Está en la página 1de 47

PROGRAMA

MONETARIO
2019-2020
Marzo 2019
DIRECTORIO

Wilfredo Rafael Cerrato Rodríguez


Presidente

Carlos Enrique Espinoza Tejeda


Vicepresidente

Efraín Concepción Suárez Torres


Director

Rina María Oliva Brizzio


Directora

GERENCIA

Aracely O’Hara Guillén


Gerente

Carlos Fernando Ávila Hernández


Subgerente de Estudios Económicos

Gerardo Antonio Casco Murillo


Subgerente Técnico

German Donald Dubón Tróchez


Subgerente de Administración

Luis Arturo Avilés Moncada


Subgerente de Operaciones
Advertencia
Este documento está elaborado con información disponible al 21 de marzo de 2019. Algunas
cifras son de carácter preliminar y están sujetas a revisión.

El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras
que figuran en esta publicación, siempre que se mencione la fuente. No obstante, esta
Institución no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la
manipulación, interpretación personal y uso de dicha información.
Índice

I. RESUMEN EJECUTIVO ...............................................................................................2


II. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA HONDUREÑA DURANTE 2018 ................5
A. Evolución de los Precios ............................................................................................................... 5
B. Desempeño de la Actividad Económica ........................................................................................ 7
C. Sector Externo ............................................................................................................................ 10
1. Tipo de Cambio ............................................................................................................................. 10
2. Balanza de Pagos.......................................................................................................................... 11
3. Términos de Intercambio ............................................................................................................. 12
D. Sector Fiscal ................................................................................................................................ 13
1. Administración Central................................................................................................................. 13
2. Sector Público No Financiero ....................................................................................................... 14
3. Deuda Interna ............................................................................................................................... 14
4. Deuda Externa .............................................................................................................................. 14
E. Sector Monetario y Financiero ................................................................................................... 16
1. Tasa de Política Monetaria ........................................................................................................... 16
2. Mercado de Dinero....................................................................................................................... 17
2.1 Subastas Diarias ........................................................................................................................... 17
2.2 Facilidades Permanentes de Inversión (FPI) .............................................................................. 17
2.3 Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) y Operaciones de Reporto ................................... 17
2.4 Préstamos Interbancarios .......................................................................................................... 18
3. Subasta de Valores del BCH ......................................................................................................... 19
4. Requerimientos de Encaje Legal e Inversiones Obligatorias ..................................................... 20
5. Tasas de Interés Activas y Pasivas en Moneda Nacional y Extranjera ....................................... 20
6. Depósitos y Crédito del Sistema Financiero al Sector Privado ................................................... 21
6.1 Depósitos ..................................................................................................................................... 21
6.2 Crédito ......................................................................................................................................... 21
6.3 Crédito de las OSD al Sector Público no Financiero .................................................................. 22
7. Emisión Monetaria ....................................................................................................................... 23
III. EVOLUCIÓN DEL CONTEXTO INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS ...................... 24
A. Contexto Internacional 2018 ....................................................................................................... 24
B. Perspectivas 2019-2020 ............................................................................................................... 26
C. Riesgos en el Contexto Internacional ......................................................................................... 27
IV. PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA HONDUREÑA 2019-2020 .......................... 29
V. MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA, CREDITICIA Y CAMBIARIA ....................... 35
VI. ANEXOS................................................................................................................... 36
I. Resumen Ejecutivo

El Banco Central de Honduras (BCH), de acuerdo con lo dispuesto en su Ley, presenta al público en general
el Programa Monetario 2019-2020, el cual contiene la evolución y las perspectivas de las principales variables
macroeconómicas, así como los lineamientos y medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria a
implementarse en un horizonte de dos años, contribuyendo así en la formación de las expectativas de los
agentes económicos.

En el contexto internacional se observó un menor crecimiento mundial en 2018 comparado con 2017, como
resultado principalmente del debilitamiento de algunas economías en Europa y Asia, los efectos negativos
de las medidas comerciales adoptadas por los Estados Unidos de América (EUA) y China, aunado a
condiciones financieras más restrictivas; derivado de lo anterior se proyecta una desaceleración del
crecimiento mundial para 2019 y 2020. Cabe mencionar que existen riesgos de desviación de estos
pronósticos, entre ellos modificaciones en las condiciones financieras internacionales, intensificación de las
tensiones comerciales, una desaceleración en el crecimiento más profunda de lo previsto en China, tensiones
geopolíticas y condiciones climatológicas desfavorables, entre otros.

En el contexto nacional, la inflación total se situó en 4.22% a diciembre de 2018, inferior en 0.51 puntos
porcentuales (pp) a la observada en 2017, debido principalmente a la reducción interanual en los precios de
los alimentos; no obstante, la inflación total denotó un mayor ritmo de crecimiento entre junio y noviembre
de 2018, derivado primordialmente del aumento en las tarifas de energía eléctrica y transporte, aunado a la
volatilidad en el precio internacional de los combustibles. Asimismo, la inflación subyacente continuó
mostrando una trayectoria creciente al cierre del año, asociada en parte al efecto del ajuste en las tarifas de
energía eléctrica. Por lo anterior, los agentes económicos adaptaron al alza sus expectativas de inflación
para 12 y 24 meses, ubicándolas en una tasa cercana al límite superior del rango de tolerancia establecido por
el BCH (4.0% ± 1.0 pp). Adicionalmente, los pronósticos de inflación realizados a finales del año indicaban que
la trayectoria de la inflación se mantendría por encima del punto medio del rango de tolerancia durante 2019
y 2020, por lo que el BCH, como medida precautoria, incrementó, a partir del 7 de enero de 2019, la Tasa de
Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos (pb), estableciéndola en 5.75%.

El desempeño de la economía hondureña, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) en términos
reales, fue 3.7% en 2018, impulsado por el dinamismo del consumo e inversión del sector privado, así como
por la demanda externa de productos nacionales, principalmente de bienes para transformación (prendas
de vestir y maquinaria y equipo). La Intermediación Financiera, Industria Manufacturera, Agropecuario,
Comercio y Comunicaciones son las ramas de actividad económica que más destacaron en 2018.

En lo concerniente al sector externo, la caída del precio internacional del café y la volatilidad observada en
el precio del petróleo, incidieron en términos de intercambio menos favorables, por lo que el déficit en
cuenta corriente reflejó un incremento respecto al año previo; a pesar de lo anterior, éste fue inferior al
promedio observado en los últimos cinco años. Por su parte, la cuenta financiera denotó una entrada neta
de divisas, producto del aumento en los pasivos externos del sector financiero y público, aunado a la

2
Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. Lo anterior permitió mantener una cobertura de reservas
internacionales de 5.16 meses de importación de bienes y servicios al cierre de 2018.

El déficit de la Administración Central (AC) fue 2.1% del PIB, menor en 0.6 pp al observado el año previo,
influenciado por el fortalecimiento de las políticas en materia de recaudación tributaria y la evolución del
gasto corriente conforme a los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Por otro lado, el déficit
del Sector Público no Financiero (SPNF) se ubicó en 0.9% del PIB, situándose por debajo del techo establecido
en la LRF para 2018 (1.2%), producto del balance positivo de los institutos de pensión y seguridad social.

En lo que respecta al sector monetario, la postura de política monetaria del BCH estuvo orientada a
garantizar la gestión adecuada de la liquidez del sistema financiero. Por su parte, el crecimiento de los
depósitos del sector privado en las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) fue inferior al del año previo,
congruente con la evolución de la actividad económica y la moderación en el ingreso de divisas por
exportación, principalmente por el café. El crédito al sector privado mostró un mayor crecimiento respecto
al año anterior, impulsado en su mayoría por la demanda de recursos para el financiamiento de proyectos
estratégicos en el desarrollo de energía renovable, así como por los programas gubernamentales de vivienda
social y clase media.

Los pronósticos de inflación del BCH indican que para finales de 2019 y 2020, la inflación total se ubicaría en
torno al valor central del rango de tolerancia establecido por el BCH, lo anterior es explicado por la
normalización esperada en el efecto del ajuste de las tarifas de energía eléctrica realizado en 2018, sumado
a la desaceleración prevista en los precios de los combustibles, así como a las menores presiones de
demanda agregada, resultado de la moderación en la actividad económica. Adicionalmente, para estos años
se estima un crecimiento económico entre 3.3%-3.7; asimismo, la posición externa continuaría fortalecida,
con un déficit en cuenta corriente inferior al de 2018 y una cobertura de reservas internacionales de al menos
5.0 meses de importación de bienes y servicios.

En este contexto, el BCH seguirá adaptando los instrumentos de política monetaria con el propósito de
absorber o suministrar recursos conforme a las condiciones de liquidez prevalecientes en la economía. De
igual forma, continuará modernizando su política monetaria y cambiaria con el propósito de poder enfrentar
de mejor manera choques externos e internos. En ese sentido, el BCH en el primer trimestre de 2019 aprobó
reformas a la normativa cambiaria, que implican la introducción del esquema de Negociación en el Mercado
Interbancario de Divisas (MID) a diferentes Tipos de Cambio, dentro de una banda cambiaria del ± 1% del
promedio del Precio Base de las 7 subastas previas, así como la reducción adicional del requerimiento de
entrega de divisas al BCH, permitiendo a los agentes cambiarios negociar el 30.0%.

Finalmente, la Autoridad Monetaria ratifica su compromiso de monitorear la evolución de la economía


nacional y el contexto externo, adoptando de manera oportuna las medidas de política monetaria, cambiaria
y crediticia en cumplimiento de su mandato de preservar la estabilidad de precios.

3
Principales Resultados Macroeconómicos
Observado Programa Monetario
Conceptos
2018 2019 2020
Inflación (Variación porcentual interanual del IPC) 4.22 4.0±1.0 pp 4.0±1.0 pp
PIB real (Variación porcentual interanual) 3.7 3.3-3.7 3.3-3.7
Exportaciones de Bienes (Variación porcentual interanual) 0.3 0.3 5.3
Importaciones de Bienes (Variación porcentual interanual) 7.7 2.9 5.0
Déficit en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos (% del PIB) 4.2 3.8 3.7
Cobertura de Reservas Internacionales
(meses de Importaciones de bienes y servicios) 5.16 ≥5.0 ≥5.0
Déficit de la Administración Central
(Millones de Lempiras) 12,261.9 12,040.1 11,646.6
(% del PIB) 2.1 2.0 1.8
Déficit del Sector Público no Financiero
(Millones de Lempiras) 5,437.8 5,575.9 2,445.7
(% del PIB) 0.9 0.9 0.4
Depósitos Totales en las Otras Sociedades de Depósito (OSD)
(Variación porcentual interanual) 7.6 8.0 8.1
Crédito de las OSD al Sector Privado
(Variación porcentual interanual) 13.4 9.1 9.5

4
PRECIOS

II. Comportamiento de la Economía Hondureña durante 2018

A. Evolución de los Precios

La inflación total entre junio y noviembre de 2018, denotó un mayor ritmo de crecimiento, comportamiento
explicado en su mayoría por el alza en las tarifas de energía eléctrica y transporte, así como por la volatilidad en
el precio internacional de los combustibles. No obstante, la gestión adecuada de la política monetaria y la
reducción en los precios de los alimentos, influenciaron en la desaceleración de la inflación en diciembre de 2018,
la que se ubicó en 4.22%, inferior a lo observado al cierre de 2017.

Durante los primeros cinco meses de 2018 se registró Inflación Total


(contribución por rubro puntos porcentuales)
una disminución en el ritmo inflacionario respecto a 6.00 Prendas de Vestir y Calzado
2017, resultado en su mayoría de la reversión parcial Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Transporte
del choque en los precios de alimentos del último 5.00 4.73
Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles
Otros
0.30
trimestre del año pasado y de la menor variación Inflación Total 4.22
4.00 0.46
observada en los precios internos de los 1.62 0.49
combustibles; no obstante, entre junio y noviembre 3.00 0.55
de 2018 se observó una aceleración en la inflación, 0.36
1.07
explicada primordialmente por el efecto directo e 2.00 0.90

indirecto de los ajustes en las tarifas de transporte, 1.00


1.65
energía eléctrica y por el aumento en el precio 1.55

internacional de los combustibles. Cabe destacar, 0.00

feb-18

mar-18
ene-18

abr-18

oct-18

dic-18
dic-17

jul-18

nov-18
ago-18
may-18

jun-18

sep-18
que la inflación se desaceleró en diciembre de 2018,
situándose en 4.22%, inferior en 0.51 pp a la denotada Fuente: BCH.

al mismo mes de 2017, resultado principalmente de la


gestión adecuada de la política monetaria y la menor
variación en los precios de los alimentos.
Inflación Total y Subyacente
(variaciones porcentuales interanuales)
Es importante mencionar, que durante 2018 la 6.00

inflación observada se mantuvo dentro del rango de 5.50 Inflación Total Inflación subyacente

tolerancia establecido por la Autoridad Monetaria 5.00 4.73

(4.0% ± 1.0 pp); mientras que las expectativas de 4.50 4.22

inflación registraron un aumento por parte de los 4.00


4.03
4.23

agentes económicos para los horizontes de 12 y 24 3.50

meses, ubicándose cercanas al límite superior del 3.00

rango de tolerancia, en respuesta a la aceleración de 2.50

la inflación observada en los últimos meses del año. 2.00


feb-17

feb-18
abr-17

oct-18
abr-18
oct-17
dic-16

dic-17

dic-18
ago-17

ago-18
jun-18
jun-17

La inflación subyacente mostró una desaceleración Fuente: BCH.

durante los primeros meses de 2018, como


consecuencia del menor ritmo inflacionario en
algunos servicios (principalmente alquileres de
vivienda) y algunos alimentos procesados; no
obstante, a pesar de las presiones inflacionarias
moderadas por el lado de la demanda agregada, a
partir de junio de 2018 se observó una aceleración en
la inflación subyacente asociada al efecto indirecto
(segunda vuelta) provocado por el ajuste en la tarifa

5
PRECIOS

de energía eléctrica, lo cual ha influenciado en el alza


de los costos de producción de bienes y servicios.

