Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TESIS

OBTENCIÓN DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) EN ALMÍBAR A


DIFERENTES FORMAS DE TROCEADO Y CONCENTRACIONES
DE ESTEVIOSIDO

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL

AUTOR: Bach. ZACARÍAS GAMONAL CERCADO

ASESOR: Ing. SEGUNDO VICTOR OLIVARES MUÑOZ

CHACHAPOYAS – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TESIS

OBTENCIÓN DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) EN ALMÍBAR A


DIFERENTES FORMAS DE TROCEADO Y CONCENTRACIONES
DE ESTEVIOSIDO

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL

AUTOR: Bach. ZACARÍAS GAMONAL CERCADO

ASESOR: Ing. SEGUNDO VICTOR OLIVARES MUÑOZ

CHACHAPOYAS – PERÚ

2018
DEDICATORIA

A Cristóbal Gamonal, mi padre por formarme como persona de bien con las
enseñanzas, sabios consejos, paciencia y esfuerzo; por demostrarme que las
metas se logra con trabajo.

A Virginia Cercado, mi madre por su amor, ser maravillosa, su confianza,


comprensión y compañía que fortalece mi vida

A Melva, Donalda, Tavita, Rosita, Angélica, Tania, Emilia y David; mis


hermanas y hermano por el apoyo incondicional para alcanzar metas; por ser la
inspiración y fuente inagotable de sentimiento fraterno, noble y sincero

Zacarías

i
AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme la vida, bendecirme con una hermosa familia, cuidar de nosotros cada
día para alcanzar la prosperidad y felicidad.

A la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, en especial a los


profesores que cumplen su labor con lealtad y servicio; a los técnicos encargados de los
laboratorios, los cuales coadyuvaron para la ejecución del proyecto de tesis.

Al Ing. Segundo Víctor Olivares Muñoz, asesor de la tesis, por su tiempo, paciencia,
dedicación y conocimientos aportados para el desarrollo del presente trabajo de
investigación.

ii
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. POLICARPIO CHAUCA VALQUI

RECTOR

Dr. MIGUEL ANGEL BARRENA GURBILLÓN

VICERRECTOR ACADÉMICO

Dra. FLOR TERESA GARCIA HUAMÁN

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÒN

Ing. MSc. EFRAIN MANUELITO CASTRO ALAYO

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

iii
VISTO BUENO DEL ASESOR

El profesor de la UNTRM-A que suscribe, hace constar que ha asesorado la tesis titulada
OBTENCIÓN DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) EN ALMÍBAR A
DIFERENTES FORMAS DE TROCEADO Y CONCENTRACIONES DE
ESTEVIOSIDO, ejecutada por el bachiller en Ingeniería Agroindustrial ZACARÍAS
GAMONAL CERCADO

Asimismo el suscrito da VISTO BUENO, para que la tesis mencionada sea presentada al
jurado evaluador, manifestando su voluntad de apoyar al tesista en el levantamiento de
observaciones y en el acto de sustentación de tesis.

Chachapoyas, febrero de 2018

----------------------------------------------------------------
Ing. SEGUNDO VICTOR OLIVARES MUÑOZ
PROFESOR UNTRM - A

iv
JURADO DE TESIS

---------------------------------------------------------------

Ing. Mg. Lizette Daniana Méndez Fasabi

Presidente

-------------------------------------------------------

Ing. MSc. Erick Aldo Auquiñivin Silva

Secretario

-------------------------------------------------------

Ing. MSc. Meregildo Silva Ramírez

Vocal

v
DECLARACIÓN JURADA DE NO PLAGIO

Yo, Zacarías Gamonal Cercad identificado con DNI 74021533 estudiante de la escuela
profesional de Ingeniería Agroindustrial de la facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

Declaro bajo juramento que:


1. Soy autor de la tesis titulada:
Obtención de yacón (smallanthus sonchifolius) en almíbar a diferentes formas de
troceado y concentraciones de esteviósido.
2. La tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente, para la cual se han respetado las
normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas.
3. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros
4. La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado
académico previo o tirulo profesional.
5. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificadas, ni
duplicados, ni copiados.

Por lo expuesto, mediante la presente asumo toda la responsabilidad que pudiera derivarse
por la autoría, originalidad y veracidad del contenido de la tesis, así como por los derechos
sobre la obra y/o invención presentada. Asimismo, por la presente me comprometo a asumir
además todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para la UNTRM en favor de
terceros por motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento
de lo declarado o las que encontraren causa en el contenido de la tesis.

De identificarse fraude, piraterías, plagio, falsificación o que el trabajo de investigación haya


sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones civiles y penales que de
mi acción se deriven.

Chachapoyas, 20 de marzo del 2018

vi
vii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ......................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... ii
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ................................................................... iii
VISTO BUENO DEL ASESOR ............................................................................... iv
JURADO DE TESIS.................................................................................................. v
DECLARACIÓN JURADA DE NO PLAGIO ........................................................ vi
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. ix
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. x
RESUMEN .............................................................................................................. xii
ABSTRACT ........................................................................................................... xiii
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1
II. OBJETIVOS............................................................................................. 5
III. MARCO TEORICO ................................................................................. 6
IV. MATERIAL Y METODOS ................................................................... 12
V. RESULTADOS ...................................................................................... 21
VI. DISCUSIÓN........................................................................................... 26
VII. CONCLUSIÓN ..................................................................................... 28
VIII. RECOMENDACIONES ..................................................................... 29
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................... 30

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición nutricional del yacón .................................................................. 8


Tabla 2. Glucósidos dulces en las hojas de Stevía ......................................................... 10
Tabla 3. Formato para la recolección de datos ............................................................... 19
Tabla 4. Características fisicoquímicas del yacón en estado fresco ............................... 21
Tabla 5. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar; tratamiento T8 (Forma
rodajas - 0,64 g/L de esteviosido) ................................................................................. 21
Tabla 6. Resultados de la calificación del color de fecha 26 - 10 – 17 .......................... 34
Tabla 7. Resultados de la calificación del aroma de fecha 26 - 10 – 17......................... 34
Tabla 8. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 26 - 10 – 17 ............ 35
Tabla 9. Resultados de la calificación del sabor de fecha 26 - 10 – 17 .......................... 35
Tabla 10. Resultados de la calificación del color de fecha 28 - 11 – 17 ........................ 36
Tabla 11. Resultados de la calificación del aroma de fecha 28 - 11 – 17....................... 36
Tabla 12. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 28 - 11 – 17 .......... 37
Tabla 13. Resultados de la calificación del sabor de fecha 28 - 11 – 17 ........................ 37
Tabla 14. Resultados de la calificación del color de fecha 04 - 01 – 18 ........................ 38
Tabla 15. Resultados de la calificación del aroma de fecha 04 - 01 – 18....................... 38
Tabla 16. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 04 - 01 – 18 .......... 39
Tabla 17. Resultados de la calificación del sabor de fecha 04 - 01 – 18 ........................ 39
Tabla 18. Resultados de la calificación del color de fecha 25 - 01 – 18 ........................ 40
Tabla 19. Resultados de la calificación del aroma de fecha 25 - 01 – 18....................... 40
Tabla 20. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 25 - 01 – 18 .......... 41
Tabla 21. Resultados de la calificación del sabor de fecha 25 - 01 – 18 ........................ 41
Tabla 22. Resultados promedio de la calificación sensorial de fecha 26 - 10 – 17 ........ 42
Tabla 23. Resultados de la calificación sensorial de fecha 28 - 11 – 17 ........................ 42
Tabla 24. Resultados de la calificación sensorial de fecha 04 - 01 – 18 ........................ 42
Tabla 25. Resultados de la calificación sensorial de fecha 25 - 01 – 18 ........................ 43
Tabla 26. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (26 - 10 - 17) .............. 43
Tabla 27. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (28-11-17) ................... 44
Tabla 28. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (04-01-18) ................... 44
Tabla 29. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (25-01-18) ................... 45
Tabla 30. Promedio de datos de la calificación sensorial ............................................... 46
Tabla 31. Promedio de datos de las características fisicoquímicas ................................ 46
ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Flujograma para el proceso de fabricación de conservas vegetales ................. 7


Figura 2. Diagrama de flujo de la obtención de yacón en almíbar edulcorado con
esteviósido (Salinas , 2015); (Ossorio & Rodríguez , 1999) y Elaboración propia ....... 16
Figura 3. Datos del pH registrado en cuatro fechas de evaluación por cada tratamiento22
Figura 4. Datos de sólidos totales registrado en cuatro fechas de evaluación por cada
tratamiento ...................................................................................................................... 22
Figura 5. Datos de densidad del líquido de cobertura registrado en cuatro fechas de
evaluación por cada tratamiento ..................................................................................... 23
Figura 6. Calificación sensorial del color registrado para cada tratamiento en cuatro
fechas de evaluación ...................................................................................................... 23
Figura 7. Calificación sensorial del aroma registrado para cada tratamiento en cuatro
fechas de evaluación ...................................................................................................... 24
Figura 8. Calificación sensorial de la consistencia registrada para cada tratamiento en
cuatro fechas de evaluación ........................................................................................... 24
Figura 9. Calificación sensorial del sabor registrado para cada tratamiento en cuatro
fechas de evaluación ...................................................................................................... 25

x
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Datos y graficas resultados de la evaluación sensorial ................................... 34


Anexo 2. Estudio estadístico .......................................................................................... 46
Anexo 3. Formato de test de escala Hedónica……………………………………….....54
Anexo 4. Informe de evaluación fisicoquímica……………………...............................55
Anexo 5. Fotografías de ejecución de la investigación ................................................ 57

xi
RESUMEN

El objetivo de investigación fue obtener yacón en almíbar con esteviosido con características
organolépticas y sensoriales para el consumo humano, las variables independientes fueron
la forma de troceado del yacón (Cúbicos; cilíndricos y rodajas) y la concentración de
esteviosido en el almíbar (0,54; 0,64; 0,74 g/L), la variable dependiente fue las
características organolépticas y sensoriales; se estableció necesariamente un diseño
bifactorial; análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey a un 95% de confianza,
mediante el Software Statistix 8; el yacón fue seleccionado, pelado, troceado, escaldado y
envasado; se adicionó el almíbar pasteurizado; los envases fueron sellados, esterilizados y
almacenados. La caracterización fisicoquímica y sensorial fue cada 30 días por el espacio de
120 días; en laboratorio mediante equipos y calificaciones hedónicas; finalmente se obtuvo
el producto descrito como yacón en forma cilíndrica con adición de 0,64 g/L de esteviosido
(T8); específicamente se logró un producto con humedad (g/100 kg) 96,9; Carbohidratos
(g/100 kg) 2,7; Proteína (g/100 kg) 0,1; Calcio (mg/100 kg) 153,4; Hierro (mg/100 kg) 3,7;
Magnesio (mg/100 kg) 5,1; Sodio (mg/100 kg) 40,5; Zinc (mg/100kg) 0.9; Potasio (mg/100
kg) 35,0; Grasa (g/100 kg) 0,1; Cenizas (g/100 kg) 0,2; Energía total (Kcal/100 kg) 12,1 y
en la evaluación sensorial se obtiene la calificación entre me gusta y me gusta muchísimo

