Está en la página 1de 2

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Cs. Aplicadas

DIAGRAMA DE FASES

Profesora: Bachilleres:
Ing. Carmen Velazquez Rojas; José #
Tovar G; Maria #24.469.832
Sección: 01

Barcelona, mayo 2015.


Diagrama de Fases:

Los elementos químicos y las sustancias formadas por ellos salvo algunas excepciones,
pueden existir en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso en dependencia de las
condiciones de presión y temperatura en las que se encuentren y esto se debe básicamente a
las fuerzas intermoleculares. El diagrama que representa el tránsito entre estos estados, se
conoce como diagrama de fases.

Los diagramas de fases se obtienen en condiciones en equilibrio, en el transcurso de


enfriamientos muy lentos; es decir, a una determinada presión y a partir de un a temperatura
elevada se enfría el material muy lentamente, de tal forma que se encuentre en equilibrio a lo
largo de todo el proceso, y se van anotando las temperaturas a las cuales se producen los
cambios de fase

El diagrama PVT es la representación en el espacio


tridimensional Presión - Volumen específico - Temperatura de los estados posibles de un
compuesto químico.

Estos estados configuran en el espacio PVT una superficie discontinua, debiéndose


las discontinuidades a los cambios de estado que sufre el compuesto al variarse las
condiciones de presión y temperatura, que son las variables que suelen adoptarse como
independientes en los estudios y cálculos termodinámicos, principalmente por la relativa
sencillez de su medida.

Las superficies delimitan las zonas de existencia de la fase sólida, la fase líquida y la fase
gaseosa.

También podría gustarte