MAITENCILLO
● Ramo: TIPE I
● Docente: Raul Duvauchelle
● Fecha de Entrega: 13 de Mayo
Índice
● Producto A ________________________________________________2
Puchuncavi_________________________________________________2
Maitencillo__________________________________________________2
Actividades de la zona_________________________________________2
Geomorfología ______________________________________________2
Demografía_________________________________________________5
Descripciónes_______________________________________________7
Dotación de servicios públicos__________________________________7
● Producto B_________________________________________________8
Clasificación de opiniones______________________________________8
Problemas__________________________________________________8
Potencialidades______________________________________________8
Reporte Análisis Cualitativo de problemas obtenidos de las encuestas___9
Arboles de Problemas_________________________________________10
RESULTADO AUXILIAR 1 _____________________________________17
RESULTADO AUXILIAR 2 _____________________________________17
1
Producto A
Puchuncaví:
La Comuna de Puchuncaví se ubica política y geográficamente en la V Región de
Valparaíso, encontrándose al lado norte de la Provincia de Valparaíso. Se emplaza
a 71°25' de longitud Oeste y a 32°45' de latitud Sur. Puchuncaví limita al Norte con
la comuna de Zapallar (Provincia de Petorca), al Sur con las comunas de Quillota
(Provincia de Quillota) y Quintero (Provincia de Valparaíso), al Este con las comunas
de Nogales y La Cruz (Provincia de Quillota) y al Oeste con el Océano Pacífico.
Maitencillo
Maitencillo es un balneario de la comuna de Puchuncaví en la región de Valparaíso
(Chile). Se encuentra a 11 kilómetros al norte de Puchuncaví, posee playas y
terrenos boscosos con una abundante oferta hotelera y gastronómica. Dentro de
Maitencillo se pueden encontrar las playas:
● Aguas Blancas
● Los Pinos
● Las Conchitas
● Los Pocitos
● La Caleta
● Playa Chica
● Playa Chungungo
● El Abanico
● Playa Grande
Actividades de la zona
Las principales actividades que se realizan en Maitencillo son la práctica de
deportes extremos, como el surf y el parapente. Las actividades
gastronómicas también son relevantes debido a los productos ofrecidos
caleta (mariscos) la cual, además posee una feria artesanal con puestos de
helados artesanales los cuales son muy conocidos en la región.
Geomorfología
El área se ubica en la región de las planicies litorales y cuencas del sistema
montañoso andino costero, morfológicamente en el sector se definen tres
zonas:
2
Campiche y el Estero de Catapilco, donde se dan formaciones
de dunas pertenecientes al cuaternario que reflejan la acción
constante del viento sur oeste que afecta la zona.
3
Mapa 2: Zonificación por plan regulador de Puchuncaví (Maitencillo – Borde
Costero)
4
Demografía:
5
● En cuanto a la edad de la población, se considera a la comunidad de
Maitencillo una población joven, siendo 37,8 el promedio de edad
entre los habitantes.
6
Descripciones:
● Dotaciones de Servicios Públicos
La localidad de Maitencillo, parte de la provincia de Puchuncaví cuenta con
diversos servicios los cuales se pueden ver en la siguiente tabla:
2. Escuela Básica Maitencillo Padre Enrique del Río 361 (32) 277
1960
7
PRODUCTO B
Clasificación de opiniones
Para poder clasificar las opiniones obtenidas de los prestadores de servicios
turísticos de Maitencillo, se separaron entre problemas y potencialidades, detalladas
a continuación:
Problemas:
- Desigualdad en el acceso al agua potable
- Baja llegada de turistas internacionales
- Infraestructura no inclusiva
- Estacionalidad marcada en el territorio
- Pérdida de comunidad local
- Alza de precios generalizados
- Baja llegada de turistas nacionales
Potencialidades:
- Playa Abanico
- Deporte aventura: paracaídas y parapente
- Competencias de remo y/o kayak
- Campeonatos de surf
- Campo dunar
- Actividades holísticas: yoga en la costanera
- Exclusividad/tranquilidad
8
Reporte de análisis cualitativo de problemas obtenidos desde las
encuestas
En base a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas en la localidad de
Maitencillo, se pudieron identificar diversos problemas y también potencialidades de
la zona.
Respecto a los problemas, el principal fue la desigualdad en el acceso al agua
potable, en donde los residentes deben obtener agua por medio de pozos
subterráneos, a su vez, la eliminación de desechos orgánicos se hace a través de
pozos sépticos que podrían contaminar las napas subterráneas que alimentan la
zona, lo que imposibilita, entre otras cosas, la entrega de patentes para la
realización de servicios turísticos, lo que provoca a su vez, una ilegalidad por parte
de los prestadores de servicios existentes en la zona. También se identificó como
problema la baja llegada de turistas nacionales causado por la elección de otros
destinos para vacacionar, la deficiente promoción turística de la zona y los precios
elevados de los servicios turísticos, provocando una menor demanda durante
temporada alta. Ligado en ciertos aspectos al problema anterior, se identificó la baja
llegada de turistas internacionales provocada principalmente por la mala situación
económica de Argentina, que proveía la mayor cantidad de turistas extranjeros que
llegan a la zona y la poca variedad de actividades recreativas/culturales. Además
de contar con una estacionalidad turística muy marcada en el territorio que genera
una demanda irregular y empleabilidad estacional que condiciona la calidad
otorgada en los servicios. Por último, se identificó la precariedad en el acceso
inclusivo al sector costero de Maitencillo, lo que limita el acceso a las personas de
la tercera edad y a las personas en situación de discapacidad, aumentando de esta
forma la posibilidad de sufrir algún tipo de accidente urbano que podría ser evitado
con una eficaz intervención de la municipalidad de Puchuncaví.