Asimismo, se registró una trayectoria creciente de la Composición de la Inflación Total


(porcentajes)
inflación importada directa a partir de mayo de 2018, 8.00
Inflación Doméstica Inflación Importada Directa
derivada del aumento en la inflación de los países 7.00
Inflación Importada Indirecta Inflación Total
socios comerciales de Honduras y del alza en el 6.00
4.73
precio interno de los combustibles, este último 5.00
0.18
4.22
4.00 1.19
afectado por el comportamiento de los precios 0.55
3.00 1.80
internacionales del petróleo; así como, por la 2.00
3.36
depreciación del tipo de cambio nominal. Por el 1.00 1.87
contrario, en el transcurso del año se observó 0.00

disminuciones sustanciales en la inflación doméstica -1.00


-2.00
en parte por menores fluctuaciones en los precios de

mar-16

mar-17

mar-18
mar-15
dic-14

dic-15

dic-16

dic-17

dic-18
jun-16

jun-17

jun-18
jun-15

sep-17
sep-16

sep-18
sep-15
los alimentos.
Fuente: BCH.
En general, se destaca que las presiones
inflacionarias observadas en el segundo semestre de
2018 se originaron esencialmente por choques de
oferta externos (incremento en los precios
internacionales del petróleo en comparación a los Expectativas de Inflación
observados durante 2017) e internos (ajuste a la tarifa (variaciones porcentuales interanuales)

de la energía eléctrica y de transporte). 6.00 EEAM Inflación Observada Rango Meta de Inflación
5.50

5.00
Según los resultados de la Encuesta de Expectativas 4.73
4.90 4.79
4.50
de Analistas Macroeconómicos (EEAM), la evolución 4.00
4.53 4.56
4.22
3.99
de las expectativas de inflación muestra que los 3.50 3.66

agentes económicos tienen expectativas 3.00


1
adaptativas , lo que implica que ajustan rápidamente 2.50

sus previsiones en función del último dato 2.00

1.50
observado. En línea con lo anterior, a partir de julio
1.00
de 2018 las expectativas de inflación a 12 y 24 meses
feb-17

oct-17

feb-18
mar-18
abr-18

oct-18
abr-17
mar-17

ene-18
ene-17

dic-17

dic-18
jul-17

nov-18
jul-18
ago-17

nov-17

ago-18
jun-17

may-18
may-17

jun-18
sep-17

sep-18
se ubicaron cercanas al límite superior del rango de
Fuente: BCH.
tolerancia (4.0% ± 1.0 pp), en respuesta a la Nota: La información de la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos se refiere a las expectativas a
diciembre de 2018 según los resultados de la encuesta para cada fecha indicada.
aceleración de la inflación total observada durante el
segundo semestre de 2018.

1 Las Expectativas Adaptativas implican que los agentes económicos


forman sus expectativas de la inflación futura, considerando los datos de
la inflación pasada.

6
SECTOR REAL

B. Desempeño de la Actividad Económica


Durante 2018, el crecimiento económico estuvo impulsado por el dinamismo del consumo e inversión del sector
privado, así como por la demanda externa de productos nacionales, principalmente de bienes para
transformación (prendas de vestir y maquinaria y equipo). Por rama de actividad económica, destaca el
desempeño de las actividades de Intermediación Financiera, Industria Manufacturera, Agropecuario, Comercio
y Comunicaciones.

La actividad económica del país, medida a través del Producto Interno Bruto
PIB en términos reales, reflejó un aumento interanual (variaciones porcentuales interanuales a precios constantes)

de 3.7% en 2018, cercano al promedio registrado en 5.0


4.8
los últimos nueve años (3.8%), indicando que la tasa Promedio 3.8
4.0 4.1
de crecimiento se ha normalizado en comparación a 3.8 3.8 3.9
3.7 3.7
2017. 3.0
3.1
2.8
Por el enfoque del gasto, el consumo privado 2.0
continuó siendo el componente de la demanda
interna de mayor contribución, impulsado por el 1.0

ingreso disponible de los hogares; a pesar que su


variación fue inferior a la observada el año previo, 0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 r/ 2017 p/ 2018 p/
resultado de la caída en las exportaciones de café y Fuente: BCH.

una leve desaceleración en el crecimiento de las r/ Revisado. p/ Preliminar.

remesas familiares, a lo que se sumó el aumento en


el precio de los derivados del petróleo. Por su parte,
el comportamiento del consumo del Gobierno se
explicó principalmente por el dinamismo en el gasto
corriente de bienes y servicios.

En lo que respecta a la inversión, destaca el impulso Oferta y Demanda Global


(en millones de lempiras constantes)
en la inversión privada, resultado de la construcción Variación relativa Contribución a la
de obras residenciales, en especial de viviendas de (%) variación total

interés social y clase media, sumado a la adquisición 2016 r/ 2017 p/ 2018 p/ 17/16 18/17 17/16 18/17
OFERTA GLOBAL 325,922 342,508 354,085 5.1 3.4 5.1 3.4
de maquinaria (de uso general) y equipo, Producto Interno Bruto a p.m. 197,497 206,953 214,705 4.8 3.7 2.9 2.3
Importación de Bienes y Servicios, CIF 128,425 135,555 139,380 5.6 2.8 2.2 1.1
esencialmente por parte de las industrias DEMANDA GLOBAL 325,922 342,508 354,085 5.1 3.4 5.1 3.4
manufactureras y de generación de energía. Por otro Demanda Interna 215,983 226,842 236,742 5.0 4.4 3.3 2.9
Gastos de Consumo Final 172,810 180,249 187,545 4.3 4.0 2.3 2.1
lado, la inversión pública luego de registrar tasas Sector Privado 146,271 153,128 159,842 4.7 4.4 2.1 2.0

históricamente altas en los últimos dos años, denotó Sector Público 26,539 27,121 27,703 2.2 2.1 0.2 0.2
Inversión Interna Bruta 43,173 46,593 49,197 7.9 5.6 1.0 0.8
un bajo crecimiento. Formación Bruta de Capital Fijo 38,998 42,571 44,864 9.2 5.4 1.1 0.7
Sector Privado 34,061 35,714 38,002 4.9 6.4 0.5 0.7
Sector Público 4,937 6,856 6,861 38.9 0.1 0.6 0.0
En cuanto a la demanda externa, las exportaciones Variación de Existencias 4,174 4,022 4,333
Demanda Externa 109,939 115,666 117,343 5.2 1.4 1.8 0.5
de bienes y servicios mostraron menor dinamismo Fuente: BCH.

respecto a 2017, en particular, café, aceite de palma y r/ Revisado. p/ Preliminar.


Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.

camarones (por menor precio internacional y


volumen exportado), así como azúcar y jabones;
contrarrestado por la venta al exterior de bienes para
transformación, primordialmente prendas de vestir y
maquinaria y equipo. Por su parte, las importaciones
de bienes y servicios registraron incremento
−consistente con la mayor inversión privada−,

7
SECTOR REAL

reflejado básicamente en la adquisición de bienes de


capital destinados a las actividades de industria
manufacturera y generación de energía eléctrica.

Según el desempeño de las actividades económicas, Contribución por Actividad Económica al Crecimiento Anual del PIB
(puntos porcentuales)
destacó la Intermediación Financiera, Seguros y Resto de actividades Agricultura
Comercio Comunicaciones
Fondos de Pensiones (siendo la que contribuyó en Industria Manufacturera Intermediación Financiera
5.0 Total 4.8
mayor medida al crecimiento económico en 2018), 4.5
3.9
seguido por Industria Manufacturera; Agricultura, 4.0 1.3 3.7

Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca; así como 3.5


1.1
0.8 1.1
3.0
Comercio y Comunicaciones. 2.5 0.6 0.4
4.4
3.1 0.7 3.0
2.0 0.4 0.4
0.3 0.4
1.5
La Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de 1.0 0.7 1.5 0.4
0.4
Pensiones fue influenciada por los ingresos recibidos 0.5 0.8 0.7
0.4
por las instituciones financieras en concepto de 0.0
2016 r/ 2017 p/ 2018 p/
intereses, derivados de la cartera crediticia destinada Fuente: BCH.

principalmente al Comercio, Propiedad Raíz, r/ Revisado. p/ Preliminar.


Resto de actividades: Minas y Canteras; Electricidad y Agua; Construcción; Hoteles y Restaurantes; Transporte y

Consumo e Industria; aunado al aumento en la Almacenamiento; Propiedad de Vivienda; Actividades Inmobiliarias y Empresariales; Administración Pública;
Enseñanza; Salud; Servicios Comunitarios; así como Servicios de Intermediación Financiera e Impuestos.

colocación de primas de seguros, las aportaciones de


los agremiados y los ingresos por inversiones de los
institutos de previsión.

La evolución de la Industria Manufacturera se


atribuye a la mayor demanda externa de productos
textiles (particularmente de prendas de vestir) y a la
elaboración de arneses y piezas de vehículos. Lo
anterior, conllevó a que las empresas del rubro textil
aumentaran sus inversiones en maquinaria y equipo,
así como que las empresas ligadas a la industria
automotriz ampliaran sus plantas de producción.
Adicionalmente, se registró mayor procesamiento de
carnes y productos cárnicos; alimentos preparados
para animales y bebidas, destinados a la demanda
interna.

El resultado de la Agricultura, Ganadería, Caza,


Silvicultura y Pesca se derivó primordialmente de la
producción de tubérculos y hortalizas, palma africana
(aunque en menor proporción que el año previo) y
frutas, especialmente de piña; sumado al mayor
dinamismo en la cría de ganado vacuno y aves de
corral. Dicho resultado fue atenuado por la
desaceleración en el cultivo de café y la caída en el
cultivo de camarón y banano. Por otro lado, el
Comercio estuvo favorecido por las ventas de
alimentos y bebidas, prendas de vestir, maquinaria y
equipo de transporte y combustibles, entre otros.

8
SECTOR REAL

La actividad Comunicaciones fue impulsada por la


inversión en innovaciones tecnológicas y las Índice de Confianza de la Actividad Económica
estrategias de mercadeo de las compañías de este (puntos)
65.0
sector, ofreciendo paquetes promocionales para el
58.2 58.6 59.1
consumidor final (telefonía móvil, internet y 60.0
56.8
54.3
televisión por cable y satelital), promoviendo el 55.0
51.2
52.4 52.7
50.0
dinamismo en la demanda de estos servicios. 50.0
46.5 46.9
45.0
Según los resultados de la EEAM de diciembre de 40.0 38.5
37.5
2018, el Índice de Confianza de la Actividad
35.0
Económica se situó en 59.1 puntos, superior en 21.6
30.0
puntos al registrado en diciembre de 2017,
destacando la recuperación de la confianza de los 25.0

agentes económicos en el desempeño de la actividad 20.0


dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18
económica, debido a la mejora observada en los
Fuente: BCH.
principales indicadores macroeconómicos.

9
SECTOR
EXTERNO

C. Sector Externo

En 2018, los términos de intercambio fueron menos favorables, debido a la caída del precio internacional del café
y la volatilidad observada en el precio del petróleo, por lo que el déficit en cuenta corriente reflejó un incremento
respecto al año previo; no obstante, fue inferior al promedio observado en los últimos cinco años. Por otra parte,
la cuenta financiera denotó una entrada neta de divisas, producto del aumento en los pasivos externos del sector
financiero, así como de la IED en el país. Lo anterior permitió mantener una cobertura de reservas
internacionales de 5.16 meses de importación de bienes y servicios.

1. Tipo de Cambio

Al cierre de 2018, el tipo de cambio nominal registró Tipo de Cambio Nominal


una variación interanual de 3.18%, superior a la (variación porcentual interanual)
6.0 2015 2016 2017 2018
mostrada en diciembre de 2017 (0.36%), situándose 5.5 5.15 5.08
5.0 4.81
en un nivel de L24.3388 por US$1.00 (L23.5879 al 31 4.5
4.45
4.04 3.98
de diciembre de 2017). 4.0
3.82

3.5 3.18
2.88
3.0
Este comportamiento estuvo influenciado por la 2.5
2.32

2.0
depreciación del tipo de cambio nominal de los 1.5
socios comerciales del país, entre ellos México, la 1.0
0.36
0.5
Zona Euro, China, Guatemala y Costa Rica que 0.0
-0.17

mostraron significativos incrementos en 2018; así -0.5


ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
como por el aumento del diferencial de la inflación Fuente: BCH.

interna respecto a la de estos países, contrarrestado


en parte por un saldo de RIN que contribuyó a
preservar la posición externa.

Por su parte, el Índice del Tipo de Cambio Efectivo


Real (ITCER)2, a diciembre de 2018 indicó una pérdida
teórica de competitividad de las exportaciones, al
registrar una variación interanual de 1.10%, explicada
por el aumento en la inflación interna, misma que fue
compensada por la mayor depreciación del lempira
frente al dólar estadounidense, en comparación a lo
evidenciado por sus principales socios comerciales.
De igual forma, a nivel de Centroamérica, este
indicador reportó una pérdida de competitividad al
obtener un aumento de 2.60% (0.81% en diciembre de
2017). Por otro lado, el ITCER bilateral con los EUA
evidenció ganancia de competitividad, reflejada a
través de una variación interanual negativa de 1.00%,
comportamiento observado desde mayo de 2018.

