Está en la página 1de 216

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

“EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE


E EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE I


N INGENIERO PETROLERO

PRESENTA:

ULISES BRUNO SALVADOR

DIRECTOR DE TESIS

ING. JAVIER ARELLANO GIL

Ciudad Universitaria México, D.F. Junio 2010.


CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi virgen María y a mi Dios por haberme permitido concluir una meta mas en mi vida y
ser mi apoyo espiritual en todo momento.

A MI FAMILIA
A mí mamá la señora Sabina Salvador Luna, por todo su amor, cuidados y consejos que me ha
brindado y ser para mí un ejemplo de lucha y esfuerzo, la cual me dio la oportunidad de estudiar
una carrera profesional, gracias, nunca podre pagarte por todo lo que me has dado.

A mi papá el señor Lorenzo R. Bruno Martínez, por guiarme por los caminos de la vida por
enseñarme que es muy importante tener diferentes armas para enfrentar la vida, gracias por tus
consejos que sin ellos no sería la misma persona.

A Mis hermanos Liz y Omar por todo los momentos tan maravillosos que hemos pasado y que
pasaremos saben que los quiero mucho y que sin ustedes la vida no tiene sentido somos una
familia, recuérdenlo somos cinco y más los que se incluyan les agradezco mucho a ustedes mi
familia, por que sin su apoyo no hubiera logrado este sueño, en la vida se necesita tener un apoyo,
un lugar donde tomar energía para continuar, es con ustedes donde la obtengo, no tengo palabras
para describir lo feliz que me siento de que sean mi familia.

A NATALIA C. HINOJOZA GONZÁLEZ


Se dice que el verdadero amor es el que se encuentra en la universidad y yo ya lo encontré, estoy
muy feliz de tenerlo conmigo, gracias Natita por el amor que me has demostrado y por todos los
momentos hermosos que me has hecho pasar, quiero que sepas que es un gran placer estar a tu
lado y que hare todo lo posible para que sigamos juntos te amo.

A MIS AMIGOS
A todos los que he conocido ya que la amistad es complemento importante en la vida del ser
humano: Daniel Caltenco, Naae, Carlos, Abraham, Manolo, Gabriel, Araceli, Luis, Miguel, Laura,
Gerson, Pris, Beto, Roger, Arcadio, Chucho Actopan, El ray, el potrillo, Mike(Luis), Zag, Paty, Angy,
Richi, Miguel, Moy, Héctor, Víctor, Gerardo, Barrón, Ángel, Canito, Consuelo, Juanito, Miguelon, La
china, Richard, Pam, Lulu. A mis primos Jorge, Sergio, Oscar, Edgar, Iván, Cliserio, Velia, Paulino,
Gonzo, a los segundos primos Cesar, Lalo, Estela, Sonia, Omar, Yesica, Dorian, El chuy, Charly,
Horacio, Isabu y yolis.

A MI TIO TINO
Le dedico esta meta y agradezco la ayuda que nos ha proporcionado a mi familia, estoy en deuda
con usted y aquí está reflejado parte de su esfuerzo en aquella extraña nación.

Al Ing. JAVIER ARELLANO GIL


Quien me proporciono su valiosa ayuda para la elaboración de este trabajo, un excelente
profesionista pero más aun un gran ser humano, muchas gracias ingeniero Javier..

A LOS INGENIEROS
Dr. Rafael Rodríguez Nieto, M.I. Alberto Herrera Palomo, Ing. José Agustín Velasco Esquivel, Ing.
José Bernardo Martell Andrade, por el tiempo dedicado a la revisión del trabajo.

A MI UNIVERSIDAD
A mí querida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, por haberme brindado la
oportunidad de concluir mis estudios en ella, sin duda alguna la mejor universidad de México y de
toda Latinoamérica.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS i


CONTENIDO

CONTENIDO

PÁGINA

RESUMEN 1

CAPÍTULO 1 “GENERALIDADES”

1.1 INTRODUCCIÓN 3
1.2 OBJETIVOS 5
1.3 METAS 5
1.4 UBICACIÓN DE LA CUENCA 5
1.5 ANTECEDENTES DE LA CUENCA 6
1.6 VÍAS DE COMUNICACIÓN 9
1.6.1 TAMAULIPAS 12
1.6.1.1 CARRETERAS 12
1.6.1.2 FERROCARRILES 12
1.6.1.3 AEROPUERTOS 12
1.6.1.4 PUERTOS 12
1.6.2 NUEVO LEÓN 12
1.6.2.1 CARRETERAS 13
1.6.2.2 FERROCARRILES 13
1.6.2.3 AEROPUERTOS 13
1.7 FISIOGRAFÍA 13
1.7.1 TAMAULIPAS 13
1.7.1.1 PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL 13
1.7.1.2 PROVINCIA DE LA LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE 15
1.7.1.3 PROVINCIA DE LAS GRANDES LLANURAS DE NORTEAMÉRICA 16
1.7.2 NUEVO LEÓN 16
1.7.2.1 PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL 16
1.7.2.2 PROVINCIA DE LA GRAN LLANURA DE NORTEAMÉRICA 19
1.7.2.3 PROVINCIA LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE 19

CAPÍTULO 2 “MARCO GEOLÓGICO REGIONAL”

2.1 GENERALIDADES 20
2.2 MARCO TECTÓNICO 22
2.3 MARCO ESTRUCTURAL 24
2.4 BASAMENTO 29
2.5 CUBIERTA SEDIMENTARIA 33
2.6 GEOLOGÍA HISTÓRICA 39
2.6.1 BASAMENTO (Pre-Jurásico) 39
2.6.2 MESOZOICO 40
2.6.2.1 JURÁSICO SUPERIOR 40
2.6.2.2 CRETÁCICO INFERIOR 41
2.6.2.3 ALBIANO – CENOMANIANO 42
2.6.2.4 CRETÁCICO SUPERIOR 44
2.6.3 CENOZOICO 46
2.6.3.1 TERCIARIO 46
2.6.3.1.1 PALEOCENO 48
2.6.3.1.2 EOCENO 51
2.6.3.1.3 OLIGOCENO 53

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS ii


CONTENIDO

2.6.3.1.4 MIOCENO 59
2.6.3.1.5 PLIOCENO (CUATERNARIO – PLEISTOCENO) 60

CAPÍTULO 3 “SISTEMA PETROLERO”

3.1 GENERALIDADES 61
3.2 GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL TERCIARIO 62
3.2.1 ROCAS GENERADORAS 62
3.2.1.1 JURÁSICO Y CRETÁCICO SUPERIOR 62
3.2.1.2 CENOZOICO 64
3.2.2 MIGRACIÓN 64
3.2.3 ROCAS ALMACENADORAS 65
3.2.4 ROCA SELLO 65
3.2.5 TRAMPAS 66
3.3 PLAY PIMIENTA – MIDWAY 67
3.3.1 ROCAS GENERADORAS 67
3.3.2 MIGRACIÓN 68
3.3.3 ROCAS ALMACENADORAS 69
3.3.4 ROCA SELLO 69
3.3.5 TRAMPA 69
3.4 PLAY WILCOX 69
3.4.1 ROCAS GENERADORAS 69
3.4.2 MIGRACIÓN 72
3.4.3 ROCA ALMACENADORA 72
3.4.4 ROCA SELLO 73
3.4.5 TRAMPA 73
3.5 PLAY VICKSBURG – FRÍO 74
3.5.1 ROCAS GENERADORAS 75
3.5.2 MIGRACIÓN Y SINCRONÍA 75
3.5.3 ROCAS ALMACENADORAS 76
3.5.4 ROCA SELLO 77
3.5.5 TRAMPA 77
3.6 DESCUBRIMIENTOS RECIENTES
3.6.1 AÑO 2001 78
3.6.1.1 POZO RICOS –1 78
3.6.1.2 POZO KRIPTÓN –1 79
3.6.1.3 POZO CAUDALOSO –1 79
3.6.1.4 POZO DULCE –1 79
3.6.2 AÑO 2002 80
3.6.2.1 POZO LEVITA –1 80
3.6.2.2 POZO LÍNCER –1 81
3.6.2.3 POZO FUNDADOR –1 81
3.6.2.4 POZO ENLACE –1 82
3.6.2.5 POZO PINGÜINO –1 82
3.6.3 AÑO 2003 83
3.6.3.1 POZO PATRIOTA –1 83
3.6.3.2 POZO NEJO –1 84
3.6.3.3 POZO DRAGÓN –1 84
3.6.4 AÑO 2004 85
3.6.4.1 POZO SANTANDER –1 85
3.6.4.2 POZO PATLACHE –1 85

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS iii


CONTENIDO

3.6.5 AÑO 2005 86


3.6.5.1 POZO ANTIGUO –1 86
3.6.5.2 POZO ANTIGUO –8 87
3.6.5.3 POZO PLATINADO –1 88
3.6.5.4 POZO COBRES –1 89
3.6.6 AÑO 2006 89
3.6.6.1 POZO GENERAL –8 89
3.6.6.2 POZO MAREÓGRAFO –1 90
3.6.7 AÑO 2007 91
3.6.7.1 POZO BATO –1 91
3.6.8 AÑO 2008 92
3.6.8.1 POZO CALI –1 92

CAPÍTULO 4 “MÉTODOS DE PERFORACIÓN”

4.1 INTRODUCCIÓN 93
4.2 OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN 94
4.3 PLAN Y PROGRAMA DE PERFORACIÓN 94
4.3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 94
4.3.2 SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN 94
4.3.3 SELECCIÓN DEL TIPO ADECUADO DE BARRENAS 95
4.3.4 DISEÑO DE LA SARTA DE PERFORACIÓN 95
4.3.5 PROGRAMA DE LODOS A UTILIZARSE 96
4.3.6 PROGRAMA DE TOMA DE INFORMACIÓN 96
4.3.7 ESTIMACIÓN DE COSTOS 97
4.4 PERFORACIÓN DIRECCIONAL 98
4.4.1 ANTECEDENTES 98
4.4.2 DEFINICIÓN 98
4.4.3 OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL 98
4.4.4 TIPOS DE POZOS 99
4.4.5 APLICACIÓN DE LOS POZOS DIRECCIONALES 101
4.4.6 CONCEPTOS BÁSICOS 105
4.4.7 TIPOS DE TRAYECTORIAS 108
4.4.8 ASPECTOS QUE DEBEN SER ANALIZADOS ANTES
DE REALIZAR UNA PERFORACIÓN DIRECCIONAL 109
4.4.9 HERRAMIENTAS DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL 110
4.4.9.1 BARRENAS 110
4.4.9.2 CUCHARAS DEFLECTORAS 110
4.4.9.3 MOTOR DE FONDO 111
4.4.9.4 ENSAMBLES ROTARIOS Y ESTABILIZADORES AJUSTABLES 114
4.4.10 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DURANTE
LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL 115
4.4.11 HERRAMIENTAS AUXILIARES DE LA PERFORACIÓN
DIRECCIONAL 116
4.4.12 VENTAJAS DE LOS POZOS DIRECCIONALES 117
4.4.13 PROBLEMAS POTENCIALES DURANTE LA PERFORACIÓN
DE POZOS DIRECCIONALES 118
4.4.14 FACTORES A CONSIDERAR EN LA PLANEACIÓN
DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL 118
4.5 PERFORACIÓN HORIZONTAL 120
4.5.1 GENERALIDADES 120
4.5.2 MÉTODOS DE PERFORACIÓN HORIZONTAL 121
4.5.3 APLICACIÓN DE LOS POZOS HORIZONTALES 123

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS iv


CONTENIDO

4.6 POZOS MULTILATERALES 125


4.6.1 GENERALIDADES 125
4.6.2 APLICACIONES Y BENEFICIOS DE LOS POZOS MULTILATERALES 126
4.6.3 CLASIFICACIÓN DE LOS POZOS MULTILATERALES 127
4.7 POZOS DE ALCANCE EXTENDIDO 131
4.7.1 INTRODUCCIÓN 131
4.7.2 APLICACIONES Y BENEFICIOS 131
4.8 FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO 131
4.8.1 ANTECEDENTES 131
4.8.2 DEFINICIÓN DE FRACTURAMIENTO 132
4.8.3 OBJETIVOS DEL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO 133
4.8.4 AGENTE SUSTENTANTE 134
4.8.5 FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO PARA CONTROL DE ARENAS 135
4.9 MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN 137
4.9.1 ÉMBOLO VIAJERO 138
4.9.1.1 FUNDAMENTOS DEL ÉMBOLO VIAJERO 139
4.9.1.2 PRINCIPIO DE OPERACIÓN 140
4.9.1.3 SELECCIÓN DE POZOS PARA ÉMBOLO VIAJERO 144
4.9.1.4 FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN DEL ÉMBOLO V IAJERO 144
4.9.1.5 INSTALACIÓN Y EQUIPO MECÁNICO REQUERIDO 146
4.9.1.6 REQUERIMIENTOS DEL POZO 147
4.9.1.6.1 VÁLVULA MAESTRA 147
4.9.1.6.2 TUBERÍA DE PRODUCCIÓN 147
4.9.1.6.3 EQUIPO MECÁNICO REQUERIDO 147
4.9.1.6.3.1 JUEGO DE TOPES RECUPERABLES 147
4.9.1.6.3.2 VÁLVULA DE PIE 148
4.9.1.6.3.3 RESORTE AMORTIGUADOR 148
4.9.1.6.3.4 PISTÓN VIAJERO 148
4.9.1.6.3.5 LUBRICADOR – RECEPTOR 149
4.9.1.6.3.6 VÁLVULA MOTORA 149
4.9.1.6.3.7 CONTROLADOR DE CICLOS 149
4.9.1.7 TIPOS DE INSTALACIONES 149
4.9.1.7.1 INSTALACIONES SUPERFICIALES 150
4.9.1.7.1.1 INSTALACIÓN COMÚN PARA POZOS DE GAS 150
4.9.1.7.1.2 INSTALACIÓN PARA POZOS DE GAS
CON ALTA PRESIÓN (FLUJO DE GAS POR TR) 150
4.9.1.7.1.3 INSTALACIÓN PARA POZOS DE GAS
CON ALTA PRESIÓN (FLUJO DE GAS POR TP) 150
4.9.1.7.2 INSTALACIONES SUBSUPERFICIALES 150
4.9.1.7.2.1 INSTALACIÓN SIN EMPACADOR 150
4.9.1.7.2.2 INSTALACIÓN CON EMPACADOR 151
4.9.1.8 VENTAJAS 151
4.9.1.9 LIMITACIONES 151
4.9.2 TUBERÍA FLEXIBLE 152
4.9.2.1 PRINCIPIO DE OPERACIÓN 153
4.9.2.2 INSTALACIÓN TÍPICA DE LA SARTA DE VELOCIDAD 153
4.9.2.3 VENTAJAS 154
4.9.2.4 LIMITACIONES 154
4.9.3 INYECCIÓN DE REACTIVOS ESPUMANTES 155
4.9.4 BARRAS ESPUMANTES 157
4.9.4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN MANUAL
DE BARRAS ESPUMANTES A POZOS 158
4.9.4.2 ACTIVIDADES PRINCIPALES 158

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS v


CONTENIDO

4.9.4.3 CAMPO DE USO DE LAS BARRAS ESPUMANTES 159


4.9.4.4 BARRAS ESPUMANTES QUE REACCIONAN EN AGUA 159
4.9.4.5 BARRAS ESPUMANTES QUE REACCIONAN
EN AGUA Y CONDENSADO 159
4.9.4.6 BARRAS GENERADORAS DE GAS 160

CAPÍTULO 5 “EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83)”

5.1 NOMBRE DEL POZO 161


5.2 CARACTERÍSTICAS DE POZO Y YACIMIENTO 161
5.3 OBJETIVO DEL POZO 161
5.4 LOCALIZACIÓN Y PROFUNDIDAD 161
5.5 PROBABLE COLUMNA GEOLÓGICA A ATRAVESAR 163
5.6 REGISTROS GEOFÍSICOS Y MUESTREO GEOLÓGICO 163
5.7 PROGRAMA DE PERFORACIÓN 164
5.7.1 BARRENAS 164
5.7.2 PROGRAMA DE TUBERIÁS DE PERFORACIÓN 164
5.7.3 PROGRAMA DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO 165
5.7.4 PRESIONES DE PRUEBA A LAS TUBERÍAS Y
CONEXIONES SUPERFICIALES 165
5.7.5 TERMINACIÓN PROYECTADA 165
5.7.6 INTERVALOS PRODUCTORES 166
5.7.7 TIEMPO PROGRAMADO 166
5.7.8 COSTOS ESTIMADOS 166
5.8 DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE LA PERFORACIÓN 167
5.8.1 Etapa 1 Agujero de 12 1/4” 167
5.8.2 Etapa 2 Agujero de 8 1/2” 168
5.8.3 Etapa 3 Agujero de 6 1/8” 169
5.9 ASPECTOS RELEVANTES DE LA PERFORACIÓN 170
5.9.1 Etapa 1 Agujero de 12 1/4" 170
5.9.2 Etapa 2 Agujero de 8 1/2” 170
5.9.3 Etapa 3 Agujero de 6 1/8” 170
5.10 DISEÑO DE SARTA DE FONDO 171
5.10.1 SARTA DE FONDO #1 (AGUJERO DE 12 1/4”) 171
5.10.2 SARTA DE FONDO #2 (AGUJERO DE 8 1/2”) 172
5.10.3 SARTA DE FONDO #3 (AGUJERO DE 6 1/8”) 173
5.11 DESCRIPCIÓN DE LAS BARENAS UTILIZADAS 174
5.11.1 PERFORACIÓN ETAPA 12 1/4” (Profundidad de la barrena 150.00 m.) 174
5.11.2 PERFORACIÓN ETAPA 8 1/2" (Profundidad de la barrena 1064.00 m) 175
5.11.3 PERFORACIÓN ETAPA 6 1/8” (Profundidad de la barrena 2289.00 m.) 176
5.12 DESARROLLO DE LA PERFORACIÓN DEL POZO BURGOS 83 177
5.13 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN 182
5.13.1 RESUMEN DE ETAPAS 182
5.13.2 Intervalo 12 1/4” 182
5.13.2.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 12 1/4") 183

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS vi


CONTENIDO

5.13.3 Intervalo 8 1/2” 183


5.13.3.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 8 1/2") 184
5.13.4 Intervalo 6 1/8” 184
5.13.4.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 6 1/8") 185
5.13.5. EQUIPO DE CONTROL DE SÓLIDOS 186
5.13.6 POZOS DE CORRELACIÓN 186
5.13.6.1 POZO BURGOS 10 186
5.13.6.2 POZO BURGOS 132 187
5.13.6.3 POZO BURGOS 8 187
5.14 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN DE LAS TUBERÍAS 189
5.14.1 CEMENTACIÓN DE TR 9 5/8” 189
5.14.1.1 LECHADA DE CEMENTO 190
5.14.1.2 PERFIL DE TEPERATURAS 191
5.14.1.3 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO 191
5.14.1.4 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA 191
5.14.1.5 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DEL YACIMIENTO 191
5.14.1.6 PROCEDIMIENTO OPERATIVO 192
5.14.2 CEMENTACIÓN DE TR 7” 192
5.14.2.1 LECHADA DE CEMENTO (1) 194
5.14.2.2 LECHADA DE CEMENTO (2) 194
5.14.2.3 PERFIL DE TEPERATURAS 196
5.14.2.4 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO 196
5.14.2.5 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA 197
5.14.2.6 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DEL YACIMIENTO 197
5.14.2.7 PROCEDIMIENTO OPERATIVO 197
5.14.3 CEMENTACIÓN DE TR 3 1/2” 198
5.14.3.1 LECHADA DE CEMENTO 200
5.14.3.2 PERFIL DE TEMPERATURAS 200
5.14.3.3 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO 201
5.14.3.4 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA 201
5.14.3.5 PROCEDIMIENTO OPERATIVO 202

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 205

BIBLIOGRAFÍA 206

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS vii


RESUMEN

RESUMEN

La Cuenca de Burgos es la más importante en cuanto a producción de gas no asociado de México,


cuenta con cerca de una tercera parte de las reservas de gas no asociado del país. El contenido
original de reservas es casi el doble al correspondiente de la Cuenca de Macuspana y también a los
campos de gas y condensados de Chiapas y Tabasco. La cuenca corresponde con una provincia
Geológica Cenozoica, productora de hidrocarburos en etapa de exploración y desarrollo, que se
localiza en la margen Noreste de la República Mexicana, cubre principalmente al estado de
Tamaulipas, parcialmente al de Nuevo León, la margen Noreste de Coahuila y parte del Golfo de
México. Fisiográficamente, forma parte de la planicie Costera del Golfo de México por lo que
presenta un relieve suave y moderado conformado por lomeríos que van disminuyendo su altitud,
hacia el oriente.

El marco geológico de la Cuenca de Burgos para el Mesozoico corresponde, a una cuenca marina
somera con amplias plataformas, donde a partir del Jurásico Superior y hasta el término del
Mesozoico, tuvieron lugar depósitos de areniscas, evaporitas, calizas y lutitas. En el Cretácico
Tardío, como consecuencia del evento de la Orogenia Laramide, esta carpeta sedimentaria fue
levantada y plegada en el Occidente, para dar lugar a los grandes pliegues estructurales de la Sierra
Madre Oriental. Este levantamiento fue acompañado por el desarrollo de cuencas al oriente,
paralelas al cinturón plegado, entre ellas está la denominada Cuenca de Burgos, que se formó en el
frente de la Sierra Madre Oriental, en donde los paleoelementos de la península de Tamaulipas y la
Isla de San Carlos, sirvieron como límite Occidental del depocentro, que operó como centro de
recepción de un gran volumen de sedimentos terrígenos terciarios y en donde se encuentra el
límite en cuanto a los estilos estructurales que actuaron para la conformación del marco estructural
que se caracteriza por fallamiento normal (lístrico de crecimiento). Las secuencias de areniscas y
lutitas son de ambientes que varían de marginales a marinos, los que progradaron sobre el margen
de la plataforma Cretácica, siendo depositada una columna sedimentaria Cenozoica que alcanza
espesores de aproximadamente 10,000 metros en el depocentro. La cuenca tiene continuidad al
norte con el embahiamiento del Río Grande (Bravo) en la región sur de Texas, E.U.A.

La Cuenca se puede subdividir en franjas representativas de las áreas de producción y que reflejan
la edad de las rocas en las que se encuentran los yacimientos, estas franjas son sensiblemente
paralelas entre sí y con una orientación principal noroeste-sureste; a su vez estas franjas se
distinguen por sus características sedimentario – estratigráficas, estructurales y por su atractivo
económico petrolero, siendo más antiguas de poniente a oriente; estas franjas son: Franja Jurásico-
Cretácico, Franja Paleoceno, Franja Eoceno, Franja Oligoceno y Franja Mioceno. La columna
estratigráfica completa de la Cuenca de Burgos, está compuesta por sedimentos calcáreos y
terrígenos, encontrándose dentro de la misma, con formaciones desde el pre-Jurasico de tipo ígneo,
así como Lechos Rojos (Grupo Huizachal), evaporitas (Metate, Olvido), calizas, calizas arcillosas,
lutitas calcáreas y margas (Zuluaga, Santiago, Casita, Pimienta, Taraises, Tamaulipas Inferior,
Otates, Tamaulipas Superior, Cuesta del Cura, Agua Nueva, San Felipe, Méndez); los terrígenos del
cenozoico predominantemente formados por lutitas y areniscas (Midway, Velasco, Wilcox, Reklaw,
Queen City, Weches, Cook Mountain, Yegua, Jackson, Vicksburg, Conglomerado Norma, Frío Marino,
Frío No Marino, Catahoula, Anáhuac, Oakville, Lagarto, Goliad); teniendo treinta y cinco unidades
estratigráficas en la cuenca.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 1


RESUMEN

Se han identificado tres plays: Pimienta–Midway, Wilcox y Vicksburg–Frio. Las evidencias para la
postulación de estos, se basan en la existencia común de rocas generadoras que presentan buenas
condiciones de cantidad, calidad y madurez de la materia orgánica para la generación de
hidrocarburos, condición que está relacionada con rocas almacenadoras y sello, así como los
procesos que incluyen la formación de la trampa, generación, migración, acumulación y
preservación de los hidrocarburos, por lo que existe sincronía. La generación principal de
hidrocarburos en la provincia, proviene de las lutitas marinas terciarias y la secuencia calcárea
arcillosa del Jurásico.

El sistema petrolero Pimienta-Midway está ubicado en la porción occidental de la cuenca, tiene


como principal roca generadora a las lutitas de la Formación Pimienta del Jurasico Superior, su
materia orgánica corresponde a Kerógeno del tipo I y II, estás condiciones dan origen a la
generación únicamente de gas seco con alto contenido de metano termogénico, ya que se encuentra
en la etapa de metagenesis. El sistema petrolero Wilcox se encuentra ubicado en la parte centro-
occidental de la cuenca, a manera de una franja norte-sur, su materia orgánica es del tipo II y III por
lo cual su generación es de gas húmedo, ya que también se encuentra sobremaduro. El sistema
petrolero Vicksburg-Frio es el más importante de la cuenca y se ubica en la parte oriental, con un
subsistema generador constituido por lutitas que fueron depositadas en ambientes batiales de la
formación Vicksburg con un potencial generador bueno producto de una mezcla de kerogenos del
Tipo II y III.
Los hidrocarburos se producen, principalmente en areniscas cenozoicas encajonadas por potentes
paquetes de arcilla, ampliamente distribuidas e intercaladas en toda la columna sedimentaria y con
un contenido moderado a alto de materia orgánica, que en la mayor parte es de origen continental
(leñosa-carbonosa) y en menor proporción marina (algácea). La migración de los hidrocarburos se
considera casi inmediata a la generación y de carácter local cuyas rutas de migración son los
sistemas de fallas de crecimiento y las discordancias. De las lutitas generadoras, los hidrocarburos
se desplazaron hacia los desarrollos arenosos más próximos, siguiendo una trayectoria corta,
vertical ascendente y lateral. Las rocas almacenadoras terciarias las constituyen cuerpos
lenticulares de areniscas intercaladas en la secuencia arcillo – arenosa. La gran mayoría de las
trampas en la secuencia del terciario en la provincia, son de tipo combinado estratigráfico –
estructural y las principales se encuentran asociadas a fallas de crecimiento y/o estructuras
anticlinales de suave relieve (rollover), frecuentemente seccionadas en menor o mayor grado por
fallas normales, de gravedad y pos – depositacionales. Debido a las características de los
yacimientos en la Cuenca de Burgos, se ha hecho uso en los últimos años de la perforación
direccional, para acceder a ellos, los tipos más frecuentemente usados son: pozos tipo tangencial,
pozos tipo “S”, pozos tipo “J”, pozos inclinados, pozos horizontales y pozos multilaterales. Por otra
parte durante la producción de un pozo productor de gas se tiene que en la corriente de flujo se
puede presentar cantidades menores de agua y/o condensados. Si la fase gaseosa no tiene la
suficiente energía para elevar y descargar los líquidos, estos se acumulan en el pozo ejerciendo una
contrapresión adicional a la formación. Tal situación provoca que la producción sea errática y el
flujo de gas que es entregado a la succión de compresoras sufra fuertes variaciones de presión y en
otras ocasiones, que el pozo deje de fluir debido a la baja presión del yacimiento. Una forma de
incrementar racionalmente la producción en pozos de gas, es la aplicación de un sistema artificial
de producción (émbolo viajero), otros métodos utilizados para manejar la carga de líquidos, es la
operación de sartas de velocidad, introducción de barras espumantes, así como la inyección de
reactivos con tubería reflejada a la tubería capilar (TP).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 2


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

CAPÍ TULO 1
GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN.
La explotación de gas natural con volúmenes importantes en la Cuenca de Burgos inició en 1945,
su producción creció rápidamente a partir de la mitad de los años cincuentas y alcanzó una
producción pico de 600 mmpcd en 1970. Antes de los grandes descubrimientos de hidrocarburos
en el sureste mexicano, Burgos produjo una tercera parte de la producción total de gas natural del
país.

Durante la década de los sesentas del siglo pasado, se realizaron exportaciones de gas de esta
cuenca a Estados Unidos, en un promedio de 135 mmpcd, estas exportaciones tendieron a la baja a
principios de los setenta conforme la producción de Burgos perdió dinamismo (Lajous, 2004).

El mercado de gas en el norte de México se desarrolló a lo largo del gasoducto troncal Reynosa-
Monterrey-Chihuahua-Ciudad Juárez. Tiempo después la producción volvió a recuperarse en la
Región Norte con el desarrollo de los campos de Sabinas y esta vez alcanzó un segundo pico de 568
mmpcd en 1979, para después declinar a 215 mmpcd en 1993.

Hubo posteriormente una significativa disminución en la perforación de pozos de exploración y de


desarrollo en la cuenca debido a la entrada en operación del nuevo gasoducto troncal, ya que este
conectó los campos de gas asociado del sureste con los centros de consumo del norte del país. Este
gasoducto de gran diámetro, rápidamente adquirió importancia estratégica, ya que fue diseñado
para exportar gas de Tabasco y Chiapas a Estados Unidos; una consecuencia inesperada de su
construcción, fue la integración de un mercado nacional de gas natural (Lajous, 2004).

Hasta entonces el gas de Burgos fluía únicamente a los mercados del norte de México o era
exportado. Contrariamente a lo que se pensó en esa época, el excedente exportable de gas del
sureste, fue rápidamente absorbido por el crecimiento interno de la demanda industrial de este
combustible, ya que se incrementó la cantidad de zonas industriales que se instalaron en las
principales ciudades del norte del país, cerca del límite con los Estados Unidos de Norteamérica.

En los años ochentas y la primera mitad de los noventas del siglo pasado, existió un abandono en
exploración de la cuenca, lo cual trajo consigo una caída en la producción; esto se debió en parte a
los bajos precios del gas en Estados Unidos, así como los costos de desarrollo y extracción
relativamente altos en Burgos, por lo que disminuyó la producción de gas para exportación.

A principios de la década de los noventas del siglo pasado, la unión de los siguientes cuatro factores
modificó las tendencias en exploración y desarrollo de campos: la adopción de normas ambientales
más estrictas, la revaluación del potencial gasífero de Burgos, la estrategia de desarrollo de crudo
pesado y la introducción de contratos de servicios integrales en esa región (Lajous, 2004).

El impacto ambiental que trajo el uso extensivo de combustóleo pesado con alto contenido de
azufre, tanto en la generación de electricidad, como en la industria, se convirtió en la década de los
noventas del siglo pasado en una fuente de preocupación creciente, particularmente en zonas
ecológicamente críticas.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 3


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Entre 1993-1994 una comisión intersecretarial, inició la evaluación de tecnologías alternativas,


para controlar emisiones contaminantes en centrales eléctricas y concluyó que el uso de gas en
plantas de ciclo combinado, ofrecía la solución más efectiva en términos de costos y recomendó la
adopción de normas ambientales más rigurosas (Lajous, 2004). Al igual que en otros países, estas
decisiones propiciaron eventualmente una fuerte expansión de la demanda de gas.

En 1995, Pemex decidió concentrar la mayor parte de sus recursos de inversión en el desarrollo del
Campo Cantarell de crudo pesado. Con este desarrollo, se pensó que la producción de gas asociado,
alcanzaría un nivel máximo en 1997-1998, pero esto no fue posible debido a las bajas relaciones
gas-aceite de este campo. Debido a esto, las cuencas de Burgos y Veracruz constituían la única
opción para lograr un rápido incremento en la producción de gas natural. La reactivación y
rehabilitación de la Cuenca, se tuvo con los contratos de servicios integrales diseñados en 1996.

En 1994 se inició un nuevo período de auge en la producción de gas en la región norte. La


producción creció a ritmo acelerado y por consiguiente se ampliaron las reservas de gas natural. En
el periodo de 1995-1999 la producción se cuadriplicó, esto representa un crecimiento anual del 32
% y de un 50% para 1998 (Lajous, 2004). Este incremento se debió a la gran producción que
aportaron los siguientes campos petroleros: Arcabuz-Culebra, Arcos, Cuitláhuac y Corindón-
Pandura; estos son los campos más grandes de Burgos, salvo Reynosa y Monterrey, ambos en fase
avanzada de agotamiento.

