871 Ficha+geologica+celec PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

-3-

ESTACIÓN GEOLÓGICA No._________


Referencia Geográfica
Cantón: ___________________ Provincia: ___________________Sector: _______________________ Fecha: ___________________
Precipitación: __________ mm/semana Cota (m): ______ m.s.n.m
(X) _________________mE (Y) ___________________mN Sistema de referencia cartográfica: WGS-84 UTM 17 S
LOCALIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA:
a) talud de montaña ☐ b) canal fluvial ☐ c) talud de colina ☐ d) abanico aluvial ☐ e) terraza aluvial ☐ f)
abanico deltaico ☐ g) llanura aluvial ☐ h) manglar ☐, i) estero ☐ j) acantilado de mar ☐ k) margen de río ☐
m) llanura árida-semiárida ☐ n) zona de valle ☐ o) cordón litoral ☐ p) túnel de lava, q) playa de corales ☐,
(r) playa arenosa ☐, (s) playa pedregosa ☐, (t) arco marino ☐ u) plataforma rocosa abrasión ☐
Tipo: a) colina baja (1 – 10m) ☐ b) colina media (11 – 50) ☐ c) colina alta (51 – 100m) ☐ d) colina muy alta
(101 – 300m) ☐
Infraestructura cercana a sitio: Carretera asfaltadas ☐, vías no asfaltadas ☐, aeropuerto ☐, refinería de
petróleos, tanques almacenamientos de hidrocarburo ☐, poliducto ☐, sote/ocp ☐, estaciones de bombeos,
balancines ☐, puente ☐ Otros:_____________________________________________________________

Clasificación de costa:
a) costa por progradación (avance) ☐: por emersión o levantamiento ☐, por acreción ☐
b) costa por retrogradación (retroceso de mar) ☐: por inmersión o hundimiento ☐, por erosión marina ☐, isla
de barrera (ejemplo, Jambelí, San Lorenzo) ☐
Geológicos: Origen: tectónico ☐, modelación por erosión marina ☐, modelación por erosión fluvial ☐

LITOLOGÍA DE AFLORAMIENTO ROCOSO


Rocas ígneas Plutónicas: Granito ☐,Granodriorita ☐,Sienita ☐, Tonalita ☐, Diorita☐,Gabro ☐
Rocas ígneas Volcánicas: Riolita ☐,Cuarzolatita ☐,Traquita ☐, Dacita ☐,Andesita☐,Basalto ☐
Rocas Piroclásticas: Aglomerado ☐, Brecha ☐, Tobas de lapilli ☐, Tobas (cenizas) ☐, Hialoclastita ☐,
Ignimbrita soldada con fragmentos magmáticos juveniles ☐
Rocas sedimentarias Clásticas: arcillolitas ☐, limolitas ☐, areniscas ☐, conglomerados ☐, marga ☐, lutita☐
Rocas sedimentarias Químicas: calizas ☐, dolomia ☐, travertino ☐, otras____________________
Rocas sedimentarias Organógenas: coquinas ☐, lumaquelas ☐, otras_______________________
Rocas Metamórficas texturas foliadas: esquistos micáceos ☐, esquistos grafíticos ☐, gneis ☐, filita ☐
Rocas Metamórficas texturas no foliadas: mármol ☐, cuarcita ☐, serpentinita ☐
RESISTENCIA A LA ROCA INTACTA
Extr. friable Muy blanda- Blanda- Mod. dura–1 Dura + 1 Muy dura – Extrem. dura – solo
–uña. navaja. (1- punta golpe golpe de varios raya con el
(≤1MPa) 5MPa) martillo. martillo. martillo. golpes. (100- martillo.(>250MPa)
(5-25MPa) (25-50MPa) (50- 250MPa)
100MPa)
GRADOS DE METEORIZACIÓN
Sana Algo meteorizada Med. meteorizada Muy meteorizada Completamente Suelo residual
meteorizada
DEFORMACIÓN SEDIMENTARIA:
Estratificación discontinua: a) laminada - bandeada ☐ b) lenticular conectada ☐ c) lenticular no-conectada
☐ d) ondulada☐ e) flaser simple ☐ f) flaser ondulada ☐
Estructura deformacional: a) slump ☐ b) de carga ☐ c) de inyección (fluidificación) ☐ d) de desecación ☐,
d) convoluta ☐, sinkhole ☐
Deformación sin-sedimentaria: a) sand sill ☐, b) mixed-layer ☐, c) pseudonodules ☐ d) mushroom-shaped
☐ e) flame ☐, f) clastic dikes ☐, g) sand dikes ☐, h) microfault ☐, i) microfold ☐
Breve descripción:
-4-