2 Estavariable tiene una incidencia significativa en el sector real y externo


de la economía, dado que permite determinar teóricamente el grado de
competitividad de un país. Si la variación del ITCER es negativa, significa
una ganancia teórica de competitividad en las exportaciones.

10
SECTOR
EXTERNO

2. Balanza de Pagos

Resultado en Cuenta Corriente


En 2018, el déficit en cuenta corriente de la balanza (porcentaje del PIB)
de pagos representó 4.2% del PIB, mayor al 0.0

observado en 2017 (1.8% del PIB); no obstante, fue


-1.0
menor al promedio registrado en los cinco años
precedentes (5.1%). Dicho resultado es explicado -2.0 -1.8

principalmente por términos de intercambio menos


-2.6
-3.0
favorables, producto de la caída del precio
internacional del café y la volatilidad observada en el -4.0
precio del petróleo. -4.2

-5.0 -4.7

Las exportaciones FOB de bienes reflejaron menor -6.0


dinamismo respecto a 2017, al denotar un 2015 2016 r/ 2017 p/ 2018 p/
Fuente: BCH.
crecimiento de 0.3% (8.6% en 2017), debido a la caída r/ revisado; p/ preliminar.

en las exportaciones de mercancías generales (-3.4%),


explicada en su mayoría por la reducción de las
exportaciones de café, aceite de palma y camarones Exportaciones de Productos Seleccionados
(variación porcentual interanual)
(tanto por menores precios como volúmenes 60.0 2017 p/ 2018 p/

exportados). Lo anterior, fue compensado por el alza 50.0 44.3


50.3

de las exportaciones de bienes para transformación 40.0

(maquila), que mostraron un crecimiento interanual 30.0


29.5 28.5

de 4.5% (1.5% en 2017), resultado básicamente del 20.0


11.4
aumento en la demanda externa de prendas de vestir 10.0
2.7 1.8
5.1 6.2

y maquinaria y equipo, esencialmente de los EUA. 0.0

-10.0 -5.0

Por otro lado, las importaciones FOB de bienes -20.0 -15.3


-21.1
registraron una variación interanual de 7.7%, superior -30.0
Café Banano Aceite de Camarón Legumbres y Papel y Cartón
en 0.5 pp a la registrada el año previo. Lo anterior, es Palma Cultivado Hortalizas
Fuente: BCH.
explicado en su mayoría por el incremento en la p/ preliminar.

compra de materias primas y productos intermedios


(principalmente para la industria), así como de
combustibles refinados (por el aumento en el precio Importación según Uso y Destino Económico
(Variaciones absolutas en millones de US$)
internacional) y por mayores importaciones de
400
bienes de capital. 350
349
2017 p/ 2018 p/
300 267 255
Cabe destacar que durante 2018 las remesas totales3 250 232

200
alcanzaron un flujo de US$4,917.0 millones (20.5% del 157 146
150
PIB), monto superior en 10.6% (US$469.7 millones) 100 74
101

con relación a lo observado el año anterior 50 29 13 3


(US$4,447.3 millones), en línea con el mayor 0
-50
dinamismo de la economía estadounidense y la -100
-43

reducción en la tasa de desempleo latino. Materias Primas


y Productos
Combustibles Bienes de Capital Bienes de
Consumo
Materiales de
Construcciones
Otros

Intermedios

Fuente: BCH
p/ preliminar.

3 Lasremesas totales, están conformadas por las remesas corrientes y de


capital.

11
SECTOR
EXTERNO

Por su parte, la cuenta financiera presentó un flujo Balanza de Pagos


(en millones de US$)
neto positivo de US$1,254.8 millones, superior en Variaciones
US$35.1 millones en comparación a 2017, producto de 2017p/ 2018p/
Absolutas Relativas
la entrada neta de divisas por el aumento de pasivos Cuenta Corriente -408.9 -1,003.5 -594.6 145.4
Bienes -2,677.0 -3,530.6 -853.6 31.9
con el exterior, principalmente por parte del sector Exportaciones 8,646.5 8,669.3 22.8 0.3
privado financiero y sector público; aunado al Importaciones 11,323.5 12,200.0 876.4 7.7
Servicios -589.2 -806.6 -217.4 36.9
incremento en los flujos de IED, impulsados por Renta -1,635.7 -1,600.1 35.6 -2.2
utilidades reinvertidas, así como por la inversión en Transferencias 4,493.1 4,933.9 440.8 9.8
acciones y participaciones de capital. d.c. Remesas familiares 4,305.3 4,759.9 454.7 10.6

Cuenta de Capital 180.5 168.2


Resultado de lo observado en la cuenta corriente y
Cuenta Financiera 1,219.7 1,254.8 35.1 2.9
financiera, las RIN registraron una acumulación de Inversión Directa 1,012.5 1,145.5
US$67.5 millones por lo que el saldo al cierre de año Inversión Extranjera Directa 1,185.7 1,225.8
se situó en US$4,853.1 millones, permitiendo una Inversión de Cartera 535.8 -18.4
Otra Inversión -328.6 127.7
cobertura de 5.16 meses en importaciones de bienes Activos -383.5 -424.9
y servicios. Sector Financiero -66.9 83.2
Sector Público -2.7 -5.9
Otros -313.9 -502.2
3. Términos de Intercambio Pasivos 54.9 552.6
Sector Financiero 91.5 222.9
Sector Público 191.8 226.7
Durante 2018, los términos de intercambio fueron Otros -228.4 103.0
menos favorables para Honduras, debido a la caída
Errores y Omisiones -106.8 -373.6
del precio internacional del café, atribuida al exceso
de oferta en el mercado, por la mayor producción del Activos de Reserva Líquidos
-883.8 -49.7
grano de los principales exportadores (Vietnam y Oficiales del BCH
Fuente: BCH.
Brasil). Aunado a lo anterior, el precio promedio del p/ preliminar.
petróleo West Texas Intermediate (WTI) en 2018 se
Ratio entre precio del Café y del Petróleo WTI
ubicó en US$65.19 por barril, superior al registrado el
5.00
año anterior (US$51.22 por barril), comportamiento 4.50
influenciado principalmente por la reducción de 4.00
inventarios de los principales productores de crudo. 3.50
Promedio 3.0
Es importante destacar, que el precio del WTI entre 3.00
2.50 Promedio 2.8
octubre y diciembre de 2018 reflejó disminución, 2.00
explicada por la mayor oferta de crudo y la 1.50 Promedio 1.9

incertidumbre asociada a las menores perspectivas 1.00

del crecimiento mundial. 0.50


0.00
feb-18
abr-16

abr-18
feb-16

abr-17
oct-16

feb-17

oct-17

oct-18

dic-18
dic-15

dic-16

dic-17

ago-18
ago-16

ago-17
jun-17

jun-18
jun-16

Fuente: BCH.

12
SECTOR FISCAL

D. Sector Fiscal

Durante 2018, la AC reflejó un déficit de 2.1% del PIB, inferior al denotado el año previo, como resultado del
fortalecimiento de las políticas públicas en materia de recaudación tributaria y moderación del gasto corriente.
Asimismo, el déficit registrado por el SPNF, se encuentra en línea con lo establecido en la LRF, influenciado
principalmente por el buen desempeño de los institutos de pensión.

1. Administración Central

A diciembre de 2018, los ingresos totales de la AC Ingresos y Gastos de la Administración Central a diciembre de cada año
(como porcentaje del PIB)
fueron L116,255.2 millones (20.3% del PIB), superiores
Ingresos Egresos
en L6,080.6 millones respecto a lo observado en 25.0
22.9
22.1
22.8 23.0 22.4
2017, producto del incremento en la recaudación de 19.2
20.0 20.3 20.3
20.0 18.5
los ingresos tributarios, como resultado del
fortalecimiento de las políticas públicas para obtener 15.0

los niveles proyectados de recaudación fiscal (entre


10.0
ellas la modernización del Servicio de Administración
de Rentas para la mejor recaudación del Impuesto 5.0
sobre la Renta).
0.0
2014 2015 2016 2017 2018
A pesar de lo anterior, la recaudación tributaria Fuente: Secretaría de Finanzas.

muestra un menor ritmo de crecimiento con relación


a 2017, en línea con la evolución moderada del
consumo privado, así como por la entrada en
vigencia de la reforma tributaria que establece la
reducción gradual al cobro sobre los ingresos brutos, Resultado de la Administración Central a diciembre de cada año
(como porcentaje del PIB)
anteriormente gravados con el 1.5%4. Por otro lado, el
2.0 Resultado fiscal Resultado primario
gasto total se ubicó en L128,517.1 millones (22.4% del 0.9
1.0
PIB), denotando un incremento de L3,570.5 millones
respecto a lo observado en 2017, comportamiento 0.0
-0.1
-0.4
atribuido esencialmente al aumento en las -1.0

transferencias de capital. Es importante destacar que -2.0


-1.9
-2.1
el gasto corriente continuó reflejando un menor -3.0 -2.7 -2.7
-3.0
crecimiento con relación a años previos, explicado -4.0
por la disminución del consumo de bienes y servicios, -5.0
-4.3

aunado a la reducción en las transferencias 2014 2015 2016 2017 2018

corrientes. Fuente: Secretaría de Finanzas.

Es así que, el déficit de la AC fue inferior al observado


el año previo, al ubicarse en L12,261.9 millones,
representando 2.1% del PIB (2.7% en 2017). Por su
parte, el resultado primario (no incluye el pago de

4
Decreto Legislativo No. 31-2018, aprobado el 20 de marzo de 2018, el
cual establece que las personas jurídicas o naturales que hayan recibido
ingresos brutos inferiores o iguales a L300.0 millones estarán exentas del
pago del 1.5%; mientras que los ingresos brutos superiores a dicho monto
serán gravados entre 0.5% y 1.0%.

13
SECTOR FISCAL

intereses de deuda) mostró por segundo año Déficit del Sector Público no Financiero
(como porcentaje del PIB)
consecutivo un superávit, situándose en 0.9% del PIB 2014 2015 2016 2017 2018 p/
0.0
(0.02% en 2017).
-0.5
-0.5

2. Sector Público No Financiero -1.0


-0.9
-0.8 -0.9

-1.5

-2.0
En 2018, el SPNF registró un déficit de 0.9% del PIB -2.5
(0.8% en 2017), inferior al techo establecido en la LRF -3.0

para dicho año (1.2% del PIB). El resultado anterior es -3.5

producto del déficit registrado en la AC y empresas -4.0 -3.8

públicas no financieras, derivado de la situación -4.5

financiera de la Empresa Nacional de Energía Fuente: Secretaría de Finanzas.

Eléctrica (ENEE), así como por el mayor gasto de


inversión de la Empresa Nacional Portuaria (ENP),
asociado a la modernización de los diferentes Déficit del Sector Público no Financiero Consolidado
(como porcentaje del PIB)
puertos del país; lo anterior contrarrestado Descripción 2013 2014 2015 2016 2017 2018

parcialmente por el alza en las utilidades de los Administración Central


Institutos de Pensiones
-7.9
3.0
-4.3
1.8
-3.0
2.2
-2.7
2.2
-2.7
2.3
-2.1
2.5

institutos públicos de pensión y de seguridad social Resto de Instituciones Descentralizadas


Gobiernos Locales
-0.1
-0.3
0.0
-0.1
0.0
0.1
0.1
0.0
0.2
-0.2
0.1
-0.1
(incremento en las contribuciones y en los ingresos Empresas Públicas No Financieras -1.9 -1.2 -0.2 -0.1 -0.4 -1.2
SPNF -7.1 -3.8 -0.9 -0.5 -0.8 -0.9
por intereses y dividendos). Fuente: Secretaría de Finanzas.

3. Deuda Interna

Al cierre de 2018, la deuda interna de la AC se ubicó


en L109,845.4 millones (19.2% del PIB), con un
crecimiento interanual de 12.4% respecto a 2017. Cabe
destacar, que el 99.4% de la deuda interna
corresponde a deuda bonificada, la cual aumentó en
12.5% con relación al año previo; cuyos principales
tenedores son los institutos públicos de pensiones y
bancos comerciales. Asimismo, el 44.5% del
vencimiento de la deuda se concentra en el mediano
plazo (entre 1 y 5 años), 44.4% en el largo plazo
(mayor a 5 años) y 11.1% en el corto plazo (menor a 1
año), implicando menores presiones en el corto
plazo para el Gobierno.

4. Deuda Externa

Durante 2018, la deuda externa pública alcanzó un


saldo de US$7,377.9 millones (30.8% del PIB), superior
en US$232.9 millones al observado un año atrás,
producto básicamente de desembolsos recibidos por
US$503.8 millones, contrarrestados por
amortizaciones de capital en US$235.2 millones. Por
tipo de acreedor, el 60.3% del saldo de deuda externa
del sector público correspondió a organismos
multilaterales, 25.6% a instituciones financieras y el
restante 14.1% a bilaterales.

