII: Programas Especiales Descentralizados

Artículo 83°. Se crearán Programas Especiales Descentralizados para promover el desarrollo


de ciertas áreas con características específicas y no formarán parte de la estructura
organizacional del Ministerio y tendrán una duración determinada por los objetivos del
Programa. Estos Programas ejecutarán Planes de Acción que serán elaborados en forma
participativa con las organizaciones integrantes de los Circuitos de Producción-Consumo
respectivas, o con entidades técnicas y representantes de los gremios productivos, según sea
el caso. Los Programas serán instrumentos de apoyo técnico para que los productores puedan
optar a beneficios y ayudas financieras del subsidio agrario. El Ministerio fijará cada año el
número de subsidios a ser aprobados por programa y el monto financiero involucrado. El
Ministerio elaborará un documento con las especificaciones técnicas y regulaciones para el
otorgamiento del beneficio. Los subsidios serán otorgados al año siguiente de haberse
completado las obras a ser financiadas, dado lo cual el productor deberá obtener los fondos
iniciales de inversión por su cuenta, los cuales podrá negociar con los bancos en base a un
Certificado del subsidio. El pago se hará una vez se hayan completado a satisfacción las obras
o acciones comprometidas. Los inspectores del Ministerio que certifiquen el fiel

24
cumplimiento del beneficiario serán corresponsables en caso de fraude cometido por el
productor, la empresa que realizó el proyecto o la empresa que ejecutó las obras, todos los
cuales serán llevados a juicio ante los tribunales ordinarios.

Artículo 84°. Las entidades de carácter técnico que participen en la ejecución de los estudios
técnicos y financieros para que los productores puedan optar al subsidio serán debidamente
registradas, evaluadas y calificadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario. La ejecución de
las obras y la capacitación para la operación y mantenimiento deberá ser realizada por una
empresa distinta y no relacionada por la empresa que llevó a cabo los estudios. En el caso
que no sea necesario realizar obras que requieran estudios de ingeniería civil y ejecución de
obras de construcción, sino sólo asistencia técnica, podrán también cumplir ese papel las
entidades de extensión agrícola municipal. Cada agricultor que quiera incorporarse a unos de
estos programas deberá presentar un estudio técnico-económico de sus recursos, propósitos
y metas productivas, además del Plan de Manejo Sustentable (PMS) del predio. Los costos
de los estudios serán en un 50% responsabilidad del beneficiario. Las áreas de actividad
productiva agraria que se enumeran en los artículos siguientes de esta Ley serán objeto del
subsidio.

Artículo 85°. Programa de Mejoramiento del Suelo y Protección Contra la Erosión. El


propietario presentará un análisis del suelo y el Plan de Manejo Sustentable del predio, así
como las obras que se pretenden ejecutar en la superficie que se requiere mejorar, así como
las fuentes de asistencia técnica que utilizará. El estudio deberá ser realizado por una empresa
o entidad técnica debidamente registrada.

Artículo 86°. Programa de Captación e Infraestructura de Aguas con Fines Productivos. El


Programa apoyará obras para la protección de acuíferos, construcción de pequeñas represas,
sistemas de riego mecanizado, entre otras obras similares, en los predios agrícolas. La
propuesta técnica podrá ser presentada por varios productores en caso compartan la misma
fuente de agua. En este caso deberán estar organizados en una Asociación de Usuarios de
Agua.

Artículo 87°. Programa de Protección Ambiental en las Fincas. El Programa apoyará


acciones para la conservación de bosques y fauna originaria dentro de las fincas bajo la figura
de Reservas de la Vida Silvestre. Los propietarios, dentro del marco del PMS, elaborarán un

25
plan de manejo del área de la finca que se pretende mejorar con una empresa registrada. Se
corresponde con procedimientos legislados en artículos anteriores de esta Ley en relación
con exenciones de impuestos o pagos por servicios ambientales.

