Está en la página 1de 1

STEVEN HOLL – DE LA TEORÍA AL PROYECTO

Shlomi Almagor, Departamento de Proyectos, ETSAB

Steven Holl, considerado uno de los arquitectos norteamericanos


contemporáneos más importantes y reconocido mundialmente como un
gran profesional y teórico, nació en un pueblo pequeño en el estado de
Washington (EEUU) a mediados del siglo XX.
Su entorno familiar de una cierta sensibilidad artística y un profesor
apasionado y carismático que él tuvo en la universidad, parecen haber
marcado su trayectoria.

A lo largo de más de cuatro décadas de investigaciones y hacer


arquitectónico, Holl ha desarrollado una teoría sólida que se aplica
directamente en sus proyectos y sus obras.

La teoría de Holl da mucho peso a la persona -el usuario del edificio- y a la


forma que éste percibe su entorno; por lo cual, muchos de sus textos y –a
consecuencia directa- sus proyectos, contienen la promesa de restaurar en
los lectores y los usuarios una sensibilidad primordial y una cierta
consciencia de las cuales parece que llevamos tiempo alejándonos.

Su teoría tiene como base los siguientes conceptos principales:


- cada edificio tiene un único lugar que le condiciona; una situación
singular, de la cual extrae gran parte de su potencial.
- Un proyecto tiene una ‘idea-guía’, un concepto que ‘conduce’ el diseño y
organiza (‘entrelaza’) todos los componentes – físicos y abstractos.
- El espacio construido es una ‘realidad percibida’ en la que intervienen
fenómenos de distintas naturalezas, la lectura de los cuales se hace posible
a través de una orquestación intencionada de espacio, materiales,
detalles...

Otros componentes del pensamiento arquitectónico de Holl son: la


materialidad de las cosas, el fenómeno percibido, la luz, la sombra y el
color, el movimiento dentro del espacio, las diferentes formas del tiempo en
la arquitectura y más…

Holl emplea sus ideas en sus obras a través de un método singular de


trabajo. Sus acuarelas –con las cuales empieza cada proyecto- buscan a
humanizar el proceso de proyectar y el proyecto en sí. Al comenzar el
proceso con este tipo de dibujo, Holl aporta al proyecto -hasta antes de
crearse las plantas y las secciones- cualidades perceptibles como la luz, la
fluidez del espacio y la materialidad. Según Holl, la experiencia de la
arquitectura es la experiencia vivida.

El escrito pretende señalar, a través de unos ejemplos concretos de las


obras de Steven Holl, la aplicación directa de una teoría arquitectónica
sensible y humana en el espacio construido.

Marzo 2012

También podría gustarte