14
SECTOR FISCAL

El desempeño macroeconómico favorable Tasa de Interés Spread Soberano Honduras y EMBI Latinoamérica
evidenciado en la estabilidad de precios y en el (en porcentajes)
9.00
ordenamiento de las finanzas públicas, ha
8.00
contribuido a mantener una trayectoria decreciente
7.00
en el spread de los bonos soberanos de Honduras5 en
6.00
el mercado internacional, permitiendo que se
5.00
reduzca la brecha respecto a países Latinoamérica
4.00
latinoamericanos6. En los últimos meses de 2018, el Honduras
3.00
spread de Honduras mostró un comportamiento
2.00
creciente al igual que las economías más grandes de
1.00
América Latina, derivado de la mayor volatilidad

oct-13

abr-14

oct-14

oct-15
abr-13

abr-15

mar-16

mar-17

mar-18
ene-14

ene-15

dic-16

dic-18
dic-15

dic-17
jul-13

jul-14

jul-15

jun-16

jun-18
jun-17
sep-16

sep-17

sep-18
observada en el mercado de capitales debido a
Fuente: Bloomberg y J.P. Morgan (Emerging Markets Bonds Index "EMBI").
menores perspectivas de crecimiento mundial, así Nota: Latinoamérica es un promedio del spread soberano de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.

como por los conflictos comerciales entre los EUA y


China.

5 Durante 2018, Moody’s Investors Service y Standard & Poors


mantuvieron para Honduras la misma calificación asignada un año atrás;
siendo éstas de B1 con perspectiva estable y BB- estable,
respectivamente.
6 Países latinoamericanos representa un promedio del spread soberano

de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

15
SECTOR
MONETARIO

E. Sector Monetario y Financiero


En lo referente a la política monetaria, desde junio de 2016 hasta diciembre de 2018 la TPM se mantuvo en 5.50%,
conforme a la evolución y perspectivas de las principales variables macroeconómicas y financieras a nivel interno
y externo; no obstante, como medida precautoria, el BCH incrementó la TPM en 25 pb, estableciéndola en 5.75%
a partir del 7 de enero de 2019, considerando las presiones inflacionarias por el incremento en las tarifas de
energía eléctrica y transporte, aunado a la volatilidad en el precio internacional del petróleo, que incidieron en
el ajuste al alza de las expectativas de los agentes económicos a 12 y 24 meses. A su vez, los pronósticos de
mediano plazo indicaban que la trayectoria de la inflación, se mantendría por encima del rango de tolerancia.
Los depósitos del sector privado en las OSD7 denotaron un menor crecimiento con respecto a lo observado
durante 2017, debido en su mayoría al menor dinamismo de la actividad económica y la moderación en el ingreso
de divisas por exportación. Por su parte, el crédito al sector privado mostró un mayor dinamismo respecto al
año previo, impulsado principalmente por la demanda de recursos para el financiamiento de proyectos
estratégicos en el desarrollo de energía renovable, así como por los programas de vivienda social y clase media.
1. Tasa de Política Monetaria

La TPM continúa siendo el principal instrumento de


política utilizado por el BCH para indicar a los agentes
económicos su postura de política monetaria, siendo
un referente para las tasas de interés del mercado de
dinero en moneda nacional (MN).

Durante 2018, la Comisión de Operaciones de


Mercado Abierto (COMA) se reunió en ocho (8)
ocasiones conforme al calendario previsto,
evaluando la coyuntura y perspectivas de las
principales variables macroeconómicas y financieras
del contexto nacional e internacional, conforme a sus
funciones de recomendar al Directorio del BCH las
medidas de política monetaria a adoptar para
mantener la inflación baja y estable, así como
preservar la posición externa del país.

En este sentido, en la reunión de diciembre de 2018 la


Autoridad Monetaria como medida precautoria
decidió incrementar la TPM en 25 pb, estableciéndola
en 5.75% a partir del 7 de enero de 2019, considerando
las presiones inflacionarias derivadas del alza en las
tarifas de energía eléctrica y transporte, así como la
volatilidad del precio internacional del petróleo que
incidió a que los agentes económicos ajustaran al alza
sus expectativas de inflación de 12 y 24 meses,
ubicándolas cercanas al rango de tolerancia
establecido por el BCH.

7 Incluye Bancos Comerciales, Banco de Desarrollo, Sociedades


Financieras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.

16
SECTOR
MONETARIO

2. Mercado de Dinero

2.1 Subastas Diarias


Subasta Diaria y TPM
Acorde al comportamiento estacional de la liquidez (en montos y porcentajes)

del sistema bancario hondureño y en un contexto de 15,000


Promedio Anual Monto Diario
menores ingresos de divisas, en 2018 el promedio 12,000
invertido en la subasta diaria de Valores del BCH
9,000
(VBCH) fue L6,115.1 millones, menor al registrado el
año anterior (L6,541.9 millones). Cabe destacar que, 6,000
la evolución de los montos invertidos durante el año
3,000
responde a un patrón estacional.
0

02-may-17
09-dic-15

20-mar-16

20-ago-16

30-nov-16

14-jun-18
12-ene-18
04-mar-18
10-may-16

04-ago-18
02-oct-17

24-sep-18
22-nov-17
19-oct-15

30-jun-16

24-abr-18
12-mar-17
29-ene-16

22-jun-17
20-ene-17
10-oct-16

14-nov-18
12-ago-17

28-dic-18
La tasa de interés promedio ponderado anual fue
5.38%, manteniéndose separada de la TPM vigente
para 2018 (5.50%). Fuente: BCH.

2.2 Facilidades Permanentes de Inversión (FPI)

En 2018 se continuó observando un menor uso de la


ventanilla de FPI, realizándose 640 operaciones con
un promedio mensual de L323.4 millones (808
transacciones y L356.7 millones en 2017), lo que
reflejó menor liquidez respecto a 2017.

2.3 Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) y


Operaciones de Reporto

Durante 2018, las instituciones bancarias continuaron Corredor de Tasas


demandando más recursos al BCH para atender sus (en porcentajes)
necesidades de liquidez. En este sentido, se 12.0 TPM Financiera Interbancaria Subasta Diaria
registraron 241 operaciones de la ventanilla de FPC 10.0
por un monto total acumulado de L106,634.0 FPC
8.0
millones, superior a lo denotado el año previo (220
6.50
transacciones y L69,187.0 millones). 6.0 6.24
5.50
4.0 4.91
Asimismo, se observó un mayor uso de reportos FPI
2.0
(Acuerdos de Recompra), realizándose 313
0.25
operaciones por un valor total acumulado de 0.0
mar-17

dic-17
mar-15
dic-14

dic-15

dic-16

mar-18

dic-18
mar-16

sep-17
sep-15

sep-16

sep-18
jun-17

jun-18
jun-15

jun-16

L129,861.9 millones (255 operaciones y L90,285.5


millones en 2017). Fuente: BCH.

Es importante mencionar que la aumento en la


utilización por parte de las instituciones financieras
de estos dos instrumentos del BCH para atender sus
necesidades de liquidez, estaría asociada a la
cantidad de recursos al que pueden acceder (hasta
L1,500.0 millones diarios por institución en el caso de

17
SECTOR
MONETARIO

los reportos), la cual es superior al monto promedio


diario transado en el mercado interbancario en 2018
(L170.4 millones), pese al mayor costo financiero de
dichos instrumentos respecto al de préstamos
interbancarios.

2.4 Préstamos Interbancarios


Préstamos interbancarios
(Montos en millones de lempiras y tasas en porcentajes)
El mercado interbancario de dinero muestra un Monto (eje izquierdo) Tasa de interés TPM
6,000 8.0
menor dinamismo respecto a años anteriores,
5,000
resultado del mayor uso del sistema bancario de las 7.0
ventanillas directas del BCH (FPC y Reporto). Así, el 4,000

monto total transado a diciembre de 2018 en este 3,000 6.0


mercado fue de L14,085.2 millones, inferior a lo
2,000
otorgado el año precedente (L16,203.8 millones), a 5.0
1,000
pesar de las necesidades de liquidez, mismas que se
suplieron a través de las ventanillas del BCH. Es 0 4.0

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-15

dic-18
mar-16

mar-17

mar-18
sep-17
sep-15

sep-16

sep-18
jun-15

jun-16

jun-18
jun-17
importante destacar que, del total de préstamos, el
93.1% se realizó mediante la figura de Reporto (21.5%
Fuente: BCH.
en 2017).

Asimismo, cerca del 95.0% de la demanda de recursos


se concentra en dos bancos. De manera similar,
alrededor del 90.0% del total de préstamos
interbancarios otorgados lo cubren dos instituciones
bancarias.

En tanto, la tasa de interés interbancaria promedio


ponderado fue 6.25% (6.33% en 2017), manteniendo
una brecha respecto a la TPM vigente, indicando un
espacio de mejora en el fortalecimiento del canal de
transmisión de la política monetaria hacia las tasas de
interés de mercado.

18
SECTOR
MONETARIO

Recuadro
Mesa Electrónica de Dinero (MED)

El BCH en su plan de modernización de la política monetaria y con el objetivo de dinamizar el mercado


interbancario, mediante Resolución No.19-1/2019, implementó la MED, plataforma electrónica de
negociación segura y eficiente que permite:
 Negociar préstamos entre instituciones del sistema bancario, para satisfacer necesidades de
liquidez.
 Ofertar o demandar liquidez al sistema bancario tomando como referencia la TPM.
 Garantizar las operaciones con valores gubernamentales.
 Obtener liquidez de corto plazo con tasas de interés más cercanas a la TPM, fortaleciendo el
mecanismo de transmisión de la política monetaria a las tasas de interés de mercado.

Previo a la MED, las instituciones bancarias negociaban de manera directa los préstamos
interbancarios, ya sea con garantías fiduciarias (pagaré) o mediante la figura de Reporto
(garantizados); lo anterior permitía discrecionalidad de precios, resultando en tasas de interés más
altas y primas de riesgo más elevadas para el caso de los préstamos fiduciarios.

Con la entrada en vigencia de la MED, se espera que la tasa interbancaria se ajuste a la TPM vigente,
misma que es el principal instrumento de conducción y señalización de la política monetaria del BCH,
mejorando la transmisión de la postura de política monetaria del BCH al mercado.

3. Subasta de Valores del BCH

El saldo de VBCH al cierre de 2018 fue L30,122.2 Tenencia de Valores del BCH por Plazo
(en millones de lempiras)
millones, inferior en L3,846.0 millones al de 2017 Diaria 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses 2 años
(L33,968.2 millones), comportamiento asociado a la 45,000

moderación en el ingreso de divisas por 40,000


33,968.2
exportaciones y remesas familiares, así como por la 35,000
30,122.2
30,000 6,543.5
acumulación de depósitos del Gobierno en el BCH. 7,292.2
2,207.0
25,000 20,666.7 2,576.5
295.0 2,428.4
20,000 864.4 4,809.1
Cabe mencionar, que el menor saldo en los VBCH se 4,173.9
3,830.7
15,000
observó principalmente en los de madurez a corto 3,741.1 10,224.6
4,482.0

10,000
plazo (1 día, 3 y 6 meses), los cuales al finalizar 2018 9,748.7 8,688.9
5,000
representaron 55.0% del total (66.7% en 2017). No 7,607.5
3,400.0
0 1,843.6
obstante, se observó incremento en la tenencia de dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18

valores con madurez a nueve meses y doce meses, Fuente: BCH.

así como en Bonos BCH a dos años plazo.

Por su parte, las tasas de interés de corte de la


subasta estructural de VBCH no se modificaron
durante 2018, manteniendo la estructura de tasas
para continuar incentivando a los agentes
económicos a invertir en los plazos de mayor
madurez, lo que se evidenció en el incremento en la

19
SECTOR
MONETARIO

tenencia de valores a largo plazo (9 y 12 meses y Tasas de Interés de Corte de LBCH


Bonos a dos años). (en porcentajes)
7.5
3 meses 6 meses 9 meses 12 meses TPM

Cabe mencionar, que derivado del incremento de la 7.0


6.75
TPM en 25 pb a partir del 7 de enero de 2019, la 6.60
6.45 6.55
6.5 6.50
estructura de tasas de corte se modificó al alza, 6.25
6.25
6.00
observándose mayor preferencia de los agentes en 6.0
5.75
valores estructurales de largo plazo. 5.5
5.50

4. Requerimientos de Encaje Legal e Inversiones 5.0

14-may-18
7-ago-17
3-jul-16

19-may-17

2-ago-18
12-ago-16
24-may-16

28-jun-17

16-sep-17
21-sep-16

19-ene-17

23-jun-18

11-sep-18
28-feb-17
9-abr-17

9-ene-19
18-feb-19
14-abr-16

14-ene-18
31-oct-16
25-ene-16

23-feb-18
26-oct-17

4-abr-18
10-dic-16

21-oct-18
16-dic-15

5-mar-16

5-dic-17

30-nov-18
Obligatorias
Fuente: BCH.

En 2018, el requerimiento de encaje total en MN al


sistema financiero8 se mantuvo en 17.0%, siendo para
el encaje legal 12.0% y para las inversiones
obligatorias 5.0%. En tanto, para moneda extranjera
(ME) continuó requiriéndose 12.0% para encaje legal
y el mismo porcentaje para inversiones obligatorias.