Artículo 88°. Programa de Cultivo Forestal. Apoyará la realización de plantaciones de


bosques para corte de acuerdo a las normas del cultivo forestal. Las fincas elaborarán un plan
de siembras y corte escalonado para un período de entre 10 y 20 años, dependiendo de las
especies, el cual será realizado por una entidad especializada. La forma de funcionamiento
del Incentivo Forestal fue explicada en un capítulo anterior de esta Ley.

Artículo 89°. Programa de Promoción Pesquera. Se otorgará un subsidio del 50% para la
compra de embarcaciones, el cual consistirá en un Certificado de Subsidio Pesquero. Los
beneficiarios deberán obtener créditos de la banca comercial usando el certificado del
subsidio para financiar el costo inicial de las embarcaciones, así como de los implementos de
pesca. El subsidio se otorgará al año siguiente de la compra de la embarcación. Este Programa
apoyará a pescadores individuales, compañías y otras formas de asociación productiva. No
será un requisito formar una cooperativa.

Artículo 90°. Programa de Piscicultura. Apoyará en forma técnica y financiera la


construcción de pisciculturas en lagunas naturales y piscinas. Se financiará con subsidio hasta
el 50% del costo, pagaderos al segundo año luego de establecidas las instalaciones.

Artículo 91°. Programa de Erradicación del Minifundio. Se otorgará créditos especiales a


personas con propiedades agrícolas pequeñas para comprar tierras en oferta de parte de sus
vecinos, a los fines de organizar unidades productivas con mayor nivel de tecnología. El
solicitante deberá presentar un plan técnico-financiero elaborado por una entidad técnica
debidamente calificado por el Ministerio, el cual además apoyará a los interesados en los
trámites para los financiamientos, que serán otorgados por los bancos comerciales, bajo la
modalidad de créditos hipotecarios.

Artículo 92°. Programa de Desarrollo del Café. Su objetivo es mejorar la producción del
café para lograr calidad de exportación. El programa financiará la asistencia técnica y
proporcionará un subsidio del 50% de la inversión para acciones de manejo sanitario,
mejoramiento del suelo, fertilización y renovación de plantaciones, así como empresas de
torrefacción. El productor deberá disponer de un Plan de Manejo Sustentable de la finca. El

26
productor deberá presentar evidencias del gasto realizado dentro del financiamiento
aprobado. El subsidio se cancelará al segundo año de iniciadas las obras, cuyos costos
iniciales deberán ser asumidas por el productor.

Artículo 93°. Programa de Desarrollo del Cacao. El Programa mejorará la cadena de


producción, comercialización e industrialización del cacao. El programa financiará la
asistencia técnica y proporcionará un subsidio del 50% de la inversión para acciones de
manejo sanitario, mejoramiento del suelo, fertilización y renovación de plantaciones. El
beneficiario deberá disponer del título de propiedad de la tierra registrado, un PMS aprobado,
y pagar las actividades programadas con sus propios recursos, o créditos del banco, ya que
el subsidio será otorgado al año siguiente de haberse completado las obras programadas.

Artículo 94°. Programa de Desarrollo Frutícola. El Programa se orientará a mejorar la cadena


de producción, comercialización e industrialización de frutas. El programa financiará la
asistencia técnica y proporcionará un subsidio del 50% de la inversión para acciones de
manejo sanitario, mejoramiento del suelo, fertilización y renovación de plantaciones,
pagaderos al segundo año se haberse completado las obras. Podrá haber sub-programas por
rubros especializados, tal como cítricos, musáceas, mangos, entre otros.

Artículo 95°. Programa de Desarrollo de Pasturas. El Programa se orientará a mejorar la


alimentación animal en praderas en tres aspectos: (1) mejorar los pastizales, incluyendo
sanidad, nuevas variedades, riego, entre otras acciones; (2) introducir nuevas tecnologías para
intensificar el número de animales por hectárea; (3) incorporar técnicas de silvopastoreo.

Artículo 96°. Programa de Mejoramiento Ganadero. El Programa financiará compras de


vientres, mejoramiento de instalaciones de manejo animal, agroindustria rural, proyecto de
mejoramiento genético, entre otros. El otorgamiento del subsidio será otorgado en base a un
plan de inversiones y una propuesta técnico-financiera realizada por una empresa
debidamente calificada por el Ministerio. Igual que los anteriores, los subsidios ganaderos
serán cancelados al año siguiente de haber sido completas las acciones a ser financiadas.