Durante esta etapa, la perforación de pozos exploratorios y de desarrollo se intensificó, sobre todo
si se toma como referencia al año de 1994, año en el que no se perforó un solo pozo exploratorio en
la región; pero en 1999 el nivel registrado fue de 24 pozos. La perforación se enfocó
preferentemente a extender campos productivos y no a descubrir nuevos yacimientos.

La perforación de pozos de desarrollo se amplio de un pozo en 1993 a 159 en 1999. Asimismo, la


eficiencia de la perforación mejoró significativamente al reducirse el número promedio de días
requeridos para la perforación de un pozo a profundidad promedio.

A partir de una nueva caracterización geológica realizada en 1994, se llevó a cabo la identificación
de las propiedades geológicas y petrofísicas de los principales yacimientos, y se inició también con
la perforación de pozos de desarrollo aplicando nuevos criterios de espaciamiento, lo que fue
complementado con cambios importantes en el diseño e instrumentación de la terminación de
pozos.

En el periodo 2000-2003 la producción de Burgos se estabilizó en torno a una producción


promedio de mil mmpcd (Lajous, 2004). Ha sido posible mantener este alto volumen de producción
gracias al crecimiento de la inversión. En estos años se lograron niveles de perforación nunca
alcanzados en la cuenca, mejoró la eficiencia de la perforación, se incorporaron prácticas operativas
más avanzadas, así como nuevas tecnologías y se contó con ingeniería de yacimientos y de
producción más moderna.

Entre 2000 y 2001 la perforación de pozos casi se duplicó y este nivel ha sido sostenido en fechas
recientes al perforarse más de 300 pozos de desarrollo cada año, igualmente el número de pozos
exploratorios terminados aumentó en 38 por ciento en 2001 y la reparación ha seguido creciendo
(Lajous, 2004).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 4


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Dada la caída de reservas y producción a nivel nacional, PEMEX busca aumentar la producción y las
reservas en esta cuenca. Aspira por tanto, a descubrir nuevos campos de gas y nuevos yacimientos
en campos conocidos, a extender el área probada de yacimientos previamente descubiertos y a
mejorar los factores de recuperación del gas que se encuentra en el subsuelo mediante la aplicación
de nuevas tecnologías y la adopción de prácticas operativas más avanzadas.

1.2 O B J E T I V O S

a) Conocer las características geológicas – petroleras más importantes de la Cuenca de Burgos.


b) Describir el sistema petrolero y realizar la evaluación de los parámetros más importantes.
c) Dar a conocer los métodos de perforación que se están implementando con mejores
resultados.
d) Describir las principales características de los yacimientos petroleros que son de utilidad
para su óptima evaluación.
e) Generar información que sea de utilidad para la implementación de los mejores métodos de
explotación.

1.3 METAS

a) Elaborar material de consulta sobre las principales características geológicas y petroleras


de la Cuenca de Burgos.
b) Elaborar material de consulta sobre los métodos de explotación que se están llevando a
cabo en la Cuenca de Burgos y que se puedan implementar en cuencas petroleras con
características semejantes.
c) Obtener mi título profesional.

1.4 U B I C A C I Ó N D E L A C U E N C A

La Cuenca de Burgos corresponde con una provincia Geológica Cenozoica, productora de


hidrocarburos en etapa de exploración y desarrollo, que se localiza en la margen Noreste de la
Republica Mexicana (Figura 1.1); cubre principalmente al estado de Tamaulipas, parcialmente al de
Nuevo León, la margen Noreste de Coahuila y parte del Golfo de México.

Está limitada geográficamente al norte por el Río Bravo, al oriente por el Golfo de México, al sur por
el paralelo 24° 30’ de latitud norte (Provincia de Tampico- Misantla), y al poniente por el contacto
geológico superficial Cretácico/Cenozoico representado por una línea imaginaria que parte al
oriente de Piedras Negras, Coahuila y se extiende hacia el sureste, hasta el litoral del Golfo de
México en la plataforma continental (Best – Martínez y Monroy, 2008).

Fisiográficamente, forma parte de la planicie Costera del Golfo de México, presenta un relieve suave
y moderado conformado por lomeríos que van disminuyendo su altitud, hacia el oriente.
Geológicamente tiene continuidad al norte con el embahiamiento del Río Grande (Bravo) en la
región sur de Texas, E.U.A.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 5


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Fig 1.1.- Localización de la Cuenca de Burgos


(Tomado de Arturo Ortiz-Ubilla y Gustavo Tolson 2004).

1.5 A N T E C E D E N T E S D E L A C U E N C A

Los primeros trabajos de prospección petrolera en la Cuenca de Burgos, se iniciaron a fines de la


década de 1920- 1930, por compañías extranjeras, quienes apoyadas en estudios geológicos y de
manifestaciones superficiales, realizaron una primera etapa de perforación, que culmina con el
establecimiento de la producción de gas en cuatro campos: La Presa, Rancherías, Lajitas y Laredo,
ubicados en la porción nor-noreste de la cuenca.

Petróleos Mexicanos inició la exploración en la Cuenca de Burgos en 1939 y es hasta Abril de 1945,
cuando ve coronados sus esfuerzos, con el descubrimiento comercial de gas en areniscas del
Oligoceno, en el pozo Misión-1, ubicado a aproximadamente a 30 Km al noroeste de la Ciudad de
Reynosa Tamaulipas. Con el descubrimiento comercial de gas se intensificó la actividad
exploratoria por lo que se hicieron nuevos descubrimientos, activándose simultáneamente su
desarrollo y el establecimiento de nuevos campos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 6


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

A la Cuenca de Burgos, se le clasifica como productora de gas en etapa de desarrollo con producción
en casi toda la columna Cenozoica, salvo en la parte occidental, donde también hay producción en
rocas Jurásicas y Cretácicas, ya que en este sector, estas secuencias se encuentran poco profundas
(Best y Monroy, 2008). La Cuenca se puede subdividir en franjas representativas de las áreas de
producción y que reflejan la edad de los yacimientos, estas franjas son sensiblemente paralelas
entre sí y con una orientación principal noroeste-sureste; a su vez estas franjas se distinguen por
sus características sedimentario-estratigráficas, estructurales y por su atractivo económico
petrolero, siendo más jóvenes de poniente a oriente; estas franjas son: Franja Jurásico-Cretácico,
Franja Paleoceno, Franja Eoceno, Franja Oligoceno y Franja Mioceno (Figura 1.2).

Figura 1.2.- Franjas geológicas de la Cuenca de Burgos


(Tomado de Echánove, E.O., 1986).

Posteriormente se siguió explorando en la cuenca por lo que se encontraron nuevos yacimientos,


por ejemplo en la Franja del Paleoceno se encontraron yacimientos de gas y condensados al Oeste
Presa Falcón en 1959, quienes aportaron en algunos casos una producción promedio de 2,000 m3
de gas por día, como ocurrió con el pozo Peñalva-101, ubicado aproximadamente a 20 Km al norte
de General Bravo, N.L. Posteriormente, en 1962 se encontró la presencia de gas en las calizas
arcillosas de las formaciones Taraises y Agua Nueva del Cretácico, en el pozo Cadena-2,
aproximadamente a 30 Km al Suroeste de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas (Best y Monroy,
2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 7


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

En 1971, PEMEX obtuvo producción comercial de hidrocarburos gaseosos en el Área Laredo, en el


pozo Robulus-1, con una producción inicial de 21,800 m3 de gas por día. En la Franja del Eoceno, en
1954 PEMEX encontró la presencia de aceite y gas en el pozo Zacate-101. En 1956, el pozo Pato-1
resultó productor con 17,000 m3 de gas por día. A partir de esa fecha, se activó la prospección en la
franja Eocénica, obteniéndose magníficos resultados que hicieron que esta cuenca se convirtiera en
la principal productora de gas no asociado. En la Franja del Oligoceno, que se ubica en la parte
central de la cuenca, la presencia de hidrocarburos fue reportada en 1945, con el pozo Misión-1,
mencionado anteriormente. Posteriormente, en 1948 se descubrió el Campo Reynosa, con gas y
condensado. En la Franja del Mioceno se encontró la presencia de Hidrocarburos en el pozo
Matamoros-1, perforado en 1956, productor de gas (Best y Monroy, 2008). En 1968, se estableció la
producción de aceite en el pozo Lerma-1 correspondiente al área San José de las Rusias (Figura
1.3).

Figura 1.3.- Áreas productoras de gas y/o condensados de la Cuenca de Burgos


(Tomado de Echánove, E.O., 1986).

Dentro de los trabajos previos más importantes realizados en el área, se tiene que en 1969 se
publica la primera síntesis geológica de la Cuenca de Burgos elaborada por Yzaguirre, Rodríguez
Santana, Sandoval Cambranis, García del Ángel y Castillo Chavira, en la cual establecen un
panorama general de la estratigrafía de la Cuenca, mediante la descripción litológica de muestras
de canal, registros eléctricos de algunos pozos y algunos controles paleontológicos de los mismos,
ya que existían pocos perfiles sísmicos locales disponibles para ese tiempo (Best y Monroy, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 8


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Echánove E. O., en 1976, realizó el trabajo llamado Geología del Paleoceno – Eoceno de la Cuenca de
Burgos, postulando que todos los yacimientos de esta edad, tienen trampas del tipo estratigráfico –
estructural; los yacimientos principales se encuentran en barras arenosas, que de acuerdo a su
orientación forman una franja a nivel regional; debido al intenso fallamiento su interpretación es
muy difícil.

Posteriormente en 1986, publicó otro trabajo llamado Geología Petrolera de la Cuenca de Burgos,
haciendo una descripción litológica, así mismo, describe la geología histórica y el sistema petrolero
de la Cuenca; trabajo que se ha tomado como referencia en cualquier proyecto posterior de
exploración y de desarrollo de campos (Best y Monroy, 2008).

En 1992 Pérez Cruz elaboró un trabajo sobre la evolución Geológica de la Cuenca de Burgos, en
donde se considera la estratigrafía de secuencias y geología estructural de toda la región,
interpretando numerosos perfiles sísmicos a diferentes escalas, desde los locales de
aproximadamente 40 Km de largo hasta regionales de 400 Km de longitud que abarcan hasta el
talud continental del Golfo de México.

En 1993, PEMEX y Chevron elaboraron un estudio geológico y geoquímico en el que se analizó la


estratigrafía del área, y definieron tres estilos estructurales: el primero, al occidente del área,
compuesto por una serie de bloques afectados por fallas normales de poco desplazamiento; el
segundo, un sistema de fallas normales de crecimiento en las formaciones Vicksburg y Frío
principalmente, y el tercero ubicado al oriente, formado por bloques afectados por fallas normales
y diapiros de arcilla en el Oligoceno Superior y Mioceno. También identificando tres unidades de
rocas generadoras de hidrocarburos, una en el Paleoceno – Eoceno, otra en el Oligoceno y la tercera
en el Mioceno (Pérez – Bautista y Aguayo, 2006).

En 1994 – 1995 se realizó el Estudio de Potencial Remanente del Terciario del Proyecto Integral
Burgos. En este estudio de tipo regional, se delimitaron de manera general los plays de la Cuenca de
Burgos mediante la interpretación de secciones sísmicas 2D e información de pozos. El área de la
Cuenca de Burgos se encuentra cubierta por una gran cantidad de estudios geofísicos sismológicos
regionales, de semidetalle y detalle, que determinan los modelos estructurales que afectan a la
secuencia sedimentaria en el área (Pérez – Bautista y Aguayo, 2006).

En el año 2004 Ortiz U. A. y Tolson G., publicaron un trabajo el cual denominaron: Interpretación
estructural de una sección sísmica en la región Arcabuz – Culebra de la Cuenca de Burgos, NE de
México; proponen también un modelo de cómo ocurrió el aporte sedimentario y como fueron a su
vez afectados por los eventos tectónicos de la región (Best y Monroy, 2008).

Existen también numerosos trabajos inéditos elaborados por personal de PEMEX, que
corresponden con reportes internos o con publicaciones hechas en memorias de Congresos de los
últimos 20 años.

1.6 V Í A S DE C O M U N I C A C I Ó N

La Cuenca de Burgos posee una buena infraestructura de comunicación, la cual está constituida
por vías de ferrocarril, carreteras estatales, carreteras federales, autopistas y aeropuertos
internacionales. A continuación se presenta la infraestructura de los estados de Tamaulipas (Figura
1.4), y Nuevo León (Figura 1.5), ya que son los estados que principalmente abarca la Cuenca
(INEGI, 2010).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 9


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Figura 1.4.- Vías de Comunicación del Estado de Tamaulipas


(Tomado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2010).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 10


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Figura 1.5.- Vías de Comunicación del Estado de Nuevo León


(Tomado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2010).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 11


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

1.6.1 T A M A U L I P A S.

La capital del Estado es Ciudad Victoria, en el estado existen 43 municipios que abarcan una
extensión de 80,175 Km2, que es el 4.1% del territorio nacional (INEGI, 2010). Existe una población
aproximada de 3, 024, 238, que representa un 2.9 % del total del país, de la cual un 87% es urbana
y 13% rural. El Estado de Tamaulipas aporta un 3.3% al PIB Nacional, generado de la industria, el
comercio, restaurantes y hoteles.

1.6.1.1 CARRETERAS.
Los ejes carreteros troncales federales más importantes del estado son los siguientes: El primero
parte de Nuevo Laredo en el noroeste de la entidad y corre más o menos paralelo a la línea
fronteriza, pasando por las poblaciones de Nueva Ciudad Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Ciudad
Camargo y Gustavo Díaz Ordaz. De esta carretera parten varios ramales (Carreteras federales y
terracerías), y además entronca con otro eje federal, desde donde continúa hasta la Ciudad de
México, pasando por Monterrey, Nuevo León. La carretera federal No. 2 llega hasta Matamoros; la
No. 180 une a Matamoros con Tampico y corre paralela a la costa del Golfo de México. En el trayecto
de esta carretera entroncan diversos ejes, entre los cuales están el No. 101, que une a Matamoros
con Ciudad Victoria, y el No. 97, que parte al norte de San Fernando y llega a Reynosa (INEGI, 2010).

1.6.1.2 FERROCARRILES.
En la red ferroviaria de Tamaulipas es importante, sobre todo dos de sus líneas que son las que
enlazan a uno de los centros de producción y consumo más importantes del país que es Monterrey
(INEGI, 2010). El sistema ferroviario se encuentra básicamente en terrenos de la Llanura Costera
del Golfo de México. El estado cuenta también con dos puentes internacionales, el de Nuevo Laredo
y el de Matamoros, que conectan con el ferrocarril norteamericano, facilitando la actividad
exportadora e importadora de esta entidad y del país.

1.6.1.3 AEROPUERTOS.
Los principales aeropuertos son los de Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Otros
aeropuertos de segundo orden son los de Nueva Ciudad Guerrero y el de Ciudad Victoria.

1.6.1.4 PUERTOS.
El puerto de Tampico fue fundado a mediados del siglo XVI, en la margen izquierda del Río Pánuco,
pero cobró un auge sorprendente al descubrirse e iniciarse la explotación de los mantos
petrolíferos de la región. Este puerto posee tres tipos de instalaciones: en el primero y más
importante se realiza el movimiento de Petróleos Mexicanos (INEGI, 2010). El segundo está
integrado por instalaciones particulares, para el movimiento de minerales o carga a granel; el
último lo constituye el Muelle Fiscal, a través del cual se mueve la carga general.

1.6.2 N U E V O L E Ó N.
La capital del Estado de Nuevo León es Monterrey, estado en el que se tienen 51 municipios que
abarcan una extensión de 64,220 Km2, representan un 3.3% del territorio nacional; cuenta con una
población aproximada de 4,199,292 habitantes, un 4.1% de la población total del país. Se considera
que el 94% de la población es urbana, mientras que el 24% es rural. Nuevo León aporta el 7.5% del
PIB Nacional proveniente de servicios comunales, sociales y personales (INEGI, 2010).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 12


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

1.6.2.1 CARRETERAS.

Nuevo León se encuentra comunicado directamente por carretera, con todos los puntos de
importancia de la República y todas las cabeceras municipales del estado. Los ejes carreteros
troncales más importantes son: la carretera México-Nuevo León, que cruza el estado de sureste a
noroeste, y de ahí comunica con todo el sureste y Golfo de México. Hacia el norte comunica con
Nuevo Laredo, Tamaulipas y con Estados Unidos. La carretera Matamoros – Mazatlán cruza la
entidad de este a oeste por su parte media. Partiendo de Monterrey hacia el oeste, también se tiene
una autopista que llega a Saltillo Coahuila y de esta población hay entronques hacia el centro, norte
y noroeste de la República (INEGI, 2010).

1.6.2.2 FERROCARRILES.
Por su parte central, cruza la vía del ferrocarril Monterrey – Tampico; También de oeste a noreste
atraviesa el estado la vía México – Nuevo Laredo, la cual transporta el mayor tonelaje de
importación al centro y sur del país. También destaca la vía Monterrey – Torreón por el transporte
de minerales.

1.6.2.3 AEROPUERTOS

La entidad cuenta con un aeropuerto internacional en la Capital del estado, así como pistas privadas
para avionetas, en algunas de las cabeceras municipales del estado.

1.7 F I S I O G R A F Í A

1.7.1 T A M A U L I P A S

El Estado de Tamaulipas tiene un relieve contrastante, al que pertenecen parte de las tres grandes
regiones naturales o provincias fisiográficas que conforman el territorio mexicano: la zona
montañosa del suroeste de la entidad, que forma parte de la Sierra Madre Oriental (Best y Monroy,
2008); las extensas áreas de las llanuras costeras, lomeríos y valles, así como las sierras de San
Carlos y Tamaulipas, que abarcan la mayoría de los terrenos tamaulipecos y que corresponden a la
Llanura Costera del Golfo Norte y la zona noroeste, en la que predominan lomeríos suaves,
alternados con llanuras; es la región más meridional de la provincia de las Grandes Llanuras de
Norteamérica, cuya mayor parte se encuentra en los Estados Unidos (Figura 1.6).

1.7.1.1 PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL.

Esta provincia corresponde con un conjunto de sierras mayores y menores producto de la


deformación de las secuencias sedimentarias plegadas y falladas, tales secuencias son en su
mayoría rocas sedimentarias marinas (Cretácicas y del Jurásico Superior) entre las que predominan
las calizas, en segundo término se tienen a las lutitas, después a las rocas limosas y a las areniscas
(Best y Monroy, 2008). El plegamiento se manifiesta de múltiples maneras, pero su forma más
notoria en estas sierras, es la que produce una topografía de fuertes ondulados paralelos y
alargados, semejantes a la superficie de un techo de lámina corrugada, en dirección general
noroeste-sureste.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 13


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Figura 1.6.- Fisiografía del Estado de Tamaulipas (Tomado de INEGI, 2009).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 14


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

a) SUBPROVINCIA DE LA GRAN SIERRA PLEGADA.

Esta subprovincia tiene sistemas de topoformas que se designan como sierras plegadas y sierras
complejas (pliegues y fallas) pero también se encuentran bajadas, lomeríos, mesetas, llanuras y
valles. En esta subprovincia existe gran diversidad de vegetación, que depende en gran medida de
las variaciones climáticas que imperan en esta sierra por la diferencia de altura y por la humedad
trasportada por el viento.

b) SUBPROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES.

Se localiza al oeste de la Gran Sierra Plegada y en ella predominan las sierras compuestas de
secuencias de carbonatos, con orientación norte-sur, y enlazadas entre sí por conjuntos de cerros
que siguen ese mismo sentido o que son oblicuos (Best y Monroy, 2008). Los sistemas de
topoformas, que se encuentran en la porción tamaulipeca de esta subprovincia son: en el norte, las
sierras complejas y las bajadas, aunque hay pequeñas llanuras y valles; en el sur predominan las
llanuras de diferentes tipos.

1.7.1.2 PROVINCIA DE LA LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE.

Dentro del territorio tamaulipeco se localizan porciones amplias de las dos subprovincias que la
conforman en su parte mexicana, estas son la denominada Llanura Costera Tamaulipeca,
subprovincia de la Sierra de San Carlos y Tamaulipas, y la subprovincia de las llanuras con
lomeríos. A diferencia de la Llanura Costera del Golfo Sur, integra claramente una costa en proceso
de avance.

a) SUBPROVINCIA DE LAS LLANURAS CON LOMERÍOS.

Dentro del estado, esta subprovincia tiene una superficie territorial que significa el 37% del total
estatal. Los materiales dominantes en la región son: sedimentos antiguos arcillosos y arenosos, de
edades que decrecen hacia la costa (mesozoica y terciaria).

Hay, sin embargo, importantes afloramientos de rocas basálticas, que se formaron en coladas de
lava de bastante extensión al norte de Tampico; estas tienen morfología general de mesetas y otras
forman pequeños lomeríos dispersos al sureste de Ciudad Victoria (Best y Monroy, 2008). No
obstante, el paisaje de esta subprovincia se caracteriza por sus extensas llanuras interrumpidas por
lomeríos.

b) SUBPROVINCIA DE LA SIERRA DE SAN CARLOS Y DE TAMAULIPAS.

La Sierra de Tamaulipas es extensa, está formada de carbonatos deformados intrusionados por


cinco cuerpos de roca ácida. Tiene un profundo cañón por donde fluye con dirección sur – norte el
río Soto la Marina. En el núcleo de la sierra se levantan los picos Sierra Azul y cerro Picacho, con
altitudes de 1,400 y 1,200 m, respectivamente. La sierra de San Carlos está constituida por un
conjunto de cuerpos intrusivos ígneos que afectaron a las calizas.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 15


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

c) SUBPROVINCIA DE LA LLANURA COSTERA TAMAULIPECA.

Todo su territorio está cubierto por sedimentos marinos no consolidados, con un relieve muy
próximo al nivel del mar. La región cuenta con una superficie donde predominan las llanuras, que
son inundables hacia la costa y están interrumpidas al oeste por lomeríos de pendiente suave.

1.7.1.3 PROVINCIA DE LAS GRANDES LLANURAS DE NORTEAMÉRICA


Abarca una parte de los territorios fronterizos de Tamaulipas aunque su mayor extensión esta en
Norteamérica. Independientemente de encontrarse a menor altitud que casi todo el resto de las
provincias; se caracteriza por el hecho de que sus llanuras están interrumpidas por lomeríos bajos
y dispersos, de pendientes suaves y constituidos en forma dominante por materiales
conglomeráticos o arenosos (Best y Monroy, 2008).

a) SUBPROVINCIA DE LAS LLANURAS DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN

En Tamaulipas, únicamente la franja fronteriza en las proximidades del Río Bravo pertenece a esta
subprovincia. Los sistemas de topoformas que predominan son los lomeríos muy suaves, asociados
a llanuras. En la porción sur de la subprovincia existen sierras bajas, mesetas y valles.

1.7.2 N U E V O LEÓN
Dentro del Estado de Nuevo León, se encuentran áreas que corresponden a tres provincias
fisiográficas: La Llanura Costera del Golfo Norte, La Sierra Madre Oriental y La Gran Llanura
Norteamericana (Figura 1.7), cuyas características generales se presentan a continuación (Best y
Monroy, 2008).

1.7.2.1 PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

La Sierra Madre Oriental en el Estado de Nuevo León, corresponde con un conjunto de sierras
menores en las que afloran secuencias mesozoicas plegadas. Las secuencias deformadas son rocas
sedimentarias marinas (Cretácico y Jurásico Superior), entre los que predominan las calizas y en
segundo término, las areniscas y por último las secuencias arcillosas.

En estas sierras, el plegamiento se manifiesta de múltiples maneras, pero su forma más notable es
la que produce una topografía de topoformas onduladas y paralelas (Best y Monroy, 2008).

Las partes topográficamente más altas, corresponden con anticlinales y las zonas bajas a
sinclinales. El flexionamiento de las rocas en las crestas de los pliegues, ocasiono extensión con el
correspondiente fracturamiento, haciéndolas más susceptibles a los procesos erosivos.

En su estado actual las estructuras mayores se encuentran erosionadas en su núcleo por lo que
solo quedan flancos residuales de los anticlinales, con un valle al centro. Tales estructuras reciben
en la zona regiomontana el nombre local de "potreros", ya que son comunes en la región y se les
aprovecha para el pastoreo (Best y Monroy, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 16


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

Figura 1.7.- Fisiografía del estado de Nuevo León (Tomado de INEGI 2009).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 17


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

a) SUBPROVINCIA DE LAS SIERRAS Y LLANURAS COAHUILENSES.

El más largo de los brazos de esta subprovincia, esta ubicada al oriente de la misma, penetra en
Nuevo León. En esta entidad ocupa un área aproximada de 8,852.73 km2. La subprovincia está
constituida por sierras de carbonatos plegados, con pendientes escarpadas la mayoría de ejes
están orientados de noroeste a sureste. Sus ejes estructurales están bien definidos y, especialmente
en el sur, se presentan anticlinales alargados con las crestas erosionadas (Best y Monroy, 2008).

Hay tres conjuntos estructurales de la subprovincia que forman parte del territorio neoleonés, la
Sierra de Sabinas Hidalgo, la alargada Sierra El Potrero, anticlinal de charnela erosionada, que se
extiende al norte de la ciudad de Monterrey, y la Sierra Picacho que se levanta al noreste de la
misma ciudad. Se observa en toda la subprovincia un claro predominio de los litosoles, que son
suelos de origen residual, poco desarrollados y muy someros (no exceden los 10 cm de
profundidad). Sin embargo, dependiendo del sistema de topoformas en que se encuentren, se
forman asociaciones diferentes.

b) SUBPROVINCIA DE LOS PLIEGUES SALTILLO – PARRAS


Esta subprovincia forma parte de la región conocida como Mesa del Norte y está constituida por
llanuras donde dominan las lutitas y las areniscas, que se extienden al sur de Monclova hasta el
oeste a la altura de Saltillo; la subprovincia ocupa dentro del estado una pequeña porción del
noroeste, abarca aproximadamente 3,003.90 km2 de la superficie estatal y comprende partes de los
municipios de García y Mina.

En las sierras y lomeríos de las subprovincia se presentan los suelos denominados litosoles, que
son de origen residual y tienen un desarrollo incipiente. Asociados a ellos se encuentran los
regosoles calcáricos, sobre todo en las sierras, en donde estos suelos se han derivado de las lutitas-
areniscas que las conforman (Best y Monroy, 2008).

c) SUBPROVINCIA DE LAS SIERRAS TRANSVERSALES


Esta subprovincia corre casi perpendicularmente a los ejes principales de la Sierra Madre Oriental.
Sólo una pequeñísima extensión de llanura desértica, en el extremo oriente de la subprovincia,
penetra en el estado de Nuevo León y abarca parte del municipio de Galeana, lo que representa el
0.82% de la superficie del estado.

En los sistemas de topoformas genéricamente identificados como Sierras Transversales,


predominan los litosoles, suelos de menos de 10 cm de profundidad (Best y Monroy, 2008). En los
sistemas de lomeríos, bajadas y llanuras, dominan los xerosoles háplicos y cálcicos poco profundos.

d) SUBPROVINCIA DE LA GRAN SIERRA PLEGADA.

Se inicia al este de Saltillo, Coah., se flexiona con la integración de un gran arco al sur de Monterrey,
N.L. y se prolonga hacia el sur hasta la altura de Ciudad Valles, S.L.P. En ella dominan las capas
plegadas de calizas, con prominentes ejes estructurales de anticlinales y sinclinales. El área cubierta
por la subprovincia dentro del estado de Nuevo León cubre una superficie aproximada de 8, 808.45
km2.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 18


GENERALIDADES CAPÍTULO 1

La región flexionada que se encuentra al este de Saltillo y al sur de Monterrey se conoce como
Anticlinatorio de Arteaga, cuyo flanco oriental esta dislocado por una falla inversa corre sobre los
bordes de la sierra. También hay afloramientos yesíferos paralelos en el mismo sentido,
particularmente del lado occidental de la sierra, y en otros segmentos hay presencia de fosforitas.

A lo largo de toda la subprovincia se presenta un claro predominio de suelos someros


pertenecientes a los tipos denominados litosol y rendzina. Sin embargo, también se les encuentra
formando asociaciones diversas con otros tipos de suelo, y éstas asociaciones varían de un sistema
de topoformas a otro.

1.7.2.2 PROVINCIA DE LA GRAN LLANURA DE NORTEAMÉRICA


El rasgo más destacado de esta provincia es la presencia de amplias llanuras, muy planas y
cubiertas de vegetación de pradera, antiguo hábitat del bisonte. De las subprovincias que integran
la Gran Llanura de Norteamérica, sólo una queda dentro del territorio mexicano.

a) SUBPROVINCIA DE LAS SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES

El territorio de la subprovincia se distribuye entre Nuevo León, San Luis Potosí y un pequeño sector
de Tamaulipas; abarca una extensa región al oeste de la Gran Sierra Plegada. Las sierras se
componen principalmente de carbonatos deformados. En la parte austral de la unidad afloran
rocas ígneas intrusivas (Best y Monroy, 2008).

En esta subprovincia, que ocupa casi toda la zona del sur del estado, predominan suelos con una
capa superficial de color claro, que en muchas ocasiones presentan manchas, polvo o
aglomeraciones de caliche, los cuales corresponden con suelos xerosoles cálcicos.

b) SUBPROVINCIA DE LAS LLANURAS DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN

Una de las llanuras más amplias en esta zona es la que se extiende desde la ciudad de Anáhuac, N.L.,
hasta Nueva Rosita, Coah. Esta subprovincia forma parte de la región conocida como Llanura
Costera y abarca aproximadamente 23,138.39 km2 de la superficie de Nuevo León.

El área que queda dentro del estado, a pesar de ser muy extensa, es homogénea en cuanto a los
sistemas de topoformas, ya que presenta una gran sucesión de lomeríos y llanuras, que en raras
ocasiones se ven interrumpidas por una sierra baja o un valle. En esta subprovincia predominan los
suelos claros, que son clasificados como xerosoles lúvicos, cálcicos y háplicos.

1.7.2.3 PROVINCIA LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE


Esta provincia dentro del estado de Nuevo León, está representada por la subprovincia de Llanuras
con Lomeríos (Best y Monroy, 2008). La parte de esta subprovincia que penetra en el estado de
Nuevo León ocupa el área de Monterrey, Montemorelos y Linares.

La subprovincia está constituida por una pequeña sierra baja, la Sierra de las Mitras; lomeríos
suaves con bajadas y llanuras de extensión considerable. Los suelos que predominan en la
subprovincia son los vertisoles, que son profundos y de color oscuro.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 19


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 2
MARCO GEOLÓGICO REGIONAL

2.1 GENERALIDADES
El área de la Cuenca de Burgos abarca una porción amplia del noreste de México, en donde su límite
septentrional se marca en la línea de frontera con los Estados Unidos, aunque sólo de manera
política, ya que geológicamente la Cuenca de Burgos conforma la porción meridional de una cuenca
regionalmente más extensa en el área noroccidental del Golfo de México denominada
Embahiamiento Río Grande (Fig. 2.1), la que comprende también una parte del sur de los Estados
Unidos (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).
Dentro del marco estructural referido para el NE de México, la Cuenca de Burgos, de edad
cenozoica, se bosqueja hacia el oriente de una serie de elementos paleogeográficos de edad
mesozoica como son la Plataforma Burro – Picachos y el Arco de Tamaulipas, Cuenca de Sabinas,
Isla de Coahuila, Cuenca Mesozoica del Centro de México y Plataforma Valles-San Luis Potosí (Fig.
2.1), elementos que se relacionan a una serie de altos y bajos relativos de basamento, los cuales
controlaron la depositación mesozoica.

