Está en la página 1de 3
Continuacién de fa Resolueién “Por le cuel se; para el uso, la ccupacia y la Intervencién tempor Férrea que se encuentran o cargo dela Entiod” lento pora el otorgamiento de los permisos Infraestrctura Val Carretera Concesionade y otorgé el permiso, en el que se entienden incorporades todos los actos y documentos que le dan soporte, e incluirlo en et folio de matricula respectivo, 18.- En los casos que se generen costos de operacién de pasos a nivel, estaran a cargo del Titular del Permiso y, en caso que no responda per los mismos, seré responsable por el incumplimiento y consecuencias que esto conlieve. ARTICULO DECIMO PRIMERO.- GARANTIAS Y SEGUROS. El Titular de! permiso deberé otorgar garantia que ampare ef cumplimiento de las obligaciones que se deriven det mismo, describiendo con precisién el objeto amparado por cada péliza. En defecto de lo anterior, el solicitante puede amparar los riesgos respectivos otorgando garantia de género bancario. La responsabilidad civil extracontractual seré amparada por péiiza de seguro. Los términos en que deben ‘otorgarse los amparos son los siguientes: .- AMPARO DE CUMPLIMIENTO: Con el objeto de amparar el cumplimiento de todas las obligaciones derivadas del permiso, por la suma equivalente al 20% del costo total de las obras a realizar en las zonas objeto det permiso, sin que sea inferior a diez (10) SMMLV, y por el término del permiso, con La AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, como asegurado y beneficiario. Para ia cobertura de este amparo se otorgard péliza de seguro o garantia bancaria. 2.- AMPARO DE ESTABILIDAD Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL NACIONAL CONCESIONADA: Con el objeto de amparar los dafios causados por el Titular del permiso a la estabilidad y calidad de la Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea, que se encuentran a cargo de ia Entidad, por lo cual debe ser expedida por el valor que técnicamente defira cada concasionario en su Concepto Técnico, Operative | y de Viabilidad para el uso, la ocupacién y la intervencién temporal para los trabajos 2 realizar, teniendo en cuenta el érea concesionada y/o administrada a intervenir, la complejidad de !a obra a realizar y la duracién del permiso, sin que sea inferior a cincuenta (50) SMMLY, y por ¢! términe de cinco (5) afios, contados a partir de la suscripcién del acta de finalizacin de las obras ejecutadas. Pare la cobertura de estos riesgos se otorgaré péliza de seguro o garantia bancaria, con la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, como Unico aseguratio y beneficiario, 3 AMIPARO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Con el objeto de | amparar el pago de los dios ocasionados a tercaros con ocasién de la ejecucién de las obras 0 redes de servicio piblicos, por la suma equivalente a quinientos (500) SMMLY | por vigencia, y por el término del permiso, con LA AGENCIA NACIONAL DE | INFRAESTRUCTURA, CONCESIONARIO (5) y/o ADMINISTRADOR DE LA | INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA y el TITULAR del permiso como asegurados y LOS | TERCEROS AFECTADOS y la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, como beenefciaros. El deducible méximo aceptable es del 10%. Esta pélza debe presentar | también de manera expresa, en ja cardtuia de fa péliza, los siguientes amparos: ixcro | Pagina 21 de 30 718 Continuacin de ia Resoluclin “Por fo cual joel procedimlento para ef otorgamlento de fos permisos ora el uso, le ecupacién y lo Intervencién temporc! de la Infraestructura Viel Carretera Concesionad y Férrea que se encuentran @ cargo dela Entidad” | Cesante y Dafio Emergente, Dafios Extrapatrimoniales, Vehiculos Propios y No Propios, | Contratistas y Subcontratistas y Responsabitidad Patronal. | PARAGRAFC: PRIMERO: Los montos de las garantias y seguros deberdn ser ajustados | conforme a la variacién del IPC y al Salario Minimo Legal Mensual Vigente, | PARAGRAFO SEGUNDO: Ei otorgamiento de! amparo de estabilidad por una vigencia | inferior a cinco (5) afios, deberd sustentarse técnicamente por el Titular de! permiso y | carse pore! Concesionaro y la interventoria, PARAGRAFO TERCERO: Siempre que se modifiquen 0 prorroguen jos términos del permiso deberdn ajustarse las garantias 2 jas nuevas condiciones. Ei Titular mantendré Ta cobertura desde la firma del Acta de Inicio hasta le culminacion del término previsto para cada amparo. PARAGRAFO CUARTO: Junto con Ia cartula de la péliza y la certificacién de pago, deberd allegarse et correspondiente clausulado de condiciones generales, en los ‘términos sefialados en el Decreto 1510 del 17 de julio de 2013 y demas normas que to adicionen 0 modifiquen. PARAGRAFO QUINTO: El Titular del permiso deberd pagar el valor de los dafios en to que exceda el monto asegurado y el valor correspondiente ai deducible, PARAGRAFO SEXTO: El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del Titular del permiso dard lugar le declaratoria de siniestro y ala afectactén de la garantia, PARAGRAFO SEPTIMO: Cuando el beneficiario del permiso opte por una garentia de | sénero bancerio sus términos sern los seflados en el Decreto 1510 del 17 de julio de | 2013 y demas normas que lo adicionen o modifiquen. | PARAGRAFO OCTAVO: De no adjuntarse fas garantias por parte del Titular del permiso dentro de! término de dos (2) meses, contados a partir de la ejecutoria def Acto Administrativo, la Entidad podré dectarar la perdida de ejecutoriedad en los términos | establecidos en el Articulo 91 de la Ley 1437 de 2012 - Cédigo de Procedimiento | Administrativo y de lo Contencioso Administrative. PARAGRAFG NOVENO: Para los permisos otorgados 2 partir de Ia entrada en vigen de la presente Resolucién, el uso adicional, el mantenimlento rutinario y/o preventivo de las redes agreas de servicios ptiblicos existentes, y permisos para cierres temporales de Via concestonads, para estudios 0 exploraciones, asi como acceso y salida a fos | predios por vehicutos de carga para realizar actividades de ingreso 0 salida de material, el Tituler deberd otorger solo péliza de Cumplimiento y Resporsabilidad Civil Extracontractual, en les términos del presente Articuio, y adoptar las medidas que corresponds para garantizar la seguridad y la operacién eficiente de la via Pégina 22 de 30, 716 Contnuacion da Resolvin “Prk cl sf el procedimlento para el atorgamlento de ls permisos para el us, a ocupaciény ls intervencién temporal dela Infroestrctura Val Carretera Concesionada y En los casos de los permisos otorgados en vigencia de la Resolucién 063 de 2003 y 241 de 2014, el peticionario, deberd adjuntar copia de fa péliza de Responsabllidad Civil Extracontractual que pose como empresa, para io cual deberd coordinar con el CONCESIONARIO ¥/O ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA e INTERVENTORIA ef manejo del tréfico PARAGRAFO DECIMO: CASOS DE EMERGENCIA. Deberé presentar péliza de Responsabilidad Civil Extracontractual que dé cobertura @ los riesgos asociados @ las. actividades de atencién de fa emergencia. Esta péliza, deberd tener como asegurado a quien (es) se presente (n) como propietario (s) de la infraestructura afectada y, como beneficiario, a los terceros afectados. De no contar con una péliza de Responsebilidad CWil Extracontractual el interesado (s), deberé radicar 0 presentar ante ia entidad un seguro de Responsabilidad civil | Extracontractual que tenga como asegur 1 se presente como propietatio de | la infraestructura afectada y como benefciario a los terceros afectados, por un valor asegurado equivalente a quinientos (500) SMIMLY, y la vigencia seré por el término | necesario para atender la emergencia, el cual seré fijado por el interesado (s). Este plazo debers ser revisado por parte dei CONCESIONARIO (5) ¥/O ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA y RVENTORIA (3) fn de las obras. En caso de que los permisos sean destinados a dar accesos a edificaciones bien sea a través de pasos deprimidos, cartiles de aceleracién y desaceleracién, puentes, y en los demds casos que se requiera, el Titular del permiso, para dar inicio a la efecucién de las obras, deberd adjuntar, ademés, la licencia de construccién de dicka edificaciéa Se deberd suscribir ef Acta de Inicio de fa ejecucion de las obras, objeto del permiso, dentro de un plazo no superior a seis (5) meses, contados a partir de la aprobacién de fas pélizas. Si el Titular del permiso no inicia la ejecucién de las obras dentro de tat término, se podré deciarar ie Pérdide de Elecutoriedad y deberé tramitarse | nuevamente ta solictud EI CONCESIONARIO (5} y/o ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA ViAL FERREA, la INTERVENTORIA (5), Funcionario o Contratista que ejerza e! acompafiamiento de las obras y el Titular det permiso suscribirén el Acta de inicio de obra, el Acta de Finalizacion de obra y las demas que se expidan en virtud de! permiso. castruio ESPECIFICACIONES TECNICAS | | ARTICULO DECIMO TERCERO.- ASPECTOS TECNICOS PARA LA EIECUCISN DE LAS ‘OBRAS ¥ RECUPERACION DE LAS VIAS NACIONALES CONCESIONADAS. INFRAESTRUCTURA VIAL CARRETERA CONCESIONADA: Pagina 23 de 34

También podría gustarte