Es importante mencionar, que en febrero de 2018 se


modificó la forma de cómputo de las inversiones
obligatorias en MN, manteniendo las opciones de
cubrir los requerimientos con inversiones de registro
contable en el BCH, Bonos de la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica Recuperación de Pérdidas
Estacionales 2013 y Bonos BCH a dos años plazo,
agregando la opción de computar hasta 2.0% de las
obligaciones depositarias registradas al 14 de marzo
de 2018, con el flujo neto de créditos otorgados entre
el 15 de marzo de 2018 y el 15 de marzo de 2020 por el
sistema financiero para adquisición de terreno y
construcción de vivienda9. Tasas de Interés Promedio Anual en MN sobre Operaciones Nuevas
(en porcentajes)

5. Tasas de Interés Activas y Pasivas en Moneda 17.00


15.12
Activa Pasiva
14.97
14.41
Nacional y Extranjera10 14.00 13.40

11.00
Durante 2018, la tasa de interés activa en MN sobre 8.74 8.26 8.30 7.98
operaciones nuevas denotó un promedio anual 8.00
menor al registrado el año previo, comportamiento
que contribuyó a impulsar las principales actividades 5.00

productivas del país. En tanto, para ME fueron 2.00


superiores, asociado a la mayor demanda de crédito 2015 2016 2017 2018
Fuente: BCH.
Nota: Corresponde a la tasa promedio ponderado anual sobre operaciones nuevas.

8 Bancos Comerciales y Sociedades Financieras.


9 Aprobado por el Directorio del BCH mediante Resolución No.72-2/2018
del 23 de febrero de 2018.
10 Tasas de interés promedio ponderado anuales sobre operaciones

nuevas de los bancos comerciales.

20
SECTOR
MONETARIO
observada durante el año para financiamiento de Tasas de Interés Promedio Anual en ME sobre Operaciones Nuevas
proyectos estratégicos de energía renovable, así (en porcentajes)
Activa Pasiva
como a la estabilidad cambiaria. 8.00
7.22 7.03 6.86
7.00 6.73

Por su parte, las tasas de interés pasivas en MN sobre 6.00


operaciones nuevas fueron inferiores a las
5.00
observadas en 2017, lo cual estaría vinculado a la
3.73
necesidad de los bancos de mantener sus márgenes 4.00 3.70
3.48 3.37
de intermediación financiera, dada la caída en más de 3.00
1.0 pp en la tasa de interés activa en MN. 2.00
2015 2016 2017 2018
6. Depósitos y Crédito del Sistema Financiero al Fuente: BCH.
Nota: Corresponde a la tasa promedio ponderado anual sobre operaciones nuevas.

Sector Privado

6.1 Depósitos

En 2018, los depósitos del sector privado en las OSD


se desaceleraron respecto al añ0 previo, reflejando al
Depósitos del Sector Privado
cierre del año una variación interanual de 7.6% (11.6% (variaciones porcentuales interanuales)
en diciembre de 2017). Cabe resaltar que el saldo de 25.0
Total MN ME
dicha captación representó 49.7% del PIB, similar al 20.0
observado en 2017.
15.0

La captación en MN denotó un crecimiento 10.0

interanual de 8.1%, inferior a lo registrado a diciembre 5.0

del año anterior (12.6%), explicado en parte por el 0.0


menor ingreso disponible de los hogares,
-5.0
consecuencia de la moderación en el ingreso de

dic-17
oct-15
dic-15

dic-18
dic-14

oct-16
dic-16
ago-16

feb-17

oct-17
feb-15

feb-18

oct-18
ago-15

feb-16

abr-17

ago-17

ago-18
abr-15

abr-16

abr-18
jun-17
jun-15

jun-18
jun-16

divisas por exportación, principalmente por café. Por


Fuente: BCH.
su parte, la captación en ME fue inferior en 2.9 pp
respecto a lo observado el año previo (9.1%), en línea
con el menor ritmo de crecimiento de las
exportaciones y la reducción en la tasa de interés
pasiva en dicha moneda.

Es importante destacar que, la dolarización de los


depósitos fue 27.4%, cercana a lo denotado en 2017
(27.7%), acorde con la desaceleración de las remesas
familiares y las exportaciones. En tanto, los hogares
continúan siendo los principales ahorradores del
sistema financiero al representar 69.0% de la
captación total (68.2% en 2017), correspondiendo el
restante 31.0% a las empresas (31.8% en 2017).

6.2 Crédito

Durante 2018, el crédito otorgado por las OSD al


sector privado ha mostrado tasas de crecimiento
superiores a las registradas el año previo, ubicándose

21
SECTOR
MONETARIO
a diciembre del mismo año en 13.4% (9.4% al cierre de
2017). Con relación al PIB, los préstamos Crédito al Sector Privado
(variaciones porcentuales interanuales)
representaron un 60.7%11 (56.6% el año anterior), 25.0
Total MN ME
comportamiento explicado en parte por los
20.0
esfuerzos del Gobierno de impulsar el crédito a los
sectores productivos y vivienda social y de clase 15.0

media. 10.0

5.0
El crédito en MN creció 11.8% a diciembre de 2018
(10.9% en igual fecha de 2017), influenciado 0.0

principalmente por el incremento en los préstamos -5.0

dic-14

dic-16
dic-15

oct-17
dic-17
ago-17

oct-18
dic-18
ago-15

ago-18
abr-15

oct-15

feb-16
abr-16

ago-16
oct-16

abr-18
feb-15

feb-17
abr-17

feb-18
jun-15

jun-16

jun-17

jun-18
destinados a consumo e industria, resultado de
menores tasas de interés en alrededor de 1.0 pp en Fuente: BCH.
ambos rubros, así como a propiedad raíz, derivado de
los programas del Gobierno orientados al
financiamiento de vivienda social y clase media, lo
cual también contribuyó a liberar recursos de
Banhprovi para ser destinados a otras actividades
productivas.
Préstamos Totales de las OSD al Sector Privado
(contribuciones interanuales porcentuales)
La fuerte aceleración registrada en el crédito en ME a 4.0
dic-17 dic-18
diciembre de 2018 (incremento interanual de 18.0%)
en comparación a lo observado el año previo (5.5%),
3.0
es explicado por el mayor financiamiento de
proyectos estratégicos para el desarrollo de energía
2.0
renovable, así como a los sectores industria,
agropecuario, comercio, servicios y propiedad raíz.
Cabe destacar, que el sistema financiero ha otorgado 1.0

el 89.3% de sus préstamos en ME a empresas (87.4%


en 2017) y el restante 10.7% a los hogares (12.6% el año 0.0
Consumo Industria Propiedad Raíz Agropecuaria Comercio Servicios
previo).
Fuente: BCH.

La dolarización del crédito se ubicó en 26.7% a


diciembre de 2018, (25.7% en diciembre de 2017), por
debajo del promedio registrado en los últimos 5 años
(27.5%).

6.3 Crédito de las OSD al Sector Público no


Financiero Crédito Neto de las Otras Sociedades de Depósito al Sector Público No Financiero
(en millones de lempiras)

Variaciones Absolutas
2013 2014 2015 2016 2017 2018 p/
En línea con las medidas de consolidación fiscal Crédito Neto al Gobierno Central
1/
-8,618 -9,968 -12,452 -15,565 -18,282 -21,398
17/16
-2,717
18/17
-3,116

establecidas en la LRF, en 2018 se registraron Crédito al Gobierno Central


Depósitos del Gobierno Central
16,721
25,340
17,893
27,861
19,611
32,063
18,331
33,896
21,924
40,206
24,200
45,598
3,593
6,310
2,276
5,392
Crédito Neto a las Sociedades Públicas No Financieras 5,047 8,144 9,365 8,763 5,707 8,517 -3,055 2,810
mayores depósitos del SPNF en las OSD, Crédito a las Sociedades Públicas No Financieras 5,640 8,469 9,612 9,250 6,368 9,764 -2,882 3,396
Depósitos de las Sociedades Públicas No Financieras 593 325 247 487 660 1,246 173 586
principalmente por el Gobierno Central Crédito Neto a los Gobierno Locales
Crédito a los Gobierno Locales
3,067
4,067
2,760
4,025
2,371
3,956
2,448
4,317
4,316
5,789
5,145
6,812
1,868
1,472
829
1,023

(particularmente de los fondos de pensiones) y Depósitos de los Gobierno Locales


Crédito Neto al Sector Público No Financiero
1,000
-505
1,265
936
1,585
-715
1,869
-4,354
1,473
-8,259
1,668
-7,735
-395
-3,904
194
523

empresas públicas (básicamente de la ENP). Fuente: BCH.


1/

P/
Incluye: IHSS, fondos de pensiones públicos, instituciones autónomas y secretarías de estado.
Preliminar.

11Manteniéndose por debajo del umbral que indica una expansión


crediticia asociada a riesgos de presiones inflacionarias.

22
SECTOR
MONETARIO

Por otro lado, el incremento registrado en el crédito


de las OSD al SPNF, es derivado de la autorización del
Congreso Nacional de la República a la ENEE de
endeudarse con el sistema bancario hondureño con
créditos sindicados, con el propósito de mejorar el
flujo financiero de la empresa y cubrir su déficit
operacional mientras avanza en su proceso de
saneamiento y reforma financiera; así como de las
nuevas colocaciones del Gobierno Central de Bonos
Gobierno de Honduras en MN.

7. Emisión Monetaria

Al 31 de diciembre de 2018, la emisión monetaria Factores de Contracción/Expansión de la Emisión Monetaria


(variaciones acumuladas en millones de lempiras, a la fecha indicada)
registró un saldo de L39,292.4 millones, denotando Emisión Monetaria 1,726
6,208
una variación interanual de 4.6%, inferior a lo Crédito Neto a OSR -17
13
2018
reportado al cierre del año previo (19.8%), resultado Activos Netos No Residentes 177
1,006 2017
Otros Activos Netos -1,172
de la normalización en la demanda de efectivo luego -4,168
941
Inversiones Obligatorias 4,332
que por motivos precautorios los agentes Depósitos para Encaje -4,365
-1,484
económicos mantuvieran más liquidez a finales de Letras del BCH-13,301
3,846
-296
2017. Asimismo, este comportamiento es acorde a la Depósitos de las OSF -1,830
7,531
Depósitos de las OSD
evolución de la actividad económica y los precios. Depósitos del SPNF -6,592
-2,109
-1,328
RIN 1,643
25,107
Es importante destacar que dentro de los factores -16,000 -8,000 0 8,000 16,000 24,000 32,000

que explican el menor crecimiento de la emisión Contraen la emisión Expanden la emisión


monetaria en 2018, se encuentran los mayores Fuente: BCH.
Nota: OSR = Otros Sectores Residentes.
depósitos del Gobierno y la menor monetización de
divisas, este último producto de la desaceleración de
las exportaciones y las remesas familiares.

23
CONTEXTO
INTERNACIONAL

III. Evolución del Contexto Internacional y Perspectivas12

La economía mundial registró un crecimiento económico de 3.7% en 2018, menor al observado el año previo
(3.8%), debido principalmente al debilitamiento de algunas economías, particularmente en Europa y Asia,
aunado a los efectos negativos de las medidas comerciales adoptadas por los EUA y China, condiciones
financieras más restrictivas y al encarecimiento del precio internacional del petróleo hasta octubre de 2018. En
línea con lo anterior, se espera un menor crecimiento mundial para 2019 y 2020 proyectando una tasa de 3.5% y
3.6%, respectivamente.

A. Contexto Internacional 2018

1. Crecimiento económico

Según el informe de “Perspectivas de la Economía


Mundial” (WEO, por sus siglas en inglés) de enero
2019, la economía mundial mantuvo un ritmo de
crecimiento económico moderado en 2018,
registrando una tasa interanual de 3.7% (menor en 0.1
pp respecto a 2017). Este comportamiento es
resultado principalmente del menor crecimiento de
algunos países de Europa y Asia, aunado a los efectos
negativos de las medidas comerciales aplicadas o
aprobadas por los EUA y China, condiciones
financieras más restrictivas y mayores costos de
importación de petróleo hasta octubre de 2018.

Las economías avanzadas denotaron una expansión


económica de 2.3% en 2018, explicada por el mayor
dinamismo de la economía estadounidense, la cual
creció en 2.9% para el cierre de 2018 (2.2% un año
atrás); no obstante, las demás economías avanzadas
mostraron una desaceleración respecto al año
anterior, atribuida al menor impulso del comercio
exterior y condiciones financieras más restrictivas. Al
igual que las economías avanzadas, los países
emergentes y en desarrollo enfrentaron los mismos
desafíos, mostrando un menor dinamismo respecto
a 2017; dentro de este grupo, destaca la
desaceleración de las economías emergentes de
Europa, especialmente de Turquía y el menor ímpetu
de China en respuesta al endurecimiento de las
regulaciones financieras y la creciente disputa
comercial con los EUA.

12Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI, enero de 2019,


Perspectivas de las Américas, FMI, octubre de 2018; Bureau of Labor
Statistics, Department of Labor; Board of Governors of the Federal
Reserve System; World Economic Situation Prospect de las Naciones
Unidas.

24
CONTEXTO
INTERNACIONAL

En tanto, la economía estadounidense mantuvo un


crecimiento vigoroso en 2018, como consecuencia
del mayor dinamismo del sector privado, que sigue
impulsado por el estímulo fiscal. Asimismo, el
desempleo total registró niveles bajos ubicándose en
3.9% en 2018; por su parte el desempleo latino se
situó 4.4%, menor en 0.5 pp al reportado el año
anterior. En línea con una actividad económica más
robusta, el índice de precios de gastos de consumo
personal tuvo una trayectoria ascendente en el año y
la inflación anual subyacente superó la meta del 2.0%
desde marzo de 2018. En un contexto de mayores
presiones inflacionarias, el Banco de la Reserva
Federal de EUA (FED), realizó cuatro aumentos en su
tasa de referencia, el último se llevó a cabo en
diciembre de 2018 elevando la tasa a un nivel de
2.25%–2.50%; no obstante, se espera que la FED sea
más cautelosa en los ajustes previstos para 2019, en
respuesta al menor dinamismo esperado de la
actividad económica y la inflación.