Fig.2.1 Localización de la Cuenca de Burgos y el Embahiamiento Rio Grande dentro del


contexto de los elementos estructurales de la porción noroccidental del
Golfo de México (Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 20


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Hacia el poniente y sur – poniente, el área de la cuenca se delimita con una línea imaginaria que se
extiende siguiendo los afloramientos de rocas mesozoicas de las estribaciones orientales de las
sierras de Picachos, San Carlos y de Tamaulipas, mientras que hacia el oriente, se extiende sobre la
plataforma continental del Golfo de México y termina hacia la zona de talud (Ortiz – Ubilla y
Tolson, 2006). La geometría superficial del área de la Cuenca de Burgos corresponde en alto grado
con la forma que describe la provincia fisiográfica en esta región. Es relativamente más amplia en la
parte norte y se angosta de manera continua hacia el sur, hasta prácticamente desaparecer contra
un alto morfológico.

Fig.2.2. Ubicación de la Cuenca de Burgos dentro de la provincia fisiográfica


Planicie Costera del Golfo (Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

La Cuenca de Burgos se superpone y enmascara la continuidad o las variaciones que pudieron


haber tenido los elementos mesozoicos hacia el oriente, el área del actual Golfo de México, la zona
que se ha referido como Ancestral Golfo de México dentro del marco de referencia mesozoico,
donde poco se conoce acerca de las características de la sedimentación mesozoica que allí tuvo
lugar, así como del basamento sobre el cual se desarrolló (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).
Generalizando, en función de los componentes mayores de una cuenca sedimentaria, basamento y
cubierta sedimentaria, se puede decir que en el NE de México, en el área de la Cuenca de Burgos, se
cuenta con una potente cubierta sedimentaria mesozoica - cenozoica, que en algunos lugares
excede los 10,000 m de espesor, desarrollada sobre un basamento de tipo continental de carácter
heterogéneo y de compleja estructuración.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 21


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

2.2 MARCO TECTÓNICO


La Cuenca de Burgos estructural y estratigráficamente está relacionada con la Cuenca Cenozoica del
Golfo de México, localmente constituye el flanco suroeste del embahiamiento del Río Grande (Río
Bravo). El origen de la Cuenca de Burgos y de los paleoelementos del Noreste de México, están
asociados a la apertura del protogolfo de México en el Jurásico Medio (Fig. 2.3), como resultado de
un marco distensivo (una etapa de ruptura “rift” acompañada de un fallamiento normal) que fue
cambiando gradualmente la sedimentación de continental a marina (Lechos rojos-Evaporitas-
Calizas – Calizas Arcillosas- Terrígenos), para dar inicio al desarrollo de plataformas carbonatadas
(Best – Martínez y Monroy, 2008).

Fig. 2.3.- Diagrama de la Pangea y el Protogolfo de México en el Jurásico Medio –


Tardío, (Tomado de García – Arias y Aguayo, 2006).

Una etapa de estabilidad relativa durante el Cretácico Inferior y parte del superior provocó el
máximo desarrollo de las plataformas carbonatadas, así como depósitos de carbonatos en las
cuencas del Noroeste de México, que culmina a finales del Cretácico Superior; cuando son
influenciadas por aporte de terrígenos producto de la erosión de los elementos levantados al oeste
debido a las primeras pulsaciones de la Orogenia Laramide.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 22


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

A fines del Cretácico y principios del Cenozoico, la Orogenia Laramide llega a su máximo desarrollo,
poniendo fin a la depositación Cretácica, plegando y levantando los depósitos carbonatados de las
plataformas marinas preexistentes, para dar forma a la Sierra Madre Oriental y al resurgimiento de
la Península Burro – Picacho o también llamada Península de Tamaulipas, las cuales al ser
expuestas a la erosión aportaron gran cantidad de sedimentos clásticos a la Cuenca de Burgos
(Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). Este proceso de deformación se atribuye al choque y subducción de
la Placa de Cocos con la Placa Norteamericana en el Océano Pacífico (Fig. 2.4).

Fig. 2.4.- Imagen que muestra el choque y subducción de la Placa de Cocos


con la Placa de Norteamericana. (Tomado de internet, 2010).

Simultáneamente a los plegamientos, se originó un marcado hundimiento hacia el oriente


iniciándose así, una franca regresión marina que dio lugar a la gran depositación Cenozoica, sin
embargo, durante el Cenozoico hubo varios cambios del nivel del mar de variable magnitud, lo que
implica la ocurrencia de transgresiones y regresiones de menor orden. Junto con los movimientos
Orogénicos Laramídicos principales, ocurrieron otros eventos de menor importancia ocasionados
por compactaciones diferenciales y reajustes de la propia cuenca, lo cual ocasionó suaves
pulsaciones en los fondos marinos con las correspondientes fluctuaciones de la línea de costa
(Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 23


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

2.3 MARCO ESTRUCTURAL


Las formaciones Cenozoicas tienen un echado regional en dirección hacía al oriente, con
deformaciones suaves formando terrazas estructurales y pequeños anticlinales orientados con
rumbo NNW—SSE. La mayoría de las secuencias sedimentarías están cortadas por abundantes
fallas de crecimiento, originadas durante la depositación de terrígenos, llegando a acumularse
gruesos espesores de sedimentos, en los bloques caídos que al plegarse producen estructuras tipo
rollover, que tienen gran importancia petrolera (Fig. 2.5). Estas estructuras se caracterizan por
tener numerosos bloques afallados, que originan las condiciones estratigráficas – estructurales
favorables para formar trampas estructurales y trampas mixtas (Best – Martínez y Monroy, 2008).

Figura 2.5.- Sección sísmica general de la Cuenca de Burgos mostrando la arquitectura


regional, donde se observa el sistema lístrico con dirección franca al Este, así como
la progradación de sedimentos en la misma dirección (Cubo Pípila)
(Tomado de Oviedo – Lerma y Aguayo, 2007).

Las fallas de crecimiento tienen un alineamiento sinuoso con rumbo general norte – sur y un
desarrollo en muchos casos de varios kilómetros de longitud. En conjunto, forman una serie de
bloques subparalelos, con la caída del bloque de techo, en dirección de la actual Cuenca de México
(Figura 2.6).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 24


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Fig. 2.6.- Interpretación geológica – estructural de la sección del área Arcabuz –


Culebra. Los diferentes colores en que se representan las fallas indican la edad del
fallamiento, naranja: Eoceno Temprano, azul: Eoceno Medio, café: Eoceno Tardío
(Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 25


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Este fallamiento se debe principalmente a la subsidencia, que permite reacomodar los sedimentos
del subsuelo a lo largo de las líneas de debilidad (Best – Martínez y Monroy, 2008). Dichas fallas se
manifiestan casi al mismo tiempo que se desarrolla la historia de sedimentación, en el lugar donde
ocurre progradación, ambas condiciones guardan una estrecha relación, ya que a las fallas se les
describe como de carácter sindeposicional.

El resultado de esta interacción es que se produce un engrosamiento de unidades estratigráficas en


el bloque de techo, próximo hacia la traza de la falla donde se genera un distintivo patrón
divergente. El desplazamiento sobre la superficie curva de la falla induce una rotación de los
estratos del bloque alto, las cuales adquieren un echado en sentido contrario al de la falla. Esto da
lugar a un pliegue anticlinal despegado denominado de rodamiento o de arrastre inverso (rollover),
el cual tiene un rumbo sensiblemente paralelo al rumbo de la falla (Best – Martínez y Monroy,
2008). La geometría rollover es considerada como el inevitable resultado del movimiento sobre
una falla normal lístrica, despegada dentro de la sección sedimentaria o en el basamento. El
desplazamiento sobre el plano de falla curvo tiende a generar un espacio (gap) entre el alto y el
bajo, el cual será llenado por el colapso del alto, ya sea de manera frágil o dúctil, usualmente es el
resultado de una combinación de ambos modos de comportamiento.
Las fallas normales son de varios órdenes de magnitud, variando desde dimensiones métricas hasta
kilométricas, donde algunas estructuras de carácter regional han sido individualizadas
genéricamente (Fig. 2.7).

Fig. 2.7.- Fallas normales regionales en el área de la Cuenca de Burgos,


(Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 26


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

La presencia de numerosas fallas normales es una de las principales características estructurales en


la región de la Cuenca de Burgos y algunas particularizaciones a su respecto han sido realizadas en
estudios previos (Rodríguez, 1969, Echánove, 1976, 1986; Pérez, 1992). Las fallas son
primordialmente de geometría lístrica y se encuentran desarrolladas exclusivamente dentro de las
rocas de la cubierta sedimentaria, básicamente afectando sólo rocas cenozoicas (Ortiz – Ubilla y
Tolson, 2006). Esta particularidad es sísmicamente evidente en la zona occidental (ZW) de la
cuenca (Fig. 2.7), donde las rocas mesozoicas y las del basamento mismo no participan de la
deformación extensiva que manifiestan las rocas del Paleoceno y Eoceno (Fig. 2.8).
En la zona oriental (ZE), el basamento y el mesozoico salen de la resolución en profundidad de la
información sísmica, manifestándose sólo los depósitos del Oligoceno y Mioceno deformados por
fallas normales (Fig. 2.9). En esta zona, las fallas tienen también una geometría lístrica que sugiere
un aplanamiento y despegue de una secuencia inferior más competente a una profundidad de
alrededor de los 7,000 mbnm, a nivel de ocurrencia de depósitos eocénicos paleocénicos, o aún
posiblemente la cima del Cretácico Superior (Pérez, 1992), aunque Camargo y Quezada (1991)
consideran que este nivel es la cima del Oligoceno.
De manera predominante, los bloques del alto de las fallas normales bajan en una dirección general
al oriente, siendo calificadas como regionales, considerando la dirección de ubicación del
depocentro del Golfo de México, aunque también se manifiestan algunas fallas contra regionales,
sobre todo en la porción levante de la zona oriental (ZE) (Fig. 2.9) (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).
En la figura 2.8 se muestra la sección estructural de la zona occidental (ZW) de la Cuenca de Burgos
(Línea punteada en la Fig. 2.7), mostrando la deformación extensiva en las rocas paleocénicas –
eocénicas sin involucrar las rocas mesozoicas y el basamento, en éstas últimas Pérez (1992)
interpretó estructuras de acortamiento, la figura fue basada en la interpretación de una sección
sísmica.

Fig. 2.8.- Sección estructural de la zona occidental (ZW) de la Cuenca de Burgos


(Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

En la figura 2.9 se muestra la sección estructural de la zona oriental (ZE) de la Cuenca de Burgos
(Línea punteada en la Fig. 2.7), mostrando la deformación extensiva en las rocas oligo – miocénicas,
así como estructuras dómicas de sal y arcilla, la figura fue basada en la interpretación de una
sección sísmica (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 27


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Fig. 2.9.- Sección estructural de la zona oriental (ZE) de la Cuenca de Burgos


(Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

La edad de las fallas normales, y de la deformación extensiva, progresa de oeste a este desde el
Paleoceno al Mioceno de manera similar y ajustándose al desarrollo de las franjas de los depósitos
sedimentarios cenozoicos. Dentro de este marco de referencia, algunas fallas normales se han
considerado como post-deposicionales, y otras, como de crecimiento (Echánove, 1976, 1986; Pérez,
1992). Se presentan dos sub zonas con variantes de comportamiento estructural en la zona
occidental (ZW). Un sector estrecho donde no se manifiesta fallamiento normal (Figs. 2.7 (ZWa) y
2.8), y otro sector en la parte más noroccidental (área de Nuevo Laredo; Fig. 2.7, ZWb), también una
área estrecha en donde el fallamiento normal aparentemente involucra las rocas mesozoicas, hasta
las evaporitas del Jurásico, constituyendo un sistema graben (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

Acompañando las características estructurales extensivas antes mencionadas, en la región de la


Cuenca de Burgos se tienen algunas otras particularidades que han sido poco detalladas en cuanto
a sus relaciones espacio – temporales y su desarrollo con respecto a la deformación distensiva. Por
un lado, dentro del paquete de rocas cenozoicas se presentan algunas estructuras de geometría
diapírica de carácter posiblemente arcilloso (Fig. 2.8) y/o salino (Fig. 2.9), aunque las de este
último tipo, restringidas básicamente a la zona oriental (ZE), en la parte de la actual plataforma
continental (Camargo y Quezada, 1991), las cuales se manifiestan hasta una posición muy somera
(alrededor de 2,000 mbnm de profundidad) (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

En este sector se reportan también estructuras de sal alóctona (Pérez, 1992). Por otra parte, en la
zona occidental (ZW), Pérez (1992) también interpreta algunas estructuras anticlinales regionales
de carácter amplio (Salado, Picachos, Vaquerías, San Carlos), varias de ellas asociadas con
cabalgaduras convergencias generales al oeste y este, afectando las rocas mesozoicas y el
basamento (Fig. 2.8), relacionando su desarrollo al evento de la Orogenia Laramide.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 28


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

2.4 BASAMENTO
El basamento en la región de la Cuenca de Burgos tiene una disposición caracterizada por un
continuo profundizamiento con una dirección general hacia el oriente. En la parte occidental de la
cuenca, la información de pozos que cortaron basamento lo posicionan a una profundidad de
alrededor de 2,800 – 3,000 (mbnm), y en la porción sur, de 500 – 1,000 mbnm, con un abrupto
profundizamiento hasta alrededor de los 4, 000 – 4,500 mbnm hacia el área del centro de la cuenca
(Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). En la parte central de la cuenca, los pozos ya no alcanzan el
basamento e inclusive éste llega a salir del alcance de la resolución sísmica en profundidad, por lo
que se sugiere ubicado a más de 7,500 mbnm en la parte centro – oriental de la cuenca, en la zona
de la actual línea de costa, y hasta alrededor de los 10,000 mbnm en la zona de la base del talud del
Golfo de México, en la región de la Faja de Pliegues Perdido (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). El
profundizamiento hacia el oriente del basamento en la Cuenca de Burgos, define a ésta,
morfológicamente, como una cuenca asimétrica, prácticamente abierta en dirección al centro del
Golfo de México. En una interpretación de la distribución regional de las rocas que conforman el
basamento de la Cuenca de Burgos y áreas aledañas (Fig. 2.10), realizada a partir de la integración
de datos de pozos, de afloramientos y de la respuesta magnetométrica de esta región (Fig. 2.11), las
distintas litologías reportadas se pueden agrupar en tres unidades mayores que, de occidente a
oriente, son: Unidad Esquistos y/o Gneises (UEG), Unidad Intrusivos Graníticos (UIG) y Unidad
Rocas Metamórficas (URM), ésta última denominada así de manera general por agrupar varios
tipos de roca de esta clase. Las dos unidades metamórficas están separadas por la unidad ígnea, y
aunque esta relación estructural sugiere una intrusión, existen ciertas diferencias que señalan que
se trata de dos unidades metamórficas distintas, aunque solo más datos ayudarán aclarar la
incertidumbre existente (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). A continuación se describen las unidades,
con sus respectivas características:
La URM se considera composicionalmente heterogénea, ya que se conforma por varias litologías:
esquistos (Fig. 2.10, localidades 5, 11, 17 y 27), hornfels esquistosos (15), gneises (7), pizarras (4, 6
y 12), metasedimentos (14 y 19) y milonitas (21), donde cada una de las cuales, de manera
individual, no describen ninguna tendencia específica de distribución. La unidad URM se encuentra
distribuida de manera bien definida hacia las partes occidental y meridional de la Cuenca de
Burgos, y se considera que continúa su ocurrencia hacia los sectores central y oriental de ésta, ya
que la respuesta, magnetométrica en esos sectores no manifiesta cambios significativos del patrón
de las curvas isogamas, caracterizado por un espaciamiento de curvas relativamente amplio,
respecto a la región meridional y occidental (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).
La UIG, por su parte, incluye rocas ígneas intrusivas descritas como granitos (Fig. 2.10, localidades
3, 18, 20, 23 y 26), granodioritas (8, 9 y 13) y tonalitas (?) (10 y 24). Estas litologías le proporcionan
también cierta heterogeneidad a la unidad, aún cuando de manera general, la composición es
granítica (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). La unidad, prácticamente, no se distribuye dentro del área
de la Cuenca de Burgos, sólo se presenta en una pequeña zona de la porción meridional, y más bien
su ocurrencia parece coincidir con el límite oeste y sur de la cuenca.
La UEG presenta sólo dos litologías metamórficas, gneises y esquistos, proporcionándole un
carácter relativamente más homogéneo que la URM del oriente. Los gneises se presentan en las
localidades 2 y 30, mientras que los esquistos en las localidades 1, 25, 30, 31 y 32 (Fig. 2.10). La
separación espacial de estas dos litologías no se puede realizar de manera precisa debido a los
pocos datos con que se cuenta; sin embargo, de una manera general, los esquistos tienden a
ubicarse al occidente de los gneises (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 29


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

La unidad está interrumpida por UIG que la divide en dos zonas: una al norte (localidades 1 y 2), y
la otra al sur (25, 30, 31 y 32). La correlación de estas dos zonas se basa en la expresión
magnetométrica similar con que se caracteriza la distribución de la unidad, un patrón de
comportamiento sensiblemente espaciado de las curvas isogamas (Fig. 2.11). Hacia el poniente de
las localidades 1 y 2, datos de pozo y algunos afloramientos, sugieren que UEG se distribuye de
manera más amplia en esa dirección (Ortuño et al., 1990 y Santamaría et al., 1991). En la parte
septentrional de la zona de referencia del NE de México, la Cuenca de Burgos y áreas aledañas (Figs.
2.10 y 2.11), las dos unidades metamórficas mencionadas parecen estar en contacto, aunque no es
claro dónde y de qué forma (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). De esta manera, tampoco es claro si UEG
llega a formar parte de la porción occidental del área de la Cuenca de Burgos, o si constituye su
límite occidental.

Figura 2.10.- Distribución de las rocas de basamento en la región de la Cuenca de


Burgos Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 30


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.11.- Distribución de las rocas de basamento en función de la respuesta


magnetométrica en la región de la Cuenca de Burgos
(Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

Los gneises de la UEG son de edad precámbrica, como lo han mostrado los diversos fechamientos
radiométricos realizados en la localidad 30 (Fries, Jr. et al., 1962; Denison et al., 1971; Garrison, Jr.,
1980, entre otros), aunque el resultado obtenido en la localidad 2 (Fig. 2.10) es diferente, 358 ± 60
Ma, por Rb-Sr en roca total (Denison et al., 1969), una edad marcadamente más joven debido
probablemente a efectos de recalentamiento. Sobre la edad de los esquistos de esta misma unidad
también existe incertidumbre, ya que hay fechamientos isotópicos K-Ar y Rb-Sr tanto del
Paleozoico temprano en el área de Cd. Victoria, Tamps., así como del Paleozoico tardío en la misma
localidad, además de Magvi-1, Aramberri, Miquihuana y Bustamante (Tabla – 1), de tal forma que el
rango de edad resulta ser muy amplio (Fig. 2.12), en donde quizás las edades más antiguas sean las
originales, mientras que las más jóvenes sean producto de recalentamiento (Ortiz – Ubilla y Tolson,
2006). Para la UIG, fechamientos radiométricos K-Ar sugieren una edad permo-triásica (Tabla - 1),
aunque éstos tienen un rango que se extiende al Cretácico (Fig. 2.12), indicando probables efectos
de recalentamiento. Se considera que esta unidad tiene una relación intrusiva con respecto a las
dos unidades metamórficas anteriormente descritas y que forma parte de un cinturón intrusivo de
distribución regional en el NE y E de México (Jacobo y Murillo, 1989; Santamaría et al., 1991).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 31


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

La edad de la URM es incierta, aunque ha sido referida como del Paleozoico tardío. En algunos
pozos infrayace directamente a sedimentos de capas rojas del Triásico-Jurásico (Madrid, 1976). De
sus rocas se cuenta con muy escasos fechamientos isotópicos, todos K-Ar (Tabla – 1), uno de los
cuales les indica una edad triásica, mientras que otros parecen responder a etapas posteriores de
recalentamiento. De esta manera, su edad podría ser considerada como permo-triásica y, de hecho,
esto es una razón por la que se separa de la UEG al occidente. La diferenciación de las unidades
metamórficas presenta algunas complicaciones hacia la región de Monterrey. Allí la distribución de
la UIG se adelgaza notablemente (Figs. 2.10 y 2.11), e inclusive pudiera no presentarse, como lo
sugiere el hecho de que en la localidad 8, donde aun cuando se reporta una granodiorita, propia de
la unidad intrusiva, su fechamiento radiométrico K-Ar señala una edad precámbrica, 916 ± 35 Ma.
(Fig. 2.12 y Tabla – 1), lo que pudiera indicarle una relación con las rocas gnéisicas precámbricas,
como lo han sugerido Jacobo y Murillo (1989), y que por lo tanto la UEG pudiera distribuirse en esa
zona. Los datos K-Ar de 203 ± 10 y 138 ± 9 Ma, obtenidos en esa misma localidad, representarían
efectos de recalentamiento. Por otra parte, el gneis cuarzo feldespático de la localidad 7, por su
litología, también podría relacionarse con la misma UEG, aunque por su fechamiento K-Ar de 166 ±
5 Ma (Fig. 2.12 y Tabla – 1) esto no es concluyente (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). En la figura 2.11
se muestra el rango de edades de las rocas de basamento en la región de la Cuenca de Burgos
tomando en consideración las edades máxima y mínima de una misma muestra. El color representa
la unidad de basamento a la que pertenece cada localidad, cuya ubicación se puede ver en la figura
2.10. Los efectos de recalentamiento térmico post-triásico que pudieron haber experimentado las
rocas del basamento de la región descrita, pueden haber estado relacionados con un evento
jurásico de actividad ígnea de composición granítica, como lo indican varios de los fechamientos
isotópicos presentados (Fig. 2.12), el cual se ha documentado desde un poco más hacia el sur, en el
basamento de la Cuenca Tampico-Misantla (Jacobo, 1986; Jacobo y Murillo, 1989; Byerly, 1991).
Aunque, también, podrían estar asociados con un evento intrusivo del Oligoceno, de 27.9 a 29.6 Ma
(Bloomfield y Cepeda, 1973), caracterizado por intrusiones monzodioríticas, cuya distribución
espacial está estrechamente relacionada con la UIG (Fig. 2.11) (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

Fig.2.12 Rango de edades de las rocas de basamento en la región de la Cuenca de Burgos


(Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 32


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Tabla 1. Fechamientos radiométricos de las rocas de basamento de la región de la


Cuenca de Burgos (Tomada de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

2.5 CUBIERTA SEDIMENTARIA.


Dentro del marco estructural que causó extensión con la consecuente generación de fallas
normales, se inicia la formación de la Cuenca de Burgos a partir del Paleoceno, en su génesis influyó
el basculamiento de la plataforma carbonatada de Occidente a Oriente y ligeramente hacia el Sur;
así mismo, un eficaz medio de transporte como lo fueron los Ríos Mississippi, Houston y Grande
(Bravo), (Figura 2.13), tienen gran relevancia en la evolución del terreno del Golfo de México, ya
que estos ríos aportaron una gran cantidad de terrígenos hacia la cuenca generando una enorme
columna de sedimentos clásticos, que aumenta su espesor conforme nos alejamos más y más del
frente de la sierra hacia la planicie costera (Best – Martínez y Monroy, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 33


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.13.- Fuentes de aportes de sedimentos clásticos para la Cuenca de Burgos


(Tomada de Best – Martínez y Monroy, 2008).

La Cuenca Cenozoica está constituida por sedimentos de carácter terrígeno, con edades que varían
del Paleoceno al Reciente, expuestos a manera de franjas, orientadas con un rumbo general NW –
SE y dispuestas en tal forma que estratigráficamente las capas más antiguas yacen en la porción
occidental siendo más jóvenes hacia el oriente.

Litológicamente los depósitos del relleno cenozoico de la cuenca están representados por una
alternancia de lutitas y areniscas que varían en su composición de acuerdo al ambiente de depósito
y a la presencia de fallas de crecimiento (Best – Martínez y Monroy, 2008). La sedimentación fue
interrumpida por cortos periodos transgresivos, aunque se efectuó en un mar eminentemente
regresivo cuyas costas, con ligeras variantes, se fueron desplazando hacia el Oriente, hasta llegar a
su posición actual.

La columna estratigráfica completa de la Cuenca de Burgos, está compuesta por sedimentos


calcáreos y terrígenos, encontrando dentro de la misma, con formaciones desde el pre-Jurasico de
tipo ígneo, así como Lechos Rojos (Grupo Huizachal), evaporitas (Metate, Olvido), calizas, calizas
arcillosas lutitas calcáreas y margas (Zuluaga, Santiago, Casita, Pimienta, Taraises, Tamaulipas
Inferior, Otates, Tamaulipas Superior, Cuesta del Cura, Agua Nueva, San Felipe, Méndez); los
terrígenos del cenozoico predominantemente formados por lutitas y areniscas (Midway, Velasco,
Wilcox, Reklaw, Queen City, Weches, Cook Mountain, Yegua, Jackson, Vicksburg, Conglomerado
Norma, Frío Marino, Frío No Marino, Catahoula, Anáhuac, Oakville, Lagarto, Goliad), teniendo
treinta y cinco unidades estratigráficas en la cuenca (Best – Martínez y Monroy, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 34


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

En la Figura 2.14 se muestra la correlación de unidades litoestratigráficas y horizontes sísmicos en


el área Árcabuz – Culebra, donde B: Basamento; BO: Base Oxfordiano; JS: Jurásico Superior; KI:
Cretácico Inferior; KM: Cretácico Medio; KS: Cretácico Superior; PM: Paleoceno Midway; WP:
Wilcox Paleoceno; WE: Wilcox Eoceno; QC: Queen City; CM: Cook Mountain.

Figura 2.14.- Correlación de unidades litoestratigráficas y horizontes sísmicos en el


área Arcabuz – Culebra (Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 35


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

La cubierta sedimentaria se puede referir conformada litológicamente por tres grupos de unidades
mayores (Fig. 2.15), los cuales del más antiguo al más joven son:
Grupo I. Paquete constituido de rocas clásticas de coloraciones rojizas de origen continental, de
ambientes fluviales y aluviales, asociadas localmente con rocas volcánicas, que se refieren como
Capas Rojas o Lechos Rojos, con los nombres formacionales de Huizachal, La Boca y La Joya, las
cuales sobreyacen discordantemente a las rocas de basamento (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). Este
grupo tiene un rango de edad muy amplio, Triásico Tardío – Jurásico Medio, dado que algunas rocas
constituyentes se han fechado como Triásico Tardío con restos de plantas (Mixon et al., 1959),
como Jurásico Temprano (Sinemuriense) con base en palinomorfos (Rueda et al., 1993), y como
Jurásico Temprano-Medio con restos de vertebrados (Clark y Hopson, 1985; Clark et al., 1994;
Reynoso, 1996) y fechamientos isótopicos U-Pb (Fastovsky et al., 2005). Las rocas de este grupo se
distribuyen en el borde occidental de la Cuenca de Burgos (Fig. 2.16), donde algunos pozos las han
cortado, pero hacia el centro de la cuenca su presencia es incierta, aunque hacia el extremo oriental
de la misma, ya en la parte de la Faja Perdido (Fig. 2.17), sísmicamente, debajo de un horizonte de
sal se considera la probable presencia de rocas de este tipo, asociadas con rasgos estructurales de
tipo horst-graben y half graben (Trudgill et al., 1999). Hacia el occidente de la Cuenca de Burgos, la
distribución de las Capas Rojas se encuentra interrumpida dentro de una zona angosta de carácter
sensiblemente lineal, donde los datos de pozo señalan que sedimentos del Jurásico Tardío
sobreyacen de manera discordante el basamento (Madrid, 1976), lo que indica la presencia de un
alto relativo de basamento, topográfico o morfológico, durante el tiempo del depósito de las Capas
Rojas (Fig. 2.16). No es claro si este alto constituye un bloque individual continuo o si son dos
bloques, pero es un rasgo indicativo de una probable geometría de horst en el basamento. Paleo-
geográficamente esta zona corresponde con la Península de Tamaulipas o las paleoislas de Picachos
y de San Carlos (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). Los pozos que cortaron las Capas Rojas y llegaron a
basamento en el borde occidental de la Cuenca de Burgos (Fig.2.16, localidades 11 y 16), reportan
un espesor de alrededor de 60 m, lo cual contrasta con los espesores definidos en la región al
occidente del alto (localidades 30 y 34), donde se reportan de más de 400 m e incluso mayores
a 1,000 m.
Grupo II. Conjunto constituido por rocas calcáreas y calcáreo-arcillosas de origen marino, con
depósitos evaporíticos y carbonatado-arenosos de ambientes transicionales en la base. El grupo se
encuentra conformado por varias unidades formacionales que siguen la nomenclatura
estratigráfica típica del NE de México (Fig. 2.15): Metate, Novillo, Olvido, Pimienta, Tamaulipas
Inferior, Otates, Tamaulipas Superior, Agua Nueva, San Felipe y Méndez. Sobreyace a las Capas
Rojas y, cuando éstas últimas no se presentan, se encuentran directamente a las rocas de
basamento (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). El rango de edad de este grupo de unidades es de
Jurásico Medio (Calloviano) al Cretácico Tardío (Maestrichtiano), aunque existen discrepancias
hacia la base debido a la variabilidad lateral y acuñamiento de la secuencia evaporítica (Formación
Metate), que se relaciona con la Sal Louann del Calloviano del sur y este de Texas (Salvador, 1991),
ya que se tienen reportados horizontes evaporíticos de la Formación Olvido del Oxfordiano-
Kimmeridgiano (Madrid, 1976). Se ha sugerido que las formaciones basales de este grupo (Metate-
Novillo-Olvido), de facies transicionales en el borde occidental de la Cuenca de Burgos, hacia el
centro de la misma pudieran presentar un cambio lateral a facies de carbonatos arcillosos
(Formación Tamán) (Echánove, 1986), sin embargo, en la zona de la Faja Perdido se interpreta la
presencia de sal del Calloviano sobreyacida por carbonatos marinos someros (Trudgill et al., 1999),
lo que pudiera sugerir la continuidad de este tipo de depósitos y de las relaciones estratigráficas
hacia el centro de la cuenca (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 36


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

El resto de las unidades de este grupo se caracterizan por sucesiones de carbonatos finos arcillosos
con fauna pelágica relacionadas a depósitos de mar abierto-cuenca, con un incremento en el
contenido de arcillas hacia la cima. Estas facies calcáreo-arcillosas guardan una amplia distribución
en la región de la Cuenca de Burgos. En la zona del Perdido y el Golfo de México, las rocas de este
grupo se asignan a las unidades Challenger y Campeche, constituidas por carbonatos y lutitas
marinas profundas (Shaub et al., 1984; Feng, 1995; Trudgill et al., 1999). Hacia la porción
noroccidental de la Cuenca de Burgos se reportan algunas variaciones a facies más someras
asociadas con las formaciones Taraises, Cupido, Aurora, Grupo Washita (Fms. Georgetown, Del Río
y Buda), Eagle Ford y Austin (Alfonso, 1978; Echánove, 1986; Winker y Buffler, 1988; McFarland y
Menes, 1991; Shol et al., 1991; Pérez, 1992). Asimismo, en esta zona y un poco más al oeste, durante
el Campaniano- Maestrichtiano se depositaron sedimentos de carácter arcillo-arenoso, con cuerpos
de carbón, areniscas calcáreas y horizontes de coquinas, depósitos que se asocian con ambientes
mixtos y de plataforma con facies fluvio-deltaicas, complejos deltaicos, barras costeras y de
plataforma interna a externa, agrupada en las formaciones Upson, San Miguel, Olmos y Escondido
(Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).
Grupo III. Conjunto de rocas clásticas de origen marino y transicional, predominantemente
desarrollos que varían alternadamente de arcillo – arenosos a areno – arcillosos, y con algunos
paquetes areno-conglomeráticos. El grupo se conforma por varias formaciones con
denominaciones particulares del Embahiamiento Río Grande (NE de México y SE de Texas):
Midway, Wilcox, Recklaw, Queen City, Weches, Cook Mountain, Yegua, Jackson, Frío, Norma,
Anáhuac, Catahoula, Oakville y Lagarto (Fig. 2.15), que sobreyacen a las rocas del Cretácico Tardío.
El rango de edad de este grupo de unidades es del Paleoceno al Reciente, teniendo en cuenta la
porción marina de la Cuenca de Burgos. Algunos hiatus o discordancias locales se reconocen
característicamente dentro del registro estratigráfico (Rodríguez, 1976; Echánove, 1986). La
disposición superficial en franjas que progresan en edad de oeste a este de estas rocas y de las
unidades litoestratigráficas que conforman, determina que la distribución de cada una de ellas en la
región vaya desde la zona en donde afloran y hacia el oriente, ocupando una posición cada vez más
profunda (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006). Esta disposición señala un patrón depositacional de tipo
progradacional hacia el Golfo de México, en donde el manejo de la nomenclatura litoestratigráfica
se complica por las variaciones laterales que se manifiestan, lo que provoca que unidades
reconocidas en superficie no se identifiquen en subsuelo y viceversa. Asimismo, lo monótono de las
sucesiones de rocas dificulta también el reconocimiento de los límites de las unidades, ya que llegan
a ser transicionales, y en la mayoría de los casos, algo vagos y subjetivos. Por esta razón, en algunas
ocasiones las unidades de roca son referidas como unidades cronoestratigráficas (Paleoceno,
Eoceno, etc.) y aún geocronológicas (30 Ma, 21.5 Ma, etc.), en función de su contenido
paleontológico (Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

El contexto ambiental de depósito de las rocas de este grupo se asocia con una zona de plataforma
clástica, con condiciones espacial y temporalmente cambiantes de plataforma externa a plataforma
interna, variando incluso a condiciones batial superior y hasta a terrestres, influenciada por el
desarrollo de sistemas deltaicos y de complejos litorales, pero con una tendencia general
relacionada a un proceso regresivo de la línea de costa hacia el oriente (Rodríguez, 1976; Echánove,
1986; Galloway et al., 1991; Salvador, 1991b; Pérez, 1992). Los depósitos más recientes que se
encuentran en la porción terrestre de la cuenca son de carácter continental, gravas, arenas, arcillas
y algo de yesos, que son referidos como Formación Reynosa en Tamaulipas y como las formaciones
Goliad, Lissie y Beaumont en Texas (López, 1980).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 37


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Fig.2.15.- Columna estratigráfica compuesta de la cubierta sedimentaria de la Cuenca


de Burgos y los tres grupos de unidades según su litología general (escala
geocronológica de GSA, 1999) (Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 38


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Fig.2.16.- Localidades y distribución de Capas Rojas en la región de la Cuenca de


Burgos donde destaca una zona de ausencia de las mismas (Alto)
(Tomado de Ortiz – Ubilla y Tolson, 2006).