Artículo 97°. Programa de Silvicultura y Labranza Mínima. El Programa transferirá


experiencias de países vecinos con condiciones agroecológicas similares que usan estas
tecnologías y promoverá la fabricación e importación de la maquinaria y demás instrumentos
a ser utilizados. En este caso el Programa establecerá, a través del INIA, y en convenio con

27
agricultores individuales, centros demostrativos de estas tecnologías. Se otorgarán subsidios
hasta del 25% del costo de maquinarias e implementos adecuados para llevar a cabo estas
actividades, pagaderos al segundo año de adquiridos tales recursos productivos, en base a un
plan de explotación técnico y financiero elaborado por empresas calificadas y registradas
ante el ministerio.

Capítulo V: Mecanismos para Fortalecer la Producción Agraria

Artículo 98°. Con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en los objetivos de la


presente Ley, el Ministerio de Desarrollo Agrario fortalecerá las instituciones de
investigación agrícola, extensión y asistencia técnica y sanidad agropecuaria, según se
establece más adelante en esta Ley en cuanto a las funciones de los organismos
descentralizados. Para la aplicación de la capacitación y extensión agrícola y el cumplimiento
de sus objetivos, se crea el Servicio Nacional de Capacitación y Extensión Agrícola
(SNCEA), el cual no ejercerá estas funciones en forma directa pero establecerá la necesaria
coordinación y orientación técnica y metodológica a las tres instituciones especializadas que
ejercerán efectivamente las acciones de capacitación y extensión: 1) El INCE-agrícola, que
impartirá conocimientos administrativos y de gerencia empresarial, tanto en los aspectos de
negocios y administración predial, contabilidad, contratos, leyes sociales, participación en
asociaciones y, fundamentalmente, uso de las tecnologías de información y comunicación
(TIC), así como operación y mantenimiento de maquinaria agrícola; 2) El INIA, que
implementará conocimientos tecnológicos agrícolas, tal como control de plagas y
enfermedades, nuevas semillas y mejores fertilizantes, técnicas de manejo del suelo y control
de la erosión, manejo ambiental sostenible y nuevas tecnologías se siembra sustentables; 3)
Los Servicios Municipales de Extensión Agrícola, cuyo funcionarios tendrán la
responsabilidad de trabajar directamente con los productores.

Artículo 99°. A fin de estimular el desarrollo agrícola local, el Ministerio de Desarrollo


Agrario coordinará con los Municipios la creación de programas locales de Extensión
Agrícola. Igualmente, el Ministerio coordinará con los Municipios el establecimiento de
infraestructura para el funcionamiento de mercados locales de productos agrícolas.

Artículo 100°. Los productores agrarios libremente podrán organizar gremios de carácter
sectorial, territorial o por rubros, con el propósito de mejorar la producción agrícola en el

28
ámbito de su interés, de establecer convenios con instituciones de investigación y desarrollo,
y de llevar a cabo programas especiales de colaboración entre los asociados.

Artículo 101°. Las políticas agrarias promoverán la introducción en todos los sectores
productivos del enfoque de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). El Ministerio de
Desarrollo Agrario informará a las instituciones sobre una estrategia de largo plazo para
incorporar las BPA a la agricultura nacional. La adopción de las BPA, así como establecer
mecanismos para la trazabilidad del producto, son actualmente requisitos indispensables para
la exportación de productos agrícolas.

Artículo 102°. El Ministerio de Desarrollo Agrario promoverá la introducción de nuevas


tecnologías que cumplan los requisitos establecidos por el enfoque BPA, tales como la
producción agrosilvopastoril, labranza mínima, pastoreo rotacional intensivo, casas de
cultivo, riego por goteo y microaspersión, utilización de plaguicidas orgánicos, entre otros,
para un mejor aprovechamiento del territorio, disminución de la erosión, mejoramiento de la
producción de agua, entre otros aspectos.