2. Precios del petróleo


Precio Spot WTI
(En US$ por barril)
Por su parte, los precios internacionales del WTI 80.0

76.0
mostraron alta volatilidad en el 2018, reflejando un
72.0
promedio anual de US$65.19 por barril, mayor en
68.0
27.3% (US$13.97) al registrado en 2017. Este aumento 64.0
fue influenciado esencialmente por la reducción de 60.0
inventarios en los EUA y Arabia Saudita; sin embargo, 56.0
desde inicios de octubre de 2018, se reversó la 52.0

tendencia alcista producto del incremento en la 48.0

producción de los principales países exportadores, a 44.0

pesar de los esfuerzos de la Organización de Países 40.0


04/07/2018

02/09/2018
14/02/2018

14/06/2018
25/01/2018

12/10/2018
26/03/2018
06/03/2018

01/11/2018

21/11/2018

11/12/2018
15/04/2018

31/12/2018
05/05/2018

25/05/2018

13/08/2018
05/01/2018

24/07/2018

22/09/2018

Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la


producción; aunado a la menor demanda global,
como consecuencia de la incertidumbre provocada Fuente: Bloomberg.

por el deterioro de las perspectivas de crecimiento


mundial respecto a las pronosticadas a inicios del
año.

3. Inflación

En términos generales, el nivel de precios de las


economías avanzadas se aceleró en el transcurso de
2018; sin embargo, se mantuvo dentro de la meta de
inflación de cada país pese a la fuerte volatilidad en
el precio del petróleo. Adicionalmente, en las
economías emergentes se registró un aumento en la

25
CONTEXTO
INTERNACIONAL

inflación en la mayor parte del año, debido al


incremento en el precio del crudo, la depreciación de
sus monedas con respecto al dólar estadounidense,
como consecuencia de las salidas de capital hacia los
EUA por el incremento en la tasa de la FED y la
intensificación de las tensiones comerciales; no
obstante, las presiones inflacionarias comenzaron a
ceder en los últimos meses del año por la reversión
en los precios del petróleo.

B. Perspectivas 2019-2020

Para 2019 y 2020, se proyecta una desaceleración del Proyecciones de Perspectivas de la Economía Mundial
crecimiento mundial, tomando en consideración el (variaciones porcentuales interanuales)
menor ritmo de crecimiento observado en 2018, la
modificación de las condiciones financieras 2018 2019 pr/ 2020 pr/
internacionales, así como la intensificación de las Producto Mundial 3.7 3.5 3.6
tensiones comerciales y la incertidumbre política. Economías Avanzadas 2.3 2.0 1.7
EUA 2.9 2.5 1.8
Zona Euro 1.8 1.6 1.7
1. Economías Avanzadas
Japón 0.9 1.1 0.5
Reino Unido 1.4 1.5 1.6
Se espera un menor crecimiento económico para Canadá 2.1 1.9 1.9
2019 y 2020 en la mayoría de economías avanzadas, Economías de Mercados
atribuido principalmente a las menores perspectivas 4.6 4.5 4.9
Emergentes y en desarrollo
para la Zona Euro, en particular de Alemania (menor China 6.6 6.2 6.2
consumo privado y producción industrial) e Italia América Latina y el Caribe 1.1 2.0 2.5
(débil demanda interna y encarecimiento de los Brasil 1.3 2.5 2.2
costos de endeudamiento). Asimismo, para los EUA México 2.1 2.1 2.2
se prevé un menor ritmo de crecimiento conforme se Precios al Consumidor
disipen los efectos del estímulo fiscal. Cabe destacar, Economías Avanzadas 2.0 1.7 2.0
que las proyecciones de crecimiento para este país Economías de Mercados
4.9 5.1 4.6
son superiores al PIB potencial estimado para ambos Emergentes y en desarrollo
Precio Promedio del Petróleo
años, debido al solido aumento de la demanda 68.58 58.95 58.74
en dólares de los EUA
interna.
Fuente: FMI.
pr/
Proyección.
2. Economías Emergentes y en Desarrollo
Nota: Promedio Simple de los precios de crudo U.K. Brent,
Dubai Fateh y West Texas Intermediate.
Se prevé que el crecimiento en las economías
emergentes y en desarrollo se desacelere para 2019 y
posteriormente mejore en 2020. Para 2019, dicho
comportamiento es explicado por las menores
perspectivas de crecimiento en diversos países de
Europa (Turquía) y en China respecto al cierre de
2018, como resultado del impacto negativo que se
prevé tengan las medidas comerciales aplicadas por
EUA, teniendo repercusiones en sus socios
comerciales y en los precios de las materias primas.

26
CONTEXTO
INTERNACIONAL

Por su parte, América Latina registraría mayor


dinamismo respecto a 2018, explicado
principalmente por la recuperación gradual de Brasil,
tras la recesión de 2015 y 2016. Dicho crecimiento,
sería contrarrestado parcialmente por las menores
perspectivas de crecimiento en México, debido a la
disminución de la inversión privada y en Argentina,
por políticas más restrictivas orientadas a corregir los
desequilibrios fiscales. A nivel de región, las
perspectivas para los países centroamericanos
estarían condicionadas al comportamiento en los
términos de intercambio y la moderación de la
demanda interna. Cabe resaltar que modificaciones
en las condiciones financieras en las economías
avanzadas podrían ocasionar fuertes fluctuaciones
de los tipos de cambio y nuevas reducciones de los
flujos de capital en los mercados emergentes.

3. Inflación
Inflación Economías Avanzadas y de Mercados Emergentes y en Desarrollo
En cuanto a las perspectivas de inflación mundial (variacón porcentual)
para 2019 y 2020, el FMI prevé que el nivel de precios Economías Avanzadas Economías Emergentes
se ubicará dentro de las metas o rangos de tolerancia 6.0
establecidos por los Bancos Centrales. Para el 2019, 5.0
4.9
5.1
4.6
se espera que la inflación disminuya en las economías 4.3
4.0
avanzadas y aumente en las emergentes (en un
contexto de volatilidad en los precios de las materias 3.0
2.0 2.0
primas y depreciación de sus monedas), respecto a lo 2.0 1.7 1.7

registrado el año previo. Cabe resaltar, que el 1.0


comportamiento de la inflación subyacente será más
0.0
disperso en las economías emergentes que en las 2017 2018 2019pr/ 2020pr/
avanzadas, como respuesta a las diferencias en las
posiciones cíclicas, el grado de anclaje de las Fuente: FMI.

expectativas inflacionarias y las metas de inflación.

C. Riesgos en el Contexto Internacional

 La modificación de las políticas de los EUA, entre


ellas, las reformas que inciden en la
desregulación del sistema financiero, las medidas
comerciales adoptadas por este país y la
represalia de los socios comerciales, así como las
políticas inmigratorias (cancelación del Estatus
de Protección Temporal “TPS”).

 Una desaceleración más profunda de lo previsto


en China, con implicaciones negativas en los
socios comerciales.

27
CONTEXTO
INTERNACIONAL

 Modificación de las condiciones financieras


internacionales, derivadas de los cambios en la
postura de la política monetaria en las economías
avanzadas.

 Tensiones geopolíticas y factores climáticos que


podrían afectar la actividad económica y la
evolución de los precios.

28
PERSPECTIVAS
2019-2020

IV. Perspectivas para la Economía Hondureña 2019-2020

1. Precios

Los pronósticos de corto y mediano plazo indican Expectativas de Inflación para diciembre 2019
(variaciones porcentuales interanuales)
que la inflación total se ubicaría, para finales de
6.00
2019 y 2020, en torno al valor central del rango de
tolerancia establecido por el BCH (4.0%±1.0pp), 5.00
Rango de
Tolerancia
comportamiento que estaría explicado por la 4.00 4.0% ± 1.0 pp

normalización en el efecto directo e indirecto


3.00
proveniente del ajuste de las tarifas de energía
eléctrica aplicadas en 2018, reducción en el 2.00

crecimiento esperado en los precios de los 1.00

combustibles, así como por las menores


0.00
presiones inflacionarias provenientes de la

feb-18

oct-18

feb-19
abr-18

ene-19
ene-18

mar-18

dic-18
jul-18

ago-18

nov-18
may-18

jun-18

sep-18
demanda agregada, resultado de la moderación
Fuente: BCH.
en la actividad económica. Nota: según la Encuesta de Expectativa de Analistas Macroeconómicos realizada en el mes correspondiente.

Cabe destacar, que según la última EEAM13, las


expectativas de inflación de los agentes
económicos muestran un comportamiento
descendente para 2019 y 2020, en comparación a
lo registrado en 2018, señalando que la inflación
total se mantendría dentro del rango de
tolerancia establecido por la Autoridad
Monetaria.

Es importante mencionar, que las proyecciones


previstas de la inflación para 2019 y 2020 están
condicionadas a cambios en factores internos y
externos, siendo los principales riesgos: mayores
fluctuaciones a los previstas en los precios
internacionales de los combustibles y materias
primas, así como eventos climáticos
desfavorables que afecten la oferta de alimentos.

En este sentido, el BCH se mantendrá vigilante de


la evolución y perspectivas de las variables que
determinan el comportamiento de los precios,
con el propósito de ajustar, de ser necesario, su
política monetaria de forma coherente con el
logro de su objetivo de inflación en el mediano
plazo.

13 Datos correspondientes a la encuesta realizada en febrero de 2019.

29
PERSPECTIVAS
2019-2020

2. Actividad Económica

Para 2019 y 2020, se estima que la economía


hondureña crezca entre 3.3% y 3.7%. Por el lado
del gasto, la evolución esperada del consumo
privado estaría liderando el crecimiento,
sustentado en el ingreso disponible de los
hogares que seguiría apoyado por los salarios y el
flujo de remesas familiares; la inversión privada
continuaría mostrando un buen desempeño para
los próximos dos años, resultado de la ejecución
de proyectos en la agricultura, industria y
transporte, aunado a la construcción de
viviendas sociales y clase media. Se prevé que la
inversión pública para 2019, mostraría una
reducción explicada por la menor ejecución de
proyectos. No obstante, se espera una
recuperación para 2020 especialmente por la
ejecución de obras de infraestructura vial.

Por su parte, las exportaciones de bienes,


continuarían registrando un incremento
moderado en 2019, respaldado principalmente
por la demanda externa de productos textiles,
básicamente de prendas de vestir, sumado a
algunos productos agrícolas (banano, melones y
sandías, preparaciones de legumbres y frutas y
aceite de palma). Cabe destacar, que para 2020
se espera un mayor ritmo de crecimiento en los
volúmenes exportados de café, banano y aceite
de palma. En tanto, las importaciones
registrarían menor crecimiento en 2019, por la
reducción en la factura petrolera, así como por la
desaceleración en la adquisición de materias
primas y productos intermedios.

Por rama de actividad, el crecimiento económico


estaría siendo explicado principalmente por la
intermediación financiera, impulsada en ambos
años, por el mayor otorgamiento de créditos a las
actividades productivas, así como por la mayor
prestación de servicios por parte de las
instituciones financieras; seguido de la industria
manufacturera, cuyo comportamiento estaría
explicado primordialmente por la elaboración de
textiles y productos alimenticios, bebidas y
tabaco.

30
PERSPECTIVAS
2019-2020

De igual forma, el desempeño de la Agricultura


continuaría contribuyendo al comportamiento
de la actividad económica, apoyada por la mayor
producción de frutas, banano, tubérculos y pesca
para 2019, mientras que para 2020, sobresale la
recuperación esperada en la producción de café,
asociada a mayor volumen exportado y precio
internacional del grano. Asimismo, el crecimiento
del Comercio estaría ligado al desempeño del
consumo privado, así como al dinamismo de la
agricultura y el sector manufacturero; las
Comunicaciones también mostrarían un buen
desempeño, proveniente de la innovación de
servicios y la implementación de nueva
infraestructura digital.

3. Sector Externo

En lo referente al sector externo, el déficit de la


cuenta corriente de la balanza de pagos para
2019 y 2020 sería inferior al registrado en 2018,
explicado en su mayoría por la desaceleración
estimada en el ritmo de crecimiento de las
importaciones para 2019 y la recuperación
prevista en las exportaciones para 2020.

En cuanto a las exportaciones, se espera que las


de bienes para transformación para 2019 y 2020
continúen mostrando dinamismo, respaldado
por las mayores ventas de prendas de vestir,
derivado de la entrada en operación de nuevas
empresas. Por su parte, las mercancías generales
en 2019 mostrarían similar comportamiento que
el año anterior, mientras que en 2020 denotarían
una recuperación, asociada a la mejora en los
volúmenes y precios de los principales productos
de exportación (café, aceite de palma, banano y
camarón cultivado).

Para 2019, se prevé un menor crecimiento de las


importaciones de bienes y servicios respecto a
2018, resultado básicamente de la reducción en
las compras de combustibles por menores
precios internacionales, aunado a la
desaceleración en la adquisición de materias
primas y productos intermedios, principalmente
para la industria. Sin embargo, para 2020 se

31
PERSPECTIVAS
2019-2020

espera un incremento en las importaciones en


línea con el crecimiento de la inversión.

Por su parte, se prevé que el crecimiento de las


remesas familiares se normalice, situándose
cercano al promedio observado en años previos
(2010-2016), explicado en parte por el menor
desempeño previsto de la economía
estadounidense.