DATOS ESTRUCTURALES DE FALLAS GEOLÓGICAS


Falla geológica 1: a) normal ☐, b) inversa ☐, c) cizalla dextral ☐, d) cizalla sinistral ☐,a) normal con
componente de cizalla dextral☐, b) normal con componente de cizalla sinistral ☐,a) inversa con componente de
cizalla dextral☐, b) inversa con componente de cizalla sinistral ☐
Strike: Dip-direction: Dip: Rake:
Desplazamiento lateral: vertical___________(m) horizontal________________(m)
Evidenciado en foto aérea: (a) longitud total __________(Km), (b) N°de segmentos______

Falla geológica 2: a) normal ☐, b) inversa ☐, c) cizalla dextral ☐, d) cizalla sinistral ☐,a) normal con
componente de cizalla dextral☐, b) normal con componente de cizalla sinistral ☐,a) inversa con componente de
cizalla dextral☐, b) inversa con componente de cizalla sinistral ☐
Strike: Dip-direction: Dip: Rake:
Desplazamiento lateral: vertical___________(m) horizontal________________(m)
Evidenciado en foto aérea: (a) longitud total __________(Km), (b) N°de segmentos______

Croquis (o foto) de Unidades litológica, estratigrafía y demás discontinuidades

Descripción Litológica
-5-

TIPOS Y MEDICIÓN ESTRUCTURAL DE DIACLASAS


Tipo: a) rectilínea ☐, b) ortogonales ☐, c) conjugadas ☐, d) sigmoidales ☐, e) irregulares ☐, f) columnares ☐
Posible origen: a) fallamiento / tectónica ☐, b) deslizamiento, derrumbe ☐, c) asentamiento del terreno en
zona de valle ☐
Litología:______________________________________________________________________________________________________________________

MEDIDAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de plano
Dir. Buz (dip dir)
Buzamiento dip
ESPACIADO
>2000mm
600-2000mm
200-600mm
60-200mm
<60mm
CONTINUIDAD
<1m
1-3m
3-10m
10-20m
>20m
ABERTURA
Nada
<0,1mm
0,1-1mm
1-5mm
>5mm
RUGOSIDAD
Ondulación
JRC
METEOR. JUNTA
Grado (I:sana - VI)
AGUA
Seco
Lig. húmedo
Húmedo
Goteando
Fluyendo
RELLENO
Naturaleza
Espesor mm
Croquis de fracturas
-6-

ESTACIÓN GEOLÓGICA No._________


Referencia Geográfica
Cantón: ___________________ Provincia: ___________________Sector: _______________________ Fecha: ___________________
Precipitación: __________ mm/semana Cota (m): ______ m.s.n.m
(X) _________________mE (Y) ___________________mN Sistema de referencia cartográfica: WGS-84 UTM 17 S
LOCALIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA:
a) talud de montaña ☐ b) canal fluvial ☐ c) talud de colina ☐ d) abanico aluvial ☐ e) terraza aluvial ☐ f)
abanico deltaico ☐ g) llanura aluvial ☐ h) manglar ☐, i) estero ☐ j) acantilado de mar ☐ k) margen de río ☐
m) llanura árida-semiárida ☐ n) zona de valle ☐ o) cordón litoral ☐ p) túnel de lava, q) playa de corales ☐,
(r) playa arenosa ☐, (s) playa pedregosa ☐, (t) arco marino ☐ u) plataforma rocosa abrasión ☐
Tipo: a) colina baja (1 – 10m) ☐ b) colina media (11 – 50) ☐ c) colina alta (51 – 100m) ☐ d) colina muy alta
(101 – 300m) ☐
Infraestructura cercana a sitio: Carretera asfaltadas ☐, vías no asfaltadas ☐, aeropuerto ☐, refinería de
petróleos, tanques almacenamientos de hidrocarburo ☐, poliducto ☐, sote/ocp ☐, estaciones de bombeos,
balancines ☐, puente ☐ Otros:_____________________________________________________________

Clasificación de costa:
a) costa por progradación (avance) ☐: por emersión o levantamiento ☐, por acreción ☐
b) costa por retrogradación (retroceso de mar) ☐: por inmersión o hundimiento ☐, por erosión marina ☐, isla
de barrera (ejemplo, Jambelí, San Lorenzo) ☐
Geológicos: Origen: tectónico ☐, modelación por erosión marina ☐, modelación por erosión fluvial ☐