TITULO III: DE LA INSTITUCIONALIDAD AGRICOLA

Capítulo I: Ministerio de Desarrollo Agrario

Artículo 103°. Se reformará el sistema ministerial del sector para crear un único Ministerio
de Desarrollo Agrario para atender la producción de los rubros vegetales, ganadería, pesca,
cultivo forestal y la agroindustria relacionada a estos sectores.

Artículo 104°. Las funciones del Ministerio de Desarrollo Agrario, dentro del marco de la
presente Ley, son: 1) Aplicar un marco jurídico e institucional para lograr mejores niveles de
producción y productividad a los fines de proveer alimentos y otras materias primas de origen
agrario al país. 2) Garantizar el desarrollo sostenible eficiente, equitativo y sostenible del
sector agrario, para lo cual incluirá a las organizaciones de productores en la formulación y
gestión de las políticas agrarias. 3) Garantizar la igualdad de derechos y la seguridad jurídica
de los actores que participan en los distintos eslabones de las cadenas productivas. 4) Proteger
y mejorar los recursos naturales que existan dentro de los predios privados.

Artículo 105°. El Ministerio ejercerá funciones concurrentes con otros Ministerios para
atender aspectos relacionados con temas de ambiente, agroindustrias y comercio de

29
productos de origen agrario, desarrollo rural, y coordinará con el Ministerio de Finanzas para
que las regulaciones macroeconómicas no afecten negativamente a la producción agraria ni
a las condiciones de vida del sector rural.

Artículo 106°. La Estructura Funcional del Ministerio tendrá los siguientes Organismos:

1. Dirección General del Despacho.


2. Oficina de Información y Relaciones Públicas.
3. Oficina de Recursos Humanos.
4. Oficina de Administración y Servicios.
5. Oficina de Planificación y Presupuesto.
6. Oficina de Consultoría Jurídica.
7. Oficina de Auditoría Interna.

Capítulo II: Los Entes de Transparencia Administrativa y Eficiencia


Pública

Artículo 107°. Se creará el Consejo Nacional de Políticas Agrarias (CNPA). Participarán en


este Consejo funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y una Representación
Paritaria (50% del Directorio) de los productores organizados en asociaciones gremiales de
carácter nacional. Se incluirá un representante de las etnias originarias. No se aceptarán
representaciones paralelas de un mismo gremio separados por razones políticas. Sus
funciones son definir políticas de desarrollo agrícola de mediano y largo plazo para ser
llevadas a cabo por el Ministerio. Tendrá una Secretaría Ejecutiva encargada de gestionar las
decisiones del Consejo y administrar su funcionamiento. Tendrá un Director Ejecutivo
nombrado por el Directorio. Deberá ser un profesional independiente sin relación laboral con
el Ministerio de Desarrollo Agrario. El cargo será nombrado luego de una escogencia por
concurso público de antecedentes. Durará en su cargo un período de 4 (cuatro) años.

Artículo 108°. Se establecerá la Secretaría de Transparencia en la Gestión Ministerial


Agrícola (STGMA), la cual dependerá del Consejo Nacional de Políticas Agrícolas, el cual
nombrará al Secretario Ejecutivo, por concurso público de antecedentes, de forma que pueda
tener independencia del Ministerio de Desarrollo Agrario en la gestión cotidiana y capacidad

30
para hacer de conocimiento público todos los aspectos referentes a la calidad de
funcionamiento del Ministerio y sus entes relacionados.

Artículo 109°. La Secretaría de Transparencia de la Gestión Ministerial Agrícola dará una


cuenta pública anual a la ciudadanía sobre la gestión del Ministerio, en los aspectos
financieros, operacionales y de resultados. Estas cuentas públicas deberán estar dentro del
marco normativo de transparencia administrativa de la República.

