Está en la página 1de 2

El concepto de neurosis ha pasado por diversos momentos para finalmente establecerse como tal

dentro de la práctica en lo que concierne a la psicología clínica, cuando en 1769 William Cullen
un médico escocés introduce el término en cuestión, con el fin de dar vuelta al concepto que antes
era llamado como “enfermedades nerviosas”.

Como se mencionó en el párrafo anterior de manera breve el concepto de neurosis ha


pasado por varios periodos en los cuales dicha expresión no ha tenido tanta relevancia dentro de
los textos de historia de psicología, tanto así que como manifiesta (Rivera Salazar, Murillo Villa,
& Sierra Rubio, 2007) “algunos famosos estudios generales sobre la neurosis no incluyen
introducciones históricas; entre ellos, Principios del psicoanálisis: su aplicación a las neurosis
(Nunberg, 1987) y Teoría psicoanalítica de las neurosis (Fenichel, 1987)”.

El término neurosis aparece a partir de una serie de ideas heredadas de Albrecht Von Haller
y que toma Cullen para posteriormente realizar una clasificación de las enfermedades que
apareciesen en su libro titulado Sinopsis de nosología metódica (1769), tales así que dicha
clasificación lo hace en 4 grupos y siguiendo con subdivisiones, que por la extensión de este escrito
no se los nombrará.

Como se cita a (Postel y Quétel,1987) en (Rivera Salazar et al, 2007)

Con el término neurosis se sobrentiende, para Cullen, una oposición nosológica con el de
neuritis, donde el sufijo -osis refiere a la noción de afección lenta y crónica del sistema
nervioso, sin fiebre, opuesto al sufijo -itis de las enfermedades agudas (Postel y Quétel,
1987).

Es decir que es una enfermedad en la cual se ve afectada lo sensoriomotor y que los órganos
corporales en nada intervienen para que se de la enfermedad.

Este concepto ha sido divulgado y a los 50 años después de introducido el concepto no ha


sugerido ningún cambio significativo, más bien, ha sido citado por diversos autores, otros que han
ido sustituyendo el concepto de neurosis y los que no han seguido con aquella clasificación que ha
sugerido Cullen.

Bibliografía
Rivera Salazar, J. L., Murillo Villa, J. A., & Sierra Rubio, M. Á. (2007). el concepto de neurosis de William
Cullen como revolución científica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 157-178.

También podría gustarte