Está en la página 1de 32
| Carfrure If 7 PUNZONADO (0 €ORTE DE LA CHAPA 4. Conceptos generales El punzonado es una opens mecfnica con la cual, mediante herramienias especiales aptas para el corte, seleonsigue separar una parte wetdlicn de otra ob- teniéndose instantaneamente una figura determinada. Es una operacién que va unifa 2 los fenémenos de Ja transformacion pléstica ¥ que, por otra parte, en la practica, resulta casi siempre ligada al proceso del es- tampado propiamente dicho. El punz6n, en el primer tiempo y prosiguiendo Ja Bresién que fierce sobre Ia plantha, completa su labor eon una eompresién del material, con lo caal da lugar a na deformacién plastica del medio interpuest se origina, en esta primera fase, ub vientre céncavo (fg. 1, letra a). Luego, el pun- z6n, eneontrando libre el camino én le matriz, prosigue su accién ocasionando una expansién Jateral del medio plastito, sin remontar el material. El esfuerzo de cow. presién se convierte, un instante, igual a la resistencia a la cortadura. En estas condiciones, sobreviene un brusco lesgarro y el trozo de plancha sujeto al pu se separa del resto y cae al fondo de la matriz (fig. 1, letra b) : hemos realizado un trahajo de cortadura.* Durante el punzonado se ha comprobado que, 2n la proxi- midad de los hilos cortantes de lak herramientas, las fibras de la chapa se doblan hacia abajo siguiendo, por breved instantes, el movimiento del punzdn (como si inieialmente guisieran escapar a Ja separaciéu) ¥ después, reaccionan para ope nerse a la accidn del corte; pero, siendo la accién superior a la reaceidn, vence toda resistencia pasiva y origina, como|va se ha dicho anteriormente, la escisién de Jas Sibras. Estas fibras, por haber sidd| castigadas, quedan deformadas y comprimidas # lo largo de todo el perfi] cortadp. Debido a la elasticidad de! material, ti lugar reacciones internas que se manifiestan en Jas fibras cortadas, con lo que se produce un frotamiento dentro de|las paredes de deslizamiento; como es natural tal frotamiento dificulta la salida : disco cortado de Ja matriz y Ja extraecion del punzén del agujero de la chapa. Las lineas de fuerza pueden verse en la figura | ‘Una arandela obtenide por ¢orte se presenta, debido a las deformaciones explicadas, segin el dibujo de Ja figura 2, letra a. Aun admitiendo el cfectuar un aplanado con el martillo, perreaueterén sicmpre rebabas sobre el borde (figura 2, Jetra b). Consideremos la relacién entre el espesor ¢ de la chapa y el didmetro d del para la ebapa punzon. Se ha hallado tedrica y Pifictieamente que tal relacion = * Para calculos relativos a esta opefacién, consultar el libro del Prof. Ing. Ennico Busi Princip per lo lovorasione piastica dei fect Bolonia, Casa Ed. L. Cappelli | PUNZONADO 0 CORTE DE LA CAPA Wb de hierro y punzones de acerb templado, toma el valor de 3,2; en otros términor: | Smax den la condicién limite. Podemos deducir el concepto prictico siguiente: la chapa de hierro, para gue pueda ser cortada con punzén de acero templado, debe tener un espesor menor 9 igual al diémetro del punzén mismo. Disleo cortodo Fig. 1. Chapa sometida a la operacign de corte, (En Ia zona solicitada se origivan interiormente Jas fucrzas radiales que actiian segdn las flechas.) 38] punzonado de Ja chapa ha encontrado frecuentes aplicaciones en el campo de la industria metaldrgica. Con este procedimiento se ppede tainbién obtener Ja forma cuadrada o hexa- gonal de algunos tipos de tuercds' para tornillos y pernos. Dichos elementos. en jugar de obtenerse mediante el torneado de una barra de secviév cuadrada o hexagonal (los cua- Jes resultarjan muy earos por el tiempo reque- rido para el mecanizado) se obtlenen directa- mente de una tira de chapa del nismo espesor que la tuerea. Mediante punzoneg conveniente- mente dispuestos, en relacién con Jas matrices, se cortan también directamente| los agujeros para el tornillo; se recurre a la miyuina-herra- mienta s6lo para el roscado. Mediante cl corte también se pueden obte- ner tres tuercas a la vez, disminuyendo el cos: > 9 p.eccntacion de una war te de produceién por el ahorro He tiempo ¥ Geis Cortada: e, antes del aplannes: material. &, después del aplanade. 12 | gariruLe 1 Lu idea del punzonado Ha surgido evidentemente de la necesidad producti Por este motivo, dicho procedimiento viene aplivindose en la preparacién de tro- zos de chapa, cartén u otros inateriales. Con el punzonado se separa simplement mediante titiles adecuados, un trozo de chapa sin alterar el espesor. Si por el contrario, la transformacién |se realizara de tal modo que también el espesor de) material se modificara y las herramientas de dar forma presentasen, ya eu wna, ya en otra, o en ambas, Jas puntas en relieve o huecas y sin que wna cara se seme. Jara a la otra, entonees deberiamos emplear el término cewer (por ejemplo, en las monedas). Esta ultima defmicin se ha hecho con el objeto de no confundir dos operaciones distintas. El|punzonado es, en general, la primera operazién que se realize para Ja obtencién de piezas de chapa. La figura obtenida también puede representar la primera fase en el desarrollo de una pieza para embutir, reprodu- ciendo exactamente la forma|en que debe ser cortada Ja chapa; con el punzonado se evita al operario la necesidad de conocer el dibujo y el que pueda equivocarse en Ja interpretacién de las dotas; ademés se elimina la necesidad de repetir ¢) recortado a mano y se realiza Ja operacién de un modo rapido y sencillo, pudién- dose confiar a operarios no ¢specializados. > 5. Deseripcién de una estampa o matriz de corte’ Bl corte de le chapa se apaling mediante el empleo de utiles especiales deno- minados matriz de corte 0 higrro de cortar. A los efectos del trabejo de corte de Ia cbapa, estas matrices constituyen el utillaje mas completo. En la figura 3 esta | representada esquemAticamente una * | matriz sencilla. Esta se compone dle dos | partes fundamentales: el punzin A y la 1B A matriz B propiamente dicha. — Bl punzén A, segiin su seccién, de- C€ fine el contorno de Ja pieza a cortar. Bl fe p__ Blo. de corte lo constituve el porimetra /- B exterior del punzén y ¢l perimetro in- terior del agujero de la matriz. Una matriz completa se compone ademis: de i un bloque 0 mazo G, que actia de guia | EBee el punzén; de dos chapas D, que tie- nen por objeto crear un pasillo por el que se hace deslizar Ia tira o cinta de cbapa a cortar; de un sistema de tope T destinado a fijar el paso segin e) cual . 3. —Esquemna de una estampa para corter. debe avanzar la tira de chapa por cada | carrera del érgeno mévil de la prensa. Los bordes de la chapa D, rk también para guiar Ja tira de chapa. Por cada carrera vertical del elemento mévil de Ja prensa y, vaturalmente, del punzén, se realiza Ja operacién de corte. De esto se deduce que este sistema admite la repeti- cién continua del proceso, gracias al cual se puede obtener —- admitienco igual * Corrientemente en el lenguaje de teller svelen emplearse indistintamente los sérminos estampa o matris: para designar el grupo formado por el punzén y la matric propiamente dicha. (N. del 7.)

También podría gustarte