Está en la página 1de 1

Descripción del problema: conocemos sobre las raíces indígenas que tiene el

territorio colombiano y americana latina en general, y de cómo estos territorios


fueron primero dirigidos por los aborígenes que nacieron de las entrañas de este
lado del continente, pero con esto hacemos referencia a que hoy día esa autonomía
que algún día tuvieron ha sido desplazada, ya que en países como Colombia,
terminan siendo unas minorías estas comunidades, y pueden dar pie a que sus
derechos no se vean reconocidos de una manera relevante e importante como
quizás se ve en otro países como México y argentina donde la jurisprudencia hace
más importante los derechos de estas etnias, aunque no podemos desconocer la
importancia histórico-cultural que tienen los indígenas en su tierra Mexicana y los
indígenas en Colombia, pero si se hace una comparación puesto que en días de
hoy se le debe dar una importancia más relevante, en la constitución de Colombia
han habido movimientos que han aportado a reconocer ciertos derechos naturales
que se les han reconocidos y hasta sus territorios han sido señalados por la ley,
pero haciendo comparación en México se tiene elementos que podrían ser disputas
en Colombia.

Pregunta problema: ¿cuáles son las diferencias entre el ordenamiento mexicano y


colombiano respecto a los indígenas?

Ob1. conocer la importancia histórica de las comunidades indígenas

Ob2. Saber cómo y de qué manera se cumple los derechos que les son otorgados
a los indígenas

Ob3 entender los imaginarios socio-jurídicos respecto a los derechos indígenas

Samir Escalante Marimón

Lindad Gallego Rivera

4F

También podría gustarte