2.6 G E O L O G Í A H I S T Ó R I C A.

La historia geológica de la provincia de Burgos, se remonta al Jurásico Superior, Oxfordiano, al


iniciarse la actividad sedimentaria y tectónica moderna; correspondiente a la fase actual de la
cuenca. A partir de esta época, se inicia el depósito relativamente continuo y en general
progradante hacia el oriente, de una potente secuencia calcárea, calcáreo – arcillosa y areno –
arcillosa, representativa del Jurásico Superior, Cretácico y Terciario; con más de 9,000 m de espesor
compuesto (Echanove, 1986), y que descansa discordantemente sobre metasedimentos o rocas
intrusivas cristalinas del basamento pre – jurásico.

2.6.1 BASAMENTO (Pre-Jurásico).


Las rocas basales, en el subsuelo, se han perforado sobre la margen occidental y suroccidental de la
provincia. Están representadas por rocas ígneas ácidas intrusivas (granitos y granodioritas) rocas
metamórficas, y metasedimentos (pizarras y esquistos de bajo grado), que constituyen el
basamento Paleozoico. Sobreyacen discordantemente al basamento, una secuencia de areniscas,
lutitas y conglomerados rojizos de origen tectónico-continental, correspondientes al Grupo
Huizachal (La Boca y la Joya). Este conjunto heterogéneo de rocas se ha datado Triásico- Jurásico
Medio y se considera perteneciente a procesos de rift (Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 39


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

2.6.2 M E S O Z O I C O.

2.6.2.1 JURÁSICO SUPERIOR.


El proceso sedimentario en la Provincia de Burgos, se inició en el Jurásico Superior (Calloviano u
Oxfordiano), con el hundimiento lento y paulatino de los paleoelementos Burro- Picachos y San
Carlos-Cruillas; correspondientes al Archipiélago Jurásico de Tamaulipas (Echanove, 1986). El
movimiento originó una amplia plataforma sobre la que se realizó una extensa transgresión sobre
una superficie erosionada y de relieve moderado, que favoreció el depósito de carbonatos y
evaporitas en las zonas marinas someras. Distinguiéndose presencia de sal y de terrígenos costeros
en la periferia de las partes emergidas. Esta secuencia sedimentaria integra a las formaciones
Metate, Novillo – Zuloaga y Olvido (Figura 2.17).

Figura 2.17.-Paleografía del Jurásico Superior Oxfordiano, FM. La


Gloria/Olvido/Zuloaga/Taman (Tomado de Echanove, 1986).

A fines del Oxfordiano, se acentuó la subsidencia originando una mayor transgresión hacia el
oriente, lo que propició la invasión del mar en áreas antes emergidas. Esta acción arrastró gran
cantidad de materia orgánica vegetal y abundantes terrígenos removidos y transportados mar
adentro, formando un depósito de carbonatos finos con grado variable de terrígenos y abundancia
de carbón diseminado. La consolidación de estos sedimentos, define a las formaciones La Casita y
Pimienta, de edad Kimmeridgiano y Titoniano.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 40


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

La secuencia del Jurásico Superior tiene un espesor promedio de 600 m. Estableciéndose como
rocas generadoras a las lutitas carbonosas y las calizas arcillo – carbonosas de las formaciones
Novillo y La Casita, las que presentan un abundante contenido orgánico y una madurez apropiada
para la generación de hidrocarburos. Asimismo, se consideran como rocas almacenadoras a las
dolomías y grainstone oolítico de las formaciones Novillo – Zuloaga y Olvido, que presentan una
porosidad y permeabilidad de regular a baja, la cual se ve incrementada por fracturamiento. Como
sello actúan las evaporitas de la formación Olvido y las lutitas carbonosas de las formaciones La
casita o Pimienta.
En general, la secuencia del Jurásico Superior ha alcanzado una etapa de deformación moderada,
favorable para el desarrollo de trampas estructurales, principalmente de origen tectónico.
Asimismo, las variaciones de facies y las características de sedimentación de las unidades jurásicas,
favorecen la formación de trampas estratigráficas (Echanove, 1986).

2.6.2.2 CRETÁCICO INFERIOR


En el Berriasiano – Hauteriviano Inferior, continuó la subsidencia lenta y continua, en la que
predominaron facies de mar abierto representadas por carbonatos finos que constituyen la
Formación Tamaulipas Inferior. Solamente, en la margen noroccidental de la provincia
correspondiente al área Laredo y parte del área oeste Presa Falcón, las facies fueron relativamente
más someras y con presencia de clásticos finos, arcilla y limo, derivadas de algún elemento positivo
cercano. En esta porción de la provincia prevalecieron ambientes de plataforma, distinguiéndose la
influencia del borde de la plataforma jurásica, que favoreció el depósito de una secuencia calcárea,
con delgadas intercalaciones de sedimentos calcáreo-arcillosos que constituyen a la Formación
Taraises (Echanove, 1986).

En el Hauteriviano Superior, Barremiano y Aptiano Inferior, hubo extensos periodos de relativa


estabilidad, lo que favoreció el desarrollo continuo de un frente arrecifal vertical y progradante
hacia el oriente. El modelo sedimentario correspondiente a este periodo, permite la distinción de
tres de las facies del patrón sedimentario que son: plataforma, complejo arrecifal y mar abierto.
Este modelo arrecifal se distingue en la porción noroeste de la provincia (área Laredo), donde
prevalecieron condiciones favorables para el desarrollo de bancos, calizas biógenas y de una
estructura arrecifal; a esta secuencia se le denomina Formación Cupido.

Hacia el oriente y sur del complejo arrecifal prevalecieron ambientes de mar abierto, en los que se
depositó una secuencia de carbonatos finos correspondientes a la Formación Tamaulipas Inferior
(Berriasiano Inferior-Aptiano Inferior) (Figura 2.18).

En el Aptiano Superior, ocurrió una reactivación de las áreas continentales ubicadas al occidente,
provocando y ocasionando un cambio notable en la sedimentación. En este periodo persistieron
ambientes marinos, en los que se depositó una secuencia delgada calcárea-arcillosa y calcáreo-
arcillo-carbonosa, con alto contenido de materia orgánica designándole como Formación La Peña,
equivalente al Horizonte Otates que se encuentra al sur de la cuenca. La distribución de estas
formaciones está íntimamente ligada al comportamiento de la formación subyacente
(Cupido/Tamaulipas Inferior); de tal forma, la Formación La Peña sobreyace a las facies arrecifales
y de plataforma de la Formación Cupido (área Laredo); mientras que el Horizonte Otates sobreyace
a las facies de mar abierto de la Formación Tamaulipas Inferior en el resto de la provincia
(Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 41


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.18.- Paleografía del Cretácico Inferior (Neocomiano – Aptiano)


en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

2.6.2.3 ALBIANO - CENOMANIANO


Durante el Albiano Inferior-Medio, aumenta el ritmo de la subsidencia y se incrementa el efecto
transgresivo de los mares hacia el poniente, se establece una amplia y extensa plataforma de bajo
relieve y de hundimiento lento, en la que predominaron ambientes marinos extensos a mar abierto.
En este ambiente se depositó una potente secuencia de carbonatos finos (lodos calcáreos) con
nódulos de pedernal y abundante presencia del foraminíferos, entre los que abundan ejemplares
Colomieilla sp. Esta secuencia es de estratificación media a gruesa y se le define como Formación
Tamaulipas Superior (Figura 2.19) (Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 42


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.19.- Paleografía del Albiano en la Cuenca de Burgos,


FM. Aurora/TAM. Superior (Tomado de Echanove, 1986).

En el Albiano Superior y Cenomaniano Inferior, disminuye el ritmo de subsidencia con periodos de


equilibrio que originan una marcada distribución sedimentario-estratigráfica entre la porción
noroccidental de la provincia (áreas Laredo y oeste Presa Falcón), con el resto de la margen
occidental de la provincia.
En esta época (en las áreas Laredo y oeste Presa Falcón), se define una secuencia tripartita; calcárea
en la base y en la cima, separadas por una unidad areno – arcillosa. Interpretandose el predominio
de ambientes marinos de profundidad variable en la secuencia y que constituyen al Grupo Washita,
que se define por tres unidades formacionales; Georgetown, Del Río y Buda. La secuencia refleja
una sedimentación cíclica regresiva, que se inicia en el Albiano Superior con el depósito de una
secuencia de carbonatos finos de estratificación media a gruesa, de facies de mar abierto y que
representa a la Formación Georgetown.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 43


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

A Principios del Cenomaniano ocurre un fuerte basculamiento hacia el oriente, probablemente


asociado a los movimientos iniciales del levantamiento del Continente al occidente (Sierra Madre
Oriental) y del Burro, al noroeste. Estos movimientos originan una rápida y extensa regresión hacia
el oriente, con predominio de ambientes someros y el depósito de una secuencia delgada de lutitas
y areniscas calcáreas con alto contenido de óxido de fierro y abundante fauna de aguas someras y
templadas, representativa de la Formación Del Río. A esta de la parte unidad media del Grupo
Washita, le precede una secuencia calcárea de carbonatos finos de estratificación media a gruesa de
plataforma externa, lo que refleja el ciclo transgresivo del Cenomaniano Medio y que define a la
unidad superior del Grupo Washita. En el resto de la provincia, en la margen occidental y en la
porción sur-suroeste (áreas China, sur de San Fernando y San José de las Rusias), predominaron
facies de mar abierto durante el Albiano Superior y Cenomaniano Inferior.

En este periodo se deposita una secuencia equivalente al grupo Washita, correspondiente a una
potente sección de carbonatos finos y lodos calcáreos negros, de estratificación delgada a media,
con abundantes bandas de pedernal gris a negro y que se designa como Formación Cuesta del Cura.
Hacia el oriente de la cuenca, las facies se tornan gradualmente más profundas, distinguiéndose una
secuencia de lodos calcáreos finos, de estratificación de media a gruesa, que corresponden a un
depósito continuo e ininterrumpido del Albiano hasta el Cenomaniano Inferior; a toda esta
secuencia se le conoce como Formación Tamaulipas Superior (Echanove, 1986).

2.6.2.4 CRETÁCICO SUPERIOR

En el Cretácico Superior, continúa el levantamiento y/o basculamiento regional del Continente


desde la parte occidental (Sierra Madre Oriental) y el retiro gradual de los mares hacia el oriente.
En este marco regresivo, durante el Cenomaniano Superior y Turoniano, existió un ambiente
marino de aguas someras en el que se depositó una potente secuencia de sedimentos
predominantemente arcillo – carbonosos con alto contenido de materia orgánica y con
intercalaciones calcáreo – arcillosas, de estratificación delgada. A esta secuencia en la porción
noroeste de la provincia (área Laredo), se le denomina Formación Eagle Ford y en el resto de la
provincia Formación Agua Nueva.

En el Coniaciano y Santoniano las características regresivas se tornan moderadas y se deposita una


secuencia predominantemente calcáreo – arcillosa con intercalaciones de sedimentos calcáreos
finos, de estratificación delgada a media y que representa a la Formación Austin en la porción
noroccidental de la provincia (área Laredo); mientras que en el resto se le conoce como formación
San Felipe (Echanove, 1986). Durante el Campaniano y Maestrichtiano, continuó el movimiento
regresivo con periodos de reactivación y oscilaciones del fondo marino. Estableciéndose en la
porción noroccidental de la provincia (área Laredo), condiciones de una plataforma oscilante, de
interna a media e inclusive externa; mientras que en el resto de la provincia, las condiciones fueron
de mar abierto y de aguas profundas.

En el área Laredo Tamaulipas, se depósito una potente secuencia arcillosa – arenosa, con
intercalaciones variables de cuerpos arenosos de espesor delgado a medio, con la presencia de
capas delgadas a medias de carbón. En esta secuencia se distinguen 4 unidades formacionales;
Upson y San Miguel, correspondientes al Grupo Taylor del Campaniano y Olmos y Escondido, que
corresponden a el Grupo Navarro del Maestrichtiano. La secuencia se inicia con el depósito de una

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 44


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

sección arcillo – arenosa, de estratificación delgada a media y de plataforma media a externa, que se
le denomina Formación Upson (Echanove, 1986). Posteriormente, ocurre un nuevo movimiento
ascendente que favorece el desarrollo de cuerpos arenosos de características fluvio – deltaicas y de
barras marinas costeras; a esta unidad s le designa Formación San Miguel. Sobreyaciendo a esta
unidad, se forma un complejo deltaico progradante hacia el oriente, reflejo del predominio de
ambientes mixtos y marino somero, que favorecen el desarrollo de cuerpos arenoso, así como el de
2 horizontes de carbón de espesor medio a grueso, intercalados en la sección arcillo – arenosa y que
constituyen a la Formación olmos (Figura 2.20).

Figura 2.20.- Paleografía del Cretácico Superior (Campaniano - Maestrichtiano)


en la Cuenca de Burgos, FM. Parras Difunta/Méndez (Tomado de Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 45


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

El ciclo sedimentario del Cretácico Superior en el área Laredo, está representado por una sección
arcillo – arenosa de estratificación media a gruesa, de ambientes marinos medios a externos y que
corresponde al final del ciclo sedimentario del Cretácico que se le designa Formación Escondido.
El resto de la provincia de Burgos, en este mismo periodo prevalecieron condiciones de mar abierto
y de aguas profundas, en el cual se depósito una potente secuencia calcáreo – arcillosa, de tipo
margas y lutitas de estratificación media a gruesa equivalente al Grupo Navarro – Taylor y que se
denomina Formación Méndez. Esta unidad se distingue por el aspecto nodular de las lutitas y la
presencia abundante de globotruncanidos de mar abierto.
Como principales rocas generadoras de hidrocarburos en el Cretácico, se consideran a las lutitas
carbonosas y calizas arcillosas de las formaciones Taraises y La Peña del Cretácico Inferior, y el
agua Nueva/Eagle Ford del Cretácico Superior (Echanove, 1986).
Estas secuencias contienen suficiente materia orgánica predominantemente de tipo leñoso,
herbáceo y amorfo, con una madurez térmica de 2 a 3 de Reflectancia de vitrinita, con probable
generación de gas dulce, condensado, aceite ligero y gas amargo subordinado. Como roca
almacenadora, se considera principalmente al Complejo Arrecifal “Cupido” del Cretácico Inferior, el
cual presenta porosidad y permeabilidad adecuadas. El resto de la secuencia cretácica presenta
muy baja permeabilidad, sobresaliendo solo la secundaria inducida por fracturamiento. El sello es
de primer orden y lo constituyen las lutitas calcáreas de las formaciones La Peña y Méndez, del
Cretácico Inferior y Superior, respectivamente.
La deformación estructural observadas en las rocas cretácicas de la provincia, es en general,
moderada; originada por una tectónica de tipo normal – gravitacional y de basculamiento hacia la
cuenca. Sin embargo, dentro de este modelo estructural moderado, sobresale una estructura de tipo
dómico en el área Laredo; Totonaca – Moroco y una estructura de colapso en el área Oeste Presa
Falcón; Parás – Agualeguas, ambas deben de estar asociadas a movimientos de evaporitas jurásicas.
Además, en el área China, se observa un alargado alineamiento estructural denominado Chiclán –
Vaquerías y que probablemente refleja un alto de basamento (Echanove, 1986).

2.6.3 C E N O Z O I C O

2.6.3.1 TERCIARIO
A fines del Cretácico y principios del Cenozoico, ocurrió una serie de movimientos intensos
provocados por los efectos del paroxismo de la Orogenia Laramide. Esta actividad originó el
plegamiento y levantamiento de las rocas mesozoicas al poniente de la Cuenca de Burgos;
provincias: Sierra Madre Oriental y Golfo de Sabinas. En la provincia del Burro-Picachos la
deformación fue moderada, por la presencia del elemento subyacente que funciono como un
contrafuerte (Echanove, 1986).
En este tiempo, se establece en la provincia de Burgos una amplia y extensa plataforma terciaria, de
bajo relieve e inclinada hacia el oriente. Sobre esta plataforma se inicia el depósito de una potente
secuencia sedimentaria clástica, arcillo – arenosa, con intercalaciones variables de cuerpos
arenosos delgados a medios de origen múltiple. De acuerdo a Pérez, Bautista y Aguayo, 2006, la
sedimentación fue principalmente marina somera y de carácter cíclico, transgresivo – regresivo
constituyendo una marcada progradación secuencial hacia el oriente (Tabla 2).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 46


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Tabla 2.- Secuencia estratigrafica del Terciario


(Tomado de Pérez – Bautista y Aguayo, 2006).

Durante el Terciario, no se realizaron movimientos tectónicos sobresalientes en la provincia; en el


Paleoceno y Eoceno, se reflejan pulsaciones de los efectos finales de la Orogenia Laramide; en el
Oligoceno y Mioceno ocurren movimientos similares, sólo que de menor intensidad. La actividad
ocasiono movimientos de tipo postorogenicos y basculamientos hacia el oriente, con
desplazamiento paulatino de la línea de costa en este mismo sentido (Figura 2.21).

Figura 2.21.- Paleografía del Terciario en la Cuenca de Burgos


(Tomado de Pérez – Bautista y Aguayo, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 47


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Igualmente, estos movimientos propiciaron una tectónica de tipo gravitacional que se refleja en un
fallamiento normal de intensidad variable y escalonado hacia el oriente, en el mismo sentido de la
cuenca (Echanove, 1986). En el fallamiento se distinguen fallas de crecimiento, contemporáneas al
depósito, longitudinales, de distribución regional y asociados a cada evento sedimentario;
consecuentemente, distribuidas en toda la columna estratigráfica y representadas en cada franja
(Pérez, Bautista y Aguayo, 2006). Así mismo, se originaron sistemas de fallamiento normal –
gravitacional, de características variables y cuya actividad es post – depositacional, ligeramente
posterior a la sedimentación (Figura 2.22).

Figura 2.22.- Sistema de fallamiento normal (fallas de crecimiento) en el Terciario en


la Cuenca de Burgos (Tomado de Pérez – Bautista y Aguayo, 2006).

2.6.3.1.1 PALEOCENO

En el Paleoceno se inicia una gran transgresión hacia el poniente, que favorece el depósito
discordante de areniscas basales y de ambientes someros, sobre una superficie cretácica
erosionada. A este depósito, le sobreyace una secuencia arcillo-arenosa marina, con aislados y
delgados cuerpos arenosos alargados, de distribución restringida y de ambientes de plataforma
media a externa (Figura 2.23).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 48


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.23.- Paleoceno Basal de la Cuenca de Burgos (Tomado de Pérez, 2006).

En el periodo Paleoceno Medio al Eoceno Inferior dentro de un marco cíclico regresivo-


transgresivo, progradante hacia el oriente y predominando un ambiente de plataforma interna a
media, se depositan sedimentos arcillo-arenosos con intercalaciones variables de areniscas
(Echanove, 1986). Estos cuerpos arenosos presentan características de barras costeras de
desarrollo múltiple, alargadas, de espesor variable y de amplia distribución; esta secuencia
pertenece a la formación Wilcox. A los sedimentos arcillosos equivalente del Paleoceno Medio,
depositados en la plataforma media y externa, se les considera pertenecientes a la Formación
Midway (Figuras 2.24 y 2.25).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 49


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.24.- Eoceno Inferior y Paleoceno Superior de la Cuenca de Burgos


(Tomado de Pérez, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 50


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.25.- Complejo Fluvio – Deltaico y Sistema de Barras Cotulla (Paleoceno


Superior – Eoceno Inferior) en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

2.6.3.1.2 EOCENO

Durante la parte alta del Eoceno Inferior y Medio, se establece un ciclo regresivo-transgresivo
completo, en el que se deposita la secuencia del Grupo Mount Selman, formaciones; Reklaw, Queen
City y Weches. En la porción occidental, predominan ambientes mixtos/someros y de plataforma
interna, sobre los que se deposita una secuencia areno – arcillosa con numerosos desarrollos
arenosos intercalados, correspondientes a sistemas de barras múltiples, pertenecen a la Formación
Queen City.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 51


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

A las facies equivalentes al oriente, de plataforma media a externa y representada por una sección
arcillosa con aislados desarrollos arenosos, se le define como Formación Reklaw. La etapa
transgresiva del cierre del ciclo sedimentario del Grupo Mount Selman lo representa la Formación
Weches, que está constituida por una sección arcillosa depositada en ambientes de plataforma
media a externa (Echanove, 1986).

A fines del Eoceno Medio y principios del Eoceno Superior, se inicia otro ciclo de depósito de
carácter regresivo y está representado por las formaciones Cook Mountain y Yegua. La formación
Cook Mountain es marina y predominantemente arcillosa con aislados cuerpos arenosos de
distribución restringida, depositada en ambientes de plataforma media a externa. Por su parte la
Formación Yegua cierra el ciclo regresivo y esta constituida por sedimentos areno – arcillosos con
intercalaciones de areniscas, depositados en ambiente continental y de complejo litoral (Figura
2.26).

Figura 2.26.- Eoceno Superior en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 52


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

En el Eoceno Superior ocurre un quiebre en la sedimentación, iniciándose un nuevo ciclo completo


transgresivo-regresivo, que se distingue por las tres unidades que constituyen al Grupo Jackson;
Inferior, Medio y Superior. A la secuencia sedimentaria de ambientes someros depositados en la
etapa inicial transgresiva del ciclo se le define como Formación Jackson Inferior.

A la secuencia sedimentaria precedente, regresivo progradante del ciclo correspondiente a una


sección areno – arcillosa de ambientes mixtos e internos se le designa como Formación Jackson
Medio y a todos los sedimentos equivalentes, de plataforma media a externa/batial superior,
representados por una secuencia marina predominantemente arcillosa, con aislados y delgados
cuerpos arenosos intercalados, se le define como Formación Jackson Superior (Echanove, 1986).

En el Paleoceno y Eoceno, la actividad tectónica preponderantemente fue de movimientos


verticales, epeirogenéticos y basculamientos que favorecieron el desarrollo de un fallamiento
normal – gravitacional, de trazas longitudinales, de distribución regional y escalonadas hacia el
oriente. En las franjas del Paleoceno y Eoceno, predominan las fallas post – depositacionales,
quedando subordinadas las fallas contemporáneas y de crecimiento, cuya actividad no fue muy
relevante. Sin embargo, se distingue su influencia en la conformación estructural de algunos
campos: Pandura, Jaujal, Arcabuz, Cuervito y Zacate (Echanove, 1986).

El modelo estructural regional corresponde a un extenso monoclinal buzante hacia el oriente,


seccionado por un sistema de fallamiento post – depositacional, normal longitudinal y escalonado
hacia el oriente. Estos movimientos originan una serie de bloques longitudinales alargados y
angostos, de extensión considerable. Dentro de estos bloques conforman pequeñas estructuras
anticlinales de cierre pequeño (Arcos, Viboritas, Culebra, Cuervito, etc.), o bien, cierres contra falla
de escaso desarrollo (Picadillo, Carretas, Mojarreñas, Benavides, Palmito, etc.).

A fines del Eoceno y principios del Oligoceno, ocurren una serie de intensos movimientos verticales,
reflejo de los últimos efectos de la Orogenia Laramide. Estos provocan una reactivación de las áreas
positivas, situadas al poniente de la provincia, dando lugar a un gran aporte de clásticos que
acentúa los movimientos gravitacionales y propicia el desarrollo de sistemas múltiples y secuencia
de fallas de crecimiento, contemporáneas al depósito. Las fallas son de amplia distribución regional
y de gran desplazamiento, que destacan en cada etapa sedimentaria del Oligoceno por su influencia
notable en el depósito y además, porque se considera el factor principal en la formación de las
estructuras de la Franja del Oligoceno (Echanove, 1986).

En este periodo, Eoceno Superior, Oligoceno Inferior, se producen las fallas de crecimiento Zacate,
Comitas y Becerro, correspondientes al sistema regional “Samfordyce o Vicksburg Flexure” del
vecino país de Estados Unidos y que en la provincia de Burgos se le denomina Sistema Becerro.
Estas fallas influyeron notablemente en la sedimentación de las formaciones Yegua y Jackson del
Eoceno Superior y Vicksburg del Oligoceno Inferior (Echanove, 1986).

2.6.3.1.3 OLIGOCENO

En la Franja del Oligoceno, los sistemas de fallas de crecimiento son secuenciales hacia el oriente y
forman una serie de bloques alargados y subparalelos, de extensión regional y escalonados
estratigráficamente en este mismo sentido, siendo el más antiguo al poniente y el más joven hacia el
oriente. Estas fallas oligocénicas de gran importancia se les designa de poniente a oriente; Falla

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 53


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Becerro (Oligoceno Inferior y Medio), Falla Mc Allen – Reynosa (Oligoceno Inferior y Medio), Falla
Altamirano (Oligoceno Inferior y Superior), Falla Brasil (Oligoceno Superior), Falla 18 de Marzo
(Oligoceno Superior) y Falla Rosita (Oligoceno Superior – Mioceno Inferior) (Figura 2.27). En el
Oligoceno Inferior, se inicia una amplia y extensa transgresión hacia el poniente, cuyo avance llega
a cubrir casi totalmente la franja del Eoceno (Figura 2.28).

Figura 2.27.- Sistema de fallas de crecimiento del Oligoceno y distribución de los


distintos bloques (Franja Oligoceno), Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 54


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.28.- Oligoceno Inferior – Temprano en la Cuenca de Burgos


(Tomado de Echanove, 1986).

Durante el Oligoceno Inferior se tiene la actividad secuencial de las fallas de crecimiento


perteneciente al Sistema Becerro y las del Sistema McAllen – Reynosa. Esta actividad, en
combinación con las oscilaciones frecuentes de la línea de costa, da lugar al depósito de una
secuencia sedimentaria en ambientes desde litoral – marginal hasta nerítico externo y/o batial
superior (Figura 2.29).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 55


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.29.- Oligoceno Inferior – Tardío en la Cuenca de Burgos


(Tomado de Echanove, 1986).

Esta secuencia representa a la Formación Vicksburg y está compuesta por una alternancia de
areniscas y lutitas, cuya relación varía de acuerdo al ambiente de depósito, siendo mayor la
presencia de areniscas hacia el occidente, disminuyendo hacia la cuenca al oriente. Lo notable es el
engrosamiento y limpieza de las areniscas sobre los bloques bajos de las fallas de crecimiento
(Echanove, 1986). A fines del Oligoceno Inferior y principios del Oligoceno Medio, culmina la etapa
transgresiva y se inicia una extensa regresión, provocada por un gran levantamiento y por el
rejuvenecimiento de las áreas positivas, situadas al poniente que origina la retirada de los mares
hacia el oriente y una gran afluencia de clásticos terrígenos hacia la cuenca, transportados por
corrientes fluviales que favorecieron el desarrollo de abanicos aluviales, complejos fluvio-deltáicos
y sistemas de barras de barrera, en una etapa regresiva progradante. En esta época se depositan
sedimentos predominantemente clásticos; conglomerados, areniscas y lutitas con numerosas
intercalaciones de cuerpos arenosos de origen variable. Esta secuencia corresponde con un modelo
sedimentario completo, con ambientes continental/mixto, dominantes en el poniente, que gradúan
lateralmente hacia el oriente a los ambientes marinos litoral o plataforma interna y de plataforma
media a externa/batial; y que representan a las unidades formacionales equivalentes
Conglomerado Norma, Frío No Marino y Frío Marino, respectivamente (Echanove, 1986). En este
ciclo sedimentario se distingue la influencia de las fallas de crecimiento; Becerro, que afecta al
Conglomerado Norma; McAllen – Reynosa, al Frío No Marino y Altamirano – Brasil, al Frío Marino
(Figuras 2.30 y 2.31).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 56


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.30.- Oligoceno Medio en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

Figura 2.31.- Oligoceno Medio en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 57


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Sobre la margen occidental de la Franja del Oligoceno, se depositó una secuencia sedimentaria
clástica gruesa a media, mal clasificada; conglomerados y areniscas en una matriz arcillosa –
arenosa, en el que predominan ambientes continentales y mixtos. A esta secuencia se le denomina
Conglomerado Norma, que también se distingue por las presencia de depósitos uraníferos de placer
(Yacimiento La Sierrita). Hacia el oriente, los ambientes de depósito varían gradualmente a
salobres (litoral-mixto) y marinos someros (plataforma interna); depositándose una potente
secuencia areno-arcillosa, con numerosos desarrollos arenosos, alternando con delgadas secciones
arcillosas marinas. La gran afluencia de clásticos y la continua subsidencia, favoreció el desarrollo
de complejos fluvio – deltáicos y sistemas múltiples de barras de barrera, de crecimiento secuencial
y progradante hacia el oriente. A esta secuencia de ambiente mixto se le define como Formación
Frío No Marino y está influenciada por el sistema de fallas de crecimiento “McAllen”; mismas que
también representan el factor principal en la formación de las estructuras primarias presentes en
la Franja del Oligoceno (Echanove, 1986).

Hacia el oriente, continúa la variación gradual de ambientes salobres y mixtos a ambientes marinos
francos, donde se deposita una secuencia arcillo – arenosa con aisladas intercalaciones de areniscas
que definen a la Formación Marino. El depósito de esta sección fue influenciado por las fallas de
crecimiento Altamirano y Brasil. En el Oligoceno Superior, cesa la etapa regresiva y se inicia una
nueva etapa tectónica – sedimentaria, con el desarrollo de un ciclo transgresivo/regresivo
completo; distinguiéndose la influencia de las fallas de crecimiento Brasil y 18 de Marzo; así como
la Falla Rosita, que también afectó a la sedimentación del Mioceno Inferior (Echanove, 1986). En
este periodo se deposita una secuencia arcillo – arenosa marina, con intercalaciones variables de
cuerpos arenosos y que se divide en tres zonas bioestratigráficas distintivas que a la vez reflejan el
ciclo sedimentario completo. La distribución lateral de las facies y ambientes de depósito se ilustra
en la figura 2.32.