Los flujos de IED se mantendrían similares a los


registrados en 2018, asociados primordialmente
a utilidades reinvertidas.

Resultado de lo anterior, se espera que las


reservas internacionales permitan alcanzar una
cobertura en meses de importación de bienes y
servicios de al menos 5.0 meses, lo que ayudaría
a mantener la solidez de la posición externa del
país.

4. Sector Fiscal

Para 2019 y 2020, se espera que la AC registre un


déficit promedio de alrededor de 1.9% del PIB,
inferior al promedio registrado en los cinco años
anteriores (3.0%); reflejando la continuidad de los
esfuerzos del Gobierno para cumplir con los
lineamientos establecidos en la LRF.

De igual forma, se estima que el déficit del SPNF


se ubique por debajo de la meta establecida para
ambos años en la LRF (1.0% del PIB), explicado en
parte por el aumento del superávit de los
institutos de pensión y de seguridad social.

5. Sector Monetario

El BCH continuará utilizando la TPM como su


principal instrumento de señalización de política
monetaria al mercado, modificándola según la
evolución y perspectivas de la economía nacional
y externa, así como de los pronósticos y
expectativas de la inflación doméstica.
Asimismo, seguirá utilizando el requerimiento del
encaje legal e inversiones obligatorias como
instrumentos directos y la subasta diaria y
estructural de VBCH, ventanillas de FPI, FPC y

32
PERSPECTIVAS
2019-2020

reportos, como instrumentos indirectos, con el


propósito de mantener niveles adecuados de
liquidez en la economía, congruentes con la
estabilidad de precios.

En ese sentido, se espera que el saldo de VBCH


refleje la postura activa de la política monetaria,
garantizando la gestión adecuada de la liquidez
del sistema financiero. Por otro lado, la emisión
monetaria estaría en línea con el
comportamiento de la actividad económica y la
inflación.

El crédito al sector privado para 2019 y 2020


mostraría una moderación respecto al año
previo; ubicándose en promedio alrededor de
9.3%, inferior a lo registrado en 2018 (13.4%). La
normalización en el crédito estaría asociada a la
menor demanda de financiamiento en ME,
debido a la conclusión de proyectos estratégicos
de desarrollo iniciados en 2018, principalmente
en el rubro de energía renovable. Por su parte, el
crédito en MN continuaría siendo sustentado por
los programas del Gobierno orientados al
financiamiento de las principales actividades
productivas, incluyendo los recursos pendientes
de colocar del Fideicomiso BCH-Banhprovi.

Por otro lado, para el período mencionado, los


depósitos denotarían una tasa de crecimiento
cercana a la registrada durante 2018, congruente
con la evolución de la actividad económica y el
ingreso de divisas por concepto de
exportaciones y remesas familiares.

El BCH ratifica su compromiso de continuar


fortaleciendo el marco operacional de las
políticas monetaria y cambiaria, centrando su
atención en la estabilidad de precios, lo que
contribuye a la estabilidad macroeconómica.
Dado lo anterior, con el fin de reforzar el
mecanismo de transmisión de la política
monetaria, monitoreará la evolución del
mercado de dinero doméstico y adecuará sus
instrumentos de política monetaria de manera
que se pueda absorber o suministrar recursos
conforme a las condiciones de liquidez
prevalecientes en el sistema financiero. De igual

33
PERSPECTIVAS
2019-2020

forma, el BCH seguirá adaptando su política


cambiaria con el objetivo de poder enfrentar de
mejor manera choques externos e internos.

En este sentido, el BCH aprobó reformas a la


normativa cambiaria:
1) Introducción del esquema de Negociación en
el MID a diferentes Tipos de Cambio, dentro
de una banda cambiaria del ± 1% del promedio
del Precio Base de las 7 subastas previas,
vigente a partir del 18 de febrero de 2019.
2) A partir de abril de 2019, se reduce el
requerimiento de entrega de divisas al BCH,
permitiendo a los agentes cambiarios
negociar el 30.0%.

34
MEDIDAS DE
POLÍTICA

V. Medidas de Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria

El BCH conforme a su objetivo de mantener el valor interno y externo de la moneda, continuará adoptando
medidas con el fin de garantizar la estabilidad de precios, ratificando su compromiso de implementar de
manera oportuna las medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria. En este sentido, prevé las
siguientes acciones:

1. Continuar utilizando la TPM como variable de señalización para las tasas de interés del mercado
de dinero, realizando las revisiones necesarias de acuerdo a las perspectivas y expectativas de
inflación nacional conforme la coyuntura interna y externa.
2. Seguir fortaleciendo el marco operacional y el mecanismo de transmisión de la política monetaria
centrando su atención en la estabilidad de precios, a través de herramientas prospectivas que
respalden las decisiones de política monetaria.
3. Mantener niveles de liquidez congruentes con el objetivo de estabilidad de precios, lo cual
requiere continuar adaptando los instrumentos de política monetaria de manera que se pueda
gestionar los recursos conforme a las condiciones de liquidez prevalecientes en el sistema
financiero.
4. Mantener el uso de los instrumentos operativos establecidos por el BCH, fomentando el uso de la
MED que permita obtener liquidez de corto plazo con tasas de interés más cercanas a la TPM,
esperando mejorar el canal de transmisión de la política monetaria, por lo que se esperaría que
esta mejora se traslade a las tasas de interés de mercado.
5. Seguir monitoreando el desempeño del mercado organizado de divisas, con el objetivo de
continuar fortaleciendo el MID, aplicando las medidas necesarias a fin de acrecentar la eficiencia
operativa, que ayude a contrarrestar los choques externos de la balanza de pagos.
6. Evaluar, por lo menos cada tres meses, el Programa Monetario (Art. 16 de la Ley del BCH),
adecuando las medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria en función de los probables
cambios de perspectivas o supuestos utilizados en el Programa Monetario.

35
ANEXOS

VI. Anexos

Anexo 1
OFERTA Y DEMANDA GLOBAL
(variaciones porcentuales)

Concepto 2017 p/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/

PRECIOS CONSTANTES

OFERTA GLOBAL 5.1 3.4 2.1 a 2.5 2.8 a 3.2


Producto Interno Bruto a p.m. 4.8 3.7 3.3 a 3.7 3.3 a 3.7
Importación de Bienes y Servicios 5.6 2.8 0.1 a 0.5 2.0 a 2.4

DEMANDA GLOBAL 5.1 3.4 2.1 a 2.5 2.8 a 3.2


DEMANDA INTERNA 5.0 4.4 2.7 a 3.1 3.6 a 4.0
Gastos de Consumo Final 4.3 4.0 3.3 a 3.7 3.9 a 4.3
Sector privado 4.7 4.4 4.1 a 4.5 4.2 a 4.6
Sector público 2.2 2.1 -1.1 a -0.7 1.9 a 2.3

Inversión Interna Bruta 7.9 5.6 0.5 a 0.9 2.4 a 2.8


Formación Bruta de Capital Fijo 9.2 5.4 3.0 a 3.4 4.5 a 4.9
Sector privado 4.9 6.4 4.2 a 4.6 4.4 a 4.8
Sector público 38.9 0.1 -3.5 a -3.1 5.4 a 5.8

DEMANDA EXTERNA 5.2 1.4 0.7 a 1.1 1.3 a 1.7


Exportación de Bienes y Servicios 5.2 1.4 0.7 a 1.1 1.3 a 1.7
p/ Preliminar.
pr/ Proyectado.

36
ANEXOS

Anexo 2
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMA DE ACTIVIDAD
(variaciones porcentuales)
Concepto 2017 p/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/

PRECIOS CONSTANTES

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 10.8 2.7 2.5 a 2.9 2.7 a 3.1
Explotación de Minas y Canteras 12.2 7.5 1.0 a 1.4 2.2 a 2.6
Industrias Manufactureras 4.1 3.8 3.6 a 4.0 3.8 a 4.2
Electricidad y Distribución de Agua 3.0 5.9 -1.4 a -1.0 2.1 a 2.5
Construcción 7.3 7.1 -0.4 a 0.0 2.3 a 2.7
Comercio, Reparac. de Vehículos Automot.,
3.8 3.9 3.8 a 4.2 3.7 a 4.1
Motoci., Efectos Personales y Enseres Domésticos
Hoteles y Restaurantes 2.1 5.8 4.8 a 5.2 4.3 a 4.7
Transporte y Almacenamiento 3.2 3.8 4.0 a 4.4 3.7 a 4.1
Comunicaciones 3.8 3.6 4.3 a 4.7 3.8 a 4.2
Intermediación Financiera 7.6 6.1 7.6 a 8.0 7.6 a 8.0
Propiedad de Vivienda 2.0 2.1 2.6 a 3.0 2.5 a 2.9
Actividades Inmobiliarias y Empresariales 3.8 3.9 4.2 a 4.6 3.8 a 4.2
Administración Pública y Defensa; Planes de
2.6 2.0 1.4 a 1.8 2.8 a 3.2
Seguridad Social de Afiliación Obligatoria
Servicios de Enseñanza 2.1 2.2 1.7 a 2.1 1.7 a 2.1
Servicios Sociales y de Salud 3.0 3.3 4.0 a 4.4 1.4 a 1.8
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales 2.4 2.5 2.1 a 2.5 2.3 a 2.7
Menos: Servicios de Intermediación Financiera
6.5 6.3 5.9 a 6.3 6.8 a 7.2
Medidos Indirectamente
Valor Agregado Bruto 5.0 3.6 3.5 a 3.9 3.5 a 3.9
Más: Impuestos netos de subvenciones sobre la
2.9 5.3 1.8 a 2.2 1.6 a 2.0
producción y las importaciones
Producto Interno Bruto a p. m. 4.8 3.7 3.3 a 3.7 3.3 a 3.7
p/ Preliminar.
pr/ Proyectado.

37
ANEXOS

Anexo 3
BALANZA DE PAGOS DE HONDURAS
(en millones de dólares de los EUA)
Variaciones Relativas
Concepto 2017 p/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020pr/
17/16 18/17 19/18 20/19
I.CUENTA CORRIENTE -408.9 -1,003.5 -942.0 -971.1 -27.9 145.4 -6.1 3.1

BALANZA DE BIENES Y SERVICIOS


BALANZA DE BIENES -2,677.0 -3,530.6 -3,849.8 -4,016.3 3.0 31.9 9.0 4.3
Exportaciones 8,646.5 8,669.3 8,698.9 9,157.0 8.6 0.3 0.3 5.3
Importaciones 11,323.5 12,200.0 12,548.7 13,173.3 7.2 7.7 2.9 5.0

SERVICIOS -589.2 -806.6 -798.2 -904.8 27.3 36.9 -1.0 13.4


Ingresos 1,317.7 1,322.8 1,348.8 1,375.9 3.8 0.4 2.0 2.0
Transporte 127.3 128.4 132.6 138.6 5.7 0.9 3.3 4.5
Viajes 714.8 736.2 758.3 781.1 3.1 3.0 3.0 3.0
Otros Servicios 475.6 458.1 457.9 456.2 4.5 -3.7 -0.1 -0.4
Egresos 1,906.9 2,129.4 2,147.0 2,280.6 10.1 11.7 0.8 6.2
Transporte 1,071.8 1,184.2 1,215.3 1,280.9 17.2 10.5 2.6 5.4
Viajes 401.4 408.0 420.6 443.2 8.5 1.6 3.1 5.4
Otros Servicios 433.7 537.3 511.1 556.6 -3.1 23.9 -4.9 8.9

BALANZA DE RENTA -1,635.7 -1,600.1 -1,643.5 -1,703.2 8.5 -2.2 2.7 3.6
Crédito 125.7 172.3 158.9 152.6 43.5 37.2 -7.8 -4.0
Intereses 97.7 144.2 129.4 122.1 63.7 47.7 -10.3 -5.6
Débito 1,761.3 1,772.4 1,802.4 1,855.8 10.4 0.6 1.7 3.0
Intereses 304.3 297.2 307.3 327.3 10.1 -2.3 3.4 6.5
Inversión Directa 1,391.9 1,409.8 1,429.0 1,462.3 8.9 1.3 1.4 2.3

BALANZA DE TRANSFERENCIAS 4,493.1 4,933.9 5,349.4 5,653.1 12.2 9.8 8.4 5.7
d/c Ingreso por Remesas Familiares 4,305.3 4,759.9 5,121.7 5,429.0 11.9 10.6 7.6 6.0

II. CUENTA CAPITAL 180.5 168.2 177.4 187.5 38.9 -6.8 5.5 5.7
Crédito 180.5 168.2 177.4 187.5 38.9 -6.8 5.5 5.7
Transferencias de Capital 180.5 168.2 177.4 187.5 38.9 -6.8 5.5 5.7

III. CUENTA FINANCIERA 1,219.7 1,254.8 841.3 863.3


Inversión Directa 1,012.5 1,145.5 1,195.0 1,259.9
Inversión directa en el exterior -173.3 -80.3 -80.1 -66.5
Inversión directa en Honduras 1,185.7 1,225.8 1,275.1 1,326.4