Palabras claves: Yacón, troceado, esteviosido, caracterización fisicoquímica y sensorial

xii
ABSTRACT

The objective of the research was to obtain yacon in syrup with stevioside with organoleptic
and sensory characteristics for human consumption, the independent variables were the
shape of sliced yacon (Cubic, cylindrical and sliced) and the concentration of stevioside in
the syrup (0.54). ; 0.64; 0.74 g / L), the dependent variable was organoleptic and sensory
characteristics; a two-factor design was necessarily established; analysis of variance and
multiple comparisons of Tukey at 95% confidence, using the Statistix Software 8; the yacon
was selected, peeled, chopped, blanched and packaged; the pasteurized syrup was added;
The containers were sealed, sterilized and stored. The physicochemical and sensorial
characterization was every 15 days for the space of 120 days; in the laboratory using
equipment and hedonic qualifications; finally, the product described as sliced yacon was
obtained with the addition of 0.64 g / L of stevioside (T8); specifically, a product with
humidity (g / 100 kg) 96.9 was achieved; Carbohydrates (g / 100 kg) 2.7; Protein (g / 100
kg) 0.1; Calcium (mg / 100 kg) 153.4; Iron (mg / 100 kg) 3.7; Magnesium (mg / 100 kg) 5.1;
Sodium (mg / 100 kg) 40.5; Zinc (mg / 100kg) 0.9; Potassium (mg / 100 kg) 35.0; Fat (g /
100 kg) 0.1; Ash (g / 100 kg) 0.2; Total energy (Kcal / 100 kg) 12,1 and in the sensory
evaluation you get the rating between likes and I like very much.

Keywords: Yacon, sliced, stevioside, physicochemical and sensory characterization

xiii
I. INTRODUCCIÓN

La alimentación en el mundo, es un punto crítico para sostener el desarrollo del ser humano;
naturalmente el hombre busca una vida mejor, una existencia más dichosa y prolongada, esta
posibilidad tiene su respuesta en la prevención de enfermedades, de la vejez y de la misma
muerte; muchos factores influyeron en los últimos años para que los hábitos en la vida
cotidiana, fueran cambiando e impactando en distintos aspectos dentro de ellos la
alimentación y la salud. Las exigencias laborales actuales, el stress, la crisis global, la
seguridad, la limitación del tiempo disponible, son algunas de las causas que generan estos
cambios, en ese contexto, la alimentación juega un rol preponderante provocando una
tendencia a consumir comidas preparadas para ser consumidas en el hogar, alimentos para
ser consumidos fuera de los restaurantes (Ida del Greco, 2010)

La alimentación en sus aspectos conceptuales ha sufrido importantes modificaciones a lo


largo de los últimos años. La necesidad de atender a nuevas exigencias sociales y de salud
ha motivado la aparición de los alimentos funcionales y nutracéuticos, que, además de sus
funciones nutritivas generales, presentan determinadas propiedades para el mantenimiento
de la salud. Actualmente existen muchos alimentos funcionales en el mundo, con distintos
componentes nutracéuticos, como ejemplos: En EE.UU para llegar a prevenir ciertas
enfermedades en la población, resulta fácil encontrar barras de cereales destinadas a mujeres
de mediana edad, suplementadas con calcio para prevenir la osteoporosis, con proteína de
soja para reducir el riesgo de cáncer de mama, con ácido fólico para un corazón más sano,
panecillos energizantes y galletas adicionadas con proteínas, zinc y antioxidantes. (Civeira,
y otros, 2007)

En ese contexto en la investigación se pretendió elaborar un producto con características que


exigen las tendencias del mercado actual, para lo cual se eligió como materia prima al yacón
y la stevia dos productos que en su composición fisicoquímica presentan azucares simples;
específicamente se presenta al yacón en almíbar con esteviosido como una alternativa
tecnológica para otorgarle valor agregado y de esa forma incrementar su frontera comercial;
basado en la conservación e incremento de su vida útil; el yacón es un producto de
importancia nutraceútica ya que presenta en su composición química los oligofructanos, que
son importantes para mantener el nivel de azúcar en la sangre. (Coronado, 2013).

1
En el Perú, la producción de yacón es principalmente en la zona andina, en las regiones como
Amazonas (Utcubamba, Bongará, Chachapoyas); Ancash (Huaraz, Caraz, Yungay);
Apurimac (Andahuaylas y Abancay); Arequipa, Ayacucho (Huamanga y Huanta);
Cajamarca; Cerro de Pasco, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima; Piura
y Puno (Seminario, Valderrama, & Manrique, 2003); con ello se demuestra que el yacón es
un cultivo promisorio para el país; ya que las condiciones edafoclimáticas para su cultivo
son adecuadas en las zonas de sierra, con temperaturas promedio de 14°C y 20°C; de 550 a
1 000 mm de lluvia anuales; entre 1100 a 2500 msnm (Valderrama, 2005); entonces al
diversificar las formas de procesamiento se estaría incentivando el incremento de la
producción agrícola; por ende se estaría convirtiendo en un producto promisorio para las
familias principalmente del espacio rural donde sustentan la economía familiar en la
agricultura.

Amazonas es uno de los departamentos con menor desarrollo exportador a pesar de la


diversidad y riqueza de recursos naturales con los que cuenta. Se propone tener en
producción cultivos promisorios nativos y exóticos de los cuales uno de ellos es el yacón,
para su industrialización, así como fomentar la creación de empresas agroindustriales.
(Direccion Regional Agraria Amazonas, 2016)

El yacón es una materia prima de la cual se pueden derivar una serie de subproductos, en
todos los casos tratando de valorar los carbohidratos en forma de fructooligosacáridos (FOS)
y azúcares libres (fructosa, glucosa y sacarosa). Aunque la proporción de cada azúcar puede
variar mucho, se puede considerar la siguiente composición (en base seca): FOS 40 a 70%,
sacarosa 5 a 15%, fructosa 5 a 15% y glucosa menos del 5%. (Manrique, Párraga, &
Hermann, 2005)

La elaboración de yacón en almíbar con esteviosido, con características fisicoquímicas y


sensoriales para el consumo humano; se fundamenta en un proceso tecnológico donde
ocurrió cambios fisicoquímicos; dentro de ellos destaca el proceso de osmosis; el cual es un
proceso de transferencia de masa que ocurre por la diferencia de concentraciones másicas
de dos sustancias (Geankoplis, 1998)

2
El yacón en su composición química presenta a la inulina, que es un azúcar útil para personas
con diabetes, las cuales presentan un aumento de los niveles de azúcar en la sangre
(hiperglucemia), de la secreción o acción de una hormona; la insulina, que se produce en
unas formaciones especiales (islotes de langerhans) del páncreas. Cuando la insulina se
deteriora mediante diversas causas la inulina es un sustituyente indispensable en el
organismo del hombre, esta inulina, justamente se encuentra en grandes cantidades en la
planta del yacón. (Sequeiros & Castro, 2016)

Dada la importancia nutracéutica del yacón; en Estados Unidos la demanda es alta en


diferentes presentaciones, siendo las más comunes el polvo y el jarabe de yacón; asimismo
se tiene un competidor en el sector de productos edulcorantes como la stevia, lo que conlleva
a unir dos productos con características homogéneas para lograr un solo propósito. (Oficina
Comercial de Perú en Miami, 2012)

En los últimos años dada la importancia del yacón, se han realizado una serie de
investigaciones para evidenciar o aprovechar sus propiedades nutracéuticas;

Se elaboró harina de yacón a partir de raíces con 8 meses de edad de cultivo, variedad blanca,
la harina obtenida se empleó en la formulación de una barra dietética funcional prebiótica
(BDFP) determinándose preferencia/aceptabilidad de las formulaciones y composición
química. Se obtuvo una harina de 4,5% de humedad con un contenido de fructanos de 70,23
g% (base seca). La BDFP resultó de valor calórico reducido, bajo valor glucídico, alto
contenido de proteínas y de alto contenido en fibra; resultando aceptable para el 93% de los
consumidores (Valdez, Margalef, & Gómez, 2013)

Se estudió en laboratorio la obtención de un jarabe concentrado, rico en FOS. Se


determinaron las variables críticas y las condiciones óptimas del proceso, lográndose un
rendimiento del 95% de los FOS. A partir de estos resultados, se diseñó una planta para la
producción anual de 1 000 TM de jarabe con 45% de FOS, al año. (López, 2007)

Se determinó la cinética de deshidratación osmótica de yacón, utilizando sacarosa como


soluto, se ajustó de la ecuación de Peleg a los datos experimentales y el coeficiente de

3
difusión usando la ecuación de Hawkes y Flink. La fruta se peló y cortó en placas de 3 x 3 x
0,3 cm. Se la deshidrató osmóticamente con solución de sacarosa al 40% (p/p), hasta aw =
0,97. El proceso se realizó a temperatura de 25 °C y con agitación continua (105 rpm). La
mayor transferencia de masa, tanto de agua como de soluto, ocurre durante los primeros 60
a 90 minutos de proceso, lográndose una ganancia media de sólidos de 9,5 [g.100 g–1 MF]
y una pérdida de agua de 68,8 [g.100 g–1MF]. (Maldonado, Santapaola, Singh, Torrez, &
Garay, 2008)

Se determinó la temperatura, presión y concentración sobre la cinética de pérdida de peso,


ganancia de sólidos, la perdida de agua, determinar la difusividad efectiva durante la
deshidratación osmótica y evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales de yacón
osmodeshidratado, las raíces se pelaron y cortaron en rodajas de 0.5cm de espesor, se
deshidrató osmóticamente con Pulsos al Vacío, utilizando como agente osmótico, zumo
concentrado de yacón. El proceso se realizó aplicando presiones de 400, 500 y 600 mbar,
por diez minutos al inicio del proceso de deshidratación y el resto de proceso a presión
atmosférica, cuya cinética se determinó a tiempos de 150 min. La relación fruta: solución es
de 1:10, usando soluciones de 30, 35 y 40°Brix; a temperaturas de 20, 30 y 40 °C. Las
muestras fueron trabajadas en el módulo de deshidratación osmótica donde se generó un
pulso de vacío para todos los tratamientos, sometiéndose a los siguientes tiempos 10, 20, 40,
60, 80, 100, 120, 150 minutos; Lográndose obtener resultados óptimos según el análisis
estadístico (DCC), en la Variación de Masa 50.3093% para una aplicación de presión de
527.075 mbar, concentración 43,409°Brix y temperatura 46,8179°C. Variación de Agua
máxima 60.983% a una presión de 441.926mbar, concentración 43,409°Brix y temperatura
46,8179°C. Variación de Solidos Solubles máxima 14.7759% a una presión de 668.179mbar,
concentración 26,591°Brix y temperatura 46.55°C. Obteniendo mayor valor de difusividad
máxima de 7.0095x10-10m2/s a una aplicación de presión de 664.75mbar, concentración
26.591°Brix y temperatura 46.8179 °C, Las características fisicoquímicas del producto
osmodeshidratado, reporto: Humedad 74.5%, Cenizas 0.85%, Proteínas 0.91%, Grasa
0.53%, Fibra 0.30% y Carbohidratos 22.88%. Del análisis sensorial la característica que
logró mayor valor fue el sabor con 4.3 que se encuentra entre bueno y muy bueno.
Concluyendo que la temperatura y la concentración de la solución osmótica resultan
altamente significativas en el proceso de osmodeshidratación, además que se conserva las
características fisicoquímicas y mejora la calidad sensorial. (Vilca, 2015)