Zona Marginulina: Sección marina con aisladas y delgadas intercalaciones de areniscas arcillosas,
con predominio de ambientes de plataforma media a externa y que representan a la etapa inicial
transgresiva.

Zona Heterostegina: Sedimentos arcillo – arenosos marinos de plataforma interna a media, con
intercalaciones delgadas de areniscas de tipo de barras costeras, depositados discordantemente
sobre la sección Frío no Marino del Oligoceno Medio. La secuencia representa el máximo avance
transgresivo hacia el poniente.

Zona Discorbis: Secuencia areno – arcillosa marina con numerosas intercalaciones delgadas de
areniscas, características de un complejo litoral o de barras costeras; depositadas sobre una
plataforma interna a media. Esta secuencia representa a la etapa regresiva del ciclo.
Simultáneamente hacia la porción occidental se deposita una potente secuencia areno – arcillosa de
ambiente continental – mixto y salobre con intercalaciones variables de cuerpos arenosos delgados
a medios y que se le define como Formación Catahoula. Esta secuencia es equivalente a la sección
marina de la Zona Discorbis y por efecto sedimentario regresivo – progradante, se desplaza
aparente y paulatinamente hacia el oriente, sobre la sección marina de la Zona Discorbis. Por las
características sedimentarias mencionadas y posición estratigráfica observada, se considera a esta
secuencia correspondiente a la Formación Catahoula del Oligoceno Superior – Mioceno Inferior
(Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 58


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

Figura 2.32.- Oligoceno Medio en la Cuenca de Burgos (Tomado de Echanove, 1986).

La principal actividad tectónica en el Oligoceno, lo constituyen las fallas de crecimiento


(contemporáneas a la sedimentación) y que presentan un desarrollo múltiple y secuencial, son de
carácter regional y de gran desplazamiento. Estas fallas se consideran el factor principal en la
formación de las estructuras de las franjas Oligoceno, Mioceno y Plioceno. En cada bloque, se
desarrolla un modelo similar que consiste en una estructura de crecimiento simultáneo a la acción
de las fallas contemporáneas y que forman estructuras de tipo anticlinal, ligeramente asimétricos,
cuyo eje es longitudinal y sensiblemente paralelo a la traza de la falla; igualmente, la inclinación es
semejante a la del plano de la falla de crecimiento. Las estructuras presentan un echado hacia el
poniente, mientras que el flanco oriental conserva un echado menor. El fallamiento post-
depositacional no es muy relevante en la franja oligocénica, origina bloques alargados y angostos,
sobre los que se forman estructuras secundarias de poca amplitud y cierres contra falla (Echanove,
1986).

2.6.3.1.4 MIOCENO

En el Mioceno continúa la progradación hacia el oriente con gran afluencia de sedimentos, la


activación de movimientos gravitacionales y el desarrollo de grandes fallas de crecimiento, de
distribución regional y contemporánea al depósito. Esta actividad provocó eventos tectónicos
sedimentarios similares a las del Oligoceno, y consecuentemente se definen modelos estructurales
similares. A principios del Mioceno Inferior, persiste la extensa regresión hacia el oriente, iniciada
en el Oligoceno Superior y continúa el depósito gradual de la secuencia areno-arcillosa de
ambientes continental y mixto designada como Formación Catahoula (Echanove, 1986).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 59


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL CAPÍTULO 2

A mediados del Mioceno Inferior, se interrumpe el ciclo, cesa la etapa regresiva y se inicia una
extensa transgresión hacia el poniente, con la influencia de fallas contemporáneas, Rosita y
Matamoros; esta actividad continúa en el Mioceno Medio (Echanove, 1986). En este periodo se
forma una amplia y extensa plataforma, sobre la cual se deposita una secuencia marina somera
predominantemente areno–arcillosa, con intercalaciones variables de cuerpos arenosos medios a
gruesos, correspondientes a un complejo litoral o a barras costeras de crecimiento múltiple,
predominando ambientes mixtos y de plataforma interna; a esta secuencia se le define como
Formación Oakville o Zona Robulus 43 – A, o bien, como Unidad del Mioceno Inferior. A la
secuencia equivalente de ambiente marino, correspondiente a la plataforma media a externa se le
define como Formación Lagarto, o bien, como Unidad del Mioceno Medio, si es predominantemente
arcillosa con delgadas intercalaciones de arenisca.

A Principios del Mioceno Superior se cierra el ciclo con la etapa transgresiva y se inicia una extensa
etapa regresiva y progradante hacia el oriente. En esta se deposita una secuencia areno – arcillosa,
con numerosos desarrollos arenosos, intercalados correspondientes a antiguos complejos litorales
y a sistemas de barras costeras múltiples, propias de ambientes continental/mixto y de plataforma
interna. Esta secuencia se define como Unidad del Mioceno Superior (Echanove, 1986).

En la parte baja del Plioceno, cesa la etapa regresiva y se inicia un nuevo ciclo sedimentario con una
corta transgresión hacia el poniente precedida por una extensa etapa regresiva y progradante hacia
el oriente; esta última etapa continúa en el Reciente y persiste en la actualidad. En la Franja del
Mioceno, se desarrollan modelos estructurales de crecimiento contemporáneo, similares a los
establecidos en la Franja del Oligoceno; distinguiéndose las fallas de crecimiento y una mayor
actividad de fallamiento post – depositacional.

En esta franja, se define un extenso monoclinal regional buzante hacia el oriente y seccionado
longitudinalmente por un sistema de fallamiento normal – gravitacional, en el que se distinguen
fallas contemporáneas de crecimiento secuencial y fallas post – depositacionales de gran
desplazamiento (Echanove, 1986). En general las fallas se presentan escalonadas hacia el oriente;
sin embargo, se han identificado varias fallas “antitéticas”, post – depósito, con desplazamientos
variables hacia el poniente, contrario al movimiento regional. Estas fallas son de tipo
compensatorio y están asociadas al fallamiento principal. Las trazas de las fallas son sensiblemente
paralelas y predominantemente longitudinales, con una orientación NNE – SSW, que
aparentemente coincide con el rumbo de la sedimentación. La actividad de las fallas de crecimiento
originan la formación y desarrollo contemporáneo de las principales estructuras, principalmente
anticlinales asimétricos, de características semidómicas, las que son posteriormente afectadas por
un fallamiento post – depósito, formando una serie de bloques alargados sobre los que se originan
estructuras secundarias y cierres contra falla. Se considera que la última actividad tectónica que
ocurrió en la Cuenca de Burgos, fue en el Mioceno Superior (Echanove, 1986).

2.6.3.1.5 PLIOCENO (CUATERNARIO – PLEISTOCENO)


En el Plioceno, Pleistoceno y Cuaternario no se han detectado movimientos sobresalientes, solo
estaremos hablando de rellenos sedimentarios dados por la existencia de un número elevado de
ríos que generan ambientes deltaicos, que han modificado su cauce a lo largo del tiempo geológico y
que traen como consecuencia la acumulación de material areno-arcilloso.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 60


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3
SISTEMA PETROLERO

3.1 GENERALIDADES
El sistema petrolero es definido como “los procesos y elementos geológicos necesarios para
generar, almacenar y preservar hidrocarburos en el subsuelo”. Estos procesos y elementos
geológicos son requeridos para originar los yacimientos de hidrocarburos, ya que de faltar alguno
de ellos no se podría establecer dicho sistema (Oviedo – Lerma y Aguayo, 2007). En la Cuenca de
Burgos se han identificado tres plays: Pimienta–Midway, Wilcox y Vicksburg–Frio (Figura 3.1).

Fig. 3.1. Columna estratigráfica asociada a los plays de la Cuenca de Burgos


(Modificada de PEMEX, 2004).

Las evidencias para la postulación de estos, se basan en la existencia común de rocas generadoras
que presentan buenas condiciones de cantidad, calidad y madurez de la materia orgánica para la
generación de hidrocarburos, condición que esta relacionada con rocas almacenadoras y sello, así
como los procesos que incluyen la formación de la trampa, generación, migración, acumulación y
preservación de los hidrocarburos, por lo que existe sincronía.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 61


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La secuencia Cenozoica está integrada por depósitos de potentes secuencias arcillosas, con
intercalaciones variables de areniscas de espesor delgado a medio, acumulados sobre una amplia y
extensa plataforma continental de bajo relieve y lenta subsidencia, predominantemente de
ambientes mixtos y marinos internos a medios. La sedimentación se efectuó en depósitos cíclicos
sucesivos transgresivos – regresivos, del Paleoceno al Reciente y que en general, representan una
extensa progradación hacia el oriente.

3.2 GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL TERCIARIO


En el Terciario, en la Provincia de Burgos, se depositó una potente secuencia arcillosa, con la
intercalación variable de areniscas de espesor delgado a medio. La secuencia se depositó sobre una
amplia y extensa plataforma continental de bajo relieve y lenta subsidencia, en la que
predominaron ambientes mixtos y marinos internos a medios (Echanove, 1986). La sedimentación
se efectuó en depósitos cíclicos sucesivos transgresivos – regresivos, del Paleoceno al Reciente y
que en general, representan una extensa progradación hacia el oriente. Las lutitas marinas son
potenciales rocas generadoras y a la vez, actúan como sello; las areniscas intercaladas en la
columna representan a las rocas almacenadoras (Figura 3.2).

3.2.1. ROCAS GENERADORAS

La generación principal de hidrocarburos en la provincia, proviene de las lutitas marinas terciarias.


Estas rocas se encuentran ampliamente distribuidas e intercaladas en toda la columna
sedimentaria y presentan un contenido moderado a alto de materia orgánica (Kerógeno), que en la
mayor parte es de origen continental (leñosa – carbonosa) y en menor proporción marina (algácea)
(Figura 3.2). Los índices de alteración térmica de la materia orgánica son de “moderada a
fuertemente madura”; correspondiente a la zona catagenética de generación predominante de gas
seco, gas húmedo, condensado y ocasionalmente aceite ligero (Echanove, 1986). Los yacimientos
del Mesozoico ubicados en el occidente de la cuenca son poco significativos, aun cuando las rocas
del Jurasico Superior y Cretácico Superior presentan características con buen potencial como
generadoras (Best – Martínez y Monroy, 2008).

3.2.1.1 JURÁSICO Y CRETÁCICO SUPERIOR

A estos periodos corresponde el sistema petrolero Pimienta-Midway ubicado en la porción


occidental de la misma y tiene como principal roca generadora a las lutitas de la Formación
Pimienta del Jurasico Superior, cuyo potencial generador varia de pobre a bueno con un Carbono
Orgánico Total (COT) < 0.5 a 2%, en tanto que su materia orgánica corresponde a Kerógeno del tipo
I y II, cuyo grado de madurez es considerado alto, debido a que su Reflectancia de Vitrinita (Ro)
equivalente varia de 2 a 3%, condiciones que dan origen a la generación únicamente de gas seco
con alto contenido de metano termogénico; dentro de la secuencia del Cretácico, las formaciones
Eagle Ford y Agua Nueva (Turoniano), San Felipe (Coniaciano-Santoniano) y Méndez (Campaniano-
Maestrichtiano) presentan un comportamiento geoquímico semejante en cuanto a su contenido de
carbono orgánico, superior en todos los casos al 1% y con valores considerables de S2
(hidrocarburos potenciales) en una buena proporción, lo que permite catalogarlas como rocas
generadoras (Best – Martínez y Monroy, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 62


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Estas rocas consisten de calizas arcillosas y lutitas calcáreas depositadas sobre una plataforma
abierta y extensa, durante las últimas etapas de la transgresión regional que cubrió gran parte del
territorio mexicano (Best – Martínez y Monroy, 2008). Una fuente secundaria para la generación de
hidrocarburos en este sistema lo constituyen los sedimentos arcillosos de la Formación Midway
(Cenozoico) que presenta un potencial generador que fluctúa desde pobre en la porción occidental
con valores de COT < 0.5 %, hasta bueno en la porción oriental con valores de COT > 2 % asociados
a una acumulación en un ambiente reductor. La materia orgánica es del Tipo III y varia de inmadura
hasta sobre madura con valores de Ro > 0.5 hasta 4.0 % en el sentido W –E, esto es el resultado de
mayor sepultamiento de estas rocas como ocurre en el oriente de la cuenca.

Fig. 3.2.- Columna estratigráfica correspondiente al Terciario de la Cuenca de Burgos


y su asociación con los principales afluentes de depósito
(Tomado de Bernabé – Martínez y Aguayo, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 63


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.2.1.2 CENOZOICO

Entre las lutitas y areniscas del Paleoceno y Eoceno, se encuentran valores de Carbono Orgánico
Total superior al 1%, en las formaciones Midway del Paleoceno, Recklaw y Cook Mountain del
Eoceno. En el marco de una regresión general cenozoica que rompe con la sedimentación de
carbonatos mesozoicos, se inicia una fuerte subsidencia y sedimentación de terrígenos finos y
arenosos acompañados de materia orgánica continental (tipos III y IV) en condiciones marinas a
mixtas, cuyo potencial generador es irrelevante.

No obstante las facies arenosas de estas formaciones producen gas y condensado, al igual que las de
la Formación Vicksburg del Oligoceno inferior, cuya parte de arcilla si detecta ligero potencial
generador (S2) en algunas muestras, debido a la probable presencia de cantidades subordinadas de
Kerógeno tipo II (Best – Martínez y Monroy, 2008).

El sistema petrolero Wilcox se encuentra ubicado en la parte centro-occidental de la Cuenca, a


manera de una franja norte-sur, y las rocas generadoras son las gruesas secuencias arcillosas de las
formaciones Midway y Wilcox del Paleoceno y Wilcox del Eoceno, considerándose esta ultima como
la principal secuencia generadora; el potencial generador de esta roca va de pobre a bueno en
sentido W-E; ya que sus facies varían en este mismo sentido desde salobres hasta nerítico externo e
incluso batial superior, con valores de COT que fluctúan entre < 0.5 a 2.0 % y materia orgánica del
tipo III y II. Por lo que respecta a su madurez, los valores de Ro varían entre < 0.5 % en la región
occidental a 2.0 % en la porción central, ubicando a esta ultima en la ventana de generación de gas
húmedo.

Mientras que el sistema petrolero Vicksburg-Frio es el más importante de la cuenca y se ubica parte
oriental, con un subsistema generador constituido por lutitas que fueron depositadas en ambientes
batiales de la formación Vicksburg con un potencial generador bueno con valores de COT < 0.5 a 1
% producto de una mezcla de kerogenos del Tipo II y III y una madurez de 0.5 a 1.2 % de Ro (Best –
Martínez y Monroy, 2008).

3.2.2. MIGRACIÓN

La migración de los hidrocarburos se considera casi inmediata a la generación y de carácter local.


De las lutitas generadoras, los hidrocarburos se desplazaron hacia los desarrollos arenosos más
próximos, siguiendo una trayectoria corta, vertical ascendente y lateral (Echanove, 1986). El
proceso de Migración en el sistema Jurasico Pimienta-Paleoceno Midway, es un proceso poco
conocido, pero se ha observado asociado a fallamiento normal y lateral que rompe y fragmenta las
estructuras mesozoicas, permitiendo la migración de gas seco profundamente generado en la
columna mesozoica, los cuales cargan tanto rocas almacenadoras mesozoicas (ejemplo: calizas
fracturadas de las formaciones Taraises y Méndez en el Campo Cadena) y cenozoicas (ejemplos
campos Emú y Alondra), asociados a tenues anomalías geotérmicas con gradientes <30 °C/km (Best
– Martínez y Monroy, 2008). Para el subsistema generador del Wilcox, la migración fue regulada
también por los principales sistemas de expansión (fallas de crecimiento), emplaza yacimientos
caracterizados por mezclas de metano de origen termogénico y biogénico, con contenidos de gas
húmedo y asociados a una fuerte anomalía geotérmica expresada con gradientes de 50-60°C/km.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 64


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

En la secuencia Vicksburg – Frio, las porosidades controlan un sistema de expansión de fallas


regionales de edad Oligoceno tardío- Mioceno temprano que actúan como rutas de migración que
alimentan principalmente a trampas combinadas formadas por estructuras rollover, fallas
antitéticas y en menor grado a trampas de carácter estratigráfico (Best – Martínez y Monroy,
2008).

3.2.3. ROCAS ALMACENADORAS

Las rocas almacenadoras terciarias las constituyen las areniscas intercaladas en la secuencia arcillo
– arenosa. Las areniscas presentan diferente grado de arcillosidad y madurez, de acuerdo a las
características del ambiente de depósito y al ciclo sedimentario correspondiente, lo cual influye
notablemente en su porosidad y permeabilidad. En la Provincia de Burgos se ha establecido que la
mayoría de las areniscas corresponden a los siguientes modelos sedimentarios:

1) Sistema integrado y constructivo de barras alargadas y angostas, subparalelas entre sí y a


las líneas de costa; este modelo sedimentario es el principal en el Terciario y favorece la
existencia de yacimientos múltiples.
2) Areniscas asociadas a fallas de crecimiento; que como factor importante en el depósito
principal y distribución de ellas, favorecen una mayor acumulación de clásticos en el bloque
bajo y una mejor selección de los granos, lo que se refleja positivamente en la porosidad y
permeabilidad. La mayoría de los principales campos en el Terciario, se encuentran
asociados a fallas de crecimiento.
3) Areniscas basales de amplias dimensiones que representan un factor importante en la
acumulación de hidrocarburos en el Terciario.

Existen otros modelos sedimentarios en la provincia que pueden considerarse como secundarios y
poco relevantes, debido a que presentan una distribución local; sin embargo, los desarrollos
arenosos presentes, son buenos receptáculos de hidrocarburos (Echanove, 1986). Se han
identificado areniscas pertenecientes a canales distributarios, complejos deltáicos de poco
desarrollo y antiguas playas. De acuerdo con la edad de las rocas almacenadoras, en esta cuenca se
diferencian cinco franjas en dirección norte-sur, correspondientes al Jurasico-Cretácico, Paleoceno,
Eoceno, Oligoceno y Mioceno, siendo la más importante la del Oligoceno, por su volumen de
producción (Figura 3.3).

Los hidrocarburos se producen, principalmente de areniscas cenozoicas encajonadas por potentes


paquetes de arcilla, ampliamente distribuidas e intercaladas en toda la columna sedimentaria y con
un contenido moderado a alto de materia orgánica (Kerógeno), que en la mayor parte es de origen
continental (leñosa-carbonosa) y en menor proporción marina (algácea) (Best – Martínez y
Monroy, 2008).

3.2.4. ROCA SELLO

En el Terciario se ha establecido una secuencia arcillo – arenosa con predominio de potentes


secciones arcillosas marinas de amplia distribución que van aproximadamente de 20 hasta 100
metros, se considera que estas lutitas constituyen un magnífico sello, al cubrir a las areniscas
almacenadoras.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 65


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Figura 3.3.- Distribución de rocas almacenadoras de la Cuenca de Burgos (PEMEX, 2005).

3.2.5. TRAMPAS

La gran mayoría de las trampas en la secuencia del terciario en la provincia, son de tipo combinado
estratigráfico – estructural y las principales se encuentran asociadas a fallas de crecimiento y/o
estructuras anticlinales de suave relieve (rollover), frecuentemente seccionadas en menor o mayor
grado por fallas normales, de gravedad y pos – depositacionales (Echanove, 1986).
El fallamiento originó una serie de bloques alargados y escalonados, sobre los que se forman
estructuras secundarias y cierres independientes. Igualmente, y en menor proporción, se han
identificado algunas trampas de tipo estratigráfico, de distribución restringida y que no
representan un atractivo sobresaliente al ser de reducido volumen. En general, los yacimientos se
presentan alargados y con una alineación predominante norte – sur, sensiblemente
perpendiculares a la dirección del depósito sedimentario y al sistema principal de fallamiento;
factores a que están íntimamente relacionados. Asimismo, los yacimientos se presentan
estratigráficamente más jóvenes hacia el oriente, como consecuencia del depósito secuencial y
progradante del Terciario en este mismo sentido (Echanove, 1986). La Cuenca de Burgos es la
provincia que ocupa el primer lugar en producción de gas no asociado a nivel nacional, siendo la
franja del Oligoceno la más importante y la más productora. A continuación se describen las
principales características de los tres plays que producción en la Cuenca de Burgos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 66


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.3. PLAY PIMIENTA – MIDWAY

El Play Pimienta – Midway se encuentra ubicado en la porción occidental de la Cuenca de Burgos, se


caracteriza por ser de aguas profundas, ya que se desarrolla principalmente en ambientes nerítico –
externo a batial superior en algunas áreas en el Paleoceno Inferior (Figón L., Méndez J., Solano J.,
Téllez M., Méndez E., et. al.). El play corresponde al Jurásico y Cretácico Superior, existe un
potencial exploratorio en la franja occidental estimado entre 0.7 y 4 MMMMPC en campos aún no
descubiertos en el Play Midway del Paleoceno.

3.3.1 ROCAS GENERADORAS

Las rocas generadoras corresponden a las lutitas de la Formación Pimienta del Jurasico Superior,
cuyo potencial generador varia de pobre a bueno con un Carbono Orgánico Total (COT) < 0.5 a 2%,
en tanto que su materia orgánica corresponde a Kerógeno del tipo I y II, cuyo grado de madurez es
considerado alto, debido a que su Reflectancia de Vitrinita (Ro) equivalente varia de 2 a 3%,
condiciones que dan origen a la generación únicamente de gas seco con alto contenido de metano
termogénico; dentro de la secuencia del Cretácico, las formaciones Eagle Ford y Agua Nueva
(Turoniano), San Felipe (Coniaciano – Santoniano) y Méndez (Campaniano-Maastrichtiano)
presentan un comportamiento geoquímico semejante en cuanto a su contenido de carbono
orgánico, superior en todos los casos al 1%, con valores considerables de S2 (hidrocarburos
potenciales) en una buena proporción, lo que permite catalogarlas como rocas generadoras. Estas
rocas consisten de calizas arcillosas y lutitas calcáreas depositadas sobre una plataforma abierta y
extensa, durante las últimas etapas de la transgresión regional que cubrió gran parte del territorio
mexicano.

Una fuente secundaria para la generación de hidrocarburos en este sistema lo constituyen los
sedimentos arcillosos de la Formación Midway (Cenozoico) que presenta un potencial generador
que fluctúa desde pobre en la porción occidental con valores de COT < 0.5 %, hasta bueno en la
porción oriental con valores de COT > 2%, que se acumularon en un ambiente reductor.

La materia orgánica es del Tipo III y varia de inmadura hasta sobre madura con valores de Ro > 0.5
hasta 4.0 % en el sentido W – E, esto es el resultado de mayor sepultamiento de estas rocas como
ocurre en el oriente de la cuenca (Figura 3.4).

De acuerdo a la figura 3.4, el área sin capacidad de generación comercial de hidrocarburos, tiene un
potencial generador pobre, forma la parte occidental del área, con COT<0.5 %, asociado a una
plataforma nerítica media. El área con un potencial generador regular, con COT de 0.5% a 1.0%,
está asociado a una plataforma nerítica externa.

El área con un potencial generador bueno (COT> 1.0 a 2.0%), está asociada con un ambiente de
depósito de borde de plataforma, por último, el área con el potencial generador muy bueno
(COT>2%), está asociado a un ambiente batial superior, donde las condiciones de preservación de
la materia orgánica fueron excelentes debido a su bajo nivel energético y escaso contenido de
oxigeno, destacando el mejor potencial generador en las áreas de Oasis-Pandura, Oriente de
Alcaravan, Fosa de Emú, norte de Lomacopa y oriente de Conquistador (Vizcarra – Martínez y
Aguayo, 2005).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 67


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Figura.3.4.- Potencial generador Midway (Tomado de Vizcarra, 2005).

3.3.2. M I G R A C I Ó N
El proceso de Migración en el sistema Jurasico Pimienta-Paleoceno Midway, es un proceso poco
conocido, pero se ha observado asociado a fallamiento normal y lateral que rompe y fragmenta las
estructuras mesozoicas, permitiendo la migración de gas seco profundamente generado en la
columna mesozoica, los cuales cargan tanto rocas almacenadoras mesozoicas (ejemplo: calizas
fracturadas de las formaciones Taraises y Méndez en el Campo Cadena) y cenozoicas (ejemplos
campos Emu y Alondra), asociados a tenues anomalías geotérmicas con gradientes <30 °C/km.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 68


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.3.3. ROCAS ALMACENADORAS

Las rocas almacenadoras del Paleoceno Midway (66.5-60 m.a) corresponden con depósitos en una
plataforma nerítica externa a batial superior en su parte inferior y en su parte superior es mas
somera, ocurriendo el depósito en plataformas de ambientes nerítico externo; también se tienen
depósitos de complejos abanicos submarinos de talud y de piso de cuenca, con espesores brutos de
hasta 110 m y de arenas netas saturadas con espesores promedio de 35 m. Los yacimientos
almacenados en rocas mesozoicas, ocurren en calizas de cuenca fracturadas de las formaciones
Taraises y Méndez.

3.3.4. ROCA SELLO

La roca sello corresponde a una secuencia arcillo – arenosa con predominio de potentes secciones
arcillosas (lutitas – lutitas limoliticas) de amplia distribución que van aproximadamente de 20
hasta 100 metros, constituyen un magnifico sello, al cubrir las areniscas almacenadoras (Best –
Martínez y Monroy, 2008).

3.3.5. T R A M P A

Las trampas definidas para este subsistema Pimienta - Midway son del tipo estratigráfico
estructural, se tienen anticlinales mesozoicos afectados por fallas laterales y normales que actúan
como rutas de migración y que emplazan yacimientos en el Jurasico, Cretácico y Cenozoico.

3.4. PLAY WILCOX


El play Wilcox se encuentra ubicado en la parte centro – occidental de la Cuenca de Burgos, a
manera de una franja norte-sur.

3.4.1. ROCAS GENERADORAS

Las rocas generadoras corresponden a las gruesas secuencias arcillosas de las formaciones Midway
y Wilcox del Paleoceno y Wilcox del Eoceno, considerándose esta ultima como la principal
secuencia generadora; el potencial generador de esta roca va de pobre a bueno en sentido W-E; ya
que sus facies varían en este mismo sentido desde salobres hasta nerítico externo e incluso batial
superior, con valores de COT que fluctúan entre < 0.5 a 2.0 % y materia orgánica del tipo III y II.
Con lo que respecta a su madurez, los valores de Ro varían entre < 0.5 % en la región occidental a
2.0 % en la porción central, ubicando a esta ultima en la ventana de generación de gas húmedo.

La capacidad de generación de gas de la Formación Paleoceno Wilcox varía desde pobre (C. O. T. <
0.5%), asociado a un ambiente salobre y nerítico interno, a regular (C. O. T. de 0.5-1.0%), asociado a
un ambiente nerítico medio; la mejor capacidad para generar, con potencial bueno (C. O. T. de 1.0 a
2.0%) ocurre en la parte más profunda de la cuenca asociado de ambientes nerítico externo a batial
superior (Ziga et al, 1198). El potencial generador de esta roca va de bueno a pobre en sentido W-E
(Figura 3.5). El tipo de materia orgánica para el Paleoceno Wilcox está formada por Kerógeno tipo
III y IV, por lo que solo produce gas seco y escaso condensado.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 69


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Fig. 3.5 Potencial generador Paleoceno Wilcox (Tomado de Vizcarra, 2005).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 70


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

El potencial generador de E. Wilcox, varía desde pobre hasta bueno asociado a una cuenca cuyos
ambientes varían desde fluviales hasta batiales (Fig. 3.6) (Vizcarra – Martínez y Aguayo, 2005).

Fig.- 3.6 Potencial generador Eoceno Wilcox, (Tomado de Vizcarra, 2005).

De acuerdo a la figura 3.6, en el norte del área, se tienen ambientes salobres, con potencial
generador bueno (COT de 1.0 a 2.0%), que podrían representar zonas paludales, asociados a un
drenaje fluvial sin capacidad de generación comercial (COT<0.5%). Hacia el oriente la cuenca se
profundiza, aumentando también su potencial generador, desde un potencial regular asociado a un
ambiente nerítico medio, hasta un potencial muy bueno (COT>2.0%), asociado a un ambiente batial
(Vizcarra – Martínez y Aguayo, 2005).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 71


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.4.2. M I G R A C I Ó N
Las rutas de migración son de tipo vertical y lateral, probablemente se efectuó mediatamente a la
generación de los hidrocarburos a partir del Paleoceno Tardío – Eoceno Temprano (58.5 – 49.5
m.a.). El alineamiento de los campos de gas asociados a los sistemas de fallas regionales extensivas
que se han observado tanto en Texas como en la Cuenca de Burgos, sugiere que la migración de los
hidrocarburos está sujeta a un control estructural responsable de la distribución y espesor de los
cuerpos arenosos que constituyen los principales yacimientos, caracterizados por la mezcla de
metano de origen termogénico y biogénico con contenidos de gas húmedo que varían de 5 a 20 % ,
así como a la distribución y tamaño de las trampas, la madurez de los focos de generación de las
rocas generadoras y las rutas de migración que se tienen desde los focos de generación hasta las
trampas.

3.4.3. ROCA ALMACENADORA

La principal roca almacenadora para este sistema la constituyen cuerpos de areniscas dentro de la
formación Wilcox, depositados en una ambiente de frente deltaico dominado por el oleaje. De
acuerdo a los resultados de los registros geofísicos, los intervalos probados tienen una porosidad
entre 10 y 15 %, es de tipo intergranular como intragranular y en ocasiones secundaria, móldica e
intercristalina, con una saturación de agua de 35 a 70 %. De acuerdo a los resultados de los análisis
de núcleos de pared, la porosidad es de entre 5 y 17%, con una permeabilidad que va de 0.0003 a
1.494 md. Los espesores brutos de la roca almacén fluctúan entre los 18 y 30 m, en tanto que sus
espesores netos lo hacen entre 5 y 15 m. Los sistemas regionales de fallas formadas por
deformación por extensión ejercieron una gran influencia en el depósito de estos cuerpos arenosos,
ya que originaron grandes depocentros en los bloques bajos de las fallas (Fig. 3.7).

Fig. 3.7.- Diagrama de la roca almacenadora, donde observamos la


distribución y espesor de los paquetes de arena (Tomada de García, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 72


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.4.4. ROCA SELLO

De acuerdo a los registros de inducción la roca sello corresponde a lutitas con espesores que varían
de 50 a 200 m; dependiendo del pozo al que se esté refiriendo. También se tiene que a nivel
regional el play posee un sello arcilloso tanto en la parte superior, como en la porción inferior (Fig.
3.8).

Fig. 3.8.- Correlación de electrofacies, Área China – Barrilete donde se comprueba


que la roca sello está presente en el Paleoceno Wilcox (Tomado de García, 2006).

3.4.5. T R A M P A
Para este sistema, los tipos de trampas dominantes son estructuras rollover, asociadas a las fallas
de crecimiento, así como cierres contra falla en bloques altamente compartamentalizados, que se
formaron entre 33.5 a 29.0 m.a. En la Fig. 3.9, se muestra en una sección sísmica los tipos de
trampas que existen en el área China – Barrilete.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 73


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Fig. 3.9.- Trampas de tipo estructurales, estratigráficas y combinadas en el en el


área China – Barrilete (Tomado de García, 2006).

3.5 PLAY VICKSBURG – FRÍO

El play Vicksburg – Frio es el más importante de la Cuenca de Burgos, se ubica en la parte oriental,
con un subsistema generador constituido por lutitas que fueron depositadas en ambientes batiales
de la formación Vicksburg, con un potencial generador bueno con valores de COT < 0.5 a 1 %,
producto de una mezcla de kerogenos del Tipo II y III y una madurez de 0.5 a 1.2 % de Ro. La
generación de hidrocarburos es principalmente una mezcla de metano termogénico con humedad
de 1 al 15% (Ziga, et al., 1999).