Inversión de Cartera 535.8 -18.4 11.2 41.6


Activos -257.0 -19.0 11.2 41.6
Pasivos 792.8 0.6 0.0 0.0

Otra Inversión -328.6 127.7 -365.0 -438.2


Activos -383.5 -424.9 -276.5 -262.5
Créditos Comerciales -68.4 -8.0 -3.3 -9.2
Préstamos -10.3 -3.6 -5.0 -2.0
Moneda y Depósitos -271.6 -401.1 -267.9 -250.8
Otros Activos -33.2 -12.3 -0.3 -0.5
Pasivos 54.9 552.6 -88.5 -175.7
Créditos Comerciales -34.5 -24.7 -15.9 14.1
Préstamos 54.1 552.2 -79.2 -196.1
Moneda y Depósitos 34.4 28.1 7.7 6.2
Otros Pasivos 1.0 -3.0 -1.1 0.1

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -106.8 -373.6 0.0 0.0

BALANCE GLOBAL 884.5 45.9 76.6 79.7


V. RESERVAS Y RUBROS RELACIONADOS -884.5 -45.9 -76.6 -79.7
Activos de Reservas BCH -883.8 -49.7 -81.1 -84.2
r/ Revisado, p/ Preliminar, pr/ Proyectado

38
ANEXOS

Anexo 4
CUENTA FINANCIERA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
(flujos en millones de lempiras)
Variaciones
Porcentaje del PIB
Concepto 2017 p/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/ Relativas
18/17 19/18 20/19 2017 2018 2019 2020

INGRESOS TOTALES 110,174.6 116,255.2 122,627.6 129,835.8 5.5 5.5 5.9 20.3 20.3 20.1 19.6

INGRESOS CORRIENTES 106,351.6 112,150.0 118,376.9 126,318.0 5.5 5.6 6.7 19.6 19.6 19.4 19.1
Ingresos Tributarios 99,226.4 106,065.9 111,139.1 118,517.1 6.9 4.8 6.6 18.3 18.5 18.2 17.9
Ingresos No Tributarios 7,041.2 5,601.5 6,058.0 6,502.0 -20.4 8.1 7.3 1.3 1.0 1.0 1.0
Transferencias Corrientes 84.0 482.6 1,179.8 1,298.9 474.2 144.5 10.1 0.0 0.1 0.2 0.2

GASTOS CORRIENTES 95,415.6 98,026.6 106,366.3 111,106.8 2.7 8.5 4.5 17.6 17.1 17.4 16.8
Gastos de consumo 56,146.3 55,032.3 57,662.8 60,337.2 -2.0 4.8 4.6 10.3 9.6 9.5 9.1
Remuneraciones 42,741.3 43,983.2 46,265.8 48,718.3 2.9 5.2 5.3 7.9 7.7 7.6 7.4
Bienes y Servicios 13,405.0 11,049.0 11,396.9 11,619.0 -17.6 3.1 1.9 2.5 1.9 1.9 1.8
Intereses netos 14,872.4 17,173.2 20,572.7 22,873.7 15.5 19.8 11.2 2.7 3.0 3.4 3.5
Internos 9,467.9 11,000.4 13,573.0 14,788.1 16.2 23.4 9.0 1.7 1.9 2.2 2.2
Externos 5,404.5 6,172.8 6,999.7 8,085.6 14.2 13.4 15.5 1.0 1.1 1.1 1.2
Transferencias Corrientes 24,396.9 25,821.1 28,130.9 27,895.9 5.8 8.9 -0.8 4.5 4.5 4.6 4.2

AHORRO CORRIENTE 10,936.0 14,123.3 12,010.6 15,211.2 29.1 -15.0 26.6 2.0 2.5 2.0 2.3

INGRESOS DE CAPITAL 3,823.0 4,105.2 4,250.7 3,517.8 7.4 3.5 -17.2 0.7 0.7 0.7 0.5

GASTOS DE CAPITAL 29,531.0 30,490.5 28,301.4 30,375.6 3.2 -7.2 7.3 5.4 5.3 4.6 4.6
Inversión Real 13,545.3 12,944.6 12,580.3 15,283.6 -4.4 -2.8 21.5 2.5 2.3 2.1 2.3
Transferencias de Capital 15,985.7 17,545.8 15,721.2 15,092.0 9.8 -10.4 -4.0 2.9 3.1 2.6 2.3

TOTAL GASTO NETO 124,946.6 128,517.1 134,667.7 141,482.4 2.9 4.8 5.1 23.0 22.4 22.1 21.4

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL -14,772.0 -12,261.9 -12,040.1 -11,646.6 -17.0 -1.8 -3.3 -2.7 -2.1 -2.0 -1.8

FINANCIAMIENTO 14,772.0 12,261.9 12,040.1 11,646.6


Financiamiento Externo Neto 19,790.6 5,162.3 3,319.4 4,210.4
Financiamiento Interno Neto -5,018.6 7,099.6 8,720.8 7,436.2
Fuente: Secretaría de Finanzas y BCH.
1/ A partir de 2017 la concesión neta de préstamos es parte del

financiamiento.
p/ Preliminar.
pr/ Proyección.

39
ANEXOS

Anexo 5
CUENTA FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
(flujos en millones de lempiras)
Variaciones
Porcentaje del PIB
Concepto 2017 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/ Relativas
18/17 19/18 20/19 2017 2018 2019 2020
INGRESOS TOTALES 172,830.2 180,376.3 197,220.0 210,803.5 4.4 9.3 6.9 31.9 31.5 32.3 31.9

INGRESOS CORRIENTES 169,029.0 175,708.2 192,409.8 206,697.9 4.0 9.5 7.4 31.2 30.7 31.6 31.2
Ingresos Tributarios 101,326.4 108,453.1 113,722.4 121,328.6 7.0 4.9 6.7 18.7 18.9 18.7 18.3
Ingresos No Tributarios 56,164.3 55,307.0 61,937.1 67,234.4 -1.5 12.0 8.6 10.4 9.7 10.2 10.2
Intereses y dividendos 8,255.6 8,195.8 12,258.7 13,381.3 -0.7 49.6 9.2 1.5 1.4 2.0 2.0
Transferencias Corrientes 3,282.6 3,752.3 4,491.6 4,753.6 14.3 19.7 5.8 0.6 0.7 0.7 0.7

GASTOS CORRIENTES 143,278.3 149,028.9 165,486.9 173,672.2 4.0 11.0 4.9 26.4 26.0 27.1 26.3
Gastos de consumo 105,947.5 111,708.3 118,972.2 123,294.2 5.4 6.5 3.6 19.5 19.5 19.5 18.6
Remuneraciones 60,828.3 64,584.5 68,797.5 70,130.4 6.2 6.5 1.9 11.2 11.3 11.3 10.6
Bienes y Servicios 45,119.2 47,123.7 50,174.6 53,163.8 4.4 6.5 6.0 8.3 8.2 8.2 8.0
Intereses Pagados 13,081.7 13,752.9 21,129.3 23,645.8 5.1 53.6 11.9 2.4 2.4 3.5 3.6
Internos 7,445.5 7,163.1 13,710.7 14,754.4 -3.8 91.4 7.6 1.4 1.3 2.2 2.2
Externos 5,636.2 6,589.8 7,418.6 8,891.4 16.9 12.6 19.9 1.0 1.2 1.2 1.3
Transferencias Corrientes 24,249.1 23,567.7 25,385.4 26,732.2 -2.8 7.7 5.3 4.5 4.1 4.2 4.0

AHORRO EN CUENTA
25,750.7 26,679.3 26,922.9 33,025.8 3.6 0.9 22.7 4.7 4.7 4.4 5.0
CORRIENTE

INGRESOS DE CAPITAL 3,801.2 4,668.2 4,810.2 4,105.6 22.8 3.0 -14.6 0.7 0.8 0.8 0.6

GASTOS DE CAPITAL 33,983.1 36,785.3 37,308.9 39,577.0 8.2 1.4 6.1 6.3 6.4 6.1 6.0
Inversión Real 24,447.1 25,552.8 27,008.8 29,685.1 4.5 5.7 9.9 4.5 4.5 4.4 4.5
Transferencias de Capital 9,536.1 11,232.5 10,300.1 9,891.9 17.8 -8.3 -4.0 1.8 2.0 1.7 1.5

TOTAL GASTO NETO 177,261.4 185,814.2 202,795.9 213,249.2 4.8 9.1 5.2 32.7 32.4 33.3 32.2

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL -4,431.2 -5,437.8 -5,575.9 -2,445.7 22.7 2.5 -56.1 -0.8 -0.9 -0.9 -0.4

FINANCIAMIENTO 4,431.2 5,437.8 5,575.9 2,445.7


Financiamiento Externo Neto 22,042.8 6,313.4 3,341.5 3,438.4
Financiamiento Interno Neto -17,611.6 -875.6 2,234.4 -992.7
Fuente: Secretaría de Finanzas y BCH.
p/ Preliminar.
pr/ Proyección.

40
ANEXOS

Anexo 6
PANORAMA DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS
(saldos en millones de lempiras)

Concepto 2017 r/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/

Activos Externos Netos (AEN) 98,580 95,940 102,726 108,657


Activos frente a no residentes 141,099 145,230 152,265 159,305
Pasivos frente a no residentes -42,518 -49,290 -49,539 -50,648

Activos Internos Netos (AIN) 227,778 258,138 282,995 310,426


Gobierno Central (neto) -2,324 -10,198 -10,018 -16,203
Gobiernos Locales 5,789 6,812 7,312 8,312
Sociedades Públicas no Financieras 6,992 10,379 9,614 9,614
Otras Sociedades no Financieras 151,140 179,373 192,737 210,896
Hogares e ISFLSH 162,844 177,284 195,603 213,470
Otras partidas (neto) -96,663 -105,512 -112,253 -115,664

Activos = Pasivos 326,358 354,078 385,721 419,083

Pasivos 326,358 354,078 385,721 419,083


Billetes y monedas en poder del público 28,586 29,555 32,484 35,079
Depósitos 266,515 287,108 309,757 334,557
Moneda nacional 192,812 209,073 227,227 248,249
Moneda extranjera 73,703 78,036 82,529 86,308
Reservas técnicas de seguros 26,997 32,935 38,880 44,825
Otros pasivos 4,260 4,480 4,599 4,621
r/ Revisado.
p/ Preliminar.
pr/ Proyectado.

41
ANEXOS

Anexo 7
PANORAMA DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS
(saldos en millones de lempiras)

Concepto 2017 r/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/

Reservas Internacionales Líquidas 1/ 79,312 87,087 91,769 96,832

Activos Internos Netos (AIN) -41,746 -47,795 -49,810 -51,861


Sector Público No Financiero Neto 7,206 -678 1,162 1,715
Gobierno Central 7,292 -595 1,642 2,243
Sociedades Públicas no Financieras -86 -83 -479 -527
Otras Sociedades de Depósito Neto 2/ -84,589 -75,207 -77,258 -79,230
Depósitos en MN -27,959 -32,324 -30,825 -32,087
Depósitos en ME -18,710 -15,478 -16,522 -17,343
Letras del BCH -30,257 -24,078 -26,169 -26,160
Facilidades Permanentes Inversión -25 0 0 0
Inversiones Obligatorias MN -2,479 -1,538 -1,234 -687
Inversiones Obligatorias ME -9,695 -10,104 -10,823 -11,268
Otras Sociedades Financieras Neto 8,302 6,919 6,711 6,528
d.c. Letras del BCH -2,167 -3,243 -3,642 -3,842
Otros Sectores Residentes -228 -217 -240 -245
d.c. Letras del BCH -3 -3 -5 -10
Obligaciones externas netas (M y L Plazo) 1,915 2,149 2,822 3,540
Otras Partidas Neto 25,647 19,239 16,993 15,831

Emisión Monetaria 37,567 39,292 41,959 44,971

1/ Comprende las RIN menos depósitos para encaje e inversiones obligatorias en moneda extranjera de las OSD, Aportes
al FOCEM, Bonos Cupón Cero y Repatriaciones de Hondutel.
2/ Incluye acuerdos de recompra.
r/ Revisado.
p/ Preliminar.
pr/ Proyectado.

42
ANEXOS

Anexo 8
PANORAMA DE LAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO
(saldos en millones de lempiras)

Concepto 2017 r/ 2018 p/ 2019 pr/ 2020 pr/

Activos Externos Netos (AEN) 97,455 95,501 104,724 110,591


Activos frente a no residentes 137,514 141,149 150,096 157,062
Pasivos frente a no residentes -40,060 -45,649 -45,372 -46,471
Activos Internos Neto (AIN) 220,386 246,218 264,951 288,594
Gobierno Central (neto) -10,797 -21,711 -24,971 -34,312
Sociedades Públicas no Financieras 6,368 9,764 14,602 18,429
Gobiernos Locales 5,789 6,812 7,312 8,312
Otras Sociedades Financieras 14,276 14,082 14,103 14,102
Otras Sociedades no Financieras 148,017 175,991 189,428 207,588
Hogares e ISFLSH 158,868 171,992 190,290 208,157
Otras Partidas Neto -102,134 -110,712 -125,814 -133,683
Dinero en Sentido Amplio (M3) 317,841 341,719 369,675 399,185
Billetes y monedas en poder del público 28,586 29,555 32,484 35,079
Depósitos transferibles 50,771 54,507 55,651 59,208
Moneda Nacional 37,959 40,906 40,076 41,716
Moneda Extranjera 12,812 13,600 15,574 17,492
Otros depósitos 236,315 254,411 277,894 301,046
Moneda Nacional 170,760 185,835 206,255 226,970
Moneda Extranjera 65,555 68,577 71,639 74,076
Valores 2,170 3,246 3,647 3,852
Moneda Nacional 2,170 3,246 3,647 3,852
r/ Revisado.
p/ Preliminar.
pr/ Proyectado.

43

También podría gustarte