Está en la página 1de 4

PROYECTO: “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR


PROPIETARIO : Sra. ANGELA AGUINAGA VILLEGAS

1.0. PROBABLE CONSUMO DE AGUA


En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas
IS.010, Instalaciones Sanitarias para edificaciones), para edificaciones
Multifamiliares, tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a lo
siguiente:

DOTACION DIARIA
NIVEL Nº CUARTOS DOTACION
POR DOMITORIO
1ER NIVEL 1 500 500
2DO NIVEL 7 500 3500
3ER NIVEL 7 500 3500
4TO NIVEL 7 500 3500
AZOTEA 1 500 500

TOTAL = 11500 l/d

1.1. Sistema de Almacenamiento y Regulación


Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad y
regulación del servicio de agua fría en la edificación, se ha proyectado
la construcción de una cisterna y tanque elevado, que operen de acuerdo
a la demanda de agua en la edificación.
Volumen de la Cisterna
La construcción de la cisterna, está diseñada para un volumen de
almacenamiento de agua, para abastecer al tanque elevado y tendrá un
volumen igual a:
0.75x Consumo diario
0.75x (11,500/1000) = 8.63 m3
Se asume una cisterna de 9.00M3 de capacidad para garantizar la
dotación de agua.
Dimensiones:
Ancho: 2.50 m
Largo: 1.80 m
H útil : 2.00 m

MEMORIA DE CÁLCULO – INST. SANITARIAS Página 1


PROYECTO: “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

Volumen del Tanque Elevado


El sistema de tanque elevado está diseñado para proveer de suficiente
cantidad de agua a los servicios sanitarios, por lo que tendrá el volumen
siguiente:
1/3 x (11,500/1000)Lt = 3,830Lt …… Vol. Tanque Elevado = 3.83 m3
Se asumen 2 tanques elevados de polietileno cada uno de 2,500 ml.

1.2. Máxima Demanda Simultánea


El sistema de abastecimiento de agua potable interior será un sistema
indirecto, es decir con un sistema combinado de Cisterna, bomba de
elevación y Tanque Elevado, siendo la distribución desde el tanque elevado
a los servicios sanitarios por gravedad.
El cálculo Hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se
realizará mediante el método de Hunter.
1ER PISO N de aparatos Unid. de gasto parcial
INODOROS 3 3 9
LAVATORIOS 3 1 3
DUCHA 3 2 6
LAVADEROS 1 3 3

2DO PISO
INODOROS 6 3 18
LAVATORIOS 6 1 6
LAVADEROS 0 3 0
DUCHA 6 2 12

3ER PISO
INODOROS 6 3 18
LAVATORIOS 6 1 6
LAVADEROS 0 3 0
DUCHA 6 2 12

4TO PISO
INODOROS 6 3 18
LAVATORIOS 6 1 6
LAVADEROS 0 3 0
DUCHA 6 2 12

AZOTEA
INODOROS 1 3 3
LAVATORIOS 1 1 1
LAVADEROS 0 3 0
DUCHA 1 2 2

TOTAL UNIDADES HUNTER (UH)= 135 UH

MEMORIA DE CÁLCULO – INST. SANITARIAS Página 2


PROYECTO: “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

Por lo tanto, el equivalente como gasto probable para la aplicación del


método Hunter en la Máxima Demanda Simultánea es:
Qmds = 1.935 lps

2.0. EQUIPO DE BOMBEO

Hg = Pérdida de carga por elevación en mts.


Potencia de Bomba = Qb x HDT / (75XE) (Diferencia de elevación de agua de
Donde: Caudal de Bombeo : Qb cisterna a tanque elevado + diferencia
horizontal)
Altura Dinámica Total : HDT Hf = Pérdida de carga por fricción en tuberías y
HDT = Hg + hf + Ps : 20.75mts. accesorios = 3.00 m (en tub. Succ. E imp.).
Ps = Presión de agua en tubería de impulsión en
Eficiencia de la Bomba : 70 %. salida de tanque elevado = 2 m. mínimo.

Qll = Vol. De tanque Elev. x 1,000 /(2 horas x 3,600)


Qll = 0.556 lps

Qb = Qmds + Qll
Qb = 1.935 lps + 0.0.556lps
Qb = 2.491 lps

En consecuencia:
Pot. De Bomba = 2.491 lps x 20.75m. / (75 x 0.70) =0.98 HP

SE ASUMEN DOS POT. DE BOMBAS DE = 1 HP

El equipo de bombeo tendrá las siguientes


Especificaciones técnicas:
Nº de unidades : 1
Caudal de bombeo : 2.491 lps.
Altura Dinámica total : 20.75 mt.
Potencia, 2 electrobombas : 1 HP
Eficiencia Motor : 70%
Diámetro de la tubería de succión : 2”
Diámetro de la tubería de impulsión : 1 1/2”

MEMORIA DE CÁLCULO – INST. SANITARIAS Página 3


PROYECTO: “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

CÁLCULO DIÁMETRO DE LÍNEA DE IMPULSIÓN

 Verificamos el cálculo del diámetro de la tubería usando la Fórmula de


Bresse:

Donde.
D: Diámetro interior aproximado = 1.3722m
N: Número de horas de bombeo = 2
Qb: Caudal de bombeo = 0.002491 m3/seg

D = 1 1/2”

 Verificamos la velocidad:

V: Velocidad media del agua a través de la tubería (m/s).


Dc: Diámetro interior comercial de sección transversal de la tubería = 0.0381m
Qb: Caudal de bombeo = 0.002491 m3/seg
V= 4 x 0.002491
3.1416 x (0.0381)2

V= 2.18 m/s
Vmax 1 1/2” = 3.00 m/s
Si cumple OK

MEMORIA DE CÁLCULO – INST. SANITARIAS Página 4

También podría gustarte