El área del Play Frío se restringe a una franja norte – sur en la parte central de la cuenca y cubre
aproximadamente 15, 000 Km2, presenta facies fluviales, fluvio – deltaicas, de frente deltaico y de
prodelta, y se encuentra afectado por fallas normales de expansión con caída al este. Por su mayor
producción destacan 6 campos en el Play Frío, siendo éstos: Francisco Cano, Treviño, Pascualito,
Reynosa, Brasil y Torrecillas.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 74


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La Formación Frío del Oligoceno es la más importante productora de gas no asociado ya que ha
aportado a la fecha el mayor porcentaje de los hidrocarburos provenientes de los campos de la
Cuenca de Burgos. Cabe señalar que de esta formación produce el Campo Reynosa el cual es un
gigante que a la fecha ha acumulado 2.2 MMMMPCG (billones de pies cúbicos de gas) (González –
Olivo y Aguayo, 2006).

3.5.1 ROCAS GENERADORAS

El potencial generador del Olígoceno Vicksburg, varía de pobre (Carbono Orgánico Total < 0.5%) a
Regular (COT entre 0.5 a 1.0%), encontrándose en lutitas depositadas en un ambiente deltaico;
tienen un potencial generador pobre, sin capacidad de generación comercial debido a la intensa
biodegradación y oxidación, asociada a un ambiente de alta energía: mientras que las lutitas que se
depositan en el prodelta tienen un potencial generador regular. El tipo de Kerógeno corresponde
con una mezcla de Kerógeno tipo II (con tendencia a generar aceite y gas ) y tipo III (con tendencia
a generar solo gas); el índice de Hidrógeno tiene valores de 300 hasta casi 600 mg de HC/g de COT,
lo que indica la mejor calidad de matería orgánica detectada hasta el momento en la Cuenca de
Burgos, con capacidad para generar gran cantidad de condensados y de gas seco.
Las facies de lutitas marinas que se encuentran distribuidas en la columna sedimentaria en la
Formación Vicksburg, presentan un contenido de materia orgánica (Kerógeno) de bajo a alto, en su
mayor parte es continental, de tipo leñoso y carbonoso, con índices de alteración térmica de la
materia orgánica de moderada a fuerte, con una generación primordial de gas y condensado (García
– Esparza y Cuevas, 1999).
La cromatografía de gases obtenida de los pozos perforados en la franja productora del Eoceno
indica que son mezclas de metano biogénico-termogénico, con contenidos de humedad de 5-20%,
asociado con fuertes anomalías geotérmicas de 50-60 ºC/km (Ziga, 1977). Los principales campos
productores de gas asociados a este subsistema generador son: Arcos, Arcabuz-Culebra, Cuitlahuac,
Pípila y Simbad. Los yacimientos con gases expulsados en el Oligoceno también son mezclas de
metano biogénico-termogénico y gas húmedo, asociados con anomalías geotérmicas menores a 40
ºC/km. Los principales campos productores de gas asociados a este subsistema son: Reynosa,
Monterrey y Brasil (Oviedo – Lerma y Aguayo, 2007).

3.5.2 M I G R A C I Ó N Y SINCRONÍA
La migración de los hidrocarburos, se considera que se efectuó casi de manera inmediata a la
generación de los mismos. Los hidrocarburos se desplazaron de las lutitas generadoras hacia los
desarrollos arenosos más próximos, siguiendo una trayectoria corta, vertical ascendente y lateral a
través de las fallas de crecimiento. La edad de generación de los hidrocarburos y su migración se
estima en 35 millones de años (García – Esparza y Cuevas, 1999).
Los hidrocarburos almacenados en el Play Frío fueron originados a partir de focos de generación
profundos del Play Vicksburg. Estos hidrocarburos sufrieron una migración secundaria y se
entramparon en las areniscas del Frío, la sincronía se muestra en la figura 3.10 (García – Esparza y
Cuevas, 1999).
En la secuencia Vicksburg – Frio, las porosidades controlan un sistema de expansión de fallas
regionales de edad Oligoceno tardío- Mioceno temprano que actúan como rutas de migración que
alimentan principalmente a trampas combinadas formadas por estructuras rollover, fallas
antitéticas y en menor grado a trampas de carácter estratigráfico; las fallas son principalmente de
rumbo N-S de forma lístrica, formando bloques que segmentan a los yacimientos de la cuenca.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 75


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Figura 3.10. - Diagrama de sincronía para el Oligoceno


Vicksburg Inferior (Ziga et al., 1999).

3.5.3. - ROCAS ALMACENADORAS


su depósito a un evento de carácter transgresivo, con alternancias de lutitas y areniscas de
ambientes continentales, deltaicos, prodeltaicos y turbiditicos. Los depocentros tienen espesores
brutos de arenas de 50 a 500 m y espesores netos saturados de 8 a 40 m. En la formación Frío se
tiene en promedio 20% de porosidad, la saturación de agua de formación es del 45 % y la salinidad
de la misma varía de 6,000 a 25,000 partes por millón; la permeabilidad, presenta variaciones Las
rocas almacén en el subsistema generador Oligoceno Vicksburg - Frio, están asociadas en
importantes con un rango de 0.05 a 20 milidarcies en promedio (García – Esparza y Cuevas, 1999).

Para la Formación Frío se tiene como roca almacenadora, a los cuerpos arenosos con porosidades
promedio de 9 a 32 % y espesores netos de arena de 7 a 50 m; clasificados petrográficamente como
areniscas líticas y feldespáticas con porosidades visuales de moderadas a buenas. Hacia la parte
occidental de la cuenca de Burgos, la roca almacén consta de paquetes de areniscas, rodeadas y/o
cubiertas de limolitas y lutitas depositadas en ambientes deltaicos, tales como islas de barrera,
barras costeras, barras de desembocadura, canales distributarios y anastomosados. Mientras que
en la parte oriental, la roca almacén fue acumulada en canales y abanicos de piso de cuenca (Oviedo
– Lerma y Aguayo, 2007).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 76


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.5.4.- ROCA SELLO


Los elementos que actúan como sello dentro de los yacimientos del Frío son las lutitas de las
planicies costeras y deltaicas depositadas dentro de la misma unidad estratigráfica, considerando
además el aspecto estructural del área en donde tenemos entrampamientos de hidrocarburos por
cierres contra falla, en donde la falla actúa como un sello lateral al estar constituida por millonitas
(Oviedo – Lerma y Aguayo, 2007). Un ejemplo de esto se tiene en el Campo Huizache, donde existen
numerosos paquetes de lutitas en la Formación Frío que se encuentran distribuidos a lo largo de
toda la columna sedimentaria que sellan los cuerpos de areniscas que constituyen el receptáculo de
los hidrocarburos. Existen también fallas que en menor proporción tienen la función del sello
lateral, así como también los cambios de facies que se encuentran en el área.

3.5.5 T R A M P A
Las trampas son del tipo estructural-estratigráfico y se encuentran conformadas por una secuencia
de desarrollos arenosos, depositados principalmente sobre los bloques bajos de las fallas de
crecimiento. Las trampas estructurales en rollover, asociadas a las fallas de crecimiento, tienen
cierres contra falla por reactivación de éstas y trampas combinadas con acuñamientos por cambios
laterales de facies; Un ejemplo de esto se muestra en la figura 3.11., donde se observan las trampas
características del campo Huizache.

Fig. 3.11. - Trampas en la Formación Frío y Vicksburg


Campo Huizache (Tomado de González, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 77


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6 DESCUBRIMIENTOS RECIENTES

3.6.1 A Ñ O 2 0 0 1
En este año, en la Cuenca de Burgos se incorporaron un total de 66.8, 173.7 y 317.7 miles de
millones de pies cúbicos de gas de reservas probadas, probables y posibles, respectivamente. Estos
resultados fueron obtenidos con descubrimientos realizados principalmente en los pozos
Kriptón-1, Ricos-1, Caudaloso-1 y Dulce-1, entre otros.

La producción promedio diaria de la Cuenca de Burgos durante este año fue alrededor de 1,000
millones de pies cúbicos de gas, que representa 21.9 por ciento de la producción total de gas del
país.

De la actividad exploratoria, sobresale la confirmación del alineamiento productor Árabe-Sultán-


Kriptón hacia la porción Occidente de los campos Reynosa y Monterrey, a través del
descubrimiento de nuevos yacimientos con los pozos Caudaloso-1, Aljibe-1 y Sigma-1A,
productores en el play Vicksburg y que conectan la tendencia referida con el campo Torrecillas
(Reservas de hidrocarburos de México, 2002).

Asimismo, se reactiva la incorporación de reservas en los plays Yegua y Jackson de edad Eoceno,
con los hallazgos de los pozos Dulce-1, Numerador-1, Tilingo-1 y Líncer-1. A continuación se
presentan las características de los pozos más sobresalientes descubiertos en este año en la cuenca.

3.6.1.1 P O Z O R I C O S – 1

Este pozo exploratorio fue perforado para investigar la secuencia identificada originalmente en el
campo Francisco Cano, y para buscar trampas de tipo estratigráfico-estructural dentro de facies
deltáicas del play Frío Marino de edad Oligoceno.

Estructuralmente, el pozo se ubicó en la cima de un anticlinal orientado en dirección Norte-Sur,


limitado al Oriente y Poniente por dos fallas de crecimiento con caída al Oriente (Reservas de
hidrocarburos de México, 2002).

La columna geológica perforada alcanzó 3,900 metros verticales y desde el punto de vista
estratigráfico, comprende sedimentos que van desde el Pleistoceno hasta el Oligoceno. El pozo
Ricos-1 tuvo producción comercial en las arenas de facies deltáicas del Oligoceno Frío Marino en
dos intervalos. La prueba de producción en el primer intervalo, con fracturamiento hidráulico,
produjo casi 7 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

La litología de estos yacimientos consiste de areniscas de grano medio a fino, con una porosidad
promedio entre 14 y 18 % y una saturación de agua entre 48 y 51 %. Cabe destacar que en el
bloque donde se encuentra el pozo Ricos-1, se realizó un estudio de inversión sísmica con el
propósito de extrapolar las propiedades petrofísicas de los yacimientos y así, determinar la
extensión areal impregnada de gas.

El volumen original 3P de gas natural se ha calculado en 205.0 miles de millones de pies cúbicos. En
tanto, las reservas originales 1P, 2P y 3P alcanzan 13.3, 86.4 y 159.2 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 78


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.1.2 P O Z O K R I P T Ó N – 1

Este pozo exploratorio fue perforado en una trampa de tipo estratigráfico-estructural, dentro de
facies deltaicas y fluvio deltaicas de los plays Frío No Marino y Vicksburg, ambos de edad Oligoceno.
Estructuralmente, el pozo quedó ubicado en la cima de un anticlinal seccionado, con orientación
Norte-Sur, limitado en el flanco occidental por la falla de crecimiento denominada Berrendo.

El pozo atravesó una columna de 3,720 metros verticales, abarcando desde el Pleistoceno hasta el
Oligoceno. Se ubicaron dos intervalos en donde se estableció producción comercial, y que
corresponden a facies deltáicas del Oligoceno Vicksburg y del Frío No Marino (Reservas de
hidrocarburos de México, 2002).

La litología en los yacimientos está compuesta por areniscas de grano medio a fino, con una
porosidad promedio de 18 % y una saturación de agua de 51 % para el intervalo más profundo, y
de 20 % de porosidad y 30 % de saturación de agua en el intervalo más somero. El volumen
original 3P de gas natural es de 59.6 miles de millones de pies cúbicos, mientras que sus reservas
1P, 2P y 3P son 12.8, 38.3 y 45.7 miles de millones de pies cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.1.3 P O Z O C A U D A L O S O – 1

Este pozo exploratorio fue dirigido hacia una trampa de tipo estratigráfico-estructural dentro de
facies deltaicas y fluvio deltáicas del play Vicksburg de edad Oligoceno. Estructuralmente, el pozo
se ubicó cerca de la culminación de un anticlinal asimétrico y segmentado, cuya orientación es en
dirección Norte-Sur, limitado en el flanco Poniente por una falla de crecimiento con caída al Oriente
y al Este, por dos fallas secundarias, una con caída al Oriente y otra al Poniente, y que seccionan al
campo en varios bloques (Reservas de hidrocarburos de México, 2002).

La columna geológica perforada alcanzó 1,980 metros verticales, investigando del Mioceno
Catahoula hasta el Oligoceno Vicksburg. Como resultado de las pruebas realizadas, se estableció
producción comercial en arenas de facies deltaicas del Oligoceno Vicksburg. Adicionalmente, por
registros geofísicos de pozos se han incorporado reservas posibles a profundidades más someras.

La litología en los yacimientos descubiertos está compuesta por areniscas de grano medio a fino,
con una porosidad promedio de alrededor de 20 % y una saturación de agua de 53 % para los
intervalos probados, y 19 % de porosidad y 52 % de saturación de agua para los intervalos no
probados, y clasificados como reserva posible. El volumen original 3P de gas no asociado es de 36.2
miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas 1P, 2P y 3P son 2.2, 3.4 y 26.0 miles de
millones de pies cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.1.4 P O Z O D U L C E – 1

El objetivo de este pozo exploratorio fue alcanzar una serie de trampas de tipo estratigráfico-
estructural dentro de facies deltaicas de las formaciones Yegua y Jackson de edad Eoceno. La
ubicación estructural del pozo corresponde a la cima del bloque más importante de la estructura, el
cual está limitado en los flancos occidental y oriental por fallas de crecimiento (roll over) con caída
al Oriente. Este pozo, alcanzó una profundidad de 1,650 metros verticales. Estratigráficamente, el
estilo predominante en el área está regido por la tectónica de fallamiento por crecimiento (roll
over) (Reservas de hidrocarburos de México, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 79


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La columna va del Oligoceno Frío No Marino hasta el Eoceno Superior Yegua. Desde el punto de
vista de producción, dos pruebas fueron realizadas para establecer producción comercial en las
arenas de facies deltaicas del Eoceno Jackson Medio e Inferior. La litología en los yacimientos
identificados consiste de areniscas de grano medio a fino, con una porosidad promedio de 19 % y
una saturación agua de 57 %. El volumen original 3P de gas natural es de 50.5 miles de millones de
pies cúbicos, con reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas en 1.5, 11.6 y 35.7 miles de millones de
pies cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.2 A Ñ O 2 0 0 2
En este año son de destacar al igual que en años anteriores, los resultados obtenidos en la Cuenca
de Burgos de la Región Norte, en donde los pozos Carretón-1, Dandi-1, Enlace-1, Levita-1,
Fundador-1, Garufa-1, Jazmín-1A, Líncer- 1, Pingüino-1, Ricos-101, Socavón-1, Surco-1 y Unicornio-
1, incorporaron junto con otros un total de 165.7 miles de millones de pies cúbicos de gas natural
de reservas 2P (Reservas de hidrocarburos de México, 2003).

La Cuenca de Burgos sigue siendo el área más importante del país en términos de reservas y
producción de gas no asociado. Contiene 1,844.7, 1,099.4 y 1,583.8 miles de millones de pies
cúbicos de gas de reservas probadas, probables y posibles, respectivamente, es decir, alcanza 8.5,
5.0 y 7.3 por ciento de las reservas probadas, probables y posibles de gas no asociado del país. Esta
participación del total nacional ha permitido que su producción promedio diaria en este año
ascienda a un poco más de 1,000 millones de pies cúbicos de gas, es decir, representa 22.8 por
ciento de la producción total de gas del país, incluyendo gas asociado y no asociado.

Durante este año se adquirieron 2,637 kilómetros lineales de sísmica bidimensional y 499 de
kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional. La interpretación de esta información ha
permitido fortalecer la cartera de localizaciones para los años subsecuentes, y asegurar la
producción de los volúmenes de reservas identificadas y por descubrir.

En términos de descubrimientos, el número de pozos que incorporaron reservas en la Cuenca de


Burgos fue de 13. A continuación se ilustran los aspectos más sobresalientes de los
descubrimientos más significativos de esta cuenca en el 2002 (Reservas de hidrocarburos de
México, 2003).

3.6.2.1 P O Z O L E V I T A – 1

Este pozo investigó la secuencia profunda del Paleoceno Midway en el área denominada Emú,
donde se encuentra el campo del mismo nombre. La estructura es un anticlinal orientado de Norte
a Sur, limitado por una falla hacia el Sur y por un cambio de facies hacia el Norte, mientras que al
Oeste se encuentra una falla de crecimiento.

La columna perforada alcanzó 3,036 metros verticales y desde el punto de vista estratigráfico,
comprende sedimentos que abarcan desde el Eoceno Recklaw que aflora hasta el Paleoceno
Midway. La producción comercial de gas se estableció después de probar dos intervalos, dentro de
facies de sistemas turbidíticos o de canales turbidíticos del Play Emú, de edad Paleoceno (Reservas
de hidrocarburos de México, 2003).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 80


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

Durante la primera prueba de producción se midieron 5.2 millones de pies cúbicos diarios de gas
natural, y en la segunda se obtuvieron 2.2 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

La litología en los yacimientos descubiertos está compuesta, en el intervalo más profundo por
areniscas de grano fino a medio, en tanto el otro intervalo se compone de areniscas de grano grueso
a medio. La porosidad promedio es de 18 y 14 %, con una saturación de agua de 51 y 48 % para
ambos intervalos, respectivamente.

El volumen original 3P de gas natural se ha calculo en 70.6 miles de millones de pies cúbicos,
mientras que las reservas originales 1P, 2P y 3P alcanzan 5.1, 23.4 y 51.9 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente (Reservas de hidrocarburos de México, 2003).

3.6.2.2 P O Z O L Í N C E R – 1

La perforación de este pozo, tuvo como objetivo evaluar las facies deltaicas y fluvio deltaicas del
Play Yegua de edad Eoceno. El pozo estructuralmente se ubica en la cima de un anticlinal con suave
echado, y limitado por fallas de crecimiento (roll over) en sus flancos Norte-Sur.

La perforación del pozo Líncer-1 alcanzó 3,000 metros verticales, y estratigráficamente su columna
sedimentaria va del Oligoceno Frío Marino al Eoceno Yegua. Tiene producción comercial de gas en
tres arenas del Eoceno Yegua.

En la primera prueba de producción, la más somera, se obtuvieron 1.6 millones de pies cúbicos
diarios de gas natural y 32 barriles diarios de condensado; en la segunda prueba, la intermedia en
términos de profundidad, se produjeron 0.6 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, y en la
más profunda, la producción registrada fue de 1.4 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y
40 barriles diarios de condensado (Reservas de hidrocarburos de México, 2003).

La litología en los yacimientos está compuesta, en general, por areniscas de grano medio a fino, con
una porosidad promedio de 26, 14 y 13 % y una saturación de agua de 56, 40 y 55 %, para los
intervalos productores. El volumen original 3P de gas natural es de 90.3 miles de millones de pies
cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P son 9.9, 23.8 y 35.7 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.2.3 P O Z O F U N D A D O R – 1

Este pozo se perforó con la finalidad de alcanzar una serie de trampas de tipo estratigráfico-
estructural dentro de facies deltaicas de las formaciones Vicksburg, de edad Oligoceno Inferior. El
pozo se ubica en la culminación de una estructura anticlinal orientada de Norte a Sur, limitada en su
flanco Occidental y Oriental por sendas fallas de crecimiento (roll over).

La perforación de este pozo intersectó una columna de sedimentos clásticos hasta alcanzar más de
2,200 metros verticales. Estratigráficamente, la columna va del Oligoceno Vicksburg hasta la
formación Catahoula del Mioceno. Se presentan horizontes arenosos, esta presencia de cuerpos
arenosos fue confirmada con dos pruebas de producción que establecieron su producción
comercial en arenas de edad Oligoceno, en la formación Vicksburg.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 81


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

El gasto de las pruebas de producción, combinando ambos yacimientos, llegó a 6.1 millones de pies
cúbicos diarios de gas natural y 79 barriles por día de condensado. La litología en los yacimientos
está compuesta por areniscas de grano medio a fino, con una porosidad promedio de 16 % y una
saturación de agua de 44.8 % en el primer intervalo (Reservas de hidrocarburos de México, 2003).

En el segundo se tiene una porosidad de 14.4 % de porosidad y 49 % de saturación de agua.


Adicionalmente, por registros geofísicos se ha interpretado otro yacimiento con una porosidad
promedio de 16.5 % y una saturación de agua de 55 %. Estas reservas han sido clasificadas como
posibles. El volumen original 3P de gas natural es de 46.8 miles de millones de pies cúbicos, en
tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P son 3.1, 18.1 y 36.6 miles de millones de pies cúbicos de
gas, respectivamente.

3.6.2.4 P O Z O E N L A C E – 1

El objetivo del pozo fue alcanzar una serie de trampas de tipo estratigráfico-estructural dentro de
facies de barras de la formación Midway de edad Paleoceno. La ubicación estructural del pozo
corresponde a la cima de una estructura anticlinal, limitada en sus flancos Occidental y Oriental por
fallas normales. La configuración estructural del yacimiento es asociado a las areniscas de la base
del Eoceno Wilcox, depositados en sistemas deltaicos de marea.

El pozo cortó una columna de sedimentos clásticos hasta alcanzar más de 3,100 metros verticales.
Estratigráficamente, la columna va del Eoceno Queen City al Cretácico Superior, el estilo
predominante en el área está regido por una tectónica de extensión, con fallamiento normal, que da
origen a la compartamentalización de la estructura (Reservas de hidrocarburos de México, 2003).

Las pruebas de producción indicaron la presencia de dos yacimientos comerciales en areniscas del
Paleoceno Midway y del Eoceno Wilcox. Las pruebas realizadas reportaron un gasto de 1.1
millones de pies cúbicos diarios de gas natural para el intervalo más profundo, mientras que para el
intervalo superior se reportaron 6 millones de pies cúbicos de gas natural y 20 barriles por día de
condensado.

La litología en los yacimientos está constituida por areniscas de grano medio a fino, con una
porosidad promedio de 14 y 20 %, y una saturación agua de 64 y 37% para el intervalo inferior y
superior, respectivamente. El volumen original 3P de gas natural es de 176.2 miles de millones de
pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P son 14.3, 58.4 y 149.8 miles de millones de
pies cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.2.5 P O Z O P I N G Ü I N O – 1

La perforación del pozo tuvo como objetivo evaluar los abanicos profundos del Paleoceno Midway
identificados al Occidente del campo Alondra. El pozo estructuralmente se ubica en la cima de un
anticlinal con suave echado y limitado por fallas normales en sus flancos Este y Oeste.

La trampa tiene una componente principalmente estratigráfica, con cierre por cambio de facies. El
pozo perforó más de 2,100 metros verticales, y la columna geológica estratigráficamente va del
Eoceno Recklaw, que aflora, hasta el Paleoceno Midway. Los datos de la prueba de producción
indican un gasto inicial de 1.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 82


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La litología en el yacimiento está caracterizada por areniscas de grano medio a fino, con una
porosidad promedio de 18 % y una saturación de agua de 46 %. El volumen original 3P de gas
natural es de 54.5 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P son
de 2.4, 10.0 y 33.8 miles de millones de pies cúbicos de gas, respectivamente (Reservas de
hidrocarburos de México, 2003).

3.6.3 A Ñ O 2 0 0 3
En este año se descubrió un volumen de reservas 3P de 164.8 millones de barriles de petróleo
crudo equivalente, 705.4 miles de millones de pies cúbicos de gas, que representa 61.9 % de la
totalidad de reservas 3P encontradas en la Región Norte en 2003.

Asimismo, es relevante enfatizar el descubrimiento del pozo exploratorio Nejo-1, que reveló la
existencia de un yacimiento de aceite supe ligero de 46 °API a una profundidad de 2,650 metros. La
incorporación estimada en este último pozo asciende a 28.8 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente de reservas 3P, o 150.0 miles de millones de pies cúbicos de gas (Reservas de
hidrocarburos de México, 2004).

También, es importante destacar en la Cuenca de Burgos los éxitos obtenidos en los pozos
exploratorios Granaditas-1, Ecatl-1, Genoma-1. Patriota-1, Anona-1, Pesero-1, Dragón-1, Viernes-1,
Integral-1, Valioso-1, Ita- 1 y Filadelfia-1, los cuales aportaron un volumen agregado de reservas 3P
de 384.7 miles de millones de pies cúbicos de gas, o 83.8 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente. Los pozos más importantes perforados y con resultados mayormente significativos son
descritos a continuación.

3.6.3.1 P O Z O P A T R I O T A – 1

Geológicamente, se ubica en la porción Oriente de la Cuenca de Burgos. Su objetivo fue evaluar el


potencial de hidrocarburos en los sistemas deltaicos progradantes, correspondientes al Play
Vicksburg del Oligoceno.

Las trampas son de tipo estratigráficas y combinadas, las cuales muestran cierre contra falla en la
dirección Oeste-Este y cambios laterales de facies en dirección Norte-Sur. Las fallas principales son
de crecimiento con caída al Oriente y las fallas menores son normales y antitéticas.

El pozo alcanzó 3,530 metros verticales, y la columna estratigráfica abarca del Eoceno Medio al
Mioceno Catahoula. La litología en los yacimientos está constituida por areniscas de grano medio a
fino, intercaladas en sedimentos arcillosos (Reservas de hidrocarburos de México, 2004). El
yacimiento productor está constituido por areniscas de grano medio a fino, con una porosidad
promedio de 16 % y una saturación de agua de 46 %.

La prueba de producción realizada aportó un gasto inicial de 6.1 millones de pies cúbicos por día de
gas. El volumen original 3P de gas natural es de 145.6 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las
reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas son de 2.0, 45.1 y 56.6 miles de millones de pies cúbicos
de gas, respectivamente.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 83


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.3.2 P O Z O N E J O – 1

Este pozo se ubica en la porción Sur-Oriental de la Cuenca de Burgos, a 15 kilómetros


aproximadamente al Sureste de San Fernando, Tamaulipas. Aunque su objetivo inicial fue
identificar la presencia de gas en cuñas arenosas de facies deltaicas del Play Frío, descubrió
también la existencia de aceite super ligero.

El pozo perforó 3,709 metros verticales y la columna estratigráfica cortada va del Oligoceno Frío
Marino al Plioceno-Pleistoceno que aflora. Los yacimientos están constituidos por areniscas de
grano medio a fino y areniscas limolíticas, y corresponden al Play Frío de edad Oligoceno. Para el
Play Frío, la distribución y el espesor de las areniscas indican que existieron dos principales aportes
sedimentarios: el más importante es el asociado con la evolución del ancestro del Río Bravo, y otro
de menor magnitud proveniente del Suroeste, a la altura de la Ciudad de San Fernando, que se
considera como el principal alimentador de clásticos de la porción Sureste del área (Reservas de
hidrocarburos de México, 2004).

Cabe hacer notar, que este pozo es el descubrimiento más importante de los últimos cinco años en
la Cuenca de Burgos, al haber identificado durante la etapa de terminación cinco intervalos
productores, notablemente dos de arenas limolíticas con presencia de aceite superligero de 46
°API. Las arenas productoras tienen porosidad promedio de 14 % y una saturación de agua que va
del 48 al 56 %. El volumen original 3P de aceite fue de 45.2 millones de barriles y el gas natural es
484.7 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas originales de petróleo crudo
equivalente 1P, 2P y 3P estimadas fueron de de 4.6, 35.4 y 81.0 millones de barriles,
respectivamente.

3.6.3.3 P O Z O D R A G Ó N – 1
Este pozo exploratorio está a 17 kilómetros al Noreste de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas y está
ubicado estructuralmente en la porción central del alineamiento formado por la falla regional de
expansión de la formación Jackson del Eoceno Tardío, que presenta una dirección Norte-Sur con
desplazamiento al Oriente. La estructura muestra al Oeste, cierre contra falla y en las demás
direcciones el cierre es estructural. La perforación del pozo tuvo como objetivo evaluar el potencial
de gas comercialmente explotable en arenas de barras costeras del Play Jackson del Eoceno
Superior.

El pozo perforó 4,500 metros verticales y la columna geológica estratigráfica va del Eoceno Medio
al Mioceno Inferior que aflora. El yacimiento productor se estableció en el Eoceno Superior dentro
del play Jackson, en donde la columna sedimentaria se divide en tres miembros. La inferior y
superior están caracterizadas por ser predominantemente arcillosas, mientras que el miembro
medio es normalmente arenoso. El modelo sedimentario para este play consiste de una serie de
barras arenosas elongadas, características de una plataforma nerítica (Reservas de hidrocarburos
de México, 2004).

El yacimiento productor está constituido por areniscas de grano medio a fino con una porosidad
promedio del 13 % y una saturación de agua de 56 %. La prueba de producción realizada aportó un
gasto inicial de 6.7 millones de pies cúbicos por día de gas. El volumen original 3P de gas natural fue
de 161.0 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas
fueron de 8.8, 39.5 y 113.1 miles de millones de pies cúbicos de gas, respectivamente.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 84


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.4 A Ñ O 2 0 0 4
En este año se incorporaron reservas de gas no asociado con los pozos Cúpula – 1, Vagabundo – 1,
Tequis – 1, Visir – 1, Talud – 1, Azabache – 1, Pame – 1, Santander – 1, Casta – 1, Bayo – 1, Patlache –
1 y Nejo – 101, los cuales aportaron un volumen agregados de reservas 3P de 417.5 miles de
millones de pies cúbicos de gas natural, que equivalen a 93.0 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente.

La Cuenca de Burgos sigue siendo la más importante en términos de reservas descubiertas y


producción de gas no asociado, en este año se incorporaron con la perforación de doce pozos
exploratorios 34.9, 181.5 y 417.5 miles de millones de pies cúbicos de gas no asociado de reservas
1P, 2P, y 3P (Reservas de hidrocarburos de México, 2005).

3.6.4.1 P O Z O SANTANDER – 1
Geológicamente, se ubica en la porción Oriente de la Cuenca de Burgos dentro de la faja del
Oligoceno. Su objetivo fue evaluar el potencial de hidrocarburos en los sistemas deltaicos
progradantes, correspondientes al Play Vicksburg del Oligoceno. La geología estructural se ubica en
un alineamiento estructural con dirección Norte – Sur que es parte de la falla de expansión del
Oligoceno.

El pozo alcanzó 3,550 metros verticales, y la columna estratigráfica abarca del Oligoceno en la
formación Vicksburg al Mioceno dentro de la formación Catahoula que aflora. La columna
estratigráfica atravesada está constituida de capas de lutitas, arenas y areniscas, en tanto la
litología en los yacimientos está constituida por areniscas de grano medio a fino, intercaladas en
sedimentos arcillosos depositados en una serie de deltas.

La trampa es de tipo estratigráfico – estructural, mostrando un probable cambio de facies al Oriente


y cierre contra falla hacia el Occidente. La roca sello está constituida por una secuencia de
aproximadamente 50 metros de lutitas, en parte bentoníticas de color verde y gris oscuro y con
presencia de cuerpos arenosos y calcáreos de edad Oligoceno, con amplia distribución regional. Se
probaron dos intervalos que resultaron productores a 3,467 – 3,478 metros en la OV -55. El
yacimiento productor denominado OV – 55, es el más importante con un espesor mayor, y con
menores características petrofísicas (Reservas de hidrocarburos de México, 2005).