4
Se analizó la utilidad de la miel de yacón como sustituto del azúcar por sus efectos sobre la
respuesta glicémica y la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2.
Concluyéndose que la miel de yacón tiene una respuesta glicémica post prandial menor
comparada con la administración de glucosa, y que no afecta la sensibilidad a la insulina
basal. De tal manera que puede ser consumido por pacientes con diabetes tipo 2 como
sustituto del azúcar. (Seclen, Villena, Mayta, & Pinto, 2016)

Se realizó una evaluación del contenido de nutrientes de yacón proveniente de cinco


departamentos del país: Cajamarca, Junín, Huánuco, Lima y Puno, determinándose el
contenido de lípidos, carbohidratos, proteínas y minerales como magnesio, cobre y hierro,
encontrándose en las muestras procedente de Lima mayor contenido de proteínas (4,52%) y
cobre (1,14 mg/100g), mientras las muestras provenientes de Huánuco tuvieron mayor
contenido de magnesio (77,2 mg/100g). Presentan mayor contenido de grasa las muestras
provenientes de Junín (0,87%) existiendo diferencia significativa con las de Lima (0,05%).
Hubo diferencia significativa en el contenido de fibra siendo mayor en Cajamarca (3,31%),
el contenido de los demás nutrientes determinados fue similares. (Muñoz, Blanco, Serván,
& Alvarado, 2006)

II. OBJETIVOS

El presente trabajo tuvo por objetivo obtener yacón en almíbar con esteviósido con
características organolépticas y sensoriales para el consumo humano; teniendo en cuenta que
se deberá presentar ante los consumidores como un producto nutracéutico dada las
características fisicoquímicas del yacón y la stevia.

5
III. MARCO TEÓRICO

2.1 Procesamiento para la conservación de alimentos


Los alimentos siempre son más frescos y de óptima calidad en el momento de su cosecha
o matanza. Para mantener esta calidad se puede los puede conservar con frío, calor,
conservantes químicos o una combinación de estos métodos. Se procesan los alimentos
crudos para que sean más fáciles de almacenar y consumir, a veces se los convierte en
algo que puede ser más deseable. Los alimentos a menudo se conservan con una
combinación de formulación (agregando ingredientes), procesamiento (por calor o frío)
y métodos de distribución (estable a temperatura ambiente, refrigerado, congelado). Al
elegir el mejor método para conservar un producto, los encargados de procesarlo deben
prestar mucha atención al pH y la actividad del agua, al tiempo que consideran cómo
cierta técnica de conservación va a afectar la calidad del producto final. (Clayton, Bush,
& Keener, 2017)

2.2 Elaboración de conservas


La elaboración de conservas vegetales sigue un flujograma de etapas o procesos
genéricos, que dependiendo del tipo de materia prima se especifican algunos cambios
menores

6
Almacenamiento

Lavado

Recepción y Pelado y troceado Recepción y


almacenamiento almacenamiento
de aditivos de envases
Escaldado

Enfriamiento

Envasado

Cierre de envases

Esterilización

Enfriamiento

Almacenado

Figura 1. Flujograma para el proceso de fabricación de conservas vegetales (Ossorio


& Rodríguez , 1999)

2.3 El Yacón
El Yacón es un tubérculo que pertenece a la familia de la planta los girasoles,
normalmente crece en lugares cálidos y templados, es una planta perenne de 1.5 a 3
metros de altura. El sistema radicular está compuesto de raíces reservantes y carnosas en
número de 4 a 20, que pueden alcanzar hasta un tamaño de 25 cm longitud por 10 cm.
de diámetro, y un sistema extensivo de delgadas raíces fibrosas (Coronado, 2013)

El yacón es una especie de la familia Asteraceae (también llamada Compositae) y su


nombre científico es Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson. La planta
de yacón es herbácea perenne, mide de 1 a 2,5 m de alto. Si proviene de semilla, consta
7
de un solo tallo principal, a veces ramificado desde la base, otras veces solo con ramas
pequeñas en la parte superior. Si la planta proviene de propágulo o semilla vegetativa,
consta de varios tallos, tiene dos tipos de raíces que son las fibrosas muy delgadas, su
función es la fijación de la planta y las raíces reservantes que son engrosadas, fusiformes
u ovadas, de color blanco, crema o purpura (Seminario, Valderrama, & Manrique, 2003)

Composición nutricional
El yacón es una de las raíces reservantes comestibles con mayor contenido de agua.
Según diversos autores entre 83 y 90% del peso fresco de las raíces es agua. En términos
generales, los carbohidratos representan alrededor del 90% del peso seco de las raíces
recién cosechadas, de los cuales entre el 50 al 70% son fructooligosacáridos (FOS). El
resto de carbohidratos lo conforman la sacarosa, fructuosa y glucosa (Ohyama et al.1990,
Asami et al. 1991, Collazos et al. 1993, Hermann et al.1999); citado por Seminario,
Valderrama & Manrique (2003)

El yacón es una de las raíces reservantes comestibles con mayor contenido de agua. Entre
el 80 y 90 % del peso fresco de las raíces es agua. Los carbohidratos constituyen
aproximadamente el 90 % del peso seco de las raíces recién cosechadas, de los cuales
entre 50 y 70 % son fructooligosacáridos (FOS). (Galindo & Paredes, 2002)

Tabla 1. Composición nutricional del yacón


Componentes Para 100 g de Yacón
Energía 54 Kcal
Agua 86.6 g
Proteína 0.3 g
Grasa 0.3 g
Carbohidratos 12.5 g
Calcio 23 mg
Fosforo 21mg
Hierro 0.3mg8
Riboflavina 0.11mg
Niacina 0.34mg
Fuente: Galindo y Paredes (2002).

8
La evidencia científica disponible reconoce a los FOS como fibra dietética y como
prebióticos. Un prebiótico se define como un azúcar no digerible e inerte para el ser
humano, que al ser ingerido sirve como alimento para favorecer el crecimiento
diferencial en el intestino de bacterias prebióticas, mejorando así el balance intestinal.
(Ballabriga, A. 1998).

Diferentes estudios han demostrado que luego de la cosecha las raíces empiezan un
rápido proceso de cambio en la composición química de sus azúcares: los FOS son
hidrolizados en azúcares simples por la acción de una enzima llamada fructano hidrolasa,
que los convierte en fructosa, sacarosa y glucosa. Después de una semana en
almacenamiento a temperatura ambiente, alrededor del 30 a 40% de los FOS se habrán
transformado en azúcares simples (Graefe et al. 2004). (Graefe , Hermann, Manrique,
Golombek, & Buerkert, 2004)

2.4 Stevía Rebaudiana


La stevia, conocida también como “El edulcorante milagroso”, es considerada el mejor
sustituto del azúcar debido a que es hasta 300 veces más dulce y no contiene calorías.
Los edulcorantes son utilizados como sustitutos del azúcar en los tratamientos contra el
sobrepeso y la diabetes, enfermedades que pueden conducir al desarrollo de múltiples
padecimientos, especialmente del tipo crónico degenerativo. La stevia en particular es
un aditivo alimentario bajo en calorías o podría llamarse así el fármaco potencial
adecuado para los diabéticos (Salvador, Sotelo, & Paucar, 2014)

Composición nutricional
Los compuestos responsables del dulzor de la Stevia rebaudiana son los glucósidos de
esteviol aislados e identificados como esteviósido, esteviolbiósido, rebaudiósido A, B,
C, D, E y F y dulcósido. Éstos se encuentran en las hojas de la planta en porcentajes
variables en función de la especie, las condiciones de crecimiento y las técnicas
agronómicas, llegando a alcanzar hasta el 15% de su composición. (Salvador, Sotelo, &
Paucar, 2014)

9
Tabla 2. Glucósidos dulces en las hojas de Stevía
Contenido en % de las hojas en peso seco
Glucósidos Gardana et al. Goyal et al. Kinghorn y
(2003) (2010) Soejarto (1985)
Esteviosido 5,8 ± 1,3 9,1 5–10
Rebaudiósido A 1,8 ± 0,2 3,8 2–4
Rebaudiósido C 1,3 ± 0,4 0,6 1–2
Dulcósido ND 0,3 0,4–0,7
Fuente: Salvador, Sotelo y Paucar (2014)

2.5 Esteviósido
El esteviósido o esteviósido es un extracto obtenido naturalmente de la Stevia
Rebaudiana de 85% a 95% de pureza; Se trata de una mezcla de 8 glucósidos
diterpénicos de masa molecular 804,80 g/mol. Los glucósidos que predominan son: el
esteviósido (50%) y el rebaudiósido A (30%), el rebaudiosido B, dulcósido A,
estevioviósidos, esteviol e isoesteviol, están presentes en cantidades no detectables. Es
una molécula compleja que contiene 38 carbonos, 60 hidrógenos y 18 oxígenos. Es
levógiro (31,8 en forma anhidra), su punto de fusión es de 238 °C, su nombre completo
es 13 - O-beta-soforosil-19-O-beta-glucosil-steviol. Es soluble en agua, etanol y metanol
(Avila, 2014)

El aspecto físico lo conforman cristales en polvo muy fino de color blanco marfil e
inodoro. El dulzor es el factor más importante. El esteviósido no se metaboliza en el
organismo, por lo tanto, es a calórico y muy adecuado para uso dietético. El esteviol es
el aglicón (parte no dulce) de los glicósidos extractados de la Stevía. El esteviósido se
forma cuando se añaden 2 moléculas de glucosa a la molécula de esteviol (el
rebaudiosido tiene 3). Aunque no exactamente, pero podríamos resumir que el
esteviósido es igual a steviol mas glucosa (Avila, 2014).

