Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

TALLER DE REFORZAMIENTO ELECTRONICA

1. De acuerdo al apartado 3 de la guía de electrónica (encontrada en el blog


http://integracionsistemascegafe.blogspot.com, pestaña mantenimiento), relacionada con
Prefijos, realice las siguientes conversiones:

-
-
-
-

Respuesta.
1.1) °MHz
1345000000 Hz = 1
1’000.000 MHz = X
1000000*1/1345000000 = X
X = 1345 MHz
°GHz
1345000000 HZ = 1
1’000.000.000 GHz = X
1000000000*1/1345000000 = X
X = 1.345 GHz
°KHz
1345000000 Hz = 1
1.000 KHz = X
1000*1/1345000000 = X
X = 1345000 KHz

1.2) °µA
0,00000000043298 A = 1

Página 1 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

0,000001 µA = X
0,000001*1/0,00000000043298 = X
X = 0,00043298 µA

°mA
0,00000000043298 A = 1
0,001 mA = X
0.001*1/0.00000000043298 = X
X = 0.00000043298 mA

°pA
0,00000000043298 A = 1
0,00000000001 pA = X
0,00000000001*1/0,00000000043298 = X
X = 432.98 pA

1.3) °MW
4387 KW = 1.000
1’000,000 MW = X
1’000,000/1.000*4387 = X
X = 4387000 MW

°GW
4387 KW = 1.000
1’000,000,000 GW = X
1’000.000.000/1.000*4387 = X
X = 4387000000 GW

°mW
4387 KW = 1.000
0.001mW = X
0.001/1.000*4387 = X
X = 4387 mW

° µW
4387 KW = 1.000
0.000001 µW = X
Página 2 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

0.000001/1.000*4387 = X
X=0.000004387 µW

°W
4387 KW = 1.000
1W=X
1/1.00*4387 = X
X = 4.387 W

1.4) °pF
0.00099683 µF = 0.000001
0.00000000000 pF = X
0.000000000001/0.000001*0.00099683 = X
X = 0.00000000099683 pF

°mF
0.00099683 µF = 0.000001
0.001 mF= x
0.001/0.000001*0.00099683 = X
X = 0.99683 mF

°F
0.00099683 µF = 0.000001
1F=X
1/0.000001*0.00099683 = X
X = 996.83 F

2. De acuerdo al apartado 5 de la guía, relacionada con Ley de Ohm, diligencie la siguiente tabla,
teniendo en cuenta el circuito básico:

Página 3 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

V(v) I(A) R(Ω)


178.2v 0,54A 330 Ω
300v 365.85A 820K Ω
196v 789 A 2.484 Ω
0,369mV 92250000A 4M Ω
54000v 0,45mA 120 Ω
9V 350mA 0.025Ω

3. De acuerdo al apartado 6 de la guía, referente a resistencias, determine la magnitud (incluido


prefijo más cercano, si lo requiere) de la resistencia o el código de colores, para obtener la
siguiente tabla:

RESISTENCIA CÓDIGO RANGO


470 Ω10% Amarillo-violeta-café-plata 527 Ω A 423 Ω
280K Ω5% Rojo-gris-amarillo-dorado 294 Ω A 266 Ω
5,3M Ω5% Verde-naranja-verde-dorado 5.83M Ω 4.77M Ω
96000000 Ω10% Blanco-azul-verde-plata 96960000 Ω A 95040000 Ω
60M Ω5% Azul –negro- naranja- dorado 66M Ω A 54M Ω
15 Ω10% Café- verde- negro – plata 16.5 Ω A 13.5 Ω
2.4G Ω5% Rojo- amarillo-gris – dorado 2.424G Ω A 2.376G Ω
970 Ω10% Blanco – violeta – café - plata 1067 Ω A 873 Ω

4. De acuerdo al apartado 7 de la guía, referente al multímetro, indique el procedimiento que debe


realizar para medir:
a. La corriente de una batería de baja potencia de 5V unida a un circuito común
Página 4 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

Usando el multímetro, primero debemos ajustar la perilla en un rango superior a la unidad de


voltaje, pero no tan lejano de ello; luego introducimos la terminal de punta de prueba de color
negro en la terminal común COM y el terminal de prueba color rojo en la terminal con el símbolo
V. Disponemos de encender el interruptor y observamos el voltaje.
b. La resistencia de un alambre de alto calibre.
Para medir un alambre no se necesita de ninguna fuente de poder, solo del elemento.
Ahora introducimos el terminal de la punta de prueba de color negro en el terminal común COM y
el terminal de la punta de prueba roja en el terminal con el símbolo V. Haremos la medición del
paralelo; no tocar las puntas con las manos ya que la medición será errónea solo puede tocar la
punta de la resistencia; puede manipular la perilla en el rango de mediciones de esa función.
c. El voltaje de un diodo, conectado a un circuito común.
Introducimos el terminal de la punta de prueba de color negro en el terminal común COM, y el
terminal de la punta de prueba roja en el terminal con el símbolo V.
Movemos a la perilla hacia el símbolo DIODO y con las puntas de prueba realice la medición para
saber si el DIODO está funcionando. Unas de las mediciones deben dar un valor cercano a 0.
Indicando que hay un paso de corriente, pero si se intercambian los extremos del diodo con las
puntas de prueba no debe mostrarle un valor o le indica un valor 1 al lado izquierdo de la pantalla
que indica que no hay paso de corriente.
Si por algún motivo salen los dos mismos resultados el diodo no funciona.
d. Verificar si hay unión entre dos alambres de un circuito.
Se procede a hacer una medición y si hay variación en los números o un pitido es que si hay
continuidad
e. Comprobar el funcionamiento de un transistor BJT PNP.
Colocar el zócalo HFE PNP y girar el sector HFE y medir, el valor varía entre 50 y 300.
f. La frecuencia de pulsos de un oscilador digital.
Girar el sector hacia el símbolo de un cuadrado, luego
procedemos a mdir y este resultado se dará en Hertz
g. El voltaje de salida de un transformador.
Se introduce el terminal de la punta de prueba negra en el terminal COM y el terminal de la punta
de prueba roja en el terminal que tenga un símbolo V, se gira el sector al símbolo V de voltaje
alterno, luego se mide en paralelo
h. La corriente de un bombillo de 100W
Se introduce el terminal de la punta de prueba negra en el terminal COM y el terminal de la punta
de prueba roja en el terminal que tenga un símbolo 10 A, girar en el sector en A de AC y medimos
en serie.

Página 5 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

5. De acuerdo al punto 8 de la guía, realice la siguiente simulación:

Página 6 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

Obtenga el valor obtenido del multímetro y la señal de onda en la resistencia R2 del


osciloscopio. (Incluya los pantallazos con los resultados). Nota: para obtener el elemento
Diodo ingrese a General-diodes y seleccione la opción diode. Luego, inclúyalo en el plano y
seleccione la referencia 1N4004 haciendo doble clic sobre el elemento.

6. De acuerdo al apartado 9 de la guía, realice en el protoboard el circuito elemental de la figura 25,


solo que asuma las resistencias reales y el valor del voltaje de la fuente real y realice mediciones
para determinar el voltaje y corriente en la resistencia R4. Indique los resultados reales obtenidos
e incluya una foto con la imagen del circuito y las mediciones.

EVALUACION

RECOMENDACIONES:

JUICIO DE VALOR:

Ciudad – Fecha: Firma Orientador (s):

Página 7 de 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 02/04/2014
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

Firma Aprendiz (a):

Página 8 de 4

También podría gustarte