Está en la página 1de 19

TOMA DE MUESTREO DE AGUA Y SUELOS CON RECEPCION ADECUADA DE

MUESTRAS EN EL LABORATORIO

APRENDICES
FERNANDA VANESSA JIMÉNEZ MENDOZA
ANGIE LISETH HOLGUIN VARGAS
MARÍA JOSE ACERO DAZA
ANDRÉS FELIPE VARGAS ESGUERRA

INFORME

INGENIERA
ZAYRA PAOLA CABALLERO MONSALVE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GARAGOA –BOYACÁ
1632477
2018
TOMA DE MUESTREO DE AGUA Y SUELOS CON RECEPCION ADECUADA DE
MUESTRAS EN EL LABORATORIO

APRENDICES
Fernanda Vanessa Jiménez Mendoza
Angie Liseth Holguin Vargas
María Jose Acero Daza
Andrés Felipe Vargas Esguerra

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Odjetivo
3. Marco teorico
4. Materiales
5. Metodologia en diagrama de flujo
6. Resultados
7. Analisis de resultados
8. Dispocision final de los residuos de la practica
9. Conclusiones
10. Disposición final de los residuos de las practica
11.Conclusiones
12.Observaciones y recomendaciones
13.Bibliografía
14.Anexos
INTRODUCCIÓN

 Esta práctica fue elaborada con el fin de saber tomar correctamente


las muestras de agua y suelos para el correcto análisis en el
laboratorio. Teniendo en cuenta que no deben haber errores como:
cálculos, en la toma de muestras, en su preservación ya que esta no
sería aceptada y se tendría que volver a realizar de nuevo el
procedimiento.
OBJETIVO

 Se tomó cuatro porciones de diferentes ángulos homogeneizándolas


para después tomar una pequeña parte de ellas para luego llevarla al
laboratorio
 Toma de suelos con el objetivo de saber la humedad que contenía el
terreno donde se tomó la muestra con sus nutrientes para saber si es
un terreno contaminado o acto para crecimiento de vegetación.
 En objetivo de la toma de agua es tener una pequeña porción de ella
con la correcta conservación para tener validez y no tener alteraciones
en su resultado.
 Se realiza una digestión acida de una muestra de agua si es necesario
se realiza la filtración para luego tener un agua libre de turbidez
MARCO TEORICO
MUESTREO

Para la toma de muestra de suelos se debe seguir unos pasos para la correcta
muestra a tomar, tenemos que homogenizar muy bien y tener la muestra
libre de raíces pasto animales o demás cosas que se puedan encontrar en
ella.

Toma de agua se debe tomar varias muestras de acuerda a las que sean
necesarias y en diferentes tiempos cada 10 minutos y su preservación debe
ser de acuerdo a su de determinación, su almacenamiento para llevarlo al
laboratorio debe ser sellado todo el envase en la cual se lleva con una
etiqueta para identificar la muestra de tener una falla se devuelve la muestra
para volverla hacer correctamente no se aceptan errores ya que podría
afectar los resultados.
MATERIALES
Materiales de laboratorio
 Crisol de porcelana
 Pinzas
 Espátula
 2 balones aforados de 50 ml (2A)
 1 vaso precipitado de 100 ml
 Piseta
 Agitador punta desportillada
 Probeta 25 ml
 Pipeta graduada 10 ml (B)
 Erlenmeyer 250 ml
 2 vasos precipitados de 250 ml (uno vencido en la base)
 Aro metálico
 Soporte universal
 Pinzas doble nuez
 Escobillón
 Embudo
Material
 Muestras de agua
 Nevera
 Hielo
 Termómetro
Insumos
 Cadena de custodia
 Formato de recepción de muestras de laboratorio
 Sharpie
 Jabón rey
 Limpión toallas adsorbentes
IMPLEMESTOS PARA LA TOMA DE MUESTRA

 1 Balde con medidas


 1 Decámetro
 1 Agitador
 1 palo con medida
 Cinta gruesa
 Calculadora
 Cronometro
 Botellas de gaseosa 1,5l
 Frasco de vidrio boca grande
 1 probeta
 2 frascos de 28ml
 Pimpón
 Hielo

TOMA DEMUESTRAS DE SUELOS


 1 Pica
 1 pala cuadrada
 1 balde
 Bolsas transparentes de 1k
 Estacas
 Pita
 Decámetro
 Lazo
DIAGRAMAS DE FLUJO

MUESTRAS DE
AGUA

Tomamos las medidas de


ancho, longitud y
profundidad del rio

Procedemos a purgar la
probeta, balde, botellas.

Tomamos las muestras cada 10


Después de llenada
minutos tomando el tiempo de la
la botella llevarla
demora en la llegada del pingpom
inmediatamente al
refrigerador

Realizando los cálculos tomamos


el porcentaje indicado dé cada Mantenemos el agua
Tomamos el en el balde para
botella
porcentaje con después proceder
la probeta aponerlas en las
botellas pequeñas

´Teniendo ya las muestras en las


botellas llenamos y pegamos la
La botella debe quedar Diagramas de fluj
etiquetas en la que corresponde
completamente sellada
con cinta sin fuga
alguna
Diagramas de flujo

MUESTREO DE
SUELOS

Medimos la zona de
donde se va a tomar el
muestreo

Comenzamos limpiarla
zona donde vamos a
tomar la muestra

Empezamos a realizar el
hueco con la pal
Diagramas de flujo

Diagramas de flujo

DIGESTIÓN ACIDA
DE UNA MUESTRA
DE AGUA

Tomar de un agua del muestreo


que llevamos al laboratorio

Medimos 50 ml y la
transferimos al erlenmeyer
Lo llevamos a la plancha de
calentamiento dentro de la
cabina de extracción

Ya adentro agregamos 1ml


de ácido nítrico

Esperamos que aproximadamente quede


20 ml lo retiramos de la plancha de
calentamiento lo dejamos enfriar en
dentro de la cabina de
Si hay turbidez extracción
filtramos filtrar Procedemos a lavar sus paredes
del Erlenmeyer con agua
destilada

Lo sacamos de la Transferimos aun balón aforado


cabina de de 50 ml conteniendo 10 ml de
Diagramas de flujo
extraccion agua destilada

EVAPORACIÓN
Enrasamos y lavamos
el material

Pesar en un vaso precipitado


de 50 ml 0,2 gramos de
cemento triturado

Agregar lentamente 10 ml
de HCL (1:1) medidos con
una probeta
Evaporar lentamente hasta
sequedad

En la cabina de
extracción

Registrar los datos


observados después de
retirarla de la cabina de
extraccion

RESULTADOS
ANALICIS DE RESULTADOS
DISPOCISION FINAL DE LOS RESIDUOS DE LA PRACTICA
CONCLUSIONES
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

La toma de muestras debe ser correcta con todos los pasos a seguir
La muestra de agua debe ir completamente sellada
Se debe diligenciar toda la etiqueta con letra clara
Todo el procedimiento debe estar correctamente ya que se puede
devolver la muestra
Se debe realizar correctamente los cálculos
La muestra de tierra debe estar totalmente homogenizada y tamizada.
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

También podría gustarte