2.6 Liquido de cobertura


El líquido de gobierno participa en la transmisión del calor al producto sólido y al
desplazamiento del aire de las conservas hacia la parte superior del tarro o recipiente
utilizado, que después se extraerá haciendo vacío, de este modo se consigue que la

10
conserva sea efectiva, la ausencia de oxígeno hará el producto más duradero. Es también
un ingrediente más para mejorar el sabor del alimento, sea dulce, por adición de especias,
por equilibrio del pH, etc., el fluido permite además que los componentes incluidos en
el líquido de gobierno se distribuya por igual. El color también es un factor favorecido
por el líquido de gobierno, pues gracias a sus componentes lo conserva o incluso lo
potencia. El líquido de gobierno de una conserva o semiconserva puede ser un almíbar,
jugos de fruta, agua con sal, vinagre o limón, aceites, jarabe; además, para proporcionar
sabor a los alimentos se le pueden añadir especias. Cuando hacemos conservas debemos
rellenar el tarro con el ingrediente sólido y después añadir el líquido de gobierno, siempre
dejando uno 3 – 5mm. margen para la expulsión del aire y la creación de vacío. (Cheftel
& Cheftel, 1980) Y (Hübe, y otros, 2005)

El líquido de gobierno para los productos vegetales que necesariamente deben


acidificarse se formula el líquido de cobertura que se dosificará sobre los envases, de tal
forma que el pH del producto elaborado esté por debajo de 4,6. El riesgo que existe en
esta fase es de tipo microbiológico, ya que si el pH del producto elaborado supera el
valor de 4,6, el tratamiento térmico que se aplica como producto ácido es insuficiente e
incide en la esterilidad comercial del producto. (Ossorio & Rodríguez , 1999)

11
IV. MATERIAL Y MÉTODOS

1.1. Lugar de ejecución

La ejecución de la investigación se llevó a cabo en los ambientes de la Planta Piloto


Agroindustrial y laboratorios de la UNTRM-A, los estudios fisicoquímicos se
efectuaron en el laboratorio de análisis de alimentos de la Universidad nacional Agraria
la Molina

1.2. Materia prima

El yacón fue cultivado en la localidad de Espital, provincia de Bagua; se efectuó la


cosecha cuando el producto presento madurez organoléptica; teniendo en cuenta que en
comparación a otras raíces, el yacón es excepcionalmente susceptible al daño físico,
sobre todo durante la cosecha y el transporte; cuando se dio el amarillamiento y caída
de hojas, cese de la floración e inflorescencias secas, tallos senescentes y tendidos,
rebrotamiento de nuevos talluelos, raíces con rajaduras y exudación de goma.

1.3. Diseño de contrastación de hipótesis

La presente investigación por sus características experimentales empleó un diseño de

contrastación de hipótesis de estímulo creciente (Goode y Hatt, 1986), ya que se utilizó

diferentes formas de troceado y concentraciones de adición del esteviosido, desde un

nivel bajo a un nivel alto. Para el estudio estadístico se utilizó un diseño completamente

al Azar (DCA) con arreglo factorial 3A x 3B donde A: forma de troceado; B:

concentración de esteviosido

1.4. Método: Experimental, aplicado porque se realizó el proceso para la obtención de nueve

tipos de productos de acuerdo a los tratamiento y se sometió a evaluación fisicoquímica

y sensorial.

12
1.5. Técnica:

- Se realizó la selección de las unidades muéstrales y tratamiento de pos cosecha para


conservar y eliminar errores de resultados por mal manejo del yacón
- Se elaboró un plan de trabajo o distribución de tratamientos según día en el que se
ejecutaron en el laboratorio
- Se obtuvo el producto cerrado mediante el cumplimiento de un flujograma,
establecido a criterio del investigador y fuentes bibliográficas que tienen que ver con
la elaboración de frutas en almíbar.
- Se realizó la evaluación fisicoquímica y sensorial cada 30 días por el espacio de 120
días para observar el comportamiento durante su vida útil
- La evaluación fisicoquímica se realizó mediante el uso de equipos e instrumentos de
laboratorio
- La evaluación sensorial se realizó mediante el uso de una escala hedónica y el uso de
panelistas no entrenados.
- Se aplicó el software Statistix 8, para la evaluación de resultados y evidenciar
estadísticamente el mejor tratamiento

1.6. Instrumento: Se utilizó los siguientes:

- Software exel y Statistix 8


- Balanza analítica
- Espectrofotómetro, además de diversos equipos y materiales de laboratorio
- Autoclave

1.7. Población, muestra y muestreo

Población: fue la cantidad de Yacón cosechada en un campo de cultivo elegida por


conveniencia por el investigador en la localidad de Espital, provincia de Bagua
Muestra: La muestra fue la selección al azar de 18 kg por cada tratamiento,
obteniéndose un total de 54 kg de yacón para las tres repeticiones.

Muestreo: fue muestreo aleatorio simple ya que se seleccionara al azar 18 kg de yacón,

logrado que sea representativa al ir separando 1 yacón cada 15 al azar


13
1.8. Procedimiento

Descripción de las operaciones para obtener Yacón en almíbar

- Recepción en el laboratorio: Al momento de la recepción en el laboratorio se realizó


la caracterización respectiva al control de calidad, con la finalidad de describir la
situación inicial de la materia prima, dentro de estos controles estará el pesado,
medición de volumen, diámetros, color y aspecto general externo

- Selección y clasificación : En esta etapa se realizó la eliminación de las muestras de


yacón que posiblemente presenten algunas anomalías o patologías propias del
manejo post cosecha, que podrían afectar en lo sucesivo y de homogenizar para los
efectos de realizar cortes parecidos y evitar así el sesgo de resultados por la forma

- Lavado y desinfectado: Los tubérculos se lavaron con agua para eliminar la tierra
adherida a la superficie y otros residuos indeseables presentes. La desinfección se
realizó con una solución de hipoclorito de sodio al 2% para eliminar todo el resto de
microorganismos que estén adheridos a la muestra.

- Pelado: El pelado fue de forma manual con la ayuda de cuchillos de acero inoxidable,
se utilizara 0.07% de ácido ascórbico como antioxidante cuya finalidad fue prevenir
el pardeamiento enzimático y preservar el color del Yacón (Coronado, 2013)

- Troceado: En el troceado se realizó según la forma y tamaño del yacón, tratando de


sacar trozos de un mismo peso. Para esto se utiliza un cuchillo manualmente a través
de presión.

Se obtuvo las muestras siguientes:


o Cilíndrica: 8 x 3 cm
o Cubica: 2 x 2 x 2 cm
o Rodajas: 4 x 1

14
- Escaldado : Se realizó al someter al yacón en un baño de agua a 80°C por 3 minutos
con la finalidad de:
o Terminar la limpieza del producto.
o Provocar la destrucción de enzimas (oxidasas) que pardea el producto.
o Fijar y conservar el color.

- Envasado: Se envasó los trozos de yacón en recipientes de vidrio de manera que se


encuentren en forma ordenada y llenen la mayoría del envase y se adicionara el
líquido de gobierno que está compuesto por esteviósido y ácido cítrico. Se establecerá
los siguientes niveles del líquido de gobierno:
o 0,54 g/L
o 0,64 g/L
o 0,74 g/L

- Sellado : Los envases se sellaron manualmente tan pronto como fueron envasados

- Esterilización: Los envases sellados se sometieron a la autoclave durante un tiempo


de 15 minutos y temperatura de 105°c.

- Enfriado: Después de sacar el producto del autoclave se dejó enfriar.

- Almacenamiento: Se realiza una limpieza superficial de los envases y se almacena


en ambientes frescos y ventilados.

15
Figura 2. Diagrama de flujo de la obtención de yacón en almíbar edulcorado con
esteviosido (Salinas , 2015); (Ossorio & Rodríguez , 1999) y Elaboración propia.

16
Preparación del almíbar o líquido de cobertura:

- Esteviosido: este insumo fue adquirido en el mercado, del cual se deberá considerar
que sea una marca reconocida y totalmente identificable en el país

- Dilución: se preparó la solución con la finalidad de que se alcance los 0,54 g/L; 0,64
g/L y 0,74 g/L, para cada tratamiento, esto se lograr mediante la prueba error, en
pruebas piloto en el laboratorio. Asimismo se adicionó el estabilizante (CMC) en un
0,25% y el pH se regulo a un pH similar al del Yacón, para mantener atributos
originales del producto.

- Pasteurizado: se realizó el pasteurizado de la solución agua – esteviosido, con la


finalidad de eliminar cualquier carga microbiana y disponer al almíbar para ser
adicionado en caliente al envasado

Análisis de las características fisicoquímicas:

Se realizó a los mejores tratamientos obtenido en la evaluación sensorial, dichos análisis

se realizaran según normas técnicas:

- Densidad del almibar: se efectuó mediante un densímetro AOAC (1998).

- Viscosidad del almíbar. Se efectuó mediante el viscosímetro rotacional Brookfield


LVDVE con juego de spinles del (S1 al S7) y adaptador para baja viscosidad.

- Solidos totales: Se realizó mediante el método del refractómetro digital 0-45 º Brix
según la norma AOAC oficial methods of analysis 1980. Horwitz W. ed. 13 th.

- pH: Se realizó mediante el método del pH-metro marca según la norma AOAC
(937.01) QUIMIS, modelo Q400MT

17
Métodos utilizados en el laboratorio de calidad total de la UNALM
- Carbohidratos: Por diferencia MS-INN Collazos, 1993
- Proteínas: AOAC 920.152 Cap 37, Pág 10 “20th Edition 2016
- Calcio: AOAC 975.03 Cap 3, Pág 5 y 6 “20th Edition 2016
- Hierro: AOAC 975.03 Cap 3, Pág 5 y 6 “20th Edition 2016
- Magnaesio: AOAC 975.03 Cap 3, Pág 5 y 6 “20th Edition 2016
- Sodio: AOAC 966.16 Cap 37, Pág 8 “19th Edition 2012
- Zinc: AOAC 975.03 Cap 3, Pág 5 y 6 “20th Edition 2016
- Potasio: AOAC 975.03 Cap 3, Pág 5 y 6 “20th Edition 2016
- Grasa: AOAC 930.09 Cap 3, Pág 24 “19th Edition 2012
- Cenizas: AOAC 920.108 Cap 33, Pág 66 “19th Edition 2012
- Humedad: AOAC 930.04 Cap 3, Pág 1 “20th Edition 2016
- Energía total: Por calculo MS-INN Collazos, 1993

Análisis de características sensoriales

Se evaluó características como sabor, aroma, color y consistencia

Se efectuó por 15 panelistas no entrenados, y se evalúo con una escala hedónica

recomendada de 5 puntos, que está delimitado por los parámetros siguientes:

Grado de satisfacción Puntaje


Me desagrada muchísimo. 1
Me desagrada un poco. 2
No me gusta ni me disgusta. 3
Me gusta. 4
Me gusta muchísimo 5

1.9. Análisis de datos

Factores de estudio

- Factor A: Forma de troceado


A1 = cilíndrica

18
A2 = rectángulo
A3 = rodajas
- Factor B: Concentración del esteviósido
B1 = 0,54 g/L
B2 = 0,64 g/L
B3 = 0,74 g/L

- Recolección de datos
Tabla 3. Formato para la recolección de datos
Factor A A1 A2 A3
Factor B B1 B2 B3 B1 B2 B3 B1 B2 B3
Tratamientos
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3 A3B1 A3B2 A3B3
Repeticiones
1
2
3
Promedios

Para la recolección de datos se trabajó con un diseño bifactorial 3 A x 3B, basado en un


arreglo completamente al azar (DCA), para el análisis de los resultados se utilizó el
software Statistix 8.

Recolección de datos de la evaluación fisicoquímica

Los datos resultados de la evaluación fisicoquímica fueron recolectados de las lecturas


de los equipos usados directamente o indirectamente después de hacer cálculos.

Recolección de datos de la evaluación sensorial

Los datos resultados de la evaluación sensorial fueron cuantificados mediante el uso de


una escala hedónica de 5 puntos, calificación otorgada por 15 panelista no entrenados.