La interpretación sísmica muestra un crecimiento significativo en este intervalo. Las arenas de la


OV – 55 se componen de areniscas, son de color gris claro y gris verdoso, de granos finos de cuarzo
con una porosidad promedio de 14.5 % y saturación de agua de 32 a 42 %. La prueba de
producción en la OV – 60 aportó 0.9 millones de pies cúbicos diarios, en tanto la OV – 55 el aporte
fue de 3.3 millones de pies cúbicos diarios. El volumen original 3P de gas natural es de 183.2 miles
de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas son de 4.3, 58.4 y
111.2 miles de millones de pies cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.4.2 P O Z O PATLACHE – 1

Se ubica aproximadamente a 16 kilómetros de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. La perforación


del pozo tuvo como objetivo incorporar reservas de gas húmedo en horizontes de areniscas dentro
de los plays Vicksburg del Oligoceno Inferior y Jackson del Eoceno.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 85


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La geología estructural dentro de esta área y a nivel del objetivo principales es de trampas
combinadas dentro de una estructura que presenta su eje principal con dirección preferencial de
Noroeste a Suroeste. El cierre de la estructura es contra falla al Este y cortada por una discordancia
erosional hacia el Norte (Reservas de hidrocarburos de México, 2005).

El pozo alcanzó la profundidad total de 4,600 metros, y atravesó una columna sedimentaria que va
del Eoceno Inferior en la formación Wilcox al Mioceno que aflora, representado por la formación
Catahoula. Con este pozo se encontró un nuevo play en el Eoceno inferior, donde la roca almacén se
asocia a sistemas de abanicos submarinos.

El yacimiento está contenido en una trampa de tipo combinada dentro de una estructura que
corresponde al flanco de un anticlinal con cierre contra falla al Este y cortado por una discordancia
erosional hacia el Norte. A nivel del pozo y de acuerdo a la interpretación de los registros geofísicos
el sello corresponde a lutitas del Eoceno.

A nivel regional, la roca sello está constituida por una secuencia de lutitas bentoníticas de edad
Eoceno y de amplia distribución regional. El yacimiento productor está constituido principalmente
de areniscas de color gris claro, de grano medio de cuarzo y con un porcentaje menor de lutita. Los
yacimientos presentan una porosidad que varía de un 14 hasta un 19 % que es de tipo
intergranular intragranular (Reservas de hidrocarburos de México, 2005).

La saturación de agua varía entre 22 y 60 %. Durante la prueba de producción, se obtuvo un gasto


de 12.8 millones de pies cúbicos por día. El volumen original 3P de gas natural es de 181.4 millones
de pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas son de 2.2, 8.4 y 26.9
millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respectivamente.

3.6.5 A Ñ O 2 0 0 5
A continuación se describan las características principales de los pozos más importantes
perforados en este año en la Cuenca de Burgos.

3.6.5.1 P O Z O ANTIGUO – 1

Su ubicación geográfica es aproximadamente a 100 kilómetros al Noreste de la ciudad de Reynosa,


Tamaulipas, y geológicamente se ubica en la porción Poniente de la Cuenca de Burgos, dentro de la
faja del Paleoceno en la cercanía del Campo Gigante.

El objetivo fue evaluar el potencial de hidrocarburos en los sistemas de canales y barras de barrera
correspondientes al Play Wilcox del Eoceno, en donde resultó el pozo Antiguo – 1 productor de gas
natural no asociado.

El pozo está localizado en un bloque que se encuentra limitado por dos fallas de tipo normal, una al
Oriente y la segunda al Occidente. Los cierres al Norte y Sur se deben a características estructurales.
El pozo se perforó hasta cortar una columna geológica que va del Paleoceno Wilcox hasta el Eoceno
Weches que aflora, con una profundidad total de 2,492 metros. Como es clásico de la Cuenca de
Burgos, la secuencia se compone en su mayor parte por una alternancia de lutitas y areniscas
(Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 86


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

El modelo geológico propuesto para la arena productora se interpreta como un canal relleno de
arenas erosionado y por un complejo de islas de barrera.

La trampa es de tipo estratigráfico estructural, en rocas que corresponden a múltiples secuencias


de arenas y lutitas de la formación Wilcox del Eoceno. La roca generadora de hidrocarburos
corresponde a lutitas pertenecientes a la formación Wilcox del Paleoceno.

La roca presenta buenas características de roca generadora, conteniendo una considerable


acumulación de materia orgánica tipo III, con rangos de carbono orgánico total entre 13 y 43 % y
un índice de potencial generador moderado. La roca sello de acuerdo a la interpretación de los
registros geofísicos, corresponde a una columna de lutitas con ligeras intercalaciones de arenas en
espesores de aproximadamente 40 metros (Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

El yacimiento se encuentra entre 2,310 a 2,320 metros, y corresponde a la formación Wilcox del
Eoceno. En este intervalo se estableció producción comercial de gas natural no asociado con un
gasto inicial de gas de 5 millones de pies cúbicos por día y 46 barriles por día de condensado. El
yacimiento productor está constituido por areniscas gris claro y gris obscuro de granos finos de
cuarzo, sub redondeados, regularmente calcáreo.

La porosidad y saturación de agua promedio son 21.3 y 25.6 %, respectivamente. Las reservas de
gas y condensado corresponden a areniscas de la formación Wilcox del Eoceno. El volumen original
3P de gas natural es 31.1 miles de millones de pies cúbicos. Las reservas estimadas en las
categorías 1P, 2P y 3P son 2.3, 10.2 y 22.7 miles de millones de pies cúbicos de gas,
respectivamente.

3.6.5.2 P O Z O ANTIGUO – 8

Se localiza aproximadamente a 100 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, su


objetivo fue evaluar el potencial de hidrocarburos alcanzados por el pozo Antiguo – 1 en los
sistemas de canales e islas de barra de barreras correspondientes al Play Wilcox del Eoceno, en
donde resultó productor de gas natural no asociado . Geológicamente se ubica dentro de la faja del
Paleoceno en las cercanías del Campo Gigante.

Estructuralmente se encuentra en el alineamiento estructural de los campos Jaujal y Explorador, el


cual está limitado por dos grandes fallas normales con rumbo Noroeste a Suroeste y presenta
echado regional al Oriente.

El pozo atravesó la columna geológica de la formación Wilcox del Paleoceno a la formación Recklaw
del Eoceno, con una profundidad total de 2,492 metros. El modelo geológico en el intervalo 1,878 –
1,896 metros corresponde a la formación Wilcox del Eoceno, y forma parte de un conjunto de
parasecuencias de grano decreciente hacia arriba. Se relacionan con canales de marea progradando
a través de las islas de barreras (Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

La roca generadora de hidrocarburos para esta área corresponde a las lutitas pertenecientes a la
formación Wilcox del Eoceno, con buenas características de roca generadora, conteniendo
considerable acumulación de materia orgánica tipo III, con rangos de carbono orgánico total entre
13 y 43 % y un índice de potencial generador moderado.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 87


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

La roca sello de acuerdo a la interpretación de los registros geofísicos corresponde a lutitas con
espesores de aproximadamente 120 metros. La trampa es de tipo combinada limitada por dos fallas
normales con rumbo Noreste a Suroeste, mientras que estratigráficamente se ubica en la porción
distal de la zona de expansión.

Se estableció producción comercial de gas natural en el intervalo 1,878 – 1,896 metros


correspondiente a la formación Wilcox del Eoceno, con un gasto inicial de gas de 4 millones de pies
cúbicos por día y 128 barriles por día de condensado.

El yacimiento productor está constituido por arenisca de color claro de granos finos de cuarzo,
subangulosos, regularmente clasificados, con una porosidad promedio de 20 %, permeabilidad de 3
milidarcies y una saturación de agua de 39%.

El pozo resultó productor de gas y condensado en areniscas de la formación Wilcox del Eoceno. El
volumen original 3P de gas natural es 30.4 miles de millones de pies cúbicos. Las reservas
estimadas de gas natural 1P, 2P y 3P son 8.6, 14.0 y 24.3 miles de millones de pies cúbicos,
respectivamente (Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

3.6.5.3 P O Z O PLATINADO – 1

Se localiza aproximadamente a 63 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. El


objetivo del pozo fue incorporar reservas de gas húmedo en areniscas del Play Queen City de edad
Eoceno. La interpretación de la estructura se realizó con información sísmica 2D y sólo en el flanco
Sur de la estructura con información sísmica 3D.

Estructuralmente el pozo se encuentra en el alineamiento estructural de los pozos Fogonero – 1 y


Nauyaca – 1 y hacia el Sur se correlaciona con el bloque Oriental productor del campo Santa Anita
(Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

La estructura está acotada al Poniente por una falla de crecimiento con rumbo Noroeste a Sureste.
El pozo atravesó la columna geológica constituida por sedimentos que van de la formación Wilcox
del Eoceno inferior hasta la Jackson del Eoceno Superior, alcanzando una profundidad de 4,250
metros. Las facies reconocidas a nivel del yacimiento, son sistemas depositacionales de playa e islas
de barrera progradacionales. La roca sello de acuerdo a la interpretación de registros, corresponde
a lutitas con espesores de más de 100 metros.

La trampa es de tipo combinada con cierre contra falla al Poniente y por buzamiento en las demás
direcciones. Se estableció producción comercial de gas natural en el intervalo 3,335 – 3,255 metros
correspondiente a la formación Queen City del Eoceno, con un gasto inicial de 1.8 millones de pies
cúbicos de gas por día.

El yacimiento productor está constituido por arenas gris claro de grano fino de cuarzo,
subredondeados, regularmente clasificados, moderadamente consolidadas con cemento calcáreo,
con porosidad y saturación promedio de 17 y 58 %, respectivamente.

El pozo incorporó reservas de gas natural en areniscas dentro de la formación Queen City del
Eoceno Medio. El volumen original 3P de gas natural es de 119.8 miles de millones de pies cúbicos.
La reserva estimadas en las categorías 1P, 2P y 3P son 3.4, 3.4 y 63.5 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente (Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 88


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.5.4 P O Z O COBRES – 1

Se localiza aproximadamente a 100 kilómetros al Sureste de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. El


objetivo fue corroborar reservas de gas húmedo en dos horizontes de areniscas en el Play Frío
Marino de edad Oligoceno. El pozo atravesó la columna geológica constituida por sedimentos de la
formación Frío Marino de edad Oligoceno Medio hasta sedimentos de la formación Oakville del
Mioceno Medio, aflorando sedimentos de edad Plioceno – Pleistoceno y alcanzando 4,300 metros
verticales. El modelo geológico propuesto para la arena productora consiste de un complejo de islas
de barrera cortado por canales distributarios (Reservas de hidrocarburos de México, 2006).

La roca sello de acuerdo a los registros geofísicos analizados corresponde a lutitas con espesores de
aproximadamente 40 metros, la trampa es de tipo estructural, limitada por fallas normales. El
yacimiento (2,945 – 2,955 y 2,930 – 2,938 metros), consiste de areniscas de la formación Frío
Marino de color gris claro y gris oscuro de granos finos de cuarzo, subredondeados, regularmente
clasificados, con una porosidad promedio de 18 %, una permeabilidad de 3 milidarcies y saturación
de agua de 57 %.

El pozo resultó productor de gas y condensado en areniscas dentro de la formación Frío marino del
Oligoceno. El volumen original 3P de gas natural es 41.2 miles de millones de pies cúbicos de gas.
Las reservas estimadas en las categorías 1P, 2P y 3P son 3.2, 20.4 y 34.3 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente.

3.6.6 A Ñ O 2 0 0 6
En este año la Cuenca de Burgos contribuyó con reservas de gas no asociado de los pozos Rusco-1,
Fogonero-101, Hidalgo-1, Mareógrafo-1, General-8, Cachas-1, Cheché-1, Quintal-1, Explorador-115,
Rosal-2, Antiguo-7, Arcabuz- 560 y Algodonero-1, los cuales aportaron un volumen de reservas 3P
de 351.8 miles de millones de pies cúbicos de gas natural, que equivalen a 67.3 millones de barriles
de petróleo crudo equivalente.

3.6.6.1 P O Z O GENERAL – 8

Se localiza 130 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, dentro del área
correspondiente al proyecto de inversión Burgos Presa Falcón, en el cubo sísmico 3D Emú Sur. El
objetivo fue establecer producción de hidrocarburos en arenas de sistemas de abanicos de talud del
Paleoceno Wilcox y Paleoceno Midway. Estructuralmente está localizado en el bloque contiguo del
Campo Gigante. Este bloque está limitado por dos fallas normales con rumbo Noreste a Suroeste y
vergencia al Oriente (Reservas de hidrocarburos de México, 2007).

El pozo atravesó la columna geológica de la formación Midway del Paleoceno a la formación Wilcox
del Eoceno, que se encuentra aflorando con una profundidad total de 1,769 metros desviados, que
equivale a 1,701 metros verticales. La arena productora es parte de un conjunto de sistemas de
abanicos de talud de grano decreciente hacia la cima y hacia la base grano crecientes y de tipo
bloque.

La roca generadora de hidrocarburos para esta área corresponde a lutitas pertenecientes a la


formación Wilcox del Eoceno, con buenas características de roca generadora, conteniendo
considerable acumulación de materia orgánica tipo III, con rangos de carbono orgánico total entre

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 89


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

13 y 43 % y un índice de potencial generador moderado. La roca sello corresponde a una columna


de lutitas con espesores de aproximadamente 150 metros con intercalaciones de areniscas muy
compactas de espesores delgados. La producción de gas está contenida en una trampa de tipo
estructural y estratigráfica, delimitada tanto al Oeste como al Este por fallas normales vertiendo
hacia el Oriente, y hacia el Norte y el Sur, la secuencia se adelgaza hasta acuñarse.

El yacimiento productor de gas en el intervalo 1,711-1,721 metros, correspondiente a la Formación


Midway del Paleoceno, está constituido por arenisca gris claro compuesta principalmente de
granos finos de cuarzo, regularmente clasificados, con una porosidad promedio de 20 %, una
permeabilidad de 4.09 milidarcies y una saturación de agua de 20 %.

El yacimiento aportó una producción inicial de 12.1 millones de pies cúbicos de gas. El pozo resultó
productor de gas seco en areniscas de la formación Midway del Paleoceno. El volumen original 3P
de gas natural es de 58.1 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas originales 1P, 2P y
3P estimadas son de 18.9, 21.5 y 40.4 miles de millones de pies cúbicos de gas, respectivamente
(Reservas de hidrocarburos de México, 2007).

3.6.6.2 P O Z O MAREÓGRAFO – 1

Se localiza a 102 kilómetros al Suroeste de la ciudad de Reynosa dentro del área correspondiente al
proyecto de inversión Burgos-Herreras en el cubo sísmico 3D China-Duna. El objetivo fue evaluar e
incorporar reservas de gas seco en areniscas del play Wilcox y Midway de edad Paleoceno.

La estructura del pozo se sitúa en un alineamiento estructural en los que se encuentran los campos
Calabaza y China al oriente del campo Duna. El pozo se perforó con una profundidad total de 2,977
metros, cortó una columna geológica que consiste de sedimentos que van de la formación Midway
del Paleoceno hasta la formación Queen City del Eoceno que se encuentra aflorando. La arena
productora 2,836 es de facies asociados a sistemas de abanicos de piso de cuenca, alimentados por
canales distributarios.

La roca sello de acuerdo a la interpretación de registros corresponde a lutitas con espesores de 100
metros, que se encuentran ampliamente distribuidas en la cuenca. La trampa es de tipo
estratigráfica con fuerte componente estructural, al Occidente y al Oriente presenta cierre contra
falla. La roca almacén está constituida principalmente por areniscas de grano fino de cuarzo,
subredondeados, regularmente clasificados, con cementante calcáreo (Reservas de hidrocarburos
de México, 2007).

El yacimiento productor aportó un gasto inicial de 6.6 millones de pies cúbicos por día, en el
intervalo 2,836-2,849 metros correspondiente a la Formación Midway, que está constituido por
areniscas gris claro de grano fino de cuarzo, subredondeados, regularmente clasificados, con
cementante calcáreo, con una porosidad promedio de 19 %, una permeabilidad de 0.5 milidarcies y
una saturación de agua de 19 %.

El pozo incorporó reservas de gas seco en areniscas de la formación Midway del Paleoceno. El
volumen original 3P de gas natural es de 175.2 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las
reservas originales 1P, 2P y 3P estimadas son de 11.3, 36.6 y 113.9 miles de millones de pies
cúbicos de gas, respectivamente.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 90


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.7 A Ñ O 2 0 0 7
A continuación se presentan las características de los pozos más importantes, perforados en la
Cuenca de Burgos en el año 2007.

3.6.7.1 P O Z O BATO – 1

El pozo se localiza aproximadamente 55 kilómetros al Sureste de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas,


en el municipio de Río Bravo, dentro del área correspondiente al proyecto de inversión Burgos-
Reynosa y en el cubo sísmico 3D Mazorca-Pesero.

Su objetivo fue el de incorporar reservas de gas en secuencias arenosas deltaicas, asociadas a


barras y canales dentro del play Vicksburg de edad Oligoceno. La estructura de este pozo fue
producida por el sistema de rotación de bloques asociada a la falla de crecimiento, de dirección
Suroeste a Noreste, generando un anticlinal con la misma orientación y su cierre se presenta contra
esta falla de crecimiento y hacia el Sur y al Este por echado de la estructura.

El pozo se perforó hasta alcanzar 5,500 metros de profundidad, la columna geológica penetrada
está constituida por sedimentos que van de la formación Vicksburg del Oligoceno hasta el Plio-
Pleistoceno que se encuentra aflorando. Tres pruebas de producción resultaron satisfactorias y
corresponden a la formación Vicksburg de edad Oligoceno.

El modelo geológico que se interpretó para las rocas del primer intervalo, es el de facies de barras
asociadas a un sistema fluvio deltaico. Para los otros dos intervalos, se interpretan como de facies
de tipo canalizadas (Reservas de hidrocarburos de México, 2008).

La roca generadora de hidrocarburos para esta área corresponde a lutitas pertenecientes a la


formación Wilcox del Eoceno, con buenas características de roca generadora; conteniendo
considerable acumulación de materia orgánica tipo III, con rangos de carbono orgánico total entre
13 y 43 % y un índice de potencial generador moderado.

La roca sello del play corresponde a paquetes arcillosos con espesores considerables de hasta 100
metros, de acuerdo a la interpretación de registros, núcleos y muestras de canal. La trampa está
asociada a la rotación de bloques producida por la falla de crecimiento. En el lado del bloque bajo
de la falla se encuentra la zona donde se desarrollan las trampas en los diferentes niveles
estratigráficos, los desarrollos arenosos se acuñan conforme se alejan de la falla principal limitando
la extensión de la trampa.

La trampa es de tipo estructural con componente estratigráfica, asociada a la calidad petrofísica de


las arenas. Los yacimientos están constituidos por arenas gris claro de grano fino de cuarzo,
subredondeados, regularmente clasificados, con una porosidad promedio de 13.7 %, saturación de
agua de 43 % y una permeabilidad de 0.5 milidarcies.

El volumen original 3P de gas es 61.8 miles de millones de pies cúbicos, en tanto las reservas
originales 1P, 2P y 3P estimadas son de 10.2, 19.9 y 37.0 miles de millones de pies cúbicos de gas,
respectivamente (Reservas de hidrocarburos de México, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 91


SISTEMA PETROLERO CAPÍTULO 3

3.6.8 A Ñ O 2 0 0 8
A continuación se explica el detalle de los descubrimientos más relevantes en la Cuenca de Burgos
durante en 2008.

3.6.8.1 P O Z O CALI – 1
Se localiza aproximadamente a 33 kilómetros al Suroeste de la ciudad de Reynosa, en el municipio
de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas. El objetivo del pozo fue incorporar reservas de gas en
secuencias arenosas deltaicas, asociadas a un complejo progradante de barras de desembocadura y
canales distributarios dentro del play Jackson de edad Eoceno.

El pozo fue terminado en una estructura asociada a un bloque alto, adyacente a una falla de
crecimiento del Eoceno Jackson y producida por la convergencia de dos segmentos de falla
extensionales, con inclinación hacia el Oriente, dando lugar a una estructura de tipo rampa de
relevo (Reservas de hidrocarburos de México, 2009).

La trampa es de tipo estructural con componente estratigráfica y está asociada a un alto estructural
con cierre contra falla. La acumulación de sedimentos estuvo privilegiada hacia los márgenes de la
falla producto de la expansión; derivado de ello, la mayor acumulación de sedimentos ocurrió hacia
los bloques bajos de los segmentos de falla.

El pozo fue perforado hasta alcanzar una profundidad de 2,411 metros bajo el nivel del mar. La
columna geológica atravesada está constituida por sedimentos que van desde la formación Jackson
Medio de edad Eoceno, hasta la formación Frío No Marino del Oligoceno, misma que se encuentra
aflorando. Una prueba de producción resultó positiva dentro de la formación Jackson Medio. El
modelo geológico de estas arenas, que muestran características similares en los registros geofísicos,
fue el de barras de desembocadura asociadas a un delta dominado por olas.

La roca almacén en estos yacimientos está litológicamente compuesta por areniscas de grano fino,
de cuarzo y fragmentos líticos, subredondeados y regularmente clasificados.

La roca generadora de hidrocarburos para esta zona corresponde a las lutitas pertenecientes a la
formación Wilcox del Paleoceno, con buenas características para la generación de hidrocarburos, ya
que contiene una cantidad considerable de materia orgánica.

La roca sello para este play corresponde a paquetes arcillosos con espesores considerables, de
hasta 200 metros, pertenecientes a la formación Jackson Superior. Esto ha sido corroborado con
datos de registros geofísicos y muestra de canal.

Los yacimientos están constituidos por areniscas de grano fino de cuarzo y fragmentos líticos, con
una porosidad promedio de 20 %, saturación de agua de 44% y permeabilidad de 5 milidarcies. En
este tipo de arenas, los valores de porosidad que se presentan generalmente son buenos, tales
como los obtenidos en este yacimiento. En la prueba de producción realizada, el pozo alcanzó un
gasto inicial de 23.1 millones de pies cúbicos de gas por día.

El volumen original 3P de gas es de 230.1 miles de millones de pies cúbicos, en tanto que las
reservas originales 1P, 2P y 3P, estimadas son 22.0, 22.0 y 160.7 miles de millones de pies cúbicos
de gas, respectivamente (Reservas de hidrocarburos de México, 2009).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 92


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 4
MÉTODOS DE PERFORACIÓN

4.1. I N T R O D U C C I Ó N

La ubicación natural de los yacimientos petroleros, es por su origen, generalmente con alto nivel de
incertidumbre. En una etapa inicial la perforación se ideo de tal manera, que una vez ubicada la
formación productora, se busca situarse en un punto de la superficie terrestre en línea
perpendicular al plano horizontal definido por el yacimiento, posteriormente se establecía la
comunicación entre este y la superficie por medio de la perforación de un pozo, a este tipo de
perforación se le conoce como perforación vertical (Mendoza y Pichardo, 2000).

Con el incremento de los trabajos de perforación y por las diferentes características de los
yacimientos, surgieron diversos obstáculos que impidieron la aplicación de la perforación vertical;
como ocurre con los yacimientos que se encuentran por debajo de áreas inaccesibles verticalmente
(zonas urbanas o zonas restringidas ecológicamente, como lagunas, ríos, pantanos o montañas).
Consecuentemente, la forma posible para explotar estos yacimientos es a través de pozos
direccionales, perforados desde una localización ubicada a cientos de metros del yacimiento. Por
otro lado, el desarrollo de yacimientos marinos resultaría incosteable si no fuese posible perforar
varios pozos direccionales desde una misma plataforma. Adicionalmente, la perforación direccional
nos permite solucionar problemas mecánicos que suelen presentarse al perforar (pescados,
colapsos de TR’S, etc.) y la reubicación de objetivos.

El diseño de la perforación de pozos es un proceso sistemático y ordenado, este proceso requiere


que algunos aspectos se determinen antes que otros, por ejemplo, la predicción de presión de
fracturamiento, requiere que la presión de formación sea estimada previamente. Las etapas a
seguir durante el diseño de pozos petroleros están bien identificadas y son las siguientes (Un siglo
de la perforación en México, 2000):

 Recopilación de la información disponible.


 Predicción de presión de formación y fractura.
 Determinación de la profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento.
 Selección de la geometría y trayectoria del pozo.
 Programa de fluidos de perforación del pozo.
 Programa de barrenas.
 Diseño de tuberías de revestimiento y programa de cementación.
 Diseño de las sartas de perforación.
 Programa hidráulico.
 Selección del equipo de perforación.
 Tiempos estimados de perforación.
 Costos de la perforación.

Debido a que este proceso es general, puede aplicarse para el diseño de cualquier tipo de pozo y
cuyo único requerimiento consiste en aplicar la tecnología adecuada en cada etapa. La planeación
de la perforación de un pozo, requiere de la integración de ingeniería, seguridad, ecología, costo
mínimo y utilidad.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 93


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.2 OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN

El objetivo de la perforación es construir un pozo útil, que corresponde con un conducto desde el
yacimiento hasta la superficie que permita su explotación racional en forma segura y al menor
costo posible (Un siglo de la perforación en México, 2000).

4.3 PLAN Y PROGRAMA DE PERFORACIÓN

Antes de iniciar la perforación de un pozo, ya sea exploratorio o de desarrollo, es necesario


elaborar un plan y un programa, el primero nos indicara las acciones que deben tomarse en cuenta
para realizar el proyecto; mientras que el segundo nos ayudara a realizarlo en tiempo y forma. Por
esta razón es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos para cumplir de manera
satisfactoria con el proyecto (Varilla, 2008):

 Ubicación geográfica.  Programa de lodos a utilizarse.


 Selección del equipo de perforación.  Equipo de corte y recuperación de
 Selección adecuada de las barrenas. núcleos.
 Diseño de la sarta de perforación.  Estimación de costos.

4.3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La ubicación geográfica adecuada de un pozo petrolero juega un papel estratégico, ya que al no


contar con una buena ubicación, se elevarían los costos, debido a que implicaría un mayor gasto
en el traslado de equipo y herramientas en caso de ser necesarios; para realizar la mencionada
ubicación se utilizan tanto Coordenadas Geográficas, como Coordenadas U.T.M. (Universal
Transversal de Mercator) (Varilla, 2008); que son sistemas geográficos universales y están
referidas a cierta posición con respecto a un sistema de proyección.

Para poder perforar un pozo, se requiere de uno o más puntos para ubicar la trayectoria que debe
de seguir un pozo, las coordenadas nos indicarán la posición desde la cual se inicia la perforación y
otra coordenada nos indicará el punto en el que se localiza el objetivo definiendo así, si el pozo será
vertical o direccional; sin embargo, es posible que un pozo sea perforado para alcanzar más de un
objetivo.

4.3.2 SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN.

La selección del equipo de perforación adecuado es otro aspecto importante, ya que al no contar
con el que se ajuste a las necesidades de acuerdo al proyecto, podemos encontrarnos en la
situación de estar limitados o excedidos de él. El equipo de perforación tiene dos funciones básicas,
la primera es subir y bajar la tubería, barrenas y otros equipos dentro del pozo, la segunda función
es proporcionarle rotación a la sarta de perforación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 94


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Para poder seleccionar un equipo de perforación específico, se deben determinar los


requerimientos del pozo a perforar, dentro de los más importantes se encuentran: diámetro del
agujero a perforar, potencia hidráulica, tipo y configuración de las sartas de perforación, programa
de tuberías de revestimiento, por mencionar algunos.

En casi todos los casos, por lo menos uno de los criterios de selección del equipo no se cumple y por
lo tanto la perforación se llevara a cabo bajo condiciones limitadas (Varilla, 2008). El proceso de
selección del equipo adecuado consiste en determinar la capacidad de operación mínima necesaria
del equipo, esto es de acuerdo con los requerimientos y experiencia en pozos ya perforados en la
zona.

4.3.3 SELECCIÓN DEL TIPO ADECUADO DE BARRENAS.

Durante la planeación de un pozo, se deben seleccionar los tipos de barrenas a usarse de acuerdo a
las características de la formación y al diseño actual que se tenga. Hoy en día, existen diversos tipos
de barrenas para la perforación de un pozo. Uno de los objetivos en la selección de barrenas es la de
reducir los costos de perforación.

Los nuevos desarrollos en la tecnología de las barrenas facilitan la selección de una barrena
adecuada a la formación, logrando así un mayor nivel de operación. Para la planeación del
programa de barrenas de un pozo a perforarse, se procede como sigue (Un siglo de la perforación
en México, 2000):

a) El ingeniero de diseño encargado de la planeación del pozo, deberá de llevar a cabo una
selección inicial de las barrenas, basado en los objetivos, riesgos y geometría.
b) Se debe efectuar un estudio detallado de los registros de barrenas de los pozos vecinos, para
que el programa sea un promedio del área.
c) El programa de barrenas y los programas operacionales deberán de afinarse, para lograr que
el pozo a perforar rebase la operación promedio del área.

4.3.4 DISEÑO DE LA SARTA DE PERFORACIÓN.

El objetivo del diseño de las sartas, es dar a conocer los diferentes tipos de sartas de perforación,
programadas durante las etapas de perforación y terminación de un pozo. En todo diseño de sartas
se deben de considerar las siguientes herramientas que son fundamentales para la perforación de
un pozo (Un siglo de la perforación en México, 2000):

1) Lastra barrenas (Drill Collar). 7) Combinaciones de enlace.


2) Estabilizadores. 8) Doble caja liso.
3) Herramienta permisora (martillo). 9) Doble caja estabilizador.
4) Junta de seguridad. 10) Válvula de contrapresión.
5) Tubería pesada (H.W). 11) Válvula de seguridad (Válvula de pie).
6) Tubería de perforación (T.P).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 95


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

En lo que concierne a la tubería de perforación esta es seleccionada de acuerdo a un análisis de


esfuerzos, bajo los cuales será sometida durante toda su vida útil; debe de estar diseñada para
soportar la presión interna, la presión al colapso, la tensión, la torsión entre otros factores.

4.3.5 PROGRAMA DE LODOS A UTILIZARSE

Otro de los aspectos importantes en el diseño de un pozo, es la selección del fluido de perforación.
Parte de los problemas que ocurren durante la perforación de los pozos, están relacionados directa
o indirectamente con el tipo y las propiedades de dicho fluido.

Dentro de los problemas, que se pueden generar, se encuentran las pérdidas de circulación, los
brotes, resistencias, atrapamientos de sarta por inestabilidad de la formación, pegaduras por
presión diferencial, bajos ritmos de penetración y daño a la formación productora.

La selección del fluido de perforación, debe hacerse de acuerdo a las condiciones y problemáticas
específicas del campo a perforar. Cada etapa del programa se debe de analizar detalladamente. Los
problemas registrados en los pozos vecinos, dan indicios de las áreas de oportunidad, que se deben
enfocar a fin de optimizar el programa de fluidos. Mediante una adecuada selección, se puede
eliminar una buena parte de los problemas mencionados (Un siglo de la perforación en México,
2000).

El desarrollar un buen programa de lodos es importante durante la perforación, ya que de acuerdo


al tipo de formación que se tenga, será el tipo de lodo que se utilice; por otra parte, como sabemos
el lodo nos ayudara a controlar la presión mediante la columna hidrostática que se forme, también
tiene la función de lubricar a la barrena y sacar los recortes.

Por otra parte es importante evitar el daño, que el lodo ocasione a la formación para posteriores
estudios, como la toma de registros, que pueden verse afectados por el enjarre del lodo que se
acumule en la pared del pozo (Varilla, 2008).

4.3.6 PROGRAMA DE TOMA DE INFORMACIÓN.

Desde la planeación del pozo, se incluye un programa para la toma de información, que consiste en
determinar los intervalos o profundidades en los que se van a correr registros geofísicos de pozo, se
cortan núcleos y se efectúa alguna prueba de formación o producción (Un siglo de la perforación en
México, 2000). Con esta información obtenida podemos determinar la columna geológica,
características de las formaciones atravesadas y también las características de los fluidos
contenidos en ellas.

Los núcleos son fragmentos de roca relativamente grandes, que son cortados por barrenas
especiales. Un núcleo proporcionará mayor información sobre la litología y contenido de los fluidos,
siempre y cuando no esté contaminado; para evitar la contaminación se utilizan lodos especiales y
al recuperarlo en la superficie, es necesario meterlo en una manga protectora para preservarlo y
llevarlo al laboratorio para su análisis.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 96


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

El corte de núcleos se puede realizar de diferentes maneras, como son el muestreo convencional,
muestreo de diamante, muestreo con cable, muestreo con circulación inversa y muestreo de pared.
La obtención de núcleos es considerado como un método directo y la obtención de datos mediante
registros geofísicos como un método indirecto.