Artículo 110°. Las Secretarías que se enumeran en los siguientes artículos serán parte de la
Estructura Orgánica del Ministerio de Desarrollo Agrario. Tendrán un Directorio con la
participación paritaria de los agricultores organizados. Sus Secretarios Ejecutivos o
Directores Ejecutivos serán nombrados por el Directorio, mediante una selección de carácter
público y transparente. Para evitar situaciones de nepotismo, los Directores y Secretarios
Ejecutivos no podrán tener una relación de parentesco sanguíneo o por matrimonio hasta un
segundo grado, tales como hijos, nietos, hermanos y sobrinos, así como tampoco personas
relacionadas por matrimonio con estas personas, o con alguno de los Ministros en ejercicio
o el Presidente de la República. Se excluyen los casos en que los Ministros o Presidente,
hayan sido nombrado o elegidos con posterioridad al nombramiento del cargo de Director o
Secretario Ejecutivo.

Capítulo III: Estructura Operacional del Ministerio de Desarrollo Agrario

Artículo 111°. Secretaría de Estudios, Información y Planificación Agrícola (SEIPA).


Tendrá la función de llevar las estadísticas agrícolas, informar debidamente al país de los
resultados productivos del sector y estimar metas de producción para los rubros. El trabajo
de esta Secretaría será la fuente de información para el funcionamiento del Consejo Nacional
de Políticas Agrícolas y demás entidades públicas y privadas vinculadas al sector. El
nombramiento de su Director se hará por concurso público de antecedentes profesionales.
Durará en su cargo cuatro años. Podrá postular a un nuevo período.

Artículo 112°. Secretaría de Agricultura. Tendrá la función de apoyar a los productores


agrícolas de cultivos en las diversas materias que su Directorio acuerde en actividades tales
como planificación, asistencia técnica, extensión agrícola, entre otros. Apoyará la formación
de Circuitos de Producción-Consumo en el área de cultivos.

31
Artículo 113°. Secretaría de Ganadería. Tendrá la función de apoyar a los criadores de
animales, en las materias que su Directorio acuerde, sea en el nivel primario o agroindustrial,
incluyendo rubros como crianza avícola, huevos y leche. Apoyará la formación de Circuitos
de Producción-Consumo en el área de producción animal.

Artículo 114°. Secretaría de Cultivo Forestal. Tendrá la función de promover en el sector


privado el cultivo de árboles con fines de explotación para madera aserrada, celulosa y papel,
así como en plantas agroindustriales para la fabricación de papel y cartones. Apoyará la
formación de Circuitos de Producción-Consumo en el área de producción forestal.

Artículo 115°. Secretaría de Pesca y Acuicultura. Tendrá la función de promover la actividad


pesquera, para lo cual tendrá programas para modernizar las flotas pesqueras, capacitar a
pequeños empresarios pesqueros, así como investigación y desarrollo. En temas de
acuicultura tendrá una Sub-secretaría de acuicultura con los mismos fines de apoyar la
producción de peces en lagunas y piscinas, así como regular la pesca en los ríos. Una
preocupación central será evitar la introducción de especies depredadoras en los ríos del país.
Apoyará la formación de Circuitos de Producción-Consumo en el área de producción
pesquera.

Artículo 116°. Secretaría de Agroindustrias, Almacenaje y Transporte. Su función será


apoyar a las empresas agroindustriales en materias técnicas, así como a las empresas de
almacenaje, especialmente en temas de sanidad, y evitar que las empresas de transporte
tengan dificultades burocráticas con peligro de daños en los alimentos derivados de factores
relativos a las vías y controles en las carreteras y en las aduanas.

Artículo 117°. Secretaría de Exportación. Su función será promover las exportaciones de


productos agrícolas procesados y sin procesar. Podrá promover la formación de asociaciones
de exportadores por sector. Junto con las asociaciones de exportadores de identificarán los
rubros en los que el país tiene las mejores ventajas competitivas para focalizar las acciones
de promoción en tales rubros. Se preocupará de disponer e informar las regulaciones
sanitarias de los países receptores. Podrá hacer un acuerdo con el Ministerio de Relaciones
Exteriores para tener agregados agrícolas en los países receptores de los productos
venezolanos, el cual identificará productos exportables e importadores interesados en dichos
países. Se informará debidamente a las asociaciones de exportadores.