19
Características del experimento

- Numero de tratamientos: nueve (9)


- Numero de repeticiones: tres (3)
- Número de unidades experimentales: veinte y siete (27)

Modelo aditivo lineal

Yijk = +Ai +Bj + (AB) ij + εijk

Dónde: i = 1, 2, 3 (Niveles del factor A)


j = 1, 2, 3, (Niveles del factor B)
k = 1, 2, 3 repeticiones
Yijk: cuantificación de características físico químicas y organolépticas del yacón en
almíbar, registrada en la i-ésima forma de troceado; j-ésima concentración de
esteviosido, observado en la k-ésima repetición.
 : Efecto de la media poblacional
Ai: Efecto de la i-ésima forma de troceado
Bj: Efecto de la j-ésima concentración de esteviosido
(AB)ij: efecto de la i-ésima forma de troceado; j-ésima concentración de esteviosido
Εijk: efecto del error experimental en la i-ésima forma de troceado y j-ésima
concentración de esteviosido
Nivel de significación (α): 5% = 0.05
Nivel de confianza (1-α): 95% = 0.95

Prueba de comparaciones múltiples


Para las comparaciones múltiples se empleará la prueba Tuckey al 95% de confianza

20
V. RESULTADOS

1.10. Características del jugo de la materia prima

Tabla 4. Características fisicoquímicas del yacón en estado fresco

Característica Humedad ºBrix pH


92 7,5 6,09
Yacón 94 7.8 6,21
95 7,4 6,1
Promedio 94 7,6 6,1

1.11. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar registrado en cuatro fechas

de evaluación por cada tratamiento

Tabla 5. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar; tratamiento T8

(Forma cilíndrica - 0,64 g/L de esteviósido)

Característica fisicoquímica Cantidad


Humedad (g/100 kg muestra original) 96.9%,
Carbohidratos (g/100 kg muestra original) 2,7
Proteína (g/100 kg muestra original) 0,1
Calcio (mg/100 kg muestra original) 153,4
Hierro (mg/100 kg muestra original) 3,7
Magnesio (mg/100 kg muestra original) 5,1
Sodio (mg/100 kg muestra original) 40,5
Zinc (mg/100 kg muestra original) 0,9
Potasio (mg/100 kg muestra original) 35,0
Grasa (g/100 kg muestra original) 0.1
Cenizas (g/100 kg muestra original) 0,2
Energía total (Kcal/100 kg muestra original) 12,1
Fuente: La molina calidad total laboratorios UNALM

21
5
4.9
4.8
4.7

Acidez iónica (pH)


4.6
4.5
4.4
4.3
4.2
4.1
4
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Fecha 26 - 10 -17 Fecha 28 -11- 17


Fecha 04 - 01 - 18 Fecha 25 -01 - 18
,

Figura 3. Datos del pH registrado en cuatro fechas de evaluación por cada tratamiento

3.8

3.6

3.4
Sólidos totales (°Brix)

3.2
Fecha 26 - 10 -17
3
Fecha 28 -11- 17
2.8 Fecha 04 - 01 - 18
2.6 Fecha 25 -01 - 18

2.4

2.2

2
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 4. Datos de sólidos totales registrado en cuatro fechas de evaluación por cada

tratamiento

22
1012

1011

1010

Densidad 1009
Fecha 26 - 10 -17
1008
Fecha 28 -11- 17
1007 Fecha 04 - 01 - 18
Fecha 25 -01 - 18
1006

1005

1004
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 5. Datos de densidad del líquido de cobertura registrado en cuatro fechas de

evaluación por cada tratamiento

1.12. Características sensoriales del yacón en almíbar registrado en cuatro fechas de

evaluación para cada tratamiento

5
Calificación sensorial del Color

3 Fecha: 26 - 10 - 17
Fecha: 28 - 11 - 17
2 Fecha: 04 - 01 - 18
Fecha: 25 - 01 - 18
1

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 6. Calificación sensorial del color registrado para cada tratamiento en cuatro

fechas de evaluación

23
6

Calificación sensorial del aroma


4

3 Fecha: 26 - 10 - 17
Fecha: 28 - 11 - 17
Fecha: 04 - 01 - 18
2
Fecha: 25 - 01 - 18

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 7. Calificación sensorial del aroma registrado para cada tratamiento en cuatro

fechas de evaluación

4.5
Calificación sensorial de la consistencia

3.5

2.5 Fecha: 26 - 10 - 17
Fecha: 28 - 11 - 17
2
Fecha: 04 - 01 - 18
1.5 Fecha: 25 - 01 - 18

0.5

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 8. Calificación sensorial de la consistencia registrada para cada tratamiento en

cuatro fechas de evaluación

24
6

Calificación sensorial del sabor


4

3 Fecha: 26 - 10 - 17
Fecha: 28 - 11 - 17
Fecha: 04 - 01 - 18
2
Fecha: 25 - 01 - 18

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Tratamientos

Figura 9. Calificación sensorial del sabor registrado para cada tratamiento en cuatro

fechas de evaluación

25
VI. DISCUSIÓN

Se realizó estudios bromatológicos correspondientes a tres variedades nativas de Yacón,


respecto a humedad 80,83%, proteínas 2,81, fibra bruta 4,21, extracto etéreo 0,29, cenizas
2,85, pH 6,35; acidez 0,30, carbohidratos y 90,1% expresado en base seca (Ramos, 2007);
en la investigación se determinó que se logró un producto con humedad (g/100 kg muestra
original) 96,9; solidos solubles totales de 3,6; Proteína (g/100 kg muestra original) 0,1; pH
4,45; acidez 0,22; como se puede notar existe cambios en las cantidades de cada
característica; esta condición se fundamenta en el hecho que el yacón estuvo en una solución
con esteviosido y naturalmente habría existido osmosis.

Dada la importancia nutracéutica del yacón; en Estados Unidos la demanda es alta en


diferentes presentaciones, siendo las más comunes el polvo y el jarabe de yacón; asimismo
se tiene un competidor en el sector de productos edulcorantes como la stevia, lo que conlleva
a unir dos productos con características homogéneas para lograr un solo propósito. (Oficina
Comercial de Perú en Miami, 2012); de acuerdo a lo mencionado y los resultados de la
investigación podemos decir se ha obtenido un producto de acuerdo a la tendencia del
mercado; ya que si fue posible establecer una conserva con aceptación sensorial.

Se determinó la cinética de deshidratación osmótica de yacón, utilizando sacarosa como


soluto. La fruta se peló y cortó en placas de 3 x 3 x 0,3 cm. Se la deshidrató osmóticamente
con solución de sacarosa al 40% (p/p), hasta aw = 0,97. El proceso se realizó a temperatura
de 25 °C y con agitación continua (105 rpm). (Maldonado, Santapaola, Singh, Torrez, &
Garay, 2008); En la investigación se efectuó el proceso de osmosis; es por eso que se observa
un aumento en la concentración de solidos solubles totales conforme avanza los días de
almacenamiento; sin embargo no presentaron diferencia significativa en los pesos porque la
solución liquido de gobierno no tenía alta concentración de esteviosido ; fue una solución
hipotónica.

Se determinó la temperatura, presión y concentración sobre la cinética de pérdida de peso,


ganancia de sólidos, la perdida de agua, determinar la difusividad efectiva durante la
deshidratación osmótica y evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales de yacón

26
osmodeshidratado, las raíces se pelaron y cortaron en rodajas de 0.5cm de espesor, se
deshidrató osmóticamente con Pulsos al Vacío, utilizando como agente osmótico, zumo
concentrado de yacón. La relación fruta: solución es de 1:10, usando soluciones de 30, 35 y
40°Brix; a temperaturas de 20, 30 y 40 °C; Lográndose obtener resultados óptimos según el
análisis estadístico (DCC), en la Variación de Masa 50.3093% para una aplicación de presión
de 527.075 mbar, concentración 43,409°Brix y temperatura 46,8°C. (Vilca, 2015); en la
presente investigación de manera similar se trabajó y se encontró que la forma en rodajas de
espesor 1 cm; es la mejor para el yacón en almíbar ; asimismo no se tuvo en cuenta la relación
fruta : solución ya que se colocó 200 g de yacón en cada envase y el resto fue liquido de
gobierno; es por esa razón también que el proceso de osmosis fue difícil de que sea
significativa

Se realizó una evaluación del contenido de nutrientes de yacón proveniente de cinco


departamentos del país: Cajamarca, Junín, Huánuco, Lima y Puno, determinándose el
contenido de lípidos, carbohidratos, proteínas y minerales como magnesio, cobre y hierro,
encontrándose en las muestras procedente de Lima mayor contenido de proteínas (4,52%) y
cobre (1,14 mg/100g), mientras las muestras provenientes de Huánuco tuvieron mayor
contenido de magnesio (77,2 mg/100g). Presentan mayor contenido de grasa las muestras
provenientes de Junín (0,87%) existiendo diferencia significativa con las de Lima (0,05%).
Hubo diferencia significativa en el contenido de fibra siendo mayor en Cajamarca (3,31%),
el contenido de los demás nutrientes determinados fue similares. (Muñoz, Blanco, Serván,
& Alvarado, 2006); en este caso se trabajó con yacón del centro poblado de Espical, en la
provincia de Bagua; región Amazonas; lamentablemente no se cuenta con información de la
caracterización fisicoquímica del yacón de esta zona del país; ya que como se ve en la
referencia depende del lugar de procedencia algunas características del yacón; que
naturalmente influyen en el producto derivado.

27
VII. CONCLUSIÓN

Se obtuvo yacón en almíbar con esteviósido con características fisicoquímicas y sensoriales


para el consumo humano; resultado del acondicionamiento en forma cilíndrica y adición de
0,64 g/L de esteviósido (T8); específicamente se logró un producto con las siguientes
características humedad (g/100 kg muestra original) 96,9; Carbohidratos (g/100 kg muestra
original) 2,7; Proteína (g/100 kg muestra original) 0,1; Calcio (mg/100 kg muestra original)
153,4; Hierro (mg/100 kg muestra original) 3,7; Magnesio (mg/100 kg muestra original) 5,1;
Sodio (mg/100 kg muestra original) 40,5; Zinc (mg/100 kg muestra original) 0.9; Potasio
(mg/100 kg muestra original) 35,0; Grasa (g/100 kg muestra original) 0,1; Cenizas (g/100
kg muestra original) 0,2; Energía total (Kcal/100 kg muestra original) 12,1 y en la evaluación
sensorial se obtiene la calificación entre me gusta y me gusta muchísimo

La calificación sensorial del producto obtenido determina que el tratamiento T8; es el mejor
ya que en la valoración del sabor, color, aroma y consistencia; el promedio es me gusta.

28
VIII. RECOMENDACIONES

- Para la obtención del yacón en almíbar con adición de esteviósido, es necesario realizar
el control de calidad de la materia prima, principalmente el estado de madurez; el que
tiene que ser madurez comercial.

- Es necesario considerar bajos niveles en la adición del esteviósido con la finalidad de


evitar que se distorsione en exceso el sabor, aromas y color del yacón.

- Se debe realizar otras investigaciones relacionadas con la calificación nutracéutica del


producto.

29
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. México: Shalom 2008.


