Está en la página 1de 1

PRUEBA DE LABORATORIO #1 PREPARACIÓN DE UN LODO Y DENSIDAD

OBJETIVO

PREPARAR UN LODO BASE AGUA Y MEDIR DENSIDAD

PROCEDIMIENTO

1. PREPARAR 5 BARRILES EQUIVALENTES DE LODO BASE AGUA CON LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN

GRUPO AGUA VISCOSIFICANTE DENSIFICANTE


1 350 CC BENTONITA 10 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 5 LBS POR BARRIL
2 350 CC BENTONITA 15 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 10 LBS POR BARRIL
3 350 CC BENTONITA 20 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 5 LBS POR BARRIL
4 350 CC BENTONITA 10 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 10 LBS POR BARRIL
6 350 CC BENTONITA 15 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 5 LBS POR BARRIL
7 350 CC BENTONITA 20 LBS POR BARRIL CARBONATO DE CALCIO 10 LBS POR BARRIL

CONSIDERE QUE 1 LB DE ADITIVO EQUIVALE A 1 GRAMO EN LABORATORIO Y UN BARRIL


EQUIVALENTE CORRESPONDE A 350 CC EN LABORATORIO

EL RENDIMIENTO DE 100 BBLS/TON. EQUIVALE A UNA CONCENTRACIÓN DE 20 LBS/BBL, POR LO


TANTO, UNA BENTONITA CON ESTE RENDIMIENTO PERMITE PREPARAR CINCO (5) BARRILES DE LODO
DE I5 CPS, POR CADA SACO DE 100 LBS.

8,34(350 + 𝑤1 + 𝑤2 + ⋯ + 𝑤𝑛 )
𝜌= 𝑤 𝑤 𝑤
350 + 1 + 2 + ⋯ + 𝑛
𝑆𝐺1 𝑆𝐺2 𝑆𝐺𝑁

2. CALCULAR LA DENSIDAD DEL LODO USANDO LA SIGUIENTE ECUACIÓN Y CONSIDERANDO QUE LA


DENSIDAD DEL AGUA ES DE 8,34 LBS POR GALÓN, LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA BENTONITA ES
2.3, LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL CARBONATO DE CALCIO ES 2,9 Y LA G.E. DE LA BARITA 4.2.
3. MEDIR LA DENSIDAD DEL FLUIDO USANDO LA BALANZA ANALÍTICA
4. MEDIR LA DENSIDAD DEL LODO POR MÉTODO INDIRECTO USANDO EL PICNÓMETRO
5. MEDIR DENSIDAD DE BASE ESPUMA
6. MEDIR DENSIDAD BASE ACEITE
7. MEDIR DENSIDAD DE CEMENTO

ANÁLISIS

1. INVESTIGUE ACERCA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA Y DE LA BENTONITA Y


CON BASE EN ELLO CONCLUYA ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DEL LODO PREPARADO POR CADA
GRUPO.
2. ANALICE DE MANERA COMPARATIVA LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE DENSIDAD POR LOS 3
MÉTODOS, CALCULO, BALANZA ANALÍTICA Y PICNÓMETRO PRESÉNTELOS AL FINALIZAR LA PRACTICA
3. ANALICE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS DIFERENTES GRUPOS, PRESÉNTELOS EN EL
LABORATORIO SIGUIENTE
4. ESTABLEZCA CONCLUSIONES DE LAS MEDICIONES REALIZADAS

También podría gustarte