32
Artículo 118°. Secretaría de Educación Técnica Agrícola. Tendrá como función apoyar los
esfuerzos de las entidades educacionales, sean privadas o públicas, de nivel primario,
secundario y terciario, que provean educación básica y profesional de carácter agrícola o
agroindustrial. Se apoyará el establecimiento de convenios entre empresas y las escuelas
agrícolas para que los alumnos tengan experiencia práctica en la producción y así mejoren la
educación teórica que estén recibiendo en las escuelas.

Artículo 119°. Secretaría de Entes Privados, Organizaciones Internacionales y Embajadas.


Esta Secretaría tendrá la función de mantener relaciones con todos estos entes en los términos
de los convenios existentes y de negociar nuevos convenios. También se encargará de
canalizar y coordinar apoyos técnicos y financieros a entidades de investigación y desarrollo
agrícola de parte de estos entes y se encargará de administrar los convenios que existan y de
negociar nuevos convenios. Se entiende por Entes Privados a las organizaciones de carácter
científico o técnico relacionadas con el sector agrícola o su entorno ambiental, tales como
Organismos no-Gubernamentales, Fundaciones de empresas o Asociaciones de personas
naturales. Se entiende por Organizaciones Internacionales a los organismos y agencias
dependientes de organizaciones como las Naciones Unidas, los de tipo Interamericano, así
como los bancos multilaterales de apoyo financiero y cooperación técnica

Artículo 120°. Secretaría de Entes Relacionados. Los entes relacionados son organismos
públicos dependientes de otros Ministerios, pero cuyas acciones tienen influencia en el buen
funcionamiento de la agricultura. Esta Secretaría establecerá convenios de colaboración con
cada organismo para que las acciones de los mismos ayuden a mejorar el desempeño de la
agricultura. Tales organismos, sin perjuicio de otros, son los siguientes: (1) el Servicio
Nacional de Meteorología; (2) el Servicio Nacional de Parques; (3) los Servicios
Municipalizados de Extensión Agrícola.

Capítulo III: Los Entes Públicos Descentralizados

Artículo 121°. Secretaría de Organismos Descentralizados. Los organismos descentralizados


son instituciones promovidos por el Ministerio de Desarrollo Agrario cuya función es apoyar
la modernización de la agricultura. Cada organismo descentralizado tendrá un Consejo
Directivo paritario con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario, del Ambiente,
de la Secretaría de Exportación, y un representante por cada gremio de los productores, hasta

33
completar los 12 miembros que tendrá el Consejo Directivo de cada organismo. Este Consejo
Directivo nombrará al Director Ejecutivo de cada organismo. Cada organismo
descentralizado tendrá su propia Ley-programa, dentro del marco normativo de la presente
Ley, que fijará sus funciones, estructura de gobierno y financiamiento, entre otros aspectos.

Artículo 122°. El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Su función es llevar


a cabo investigaciones científicas y acciones de transferencia tecnológica para incrementar
la producción en temas como nuevas tecnologías, mejoramiento de las existentes, adaptación
de tecnologías, y mejoramiento de los métodos de control de plagas y enfermedades, en el
sector agrícola.

Artículo 123°. El Instituto Nacional de Investigaciones Pesqueras (INIP). Su función es


llevar a cabo investigaciones científicas y acciones de transferencia tecnológica para
incrementar la producción en temas como nuevas tecnologías, mejoramiento de las
existentes, y mejoramiento de los métodos de control de plagas y enfermedades, en el sector
pesquero y acuícola.

Artículo 124°. El Instituto de Investigaciones y Desarrollo Forestal (INDF), tendrá la función


de realizar investigaciones para apoyar la actividad del desarrollo forestal en el campo
agrícola, que incluye el cultivo forestal y las reservas de vida silvestre en los predios
agrícolas, en materias tales como desarrollo de viveros, plantaciones sustentables, manejo de
pestes y enfermedades, y apoyar el desarrollo industrial del papel y la madera aserrada en
base a las plantaciones forestales cultivadas. Otras funciones están especificadas en la Ley
de Bosques.