Caicedo, D. M., & Saa, I. C. (2011). Estandarización de una fórmula de aglutinante natural
extraído de la planta cadillo (triumfetta láppulal) para emplearse como clarificante
en la producción de panela. Cali - Colombia: Trabajo de grado para optar al título
de Ingeniero Agroindustrial - Universidad de San Buenaventura.
Civeira, F., Alberto, C., Delgado, J., Ferreira, I. J., Alberto, G., Jarauta , E., . . . Sastre, A.
(2007). Alimentos funcionales y nutracéuticos. Sociedad Española de Cardiología.
Clayton, K., Bush, D., & Keener, K. (12 de Diciembre de 2017). Emprendimientos
alimentarios. Métodos para la conservación de alimentos. Purdue University -
Department of Food Science 745 Agriculture Mall Drive West Lafayette, IN 47907.
Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de
https://www.extension.purdue.edu/extmedia/FS/FS-15-S-W.pdf
Coronado Panta, A. (1 de Enero de 2013). Elaboración de la harina de yacón (smallanthus
sonchifolius) y su influencia en el crecimiento de dos bacterias probióticas. Obtenido
de http://tesis.ucsm: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3201
Coronado, A. (1 de ENERO de 2013). Elaboración de la harina de yacón (smallanthus
sonchifolius) y su influencia en el crecimiento de dos bacterias probióticas. Obtenido
de cybertesis: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3201
CORPOICA – SENA. (1998). Manual de caña de azúcar para la producción de panela.
Bucaramanga (Colombia).
Direccion Regional Agraria Amazonas. (19 de Junio de 2016). Plan estrategico regional
agrario de la región. Obtenido de www.regionamazonas:
http://www.regionamazonas.gob.pe/sede/intranet/archivos/documentos/gra/transpar
encia/2011/07/pla2011_001.pdf
Eroski Consumer. (22 de septiembre de 2013). FRUTAS EN ALMIBAR. Cómo elaborar
fruta en almíbar, pág. 1.
Gallardo, C., & Gallardo, H. F. (2001). Clarificación del guarapo de caña de azúcar en la
producción de panela. Rev. Fac. Na I. Agr. Medellin, 54(1 y 2), 1211-1239.
Garcìa, B. (2004). Oportunidades de producción más limpia en la agroindustria panelera.
Cundimarca - Colombia: Programa de procesos agroindustriales. CORPOICA. C. I.
Tibaitatá. Mosquera.
Geankoplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias (Tercera ed.). (S.
D. Companía editorial continental, Ed.) México: University of Minnesota.
Goode, M., & Hatt, P. (1986). Métodos de Investigación social (14 o Reimpresión ed.).
México: Edit Trillas S.A.
Ida del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos - Datos
relevantes para la toma de decisiones en la. LIma - : Ministerio de salud.
30
INEI. (2013). Censo Agrario 2013. Lima - Peru: Instituto Nacional de estadistica e
informatica.
INEI. (2016). Evolucion de la pobreza monetaria. Lima: Instituto nacional de estadistica e
informatica .
Informesan. (2016). La agroindustria peruana. Boletin , Universidad ESAN, Lima.
Manrique, I., Párraga, A., & Hermann, M. (2005). Jarabe de yacón: Principios y
procesamiento. Lima - Perú: Centro Internacional de la Papa , Universidad Nacional
Daniel Alcides Car rión, Fundación Erbacher, Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación. .
Oficina Comercial de Perú en Miami. (1 de enero de 2012). Mercado de yacón en Estados
Unidos. Obtenido de www.siicex:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/alertas/documento/doc/7471427
75rad08b8c.pdf
Ortiz, C. A., Solano, D. J., Villada, H. S., Mosquera, S. A., & Velasco, R. (2011). Extracción
y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña.
Biotecnologia en el sector agropecuario y agroindustrial, 4(2), 32-40.
Pinto Maguiña, L. G., & Rosales Cornejo, Y. (1 de Enero de 2007). Comparación de dos
métodos tecnológicos para obtención de miel de yacón (Smallanthus Sonchifolius).
Obtenido de http://cybertesis.unmsm:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/430/1/Pinto_ml.pdf
PUCP. (2010). Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015 (1 ed.). (J. Rodríguez,
& M. Tello, Edits.) Lima, Perù: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Quezada, W. F., & Gallardo, I. (2014). Obtención de extractos de plantas mucilaginosas para
la clarificación de jugos de caña.
Recetas gratis. (24 de mayo de 2016). Receta de Frutillas en almíbar. Obtenido de
www.recetasgratis: http://www.recetasgratis.net/Receta-de-Frutillas-almibar-receta-
9686.html
Salinas , A. L. (14 de abril de 2015). Elaboración de conserva guayaba (psidium guajava l.)
en trozos en almíbar. Obtenido de tesis.ucsm:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/3110
Salvador Reyes, R., Sotelo Herrera, M., & Paucar Menacho, L. (2014). Estudio de la Stevia
(Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la
salud. Scientia Agropecuaria, 1-5.
Salvador Reyes, R., Sotelo Herrera, M., & Paucar Menacho, L. (2014). Estudio de la Stevia
(Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la
salud. Scientia Agropecuaria, 1-5.
Seminario, J., Valderrama, M., & Manrique, I. (2003). El Yacón : Fundamentos para el
aprovechamiento de un recurso promisorio. Lima - Perú: Centro internacional de la

31
papa (CIP), Universidad nacional de Cajamarca, Agencia Suiza para el desarrollo y
la cooperación (CONSUDE).
Sequeiros, N., & Castro, A. (15 de mayo de 2016). http://www.unjbg. Obtenido de bebida
nutritiva de yacon: http://www.unjbg.edu.pe/coin2/pdf/01040700203.pdf
Tan Malaga, J., & Oliveros Ramos, R. (18 de Junio de 2016). Tipos, Metodos y Estrategias
de la Investigacion Cientifica. Obtenido de www.imarpe:
http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_
pa-5-145-tam-2008-investig.pdf
Valderrama, M. (2005). Manual del cultivo de yacón. Cajamarca - Perú: Productores y
mercados del agro de la sierra.
www.wikipedia. con (16 de mayo de 2016). https://es.wikipedia. Obtenido de Esteviósido:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estevi%C3%B3sido

32
ANEXOS

33
ANEXO 1: Datos y graficas resultados de la evaluación sensorial

Tabla 6. Resultados de la calificación del color de fecha 26 - 10 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 5 3 3 5 3 4 4 5
2 5 3 4 4 5 3 5 3 3
3 2 3 2 4 3 3 4 3 3
4 4 4 4 3 3 2 4 3 2
5 3 4 3 3 4 3 3 2 2
6 3 2 2 2 4 2 4 3 2
7 4 4 4 3 3 3 4 4 4
8 4 4 4 3 3 3 4 4 4
9 4 4 4 3 4 3 4 4 4
10 4 4 3 3 3 3 4 3 4
11 2 4 2 4 4 3 4 4 2
12 3 4 4 4 5 2 2 3 5
13 4 4 5 4 5 3 5 4 4
14 4 4 4 3 3 2 4 2 2
15 4 3 2 4 4 2 4 3 3

Tabla 7. Resultados de la calificación del aroma de fecha 26 - 10 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 2 2 4 2 3 3 2 4 5
2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 3 4 4 4 4 3 3 4 3
4 3 3 2 2 2 3 4 3 3
5 4 2 3 3 4 3 3 3 4
6 3 2 3 2 3 3 3 3 3
7 3 3 4 3 3 3 4 5 5
8 2 3 4 2 2 3 3 3 3
9 2 3 3 2 2 3 2 2 3
10 2 2 3 3 3 2 3 3 3
11 3 4 2 4 4 3 4 3 4
12 3 4 4 2 4 5 5 4 5
13 3 3 3 3 3 3 4 5 5
14 3 3 3 2 3 2 3 2 2
15 3 3 3 3 3 3 3 4 3

34
Tabla 8. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 26 - 10 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 5 3 4 4 3 5 5
2 4 3 4 3 3 2 4 4 3
3 4 4 4 3 4 2 3 4 4
4 2 2 2 2 2 2 3 2 2
5 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6 2 2 3 2 3 3 3 3 3
7 3 3 2 2 2 3 4 4 4
8 2 3 3 2 2 2 4 4 4
9 4 4 3 3 3 3 4 4 4
10 4 4 3 2 2 3 4 4 4
11 4 4 4 4 4 4 4 4 4
12 3 2 4 5 5 4 5 5 4
13 4 4 4 4 4 3 5 5 5
14 4 3 3 3 3 2 3 2 2
15 4 4 4 3 3 4 3 4 3

Tabla 9. Resultados de la calificación del sabor de fecha 26 - 10 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 2 3 4 2 4 3 2 5 5
2 4 3 5 3 4 3 4 4 3
3 4 4 4 4 4 3 4 4 4
4 4 3 3 2 2 2 4 3 3
5 3 2 4 3 4 3 4 4 5
6 2 2 3 2 3 3 3 3 3
7 2 3 3 2 4 2 4 4 5
8 2 3 2 2 3 3 4 5 4
9 2 3 4 2 3 4 4 5 5
10 2 2 2 2 2 2 3 3 3
11 4 3 3 4 4 4 4 4 4
12 2 3 3 3 5 4 4 5 5
13 4 4 4 4 4 3 4 5 5
14 4 4 3 3 3 3 3 2 2
15 3 4 3 3 2 3 3 4 2

35
Tabla 10. Resultados de la calificación del color de fecha 28 - 11 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 2 3 2 3 3 3 3
2 2 4 2 4 4 3 4 4 2
3 3 4 4 4 5 2 2 3 5
4 4 3 2 4 4 2 4 3 3
5 4 4 4 3 3 2 4 2 2
6 4 4 5 4 5 3 5 5 5
7 4 4 4 3 4 4 4 4 4
8 3 4 5 3 4 2 3 3 5
9 4 5 4 3 3 5 3 4 4
10 3 4 4 2 3 4 4 4 4
11 4 5 4 4 5 5 4 4 5
12 4 4 4 3 3 3 5 5 5
13 4 4 4 4 3 2 2 4 2
14 4 2 4 3 4 3 5 5 3
15 3 3 4 2 3 3 4 5 4

Tabla 11. Resultados de la calificación del aroma de fecha 28 - 11 – 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 2 3 4 4 4 4 4 4 4
2 3 4 2 4 4 3 4 3 4
3 3 4 4 2 4 5 5 4 5
4 3 3 3 3 3 3 3 4 3
5 3 3 3 2 3 2 3 2 2
6 3 3 3 3 3 3 4 5 5
7 3 4 4 4 4 4 4 5 5
8 3 4 3 3 3 4 4 4 5
9 3 4 4 3 4 3 4 4 4
10 3 4 4 4 4 4 4 4 4
11 3 3 3 4 3 4 3 3 3
12 3 3 4 3 3 3 5 5 5
13 4 4 3 4 3 3 3 4 4
14 3 3 3 3 4 4 4 3 3
15 3 3 4 3 4 3 4 5 5