LITOLOGÍA DE AFLORAMIENTO ROCOSO


Rocas ígneas Plutónicas: Granito ☐,Granodriorita ☐,Sienita ☐, Tonalita ☐, Diorita☐,Gabro ☐
Rocas ígneas Volcánicas: Riolita ☐,Cuarzolatita ☐,Traquita ☐, Dacita ☐,Andesita☐,Basalto ☐
Rocas Piroclásticas: Aglomerado ☐, Brecha ☐, Tobas de lapilli ☐, Tobas (cenizas) ☐, Hialoclastita ☐,
Ignimbrita soldada con fragmentos magmáticos juveniles ☐
Rocas sedimentarias Clásticas: arcillolitas ☐, limolitas ☐, areniscas ☐, conglomerados ☐, marga ☐, lutita☐
Rocas sedimentarias Químicas: calizas ☐, dolomia ☐, travertino ☐, otras____________________
Rocas sedimentarias Organógenas: coquinas ☐, lumaquelas ☐, otras_______________________
Rocas Metamórficas texturas foliadas: esquistos micáceos ☐, esquistos grafíticos ☐, gneis ☐, filita ☐
Rocas Metamórficas texturas no foliadas: mármol ☐, cuarcita ☐, serpentinita ☐
RESISTENCIA A LA ROCA INTACTA
Extr. friable Muy blanda- Blanda- Mod. dura–1 Dura + 1 Muy dura – Extrem. dura – solo
–uña. navaja. (1- punta golpe golpe de varios raya con el
(≤1MPa) 5MPa) martillo. martillo. martillo. golpes. (100- martillo.(>250MPa)
(5-25MPa) (25-50MPa) (50- 250MPa)
100MPa)
GRADOS DE METEORIZACIÓN
Sana Algo meteorizada Med. meteorizada Muy meteorizada Completamente Suelo residual
meteorizada
DEFORMACIÓN SEDIMENTARIA:
Estratificación discontinua: a) laminada - bandeada ☐ b) lenticular conectada ☐ c) lenticular no-conectada
☐ d) ondulada☐ e) flaser simple ☐ f) flaser ondulada ☐
Estructura deformacional: a) slump ☐ b) de carga ☐ c) de inyección (fluidificación) ☐ d) de desecación ☐,
d) convoluta ☐, sinkhole ☐
Deformación sin-sedimentaria: a) sand sill ☐, b) mixed-layer ☐, c) pseudonodules ☐ d) mushroom-shaped
☐ e) flame ☐, f) clastic dikes ☐, g) sand dikes ☐, h) microfault ☐, i) microfold ☐
Breve descripción:
-7-

DATOS ESTRUCTURALES DE FALLAS GEOLÓGICAS


Falla geológica 1: a) normal ☐, b) inversa ☐, c) cizalla dextral ☐, d) cizalla sinistral ☐,a) normal con
componente de cizalla dextral☐, b) normal con componente de cizalla sinistral ☐,a) inversa con componente de
cizalla dextral☐, b) inversa con componente de cizalla sinistral ☐
Strike: Dip-direction: Dip: Rake:
Desplazamiento lateral: vertical___________(m) horizontal________________(m)
Evidenciado en foto aérea: (a) longitud total __________(Km), (b) N°de segmentos______

Falla geológica 2: a) normal ☐, b) inversa ☐, c) cizalla dextral ☐, d) cizalla sinistral ☐,a) normal con
componente de cizalla dextral☐, b) normal con componente de cizalla sinistral ☐,a) inversa con componente de
cizalla dextral☐, b) inversa con componente de cizalla sinistral ☐
Strike: Dip-direction: Dip: Rake:
Desplazamiento lateral: vertical___________(m) horizontal________________(m)
Evidenciado en foto aérea: (a) longitud total __________(Km), (b) N°de segmentos______

Croquis (o foto) de Unidades litológica, estratigrafía y demás discontinuidades

Descripción Litológica
-8-

TIPOS Y MEDICIÓN ESTRUCTURAL DE DIACLASAS


Tipo: a) rectilínea ☐, b) ortogonales ☐, c) conjugadas ☐, d) sigmoidales ☐, e) irregulares ☐, f) columnares ☐
Posible origen: a) fallamiento / tectónica ☐, b) deslizamiento, derrumbe ☐, c) asentamiento del terreno en
zona de valle ☐
Litología:______________________________________________________________________________________________________________________

MEDIDAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de plano
Dir. Buz (dip dir)
Buzamiento dip
ESPACIADO
>2000mm
600-2000mm
200-600mm
60-200mm
<60mm
CONTINUIDAD
<1m
1-3m
3-10m
10-20m
>20m
ABERTURA
Nada
<0,1mm
0,1-1mm
1-5mm
>5mm
RUGOSIDAD
Ondulación
JRC
METEOR. JUNTA
Grado (I:sana - VI)
AGUA
Seco
Lig. húmedo
Húmedo
Goteando
Fluyendo
RELLENO
Naturaleza
Espesor mm
Croquis de fracturas

También podría gustarte