9
Árboles de Problemas:
1. Desigualdad en el acceso al agua potable
Explicación Problema:
Muchos habitantes sufren la mala repartición del acceso al agua potable y esto
provoca que se genere desde problemas de segregación, hasta la pérdida de la
calidad humana, ya que el agua potable es de gran importancia para los habitantes
de un lugar para poder realizar muchas de sus necesidades como higiene y
limpieza. Sin la adecuada repartición de este derecho básico, la salud de los
habitantes que no poseen un correcto reparto de agua, podrían sufrir enfermedades
relacionadas a la falta de limpieza y estarían más propensos a enfermedades
generando una baja de turistas a la larga; a los visitantes no les agrada estar en un
lugar donde hay enfermedades relacionadas a la falta de higiene y donde no pueda
realizar sus necesidades básicas sin un óptimo sistema de alcantarillado.
Evidencias:
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
10
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
Explicación Problema
Los comerciantes de la zona de Maitencillo durante el verano 2019 evidenciaron
que la llegada de turistas internacionales es mucho más baja que la del periodo del
anterior al analizado. Esta problemática trae consigo además de que las ganancias
de los comerciantes bajen, un estancamiento en la economía de la localidad y la
poca renovación de la demanda en el destino lo que a largo plazo provocaría la
pérdida de la posición de Maitencillo como destino turístico.
Evidencias:
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
11
3. Infraestructura no inclusiva
Explicación Problema:
En las calles de Maitencillo por el sector de la costanera, no se encuentras la infraestructura
adecuada que ayuden a la accesibilidad de personas con capacidades diferentes a distintos
servicios de la ciudad, los cuales son indispensables para el desarrollo de alguna actividad
de interés. Por otro lado, las faltas de señaléticas provocan que haya mucha obstaculización
vehicular y una mayor probabilidad de accidentes de tránsito.
Evidencia
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
12
4. Estacionalidad marcada en el territorio
Explicación Problema
A causa de la poca inversión en la ciudad y la mala gestión, Maitencillo ha quedado
estancado con su crecimiento turístico, quedándose rezagado con respecto a otros lugares
más llamativos con mayor oferta recreativa. Subsistiendo a duras penas con los ya
reducidos números de turistas que llegan a la localidad en temporada estival, reduce las
expectativas de crecimiento futuro quedando en un bucle constante.
Evidencia
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
13
5. Pérdida de comunidad local
Explicación Problema:
Dentro de Maitencillo se evidencia que muchas de las casas son segundas propiedades,
por lo que existe una gran afluencia de población flotante provocando una pérdida de su
identidad local. Sumado a los altos precios inaccesibles para los pobladores con un poder
adquisitivo menor a estos “vecinos temporales”, los propios habitantes de Maitencillo muy
pocas veces logran identificar lo nativo u originario que posee su sector.
Evidencia
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
14
6. Alza de precios generalizados
Explicación Problema
Los precios al estar elevados en vez de generar ganancias, provocan que muchos turistas
en vez de venir a esta localidad, no quieran generando la pérdida de interés en la zona.
Ante esto muchos turistas reemplazan Maitencillo por otros destinos nacionales o
internacionales los cuales son de precios menos elevados. Una de las causas que estos
precios sean elevados va en el mercado segmentado enfocado a público con un alto poder
adquisitivo y la presencia de deportes excluyentes como el surf y parapente.
Evidencia
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
15
7. Baja llegada de turistas nacionales
Explicación Problema:
Además de la baja llegada de turistas extranjeros la localidad de Maitencillo también ocurre
una baja de turistas nacionales los cuales sustituyen este destino por otro (tanto nacional
como internacional) producto de los elevadísimos precios que presentan muchos servicios
turísticos. Las bajas de llegada de turistas en general al no llegar ganancias a los
comerciantes provocan un estancamiento en la economía local. Las consecuencias que se
presentan a la baja llegada de turistas internacionales con casi las mismas o se asemejan
a la baja de turistas nacionales en Maitencillo.
Evidencia:
● Experiencia análisis territorial Maitencillo TIPE 2018
● Encuestas realizadas a habitantes durante el análisis territorial Maitencillo
TIPE 2019
16
RESULTADO AUXILIAR 1:
https://drive.google.com/drive/folders/1t985scQVB3zqHcXCQR_JZ6j1fAa0EcbL?u
sp=sharing
RESULTADO AUXILIAR 2:
https://trello.com/b/BO2rm4af/bitácora-tipe-1-maitencillo-grupo-e
17