36
Tabla 12. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 28 - 11 – 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 4 4 4 4 3 4 4 3 4
2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 3 2 4 5 5 4 5 5 4
4 4 4 4 3 3 4 3 4 3
5 4 3 3 3 3 2 3 2 2
6 4 4 4 4 4 3 5 5 5
7 3 4 4 4 4 4 5 5 5
8 3 4 5 3 4 4 4 3 3
9 1 3 3 5 4 5 5 4 5
10 3 4 4 4 4 5 5 4 5
11 4 4 5 4 4 5 3 4 4
12 3 3 2 2 2 3 5 5 5
13 3 3 3 3 4 4 4 4 4
14 2 2 3 4 4 3 4 3 4
15 4 4 4 3 3 4 4 4 5

Tabla 13. Resultados de la calificación del sabor de fecha 28 - 11 - 17

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 2 2 2 3 3 4 3 3 4
2 4 3 3 4 4 4 4 4 4
3 2 3 3 3 5 4 4 5 5
4 3 4 3 3 2 3 3 4 2
5 4 4 3 3 3 3 3 2 2
6 4 4 4 4 4 4 3 5 5
7 4 5 4 2 3 4 4 4 5
8 3 4 3 3 4 4 5 4 5
9 1 4 3 3 3 3 3 5 4
10 3 3 2 4 4 4 5 2 5
11 4 3 5 4 4 4 4 4 4
12 2 3 3 3 2 2 4 5 5
13 4 4 3 4 3 3 4 5 3
14 5 3 4 4 4 5 5 4 4
15 3 4 4 3 3 3 4 5 4

37
Tabla 14. Resultados de la calificación del color de fecha 04 - 01 - 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 4 2 5 2 4 4 2
2 4 2 4 3 4 4 5 5 5
3 3 3 4 2 3 4 4 5 5
4 2 3 3 3 2 3 4 4 4
5 3 4 4 2 3 4 4 5 5
6 3 4 5 3 4 4 5 5 5
7 3 4 4 3 3 4 5 5 5
8 2 3 4 3 4 4 4 4 5
9 3 4 4 4 2 5 2 3 5
10 4 4 5 3 3 4 4 3 5
11 3 3 3 3 3 3 2 2 2
12 3 4 4 4 3 2 4 4 3
13 4 4 4 4 4 4 4 4 4
14 4 3 3 4 3 3 4 4 4
15 4 4 4 3 3 3 4 4 4

Tabla 15. Resultados de la calificación del aroma de fecha 04 - 01 – 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 3 4 3 3 3 3 2
2 2 2 3 3 3 4 5 5 5
3 2 2 3 3 3 3 4 4 4
4 2 3 4 4 4 4 5 5 5
5 2 3 3 2 3 4 3 4 5
6 2 4 4 2 3 4 4 4 5
7 2 2 3 3 3 4 5 5 5
8 3 2 4 3 3 4 3 4 5
9 3 4 4 4 5 5 5 4 5
10 3 3 4 2 3 4 3 2 4
11 4 4 4 4 3 4 4 4 4
12 4 4 3 4 4 3 4 4 4
13 4 4 4 4 3 4 3 4 4
14 3 3 3 3 3 3 3 3 3
15 3 4 4 4 4 4 4 4 4

38
Tabla 16. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 04 - 01 – 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 2 4 3 4 4 4 5
2 2 2 2 3 3 4 4 4 5
3 2 2 3 3 3 3 4 4 4
4 4 4 4 4 3 4 5 4 5
5 2 2 2 2 2 3 4 5 5
6 2 3 4 4 4 5 5 5 5
7 3 3 4 3 4 5 5 5 5
8 3 3 3 2 3 4 4 4 4
9 3 2 4 4 5 5 5 4 5
10 3 3 4 3 3 4 2 2 3
11 2 2 2 2 2 3 2 2 2
12 4 4 4 4 4 3 4 3 4
13 3 5 4 4 3 4 3 4 4
14 5 2 2 3 5 3 4 5 4
15 4 4 4 5 4 4 5 4 4

Tabla 17. Resultados de la calificación del sabor de fecha 04 - 01 – 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 2 4 4 2 4 4 4 4 5
2 3 2 4 4 2 4 4 5 5
3 2 2 3 2 2 3 4 4 4
4 2 2 3 3 3 4 4 5 5
5 3 4 4 2 3 4 4 5 5
6 2 3 4 4 4 5 5 5 5
7 3 3 4 4 3 5 5 5 5
8 3 4 4 4 4 4 5 5 5
9 2 3 3 3 4 5 4 5 5
10 4 4 5 3 3 4 4 4 5
11 2 2 2 3 3 3 3 3 3
12 3 4 3 3 4 3 4 3 4
13 3 4 3 4 3 4 3 4 5
14 4 3 3 3 4 2 4 5 4
15 3 4 5 4 4 3 4 4 4

39
Tabla 18. Resultados de la calificación del color de fecha 25 - 01 - 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 3 4 2 4 2 4 4 5
2 4 4 4 3 3 3 5 5 5
3 4 3 3 4 3 3 4 4 5
4 4 4 4 4 4 4 4 5 5
5 3 4 4 4 3 2 4 4 5
6 4 3 3 2 3 2 4 3 5
7 4 4 5 4 3 4 4 4 5
8 3 4 4 4 3 5 4 4 5
9 2 3 4 3 2 3 4 4 5
10 3 4 4 3 3 4 5 4 5
11 3 4 4 3 3 3 4 4 5
12 3 4 4 3 3 4 4 5 5
13 3 4 3 2 2 3 4 4 5
14 3 2 3 4 3 4 4 4 5
15 4 3 4 3 4 4 4 5 5

Tabla 19. Resultados de la calificación del aroma de fecha 25 - 01 – 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 4 4 2 4 2 4 4 5
2 3 4 4 3 3 3 5 5 5
3 3 3 4 3 3 3 4 4 4
4 4 4 4 3 4 4 4 5 4
5 4 4 3 4 3 4 5 4 5
6 4 4 4 4 3 4 5 5 5
7 3 4 4 2 3 3 4 4 5
8 3 4 4 4 5 5 5 4 5
9 3 4 4 3 3 3 4 4 4
10 3 4 5 4 3 2 4 5 5
11 3 4 4 3 4 2 4 5 5
12 2 3 3 2 3 4 3 4 5
13 2 3 4 2 2 3 4 4 5
14 2 2 3 4 3 4 4 4 5
15 2 2 3 3 3 4 4 5 5

40
Tabla 20. Resultados de la calificación de la consistencia de fecha 25 - 01 - 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 3 4 4 3 3 3 4 5 4
2 4 4 4 3 4 3 5 4 5
3 3 2 3 2 3 2 4 5 4
4 4 5 4 4 3 4 4 4 5
5 4 4 4 3 3 3 4 5 5
6 2 2 3 3 4 3 4 5 5
7 3 4 3 4 3 2 4 3 4
8 3 2 4 4 5 5 5 4 5
9 3 3 4 2 3 3 5 4 5
10 3 4 4 3 2 2 4 5 5
11 3 4 4 2 3 3 4 5 5
12 3 3 3 3 3 4 5 5 5
13 3 3 3 4 4 2 4 5 4
14 2 3 3 4 5 4 4 4 5
15 2 3 4 3 4 4 4 5 4

Tabla 21. Resultados de la calificación del sabor de fecha 25 - 01 - 18

Panelistas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
1 4 3 4 3 2 3 4 5 5
2 3 4 5 3 4 4 5 5 5
3 4 3 4 3 2 3 4 4 5
4 3 4 4 2 3 3 4 4 5
5 3 4 3 3 2 3 4 4 5
6 3 3 3 3 2 3 4 5 5
7 3 4 5 3 2 3 4 5 5
8 2 3 3 3 4 3 5 5 5
9 4 3 4 3 3 3 5 5 5
10 4 4 4 3 2 4 5 5 5
11 3 4 4 2 3 2 5 5 5
12 3 4 4 2 3 4 4 4 5
13 3 4 4 2 3 2 4 5 5
14 2 3 4 4 4 4 5 5 5
15 3 3 4 3 4 3 4 4 5

41
Tabla 22. Resultados promedio de la calificación sensorial de fecha 26 - 10 – 17

Tratamientos
Color Aroma Consistencia Sabor
T1 a1b1 3,53 2,8 3,4 2,93
T2 a1b2 3,73 2,93 3,27 3,07
T3 a1b3 3,33 3,2 3,47 3,33
T4 a2b1 3,33 2,67 3 2,73
T5 a2b2 3,87 3,07 3,2 3,4
T6 a2b3 2,67 3 3 3
T7 a3b1 3,93 3,27 3,73 3,6
T8 a3b2 3,27 3,4 3,87 4
T9 a3b3 3,27 3,6 3,67 3,87

Tabla 23. Resultados de la calificación sensorial de fecha 28 - 11 – 17

Tratamientos
Color Aroma Consistencia Sabor
T1 a1b1 3,53 3 3,27 3,2
T2 a1b2 3,8 3,47 3,47 3,53
T3 a1b3 3,73 3,4 3,73 3,27
T4 a2b1 3,27 3,27 3,67 3,33
T5 a2b2 3,67 3,53 3,67 3,4
T6 a2b3 3,07 3,47 3,87 3,6
T7 a3b1 3,73 3,87 4,2 3,87
T8 a3b2 3,87 3,93 3,93 4,07
T9 a3b3 3,73 4,07 4,13 4,07

Tabla 24. Resultados de la calificación sensorial de fecha 04 - 01 – 18

Tratamientos Color Aroma Consistencia Sabor


T1 a1b1 3,2 2,8 3 2,73
T2 a1b2 3,47 3,13 2,93 3,2
T3 a1b3 3,93 3,53 3,2 3,6
T4 a2b1 3,07 3,27 3,33 3,2
T5 a2b2 3,27 3,33 3,4 3,33
T6 a2b3 3,53 3,8 3,87 3,8
T7 a3b1 3,93 3,87 4 4,07
T8 a3b2 4,07 3,93 3,93 4,4
T9 a3b3 4,2 4,27 4,27 4,6

42
Tabla 25. Resultados de la calificación sensorial de fecha 25 - 01 – 18

Tratamientos
Color Aroma Consistencia Sabor
T1 a1b1 3,33 2,93 3 3,13
T2 a1b2 3,53 3,53 3,33 3,53
T3 a1b3 3,8 3,8 3,6 3,93
T4 a2b1 3,2 3,07 3,13 2,8
T5 a2b2 3,07 3,27 3,47 2,87
T6 a2b3 3,33 3,33 3,13 3,13
T7 a3b1 4,13 4,2 4,27 4,4
T8 a3b2 4,2 4,4 4,53 4,67
T9 a3b3 5 4,8 4,67 5

Tabla 26. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (26 - 10 - 17)

Tratamientos pH Solidos totales (°Brix) Densidad

T1 a1b1 4,6 2,9 1008


T2 a1b2 4,7 3,1 1010
T3 a1b3 4,7 3 1008
T4 a2b1 4,7 2,8 1008
T5 a2b2 4,7 3 1009
T6 a2b3 4,7 3 1009
T7 a3b1 4,6 2,9 1008
T8 a3b2 4,7 3,1 1009
T9 a3b3 4,7 3,1 1010