Artículo 125°. El Servicio Nacional de Salud Agropecuaria Integral (INSAI). Su función es


proteger a la actividad agraria de la entrada de pestes o enfermedades al país, combatir las
existentes, erradicar las mismas, y proveer de guías de tránsito de mercaderías agrícolas con
certificación sanitaria para evitar la difusión de enfermedades de una región a otra. Tendrá al
menos una oficina técnica en cada municipio y más de una de ser necesario. Se coordinará
con el INIA y el INIP y con los servicios municipalizados de extensión agrícola y con
cualquier otro organismo que sea necesario para cumplir su objetivo a cabalidad.

Artículo 126°. La Fundación CIARA termina sus funciones. Se crea la Fundación de


Investigación Agraria (FIA). La Fundación administrará un fondo para apoyar

34
investigaciones en agricultura, ganadería, cultivo forestal, fruticultura, pesca y acuicultura.
Los proyectos de investigación deberán ser encabezados por universidades, institutos
técnicos del Estado, fundaciones e institutos privados, que aporten fondos externos cuyo
monto financie al menos el 50% del costo del proyecto.

Artículo 125°. Se creará un INCE-Agrícola independiente del INCE nacional. Tendrá


funciones de capacitación directa en oficios a productores independientes y trabajadores
asalariados agrícolas, así como en habilidades administrativas y gerenciales a los
productores, tanto a los empresarios como a los productores familiares. Tendrá funciones de
apoyo a las escuelas técnicas agrícolas públicas y privadas. Tendrá un plantel de
capacitadores fijo y podrá contratar o establecer convenios con terceros para capacitación
especializadas.

Artículo 127°. El Instituto Nacional de Riego (INR). Su función será asegurar el incremento
y mejoramiento de la superficie regada del país. Deberá evaluar y disponer de un catastro
actualizado del potencial hídrico de las cuencas y acuíferos del país, promover la
construcción de nuevas obras de riego y apoyar la rehabilitación y mantenimiento de las obras
existentes. Será responsable de la propiedad de los sistemas de riego públicos, de la
transferencia de las operaciones de operación y mantenimiento de los mismos a las
Asociaciones de Usuarios de Agua (AUA), así como de proporcionar capacitación en la
administración y mantenimiento de los sistemas de riego a las asociaciones de usuarios de
agua y a los regantes individuales. Publicará una revista técnica para divulgar las actividades
de riego. Apoyará la formación de ingenieros y técnicos especialistas en riego. Administrará
el Programa de Subsidio al Riego.

Artículo 128°. El Servicio Nacional de Catastro Agrícola (SNCA). Tendrá la función de


llevar el registro de las propiedades agrícolas en el país. La información de cada predio será
de carácter público. Su Consejo Directivo establecerá las formas de acceso a la información
predial. Estará disponible para su uso por los gobiernos municipales para fines impositivos y
para particulares en caso de eventos de compra-venta. EL SNCA llevará el inventario
actualizado de todas las fincas con tierras con vocación agraria, de forma que la información
de cada propiedad esté debidamente disponible, incluyendo un mapa de ubicación con
coordenadas geodésicas, un croquis de distribución de la calidad de tierras, disponibilidad de

35
agua de riego, áreas de protección ambiental, RIF, entre otros datos. A estos fines los
propietarios de las fincas deberán registrar su propiedad en las oficinas respectivas a su región
y solicitar el servicio de inspección necesario para completar la información. El Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar brindará al SNCA el apoyo técnico que éste requiera
a los fines de completar el Catastro previsto en esta Ley. Estar registrado en el SNCA, con
sus datos actualizados, es un requisito para tramitar cualquier beneficio o subsidio que
otorgue el Estado.