43
Tabla 27. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (28-11-17)

Tratamientos pH Solidos totales (°Brix) Densidad

T1 a1b1 4,77 2,9 1010


T2 a1b2 4,76 3 1011
T3 a1b3 4,73 3,2 1011
T4 a2b1 4,76 2,8 1010
T5 a2b2 4,73 3,1 1011
T6 a2b3 4,7 3,1 1011
T7 a3b1 4,67 3 1010
T8 a3b2 4,76 3,4 1011
T9 a3b3 4,76 3,5 1011

Tabla 28. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (04-01-18)

Tratamientos pH Solidos totales (°Brix) Densidad

T1 a1b1 4,87 3 1008


T2 a1b2 4,85 3,2 1010
T3 a1b3 4,82 3,3 1011
T4 a2b1 4,88 3 1008
T5 a2b2 4,87 3,3 1010
T6 a2b3 4,86 3,5 1011
T7 a3b1 4,84 3,4 1008
T8 a3b2 4,88 3,5 1010
T9 a3b3 4,85 3,8 1011

44
Tabla 29. Características fisicoquímicas del yacón en almíbar (25-01-18)

Tratamientos pH Solidos totales (°Brix) Densidad

T1 a1b1 4,85 3,3 1008


T2 a1b2 4,86 3,4 1010
T3 a1b3 4,84 3,1 1008
T4 a2b1 4,8 3,1 1008
T5 a2b2 4,86 3 1010
T6 a2b3 4,87 3,4 1008
T7 a3b1 4,85 3,4 1008
T8 a3b2 4,88 3,6 1010
T9 a3b3 4,86 3,7 1008

45
ANEXO 2: Estudio estadístico

Tabla 30. Promedio de datos de la calificación sensorial

Tratamientos Color Aroma Consistencia Sabor


T1 a1b1 3,40 2,88 3,17 3,00
T2 a1b2 3,63 3,27 3,25 3,33
T3 a1b3 3,70 3,48 3,50 3,53
T4 a2b1 3,22 3,07 3,28 3,02
T5 a2b2 3,47 3,30 3,44 3,25
T6 a2b3 3,15 3,40 3,47 3,38
T7 a3b1 3,93 3,80 4,05 3,99
T8 a3b2 3,85 3,92 4,07 4,29
T9 a3b3 4,05 4,19 4,19 4,39

Tabla 31. Promedio de datos de las características fisicoquímicas

Solidos
Tratamientos pH totales Densidad
(°Brix)
T1 a1b1 4,77 3,03 1008,50
T2 a1b2 4,79 3,18 1010,25
T3 a1b3 4,77 3,15 1009,50
T4 a2b1 4,79 2,93 1008,50
T5 a2b2 4,79 3,10 1010,00
T6 a2b3 4,78 3,25 1009,75
T7 a3b1 4,74 3,18 1008,50
T8 a3b2 4,81 3,40 1010,00
T9 a3b3 4,79 3,53 1010,00

46
Análisis de varianza

Analysis of Variance Table for pH


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 0.00016 7.778E-05 0.20 0.8286
Temperatu 2 0.00136 6.778E-04 1.72 0.2893
Error 4 0.00158 3.944E-04
Total 8 0.00309

Grand Mean 4.7811 CV 0.42

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00026 2.602E-04 0.59 0.4975
Remainder 3 0.00132 4.392E-04

Analysis of Variance Table for Brix


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 0.13976 0.06988 15.72 0.0127
Temperatu 2 0.10869 0.05434 12.23 0.0198
Error 4 0.01778 0.00444
Total 8 0.26622

Grand Mean 3.1944 CV 2.09

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00419 0.00419 0.93 0.4070
Remainder 3 0.01359 0.00453

Analysis of Variance Table for densidad


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 0.01389 0.00694 0.18 0.8403
Temperatu 2 4.18056 2.09028 54.73 0.0012
Error 4 0.15278 0.03819
Total 8 4.34722

Grand Mean 1009.4 CV 0.02

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00058 0.00058 0.01 0.9218
Remainder 3 0.15220 0.05073

Analysis of Variance Table for Aroma


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 1.08862 0.54431 71.05 0.0007
47
Temperatu 2 0.29182 0.14591 19.05 0.0090
Error 4 0.03064 0.00766
Total 8 1.41109

Grand Mean 3.4789 CV 2.52

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00332 0.00332 0.36 0.5884
Remainder 3 0.02732 0.00911

Analysis of Variance Table for Color


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 0.66247 0.33123 14.03 0.0156
Temperatu 2 0.03167 0.01583 0.67 0.5609
Error 4 0.09447 0.02362
Total 8 0.78860

Grand Mean 3.6000 CV 4.27

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00605 0.00605 0.21 0.6813
Remainder 3 0.08842 0.02947

Analysis of Variance Table for Consisten


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 1.14216 0.57108 127.54 0.0002
Temperatu 2 0.07369 0.03684 8.23 0.0382
Error 4 0.01791 0.00448
Total 8 1.23376

Grand Mean 3.6022 CV 1.86

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity


Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00539 0.00539 1.29 0.3383
Remainder 3 0.01252 0.00417

Analysis of Variance Table for Sabor


Source DF SS MS F P
Levaduras 2 1.89562 0.94781 431.91 0.0000
Temperatu 2 0.28762 0.14381 65.53 0.0009
Error 4 0.00878 0.00219
Total 8 2.19202

Grand Mean 3.5756 CV 1.31

Tukey's 1 Degree of Freedom Test for Nonadditivity

48
Source DF SS MS F P
Nonadditivity 1 0.00022 0.00022 0.08 0.7994
Remainder 3 0.00856 0.00285

Unweighted Least Squares Linear Regression of Color


Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 3.11667 0.36930 8.44 0.0002
Temperatu 0.05833 0.12545 0.47 0.6583 1.0
Levaduras 0.18333 0.12545 1.46 0.1942 1.0

R-Squared 0.2816 Resid. Mean Square (MSE) 0.09442


Adjusted R-Squared 0.0422 Standard Deviation 0.30728

Source DF SS MS F P
Regression 2 0.22208 0.11104 1.18 0.3707
Residual 6 0.56652 0.09442
Total 8 0.78860

Cases Included 9 Missing Cases 0

Unweighted Least Squares Linear Regression of Aroma


Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 2.27889 0.24742 9.21 0.0001
Temperatu 0.22000 0.08405 2.62 0.0397 1.0
Levaduras 0.38000 0.08405 4.52 0.0040 1.0

49
R-Squared 0.8198 Resid. Mean Square (MSE) 0.04238
Adjusted R-Squared 0.7597 Standard Deviation 0.20587

Source DF SS MS F P
Regression 2 1.15680 0.57840 13.65 0.0059
Residual 6 0.25429 0.04238
Total 8 1.41109

Cases Included 9 Missing Cases 0

Unweighted Least Squares Linear Regression of Consisten


Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 2.58556 0.22438 11.52 0.0000
Temperatu 0.11000 0.07622 1.44 0.1991 1.0
Levaduras 0.39833 0.07622 5.23 0.0020 1.0

R-Squared 0.8305 Resid. Mean Square (MSE) 0.03486


Adjusted R-Squared 0.7740 Standard Deviation 0.18670

Source DF SS MS F P
Regression 2 1.02462 0.51231 14.70 0.0049
Residual 6 0.20914 0.03486
Total 8 1.23376

Cases Included 9 Missing Cases 0

50
Unweighted Least Squares Linear Regression of Sabor
Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 2.20889 0.37963 5.82 0.0011
Temperatu 0.21500 0.12895 1.67 0.1465 1.0
Levaduras 0.46833 0.12895 3.63 0.0109 1.0

R-Squared 0.7269 Resid. Mean Square (MSE) 0.09978


Adjusted R-Squared 0.6359 Standard Deviation 0.31587

Source DF SS MS F P
Regression 2 1.59337 0.79668 7.98 0.0204
Residual 6 0.59866 0.09978
Total 8 2.19202

Cases Included 9 Missing Cases 0

Unweighted Least Squares Linear Regression of pH

51
Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 4.76444 0.02599 183.33 0.0000
Temperatu 0.00667 0.00883 0.76 0.4787 1.0
Levaduras 0.00167 0.00883 0.19 0.8565 1.0

R-Squared 0.0917 Resid. Mean Square (MSE) 4.676E-04


Adjusted R-Squared -0.2110 Standard Deviation 0.02162

Source DF SS MS F P
Regression 2 0.00028 1.417E-04 0.30 0.7493
Residual 6 0.00281 4.676E-04
Total 8 0.00309

Cases Included 9 Missing Cases 0

Unweighted Least Squares Linear Regression of Brix

Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 2.68111 0.12837 20.89 0.0000
Temperatu 0.13167 0.04361 3.02 0.0234 1.0
Levaduras 0.12500 0.04361 2.87 0.0286 1.0

R-Squared 0.7429 Resid. Mean Square (MSE) 0.01141


Adjusted R-Squared 0.6572 Standard Deviation 0.10681

Source DF SS MS F P
Regression 2 0.19777 0.09888 8.67 0.0170
Residual 6 0.06846 0.01141
Total 8 0.26622

Cases Included 9 Missing Cases 0

52
Unweighted Least Squares Linear Regression of Densidad
Predictor
Variables Coefficient Std Error T P VIF
Constant 1008.11 0.69268 1455.37 0.0000
Temperatu 0.62500 0.23529 2.66 0.0377 1.0
Levaduras 0.04167 0.23529 0.18 0.8653 1.0

R-Squared 0.5415 Resid. Mean Square (MSE) 0.33218


Adjusted R-Squared 0.3887 Standard Deviation 0.57635

Source DF SS MS F P
Regression 2 2.35417 1.17708 3.54 0.0964
Residual 6 1.99306 0.33218
Total 8 4.34722

Cases Included 9 Missing Cases 0

53
Anexo 3. Formato de test de escala Hedónica

TEST DE ESCALA HEDÓNICA PARA EVALUAR CARACTERÍSTICAS


ORGANOLÉPTICAS

NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………… Edad:…………………

FECHA:…………………………………………

PRODUCTO: Obtención de yacón (smallanthus sonchifolius) en almíbar a diferentes


formas de troceado y concentraciones de esteviósido.
Por favor pruebe cada uno de las muestras y califique usted el sabor, aroma, color y
consistencia de acuerdo a la siguiente escala.

Grado de satisfacción Puntaje


Me desagrada muchísimo. 1
Me desagrada un poco. 2
No me gusta ni me disgusta. 3
Me gusta. 4
Me gusta muchísimo 5

MUESTRAS COLOR AROMA CONSISTENCIA SABOR


1
2
Rodajas
3

cubo 5

7
8
Cilíndrica
9

Observaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gracias por su colaboración.

54
55
56
ANEXO 5. Fotografías de ejecución de la investigación

Fotografía 1. Envasando el yacón fotografía 2. Pesando la cantidad


de yacón (200gr)

Figura 3. Cerrado manual de los envases figura 04. Esterilización

57
Figura 5. Producto terminado figura 6. Humedad del yacón fresco

Figura 7. Evaluación hedónica Figura 8. Evaluación hedónica

58

También podría gustarte