Artículo 129°. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER). El INDER se encargará


de ejecutar los mandatos especificados en este Ley sobre el desarrollo rural, capítulo VIII,
del Desarrollo Rural, Régimen Laboral y Seguridad Social. Con ese fin realizará estudios
sobre las condiciones de vida de la población rural y establecerá mecanismos de coordinación
con las entidades pertinentes para proveer a las poblaciones del sector rural de buenos
servicios públicos en salud, educación, vivienda y hábitat, infraestructura vial, agua,
saneamiento básico y protección ante riesgo ambiental, así como del empleo y la seguridad
social. Podrá realizar acciones de capacitación y fortalecimiento organizacional en áreas
rurales a comités o asociaciones de personas en aspectos de desarrollo comunitario y/o por
tipo de servicio, tales como los comités de salud, de educación, de vivienda y saneamiento,
entre otros, siempre en coordinación con los organismos responsables directos de la
actividad. No tendrá funciones de capacitación en materias tecnológicas agrícolas o de
organización de los productores. Su función se limita a apoyar a las familias y comunidades
rurales para mejorar servicios a la población según lo especificado anteriormente.

TITULO IV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera: Se deroga la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001 y todas las reformas
realizadas posteriormente antes de la promulgación de la presente Ley. Igualmente quedan
sin efecto cualquier artículo de otra legislación que contradiga los preceptos legales
especificados en esta Ley.

Segunda: El Instituto Nacional de Tierras (INTI), con un Directorio paritario Estado-Sector


privado, y un Director nombrado por este Directorio por concurso público de antecedentes
profesionales, se abocará exclusivamente a vender todas las tierras de propiedad de la
República a productores privados. El INTI tendrá un plazo de seis años para completar el

36
proceso. Las ventas se harán a solicitud de los productores que tengan títulos de uso de la
tierra de cualquier naturaleza. Se privilegiará la venta de las tierras a sus actuales usuarios,
siempre que tengan documentos que acrediten sus derechos de uso. En caso de tierras
expropiadas que no hayan sido pagadas debidamente las compensaciones correspondientes a
sus propietarios, éstos tendrán prioridad para la restitución de su propiedad. La venta se hará
al contado o a través de un crédito hipotecario. Los precios, en caso de pequeñas propiedades,
deberán cubrir al menos los gastos administrativos incurridos en el proceso de la venta. El
nuevo propietario deberá registrar de inmediato sus tierras en el Registro local y en el
Catastro Agrario (SNCA). En caso de haber conflicto de límites o reclamos de dos o más
propietarios, deberá ser resuelto mediante juicio entre las partes en los tribunales ordinarios.
Al término de esta actividad el INTI dejará de funcionar como organismo público.

Tercera. La jurisdicción especial agraria dejará de existir en un plazo de dos años, período
en el cual transferirá todos los procedimientos judiciales agrarios en curso a los tribunales
ordinarios. A partir de la fecha de promulgación de la presente Ley los nuevos juicios que
involucren conflictos relativos a la propiedad de la tierra agrícola serán procesados en los
tribunales ordinarios.

Cuarta: La Corporación Venezolana Agraria, con un Director nombrado por concurso


público de antecedentes profesionales, enajenará todas las empresas bajo su responsabilidad
al sector privado, así como de las empresas de propiedad pública que estén en manos de otras
entidades del Estado. Tendrá para ello un plazo perentorio de cuatro años para hacerlo a partir
de la promulgación de este Ley. Los antiguos propietarios de empresas expropiadas tendrán
prioridad para la compra de tales activos. Las ventas serán convenidas de común acuerdo y
en forma pública, bajo el supuesto que la transferencia de propiedad se haga con la mayor
celeridad y transparencia. En caso que el propietario anterior no esté interesado en recuperar
la propiedad de las instalaciones se procederá a una subasta pública informada. El oferente
deberá demostrar que tiene la capacidad empresarial, conocimientos del ramo, y capacidad
financiera para poner la empresa a producir en el menor tiempo posible.

Quinta: Cualquier otra actividad relacionada con la agricultura no incluida en la presente


Ley será resuelta de acuerdo a los principios y espíritu de la misma.

37
DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Única. Se deroga la actual Ley de Tierras xxx.

DISPOSICIONES FINALES

Única. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de


la República Bolivariana de Venezuela.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en


Caracas, a los xxx días del mes de xx de xx xx xxx. Año x° de la Independencia y xx° de la
Federación.

38

También podría gustarte