La prueba de formación, consiste en hacer una terminación temporal del pozo y de ésta manera
provocar que la formación se manifieste. Para lograr esto es necesario crear una presión diferencial
a favor de la formación; para crear esta presión diferencial se necesita aislar la formación que va a
ser probada, suprimiendo la presión hidrostática.

Para aislar la formación, se utiliza un empacador o tapón especial, quedando en comunicación la


formación con la superficie, por lo que actuará solo en ella la presión atmosférica, la cual permite
que los fluidos de la formación fluyan hacía el pozo y luego hasta la superficie.

El objetivo de las pruebas de formación es el de crear las condiciones favorables para que fluya la
formación productora y, de esta manera, obtener la información del comportamiento de las
propiedades de los fluidos y la formación.

Con esta información y con la anteriormente obtenida, se evalúa la capacidad de producción de


dicha formación para saber si es comercial su explotación. La prueba de formación se efectúa
durante la perforación, por lo que siempre se realizan en agujero descubierto (Un siglo de la
perforación en México, 2000).

La prueba de producción, tiene la característica que se realiza con una tubería de revestimiento
cementada y la mayoría de las veces se realizan las perforaciones para comunicar la formación con
el pozo.

La operación es la misma que en una prueba de formación, pero aquí se tiene la ventaja de que el
intervalo a probar quedará bien aislado, mediante un sello perfecto del empacador con la tubería de
revestimiento (Principios de terminación de pozos, capitulo 1).

4.3.7 ESTIMACIÓN DE COSTOS.

La determinación de los costos afecta en gran medida la realización de cualquier proyecto, en este
análisis se deben de tener contemplados, cuando menos los aspectos siguientes:

Perforación del pozo, tuberías de perforación, tubería de revestimiento, tubería de producción,


cabezales, logística del pozo (preparación del sitio, equipo y servicio de muestreo, registros
geofísicos de pozo, lodo y productos químicos, cemento y servicios de cementación, transporte de
personal, barrenas, renta de equipo, costo de operación y producción, etc. ), parámetros que nos
proporcionan, indicadores sobre la factibilidad de la realización.

Es importante considerar que si no existe una buena localización, varios de los aspectos ya
mencionados elevaran el costo, lo mismo ocurrirá si se modifica la profundidad del pozo (Varilla,
2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 97


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.4. PERFORACIÓN DIRECCIONAL.

4.4.1 A N T E C E D E N T E S.
La perforación direccional tuvo sus inicios en la década de los años veinte del siglo pasado, ya que
en 1930 se perforo el primer pozo direccional controlado en Huntington Beach, California. En
nuestro país, el primer pozo direccional registrado, fue perforado en 1960 en las Choapas,
Veracruz (Un siglo de la perforación en México, 2000).

En sus principios, esta tecnología surgió como una operación de remedio, la cual se ha seguido
desarrollando, de tal manera que ahora se considera una herramienta de gran utilidad para la
optimización de yacimientos.

Comprende aspectos tales como: tecnología de pozos horizontales, de alcance extendido y


multilaterales, el uso de herramientas que permiten determinar la inclinación y dirección de un
pozo durante la perforación del mismo (MWD), estabilizadores y motores de fondo de calibre
ajustable, barrenas bicéntricas, por mencionar algunos.

Actualmente en la Cuenca de Burgos se hace uso de la perforación direccional para evitar fallas,
fracturas y también para acceder a yacimientos que se encuentren juntos, utilizando el mismo
pozo.

4.4.2 D E F I N I C I Ó N
La perforación direccional se define como la práctica de controlar la dirección e inclinación de un
pozo a una ubicación u objetivo debajo de la superficie, y un pozo direccional es aquel que se
perfora a lo largo de una trayectoria planeada para alcanzar el yacimiento en una posición
predeterminada, localizada a determinada distancia lateral de la localización superficial del
equipo de perforación.

Para alcanzar el objetivo es necesario tener control del ángulo y la dirección del pozo, las cuales son
referidas a los planos vertical (inclinación) y horizontal (dirección) (Bourgoyne, 1991).

4.4.3 OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

La perforación direccional tiene como objetivo, el alcance de una ubicación subterránea


preestablecida a través de una trayectoria planificada. Se puede entender como un proceso
tridimensional, es decir, la barrena no solo penetra verticalmente sino que se desvía
intencionalmente o no hacia los planos X-Y, donde el plano “X” se define como el plano de dirección
y “Y” como el de inclinación.

Luego entonces, los ángulos asociados con los desplazamientos en los planos “X” y “Y” son llamados
ángulos de dirección y de inclinación respectivamente (Figura 4.1) (Un siglo de la perforación en
México, 2000).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 98


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.1 Planos de inclinación y dirección conforme un pozo avanza en el plano de la


profundidad (Tomada de Un siglo de la perforación en México, 2000).

4.4.4 T I P O S D E P O Z O S.

Existen varios tipos de perfiles de pozos direccionales, diferenciados tanto por su forma, su función,
limitaciones geológicas, geomecánicas, económicas y de operación. Con base en las perforaciones
que se han venido realizando en los últimos años, los más frecuentemente usados son: pozos tipo
tangencial, pozos tipo “S”, pozos tipo “J”, pozos inclinados, pozos horizontales y pozos multilaterales
(Cárdenas, 2008). Los pozos direccionales considerando el objetivo planteado pueden tener un
sinfín de trayectorias, donde la principal limitante es la imaginación, aspectos económicos y
técnicos propios de esta tecnología; no obstante en la literatura se encuentra la siguiente categoría
de acuerdo a la trayectoria que presentan:

T I P O I: La configuración de estos pozos tiene como característica que la desviación inicial se


presenta a poca profundidad, el ángulo de inclinación que alcanza el pozo se mantiene constante
hasta llegar al objetivo (Cárdenas, 2008). Esta configuración se aplica usualmente en pozos de
profundidad moderada, en regiones en las que la producción se encuentra en un solo intervalo y en
las que no se requieren sartas intermedias de revestimiento, también se utiliza en pozos de mayor
profundidad en los que se requiere mucho desplazamiento lateral (Figura 4.2).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 99


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

T I P O II: Es el pozo que describe una trayectoria en forma de “S”, para lograr tan caprichosa
configuración la desviación se inicia también cerca de la superficie; la inclinación se mantiene hasta
que se logra casi todo el desplazamiento lateral, seguidamente se reduce al ángulo de desviación
hasta volver el pozo a la vertical hasta el objetivo (Cárdenas, 2008). Por su geometría esta
configuración puede traer algunos problemas durante la perforación y se utiliza principalmente
para perforar pozos con intervalos productores múltiples, o en los que hay limitaciones impuestas
por el tamaño y la localización del objetivo (Figura 4.2).

T I P O III: En este tipo de pozos la desviación se comienza a una gran profundidad por debajo de
la superficie y el ángulo promedio de inclinación se mantiene constante hasta llegar al objetivo
(Cárdenas, 2008). Esta configuración es particularmente apropiada para situaciones como las de
perforación a través de fallas o de domos salinos, o en cualquier situación en las que se requiera
reperforar o reubicar la sección inferior del pozo (Figura 4.2).

Figura 4.2. Patrones de desviación típicos de la perforación direccional


(Tomado de Cárdenas Vences, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 100


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.4.5 APLICACIÓN DE LOS POZOS DIRECCIONALES.

Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones, por lo que a continuación se mencionan las más
trascendentes:

1) Controlar o matar un Reventón de un pozo: Es una de las aplicaciones de más riesgo en la


perforación direccional; en esta aplicación se perfora un pozo direccional el cual tiene el
objetivo de mermar la presión de formación, mediante la inyección de fluidos de perforación
con alta densidad (Figura 4.3.A) (Vázquez, 2008).

2) Pozos costa fuera: Una de las aplicaciones más comunes de la perforación direccional en la
actualidad, es en pozos costa afuera, ya que erigir una sola plataforma de producción cuesta
millones de dólares y erigir una para cada pozo no sería económico; pero usando la
perforación direccional se pueden perforar varios pozos desde una sola plataforma
desviándolos después, de modo que lleguen a la cima del yacimiento, se debe de respetar el
espaciamiento requerido entre pozos (Figura 4.3.B) (Vázquez, 2008).

3) Pozos Exploratorios: También se usa la perforación direccional controlada en la perforación


de pozos exploratorios, para localizar el contacto agua-aceite, y la localización exacta de
planos de fallas (Figura 4.3.C).

4) Perforación en fallas geológicas: Esta aplicación se utiliza para el control de fallas, en este
caso el pozo es desviado a través de la falla o en paralelo con ella, por lo que se elimina el
riesgo de perforar pozos verticales a través de planos de fallas muy inclinados, al seguir la
dirección preferencial del plano de falla con la sarta de perforación, lo que puede ocasionar el
deslizamiento y perforación de las sartas de revestimiento, así mismo, se elimina el riesgo de
tener que perforar a través del plano de una falla que en el caso de ocurrir un sismo, si se
mueven bloques se podría mover y cortar la tubería de revestimiento (Figura 4.3.D).

5) Localidades inaccesibles: Esta es una de las razones por las que más se utiliza este método,
cuando se tiene la necesidad de situar el equipo de perforación a cierta distancia horizontal
del yacimiento, como ocurre cuando los intervalos productores se encuentran debajo de ríos,
montañas, ciudades, selvas, etc (Vázquez, 2008).

6) También se utiliza este método cuando los pozos en el mar se encuentran relativamente cerca
de la línea de costa, y la perforación en tierra resulta ser de mayores beneficios que perforar
en mar (Figura 4.4.E).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 101


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

7) Perforación a través de Domos Salinos: Este método es utilizado para alcanzar los
intervalos productores que frecuentemente están situados bajo el tope protuberante de un
diapiro de sal (canopie); el pozo se perfora primeramente cortando lo que está arriba de la
estructura salina y posteriormente se desvía para que penetre bajo la protuberancia (Figura
4.4.F).

8) Discordancias: Estos son casos especiales debido a que pueden ocurrir múltiples cuerpos
arenosos próximos que pueden ser perforadas con un simple pozo, en algunos casos las
areniscas se encuentran separadas por una discordancia o por una falla; se requiere en estos
casos un gran número de pozos verticales para producir cada horizonte arenoso, sin embargo,
con un pozo direccional se pueden penetrar varios cuerpos arenosos lo cual significa una gran
reducción en los costos de producción (Figura 4.4.G).

9) Desviación lateral y enderezamiento: Se utiliza primordialmente para apartarse de una


obstrucción (como puede ser un pez, casquete de gas, etc), desviando el pozo y librando la
zona problemática; también se aplica como una acción correctiva cuando el pozo se ha torcido
gravemente (Figura 4.4.H).

10) Pozos Horizontales y Multilaterales: Estas dos aplicaciones se pueden explicar de la


siguiente forma: Cuando el pozo direccional alcanza un ángulo de 90° este se vuelve un pozo
horizontal (Figura 4.5.I), desde esta posición o en una posición indicada se pueden hacer
ventanas para perforar varios pozos direccionales (pozos multilaterales); desde una sola
plataforma petrolera disminuye los costos operativos al maximizar la utilización de una sola
instalación en vez de una por cada pozo a perforar (Figura 4.5.J) (Vázquez, 2008).

11) Construcción de oleoductos y/o gasoductos: En el campo de la comercialización y


distribución de los hidrocarburos, la perforación direccional se utiliza para construir huecos
para la instalación de ductos sin afectar el medio ambiente.

Estas son algunas de las aplicaciones que actualmente se utilizan cuando se perforan pozos

horizontales en el mundo, sin embargo, es muy seguro que los nuevos métodos de perforación y

recuperación de hidrocarburos ampliaran el abanico de aplicaciones en el corto y mediano plazo

(Vázquez, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 102


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.3. Desviaciones típicas en la perforación direccional


(Tomado de PetroSkills OGCI, 2007).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 103


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.4. Desviaciones típicas en la perforación direccional


(Tomado de PetroSkills OGCI, 2007).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 104


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.5. Desviaciones típicas en la perforación direccional


(Tomado de PetroSkills OGCI, 2007).

4.4.6 CONCEPTOS BÁSICOS

PROFUNDIDAD DESARROLLADA (PD)

Es la distancia medida a lo largo de la trayectoria real del pozo, desde el punto de referencia en la
superficie, hasta el punto de registros direccionales (Vázquez, 2008). Esta profundidad siempre se
conoce, ya sea contando la tubería o por el contador de profundidad de la línea de acero (Fig. 4.6.A).

LA PROFUNDIDAD VERTICAL VERDADERA (PVV)

Es la distancia vertical desde el nivel de referencia de profundidad, hasta un punto en la trayectoria


del pozo (Vázquez, 2008). Este es normalmente un valor calculado (Fig. 4.6.B).

INCLINACIÓN (DRIFT)

Es el ángulo (en grados) entre la vertical local, dada por el vector local de gravedad como lo indica
una plomada, y la tangente al eje del pozo en un punto determinado (Vázquez, 2008). Por
convención, 0° corresponde a la vertical y 90° a la horizontal (Fig. 4.7.A).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 105


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Fig. 4.6 Profundidad desarrollada y profundidad vertical verdadera en un pozo


direccional (Tomado de Un siglo de la perforación en México, 2000).

AZIMUTH (DIRECCIÓN DEL POZO)

El azimuth de un pozo en un punto determinado, es la dirección del pozo sobre el plano horizontal,
medido como un ángulo en sentido de las manecillas del reloj, a partir del norte de referencia. Esta
referencia puede ser el norte verdadero, el magnético o el de mapa, por convención se mide en
sentido de las manecillas del reloj (Vázquez, 2008). Todas las herramientas magnéticas proporcionan
la lectura del azimuth con respecto al norte magnético. Sin embargo, las coordenadas calculadas
posteriormente, están referidas al norte verdadero o norte geográfico (Fig. 4.7.B).

Fig. 4.7 Inclinación y azimuth en un pozo direccional


(Tomado de Un siglo de la perforación en México, 2000).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 106


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL (HD)

Es la distancia total y lineal, en el plano horizontal, del conductor del pozo al objetivo del mismo.

PATA DE PERRO (DOG LEG)

Es la curvatura total del pozo (la combinación de cambios en inclinación y dirección) entre dos
estaciones de registro direccional, se mide en grados (Un siglo de la perforación en México, 2000).

SEVERIDAD DE LA PATA DE PERRO

Es la magnitud de la pata de perro, referida a un intervalo estándar (por convención se ha


establecido de 100 piés o 30 metros). La severidad se reporta en grados por cada 100 pies o
grados por cada 30 metros. Es conveniente mantener las severidades tan bajas como sea posible
en la perforación convencional (menos de 3 o 4°/100 pies).

Las severidades altas pueden provocar problemas en el pozo tales como ojos de llave, atrapamientos
de tubería o desgaste de la misma o de la tubería de revestimiento (Un siglo de la perforación en
México, 2000).

NORTE MAGNÉTICO

Es la dirección de la componente horizontal del campo magnético terrestre en un punto


seleccionado sobre la superficie de la Tierra.

LADO ALTO DEL POZO

Es el lado directamente opuesto a la fuerza de gravedad. El punto que representa el lado alto es
importante para orientar la cara de la herramienta; es conveniente señalar que a una inclinación de
0° no existe lado alto, en este caso, los lados del pozo o de la herramienta de registros
direccionales son paralelos al vector de gravedad, y no existe un punto de intersección desde el
cual se pueda definir un lado alto (Un siglo de la perforación en México, 2000).

Otro concepto importante es que sin inclinación (0°), el pozo no tiene dirección horizontal, es decir,
el eje del pozo se representaría como un punto y no como una línea sobre el plano horizontal.

HERRAMIENTA (DE FONDO)

Es cualquier elemento o dispositivo que se incluya en el aparejo de perforación y se corra


dentro del pozo. Los motores de fondo, las camisas MWD, las herramientas de registros
direccionales, etc., son ejemplos de herramientas de fondo.

CARA DE LA HERRAMIENTA (TOOLFACE)

El término se usa en relación a las herramientas desviadoras o a los motores dirigibles y se puede
expresar en dos formas:

1.- Física. El lugar sobre una herramienta desviadora, señalado comúnmente con una
línea de marca, que se posiciona hacia una orientación determinada mientras se perfora, para
determinar el curso futuro del pozo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 107


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

2.-Conceptual. En el pozo, el término “(cara de la herramienta toolface)” es a menudo utilizado


como frase corta para referirse a la orientación de la misma (orientation toolface). Por ejemplo,
puede ser la orientación del sustituto de navegación de un motor dirigible, expresada como una
dirección desde el Norte o desde la boca del pozo.

La orientación de la cara de la herramienta, como ya se mencionó, es la medida angular de la cara


de una herramienta flexionada con respecto al lado alto del pozo o al Norte (Un siglo de la
perforación en México, 2000).

INTERFERENCIA MAGNÉTICA

Son los cambios en el campo magnético de la Tierra en las cercanías de la herramienta de registro,
causados por la presencia de la tubería de revestimiento u otras tuberías en el pozo, en pozos cercanos
o por las propiedades magnéticas de la misma formación.

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA

Es la corrección angular en grados, para convertir una lectura magnética a una lectura de norte
verdadero.

4.4.7 TIPOS DE TRAYECTORIAS


El primer paso en la planeación de un pozo direccional es diseñar la trayectoria del agujero para
alcanzar el objetivo programado. El diseño inicial debe proponer los diferentes tipos de trayectoria
que pueden ser perforados económicamente (Vázquez, 2008). El segundo, o diseño final debe
incluir los efectos de las condiciones geológicas sobre los aparejos de fondo (BHA’s) que serán
utilizados y otros factores que pudieran influenciar la trayectoria final del agujero. Por lo tanto, se
puede decir que la selección del tipo de trayectoria dependerá principalmente de los siguientes
factores:
a) Características de la estructura geológica.
b) Espaciamiento entre pozos.
c) Profundidad vertical.
d) Desplazamiento horizontal del objetivo.
La figura 4.8 muestra cuatro tipos de trayectoria más comunes de pozos que pueden ser perforados
para alcanzar el mismo objetivo. La trayectoria A es una trayectoria de incrementar y mantener; el
agujero que penetra el objetivo con un ángulo igual al máximo ángulo de incremento; la trayectoria
B es una trayectoria “S modificada” y la C es una trayectoria “S”.
En la trayectoria “S” el agujero penetra verticalmente al objetivo y en la “S” modificada el agujero
penetra con un ángulo de inclinación menor que el ángulo máximo en la sección de mantenimiento
(Vázquez, 2008).
Para la trayectoria D, que es una trayectoria de incremento continuo, la inclinación continua
incrementándose hasta o a través del objetivo. La trayectoria de incrementar y mantener requiere
el menor ángulo de inclinación para alcanzar el objetivo, la trayectoria “S” modificada requiere
mayor inclinación y la trayectoria “S” requiere aún más que la “S” modificada. La trayectoria de
incremento continuo requiere la mayor inclinación de todos los tipos de trayectoria para alcanzar
el objetivo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 108


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Fig. 4.8 Tipos de trayectorias más comunes en la perforación direccional


(Tomado de Un siglo de la perforación en México, 2000).

4.4.8 ASPECTOS QUE DEBEN SER ANALIZADOS ANTES DE


REALIZAR UNA PERFORACIÓN DIRECCIONAL
GEOLOGÍA.

 Tipo de formación.  Presión de formación.


 Resistencia y esfuerzo de la roca.  Ángulos de echado de la formación.
 Porosidad y permeabilidad.

FLUIDOS DE PERFORACIÓN.

 Tipo de lodo.  Reología.


 Inhibidores.  Limpieza del agujero.
 Peso del lodo.  Filtrado del lodo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 109


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

HIDRÁULICA.

 Tamaño de la sarta de perforación.  Capacidad de las bombas.


 Restricciones de las herramientas de fondo.  Tipo de Formación.

ESTABILIDAD DEL AGUJERO

 Esfuerzo de sobrecarga.  Cerramiento del agujero.


 Perfil de trayectoria.  Pérdida de circulación o influjo de gas.
 Erosión y derrumbes.  Lechos de recortes.

4.4.9 HERRAMIENTAS DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL.

4. 4. 9.1 B A R R E N A S

La fuerza hidráulica generada erosiona una cavidad en la formación, lo que permite a la


barrena dirigirse en esa dirección. Su perforación se realiza de forma alternada, es decir, primero se
erosiona las formaciones y luego se continúa con la perforación rotaria.

Para lograr el efecto de erosión con la barrena, se utilizan varias técnicas, una de ellas es utilizar
uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero o dos chorros ciegos y uno abierto, por el cual
sale el fluido de perforación a altas velocidades, este efecto se le denomina “yeteo” (yeting), solo
aplica para barrena tricónicas y bicónicas con un chorro sobresaliente (Leynes, 2009).

4. 4. 9.2 CUCHARAS DEFLECTORAS

Se conocen comercialmente con el nombre de “Whipstocks”. Básicamente son herramientas con


cuerpo de acero, cuya forma asemeja una cuchara punteada y que es asentada dentro del pozo
con el objeto de desviar el agujero de su trayectoria original (Leynes, 2009). La cuchara puede
ser orientada en una dirección específica, si esto es requerido. Existen tres diseños de cuchara
deflectoras:

Cuchara recuperable: Consiste en una cuña larga invertida de acero, que tiene en su extremo
interior un canal cóncavo punteado, el cual sostiene y guía la sarta de perforación. En el
extremo inferior está provista de una punta cincel que evita el giro de la herramienta, y en la parte
superior de un cuello por el cual se extrae la herramienta fuera del agujero.

Cuchara de circulación: La instalación y utilización de este diseño son iguales al de la cuchara


recuperable, con la diferencia de poseer un orificio situado en el fondo de la cuchara, el cual
permite circular fluido de perforación para desalojar los desechos o en caso de que existan problemas
de llenado del agujero (Leynes, 2009).

Cuchara permanente: Para este diseño, la cuchara deflectora queda permanente en el pozo, la
cual anclada en la parte inferior de la tubería de revestimiento mediante un sistema de cuñas. Una
vez fijada la cuchara dentro de la tubería de revestimiento, esta sirve de soporte para una sarta con

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 110


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

fresas, las cuales abren y calibran una ventana en la tubería de revestimiento y para la sarta de
perforación que desvía el agujero perforado (Leynes, 2009). Dependiendo de la tecnología utilizada,
se requerirán de uno a tres viajes de tubería, para completar el proceso de desviación.

4. 4. 9.3 MOTOR DE FONDO

La idea de usar un motor de fondo en el pozo para hacer girar la barrena directamente no es
nueva, el primer motor comercial usado fue una turbina (Vázquez, 2008). La USSR concentró sus
esfuerzos en desarrollar motores de fondo de pozo desde 1920 y ha seguido usándolos
extensivamente en sus actividades de perforación. La primera patente para una turbina de
perforación data de 1873.

Antes de 1945, la West se interesó más en la perforación rotativa, pero el campo de aplicación de los
motores de fondo de pozo se incrementó a partir de 1980 en adelante. El funcionamiento del mismo
consiste en hacer girar la barrena con un determinado torque independientemente del resto de la
sarta (Leynes, 2009). El motor de fondo consta de 3 secciones: la de potencia, de transmisión y de
fuerza. A continuación se describen brevemente cada una de estas secciones del motor de fondo.

Sección de potencia: Constituida por el rotor y el estator, los cuales tienen lóbulos helicoidales que
se engranan para formar cavidades helicoidales selladas. Al circular el fluido de perforación a
través de estas cavidades se obliga al rotor a girar; el estator el cual siempre tiene un lóbulo más
que el rotor, está moldeado con goma, dentro del cuerpo del motor.

Sección de transmisión: Es una junta flexible o articulada encargada de transmitir el torque


rotacional al eje conductor, eliminando el movimiento excéntrico de la sección de potencia. La
articulación permite ajustarle al motor una curvatura que oscila de 0 a 3°.

Sección de rodamientos: El eje conductor está recubierto por un sistema de rodamientos sellados
y lubricados, que permiten soportar los cambios de velocidad y torque, sin alterar la transmisión de la
carga axial (peso sobre la barrena, PSB), y las cargas laterales de la sarta a la barrena. Los motores de
fondo, tienen muchas ventajas en comparación con el resto de las herramientas deflectoras ya que la
construcción de la curva se realiza desde el mismo punto de inicio del desvío, lo cual reduce los
tiempos por viajes adicionales (Leynes, 2009).

Tanto la tasa de construcción como la de orientación del agujero son más precisas, por lo que se
puede obtener un control directo sobre la severidad obtenida durante la perforación, contribuyendo
a un mejor control de la trayectoria del agujero durante la construcción de la curva.

En caso de que se presenten durante la perforación variaciones de la tasa de construcción, los


PDM permiten incrementar o disminuir el ángulo de construcción cuando la trayectoria del pozo lo
requiera, teniendo como resultado una curva más homogénea.

Los motores de fondo se dividen en alto y bajo torque, utilizándose los primeros en la construcción de
los pozos horizontales. Con respecto a las vueltas en que se hacen girar la barrena, se pueden
dividir en altas, medianas y bajas. Los motores pueden ser de dos tipos: de turbinas y motor de
desplazamiento positivo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 111


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

1) TURBINA

La turbina consta de una sección con un estator y un rotor de paletas multietapa, una sección de
cojinete, un eje de transmisión y una barrena rotativa sustituta. Cada etapa consta de un rotor y un
estator de idéntico perfil. Los estatores son estacionarios, anclados al cuerpo de la turbina y
defleccionan el flujo de lodo de perforación hacia los rotores que están sujetos al eje de transmisión.
Los rotores son forzados a girar; por lo que el eje de transmisión también gira y la barrena
también gira. Se utiliza principalmente para formaciones de alta dureza y para incrementar las
revoluciones en la barrena a fin de aumentar la tasa de perforación (Leynes, 2009).

2) MOTOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

El motor de desplazamiento positivo (PDM) se ha desarrollado en el método primario de control


direccional. Los PDM son herramientas que manejan fluido de perforación que regresa a la barrena
independientemente de la rotación de la sarta de perforación; la potencia de un PDM es generada
por un rotor y un estator basado sobre una geometría descrita por Moineau (1923). El rotor y el
estator tienen lóbulos helicoidales que sirven para formar cavidades selladas con los elides (Fig.
4.9).

Fig. 4.9. Componentes de un motor de desplazamiento positivo (Tomado de Vázquez, 2008)

El flujo de fluido a través de estas cavidades es la que origina la fuerza al rotor para que este pueda
rotar. El perfil del estator, que tiene siempre un lóbulo más que el rotor, se modela de caucho
dentro de la cubierta de motor.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 112


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

El rotor, el cuál viaja en un movimiento orbital alrededor de los ejes de la herramienta, se


conectado a un acoplamiento flexible o articulado que transmite el torque mientras que se elimina
el movimiento orbital; el acoplamiento habilita la cubierta del motor para brindar una curvatura
usualmente de 0° a 3°.
El acoplador transmite el esfuerzo de torsión a un eje impulsor, el cual se contiene en cojinetes para
permitirle transmitir cargas axiales (peso de la barrena) y laterales de la sarta de perforación a la
barrena.
Los PDM tienen velocidades de 100 a 300 rpm; son los únicos motores en los que el gasto de fluido
es linealmente proporcional al gasto de flujo y el torque es proporcional a la caída de presión
generada. Un motor dirigible, se configura típicamente de una curvatura en la parte externa de la
superficie de la herramienta y dos o más estabilizadores de un PDM están configurados para operar
en dos modos de sistemas (Fig. 4.10).

Fig. 4.10 Tipos de motores dirigibles (Tomado de Vázquez, 2008)

Los dos modos de operación son el “corredizo (sliding)” u orientado y el “rotatorio (rotary)”, y se
describen a continuación:
Modo corredizo: En el modo corredizo, el motor dirigible se orienta por la lenta rotación de la sarta
usando señales del MWD para determinar la cara de la herramienta o la orientación de la curvatura;
la rotación requerida para conducir la barrena se genera completamente por el PDM, la
combinación de estabilizadores y la curvatura de la cubierta genera una carga lateral sobre la
barrena, haciéndola perforar en dirección de la cara de la herramienta. La capacidad de curvatura
de los motores dirigibles son de 1 a 10°/100 pies.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 113


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Modo rotatorio: En el modo de movimiento rotativo, la sarta gira y el efecto de curvatura se


desliza, por lo menos en una dirección lejana si se trata. Cuando está rotado, el motor orientado se
comporta direccionalmente como un ensamble rotativo en el que la tendencia direccional del motor
se determinada por el diámetro y por la colocación de los estabilizadores. Los motores se instalan
normalmente de forma recta en el sentido que rotan, aunque se pueden configurar para construir o
para ángulos bajos mientras rota.
Los motores de turbinas son accionados por el fluido de perforación que mueve a la barrena, los
PDM son accionados por un estator, por lo que no se asemejan a los motores de turbinas que
utilizan láminas de metal que proporcionan gran resistencia a fluidos de perforación químicamente
agresivos y a extremas temperaturas de fondo; sin embargo, la velocidad de la barrena decrece
como la demanda del torque de la barrena aumenta, un incremento en el torque no resulta de un
incremento de presión que pueda ser vista en la superficie, por lo tanto, la detección de
atascamiento de la turbina es más difícil que en los PDM y su velocidad es mucho más alta, la cual
está cerca de los 1000 rpm. Como muchos PDM, las turbinas pueden ser configuradas dada su
capacidad orientada con curvaturas y estabilizadores.

4.4.9.4 ENSAMBLES ROTARIOS Y ESTABILIZADORES AJUSTABLES


Los ensambles rotarios se usan de vez en cuando en los sistemas dirigibles, usualmente en
secciones tangentes donde el objetivo direccional es perforar en dirección recta. Los ensambles
rotarios son más usados en donde las tendencias de las formaciones son predecibles y los aparejos
no son conducidos por motores dirigibles, el peso del lastrabarrena le da una tendencia para ceder
o flexionar el lado bajo del agujero; la flexibilidad y la longitud del lastrabarrena, el diámetro del
estabilizador y la colocación se dirigen como medios para controlar la cantidad de flexión para dar
el asentamiento deseado, para disminuir o mantener la tendencia de la dirección. En la figura 4.11.,
se observan arreglos para dar la forma al agujero y que consisten en estabilizadores ensamblados
con los lastrabarrenas.

Fig. 4.11. Arreglos comúnmente más usados (Tomado de Vázquez, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 114


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Los ensambles rotarios fijos tienen una capacidad limitada de ajuste por variaciones en el plan,
pero pueden ser prácticos en algunos intervalos de múltiples pozos de desarrollo donde las
características de las formaciones se pueden identificar y los ensambles pueden ser optimizados.
El diámetro ajustable de los estabilizadores es mejor sobre los ensambles fijos porque el diámetro
del estabilizador se puede ajustar en el fondo del agujero para compaginar las variaciones en el
plan. Un BHA correctamente diseñado puede producir una tendencia de de inclinación que se
extienda de una estructura a un descenso usando solo el diámetro del estabilizador. Los
estabilizadores ajustables pueden ser usados en cualquier BHA solo rotario o en conjunto con
motores dirigibles para optimizar el modo rotario de la tendencia direccional.

4. 4. 10 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DURANTE LA


PERFORACIÓN DIRECCIONAL
Cuando se perfora un pozo direccional es necesario contar con las herramientas que determinan
con exactitud las medidas de inclinación y dirección que se están obteniendo en el fondo del pozo.
Esta información es vital para poder llevar un control preciso de la trayectoria del pozo. Las
principales herramientas que se utilizan son:

SINGLE SHOT

Proporciona la información de una medida sencilla de inclinación y dirección del pozo, se corren en
agujero descubierto, a través de la sarta de perforación, al cual debe instalársele un drill collar no
magnético (monel), para que su lectura no sea afectada por el magnetismo natural de la Tierra, por
la influencia magnética del acero de la sarta o por una tubería de revestimiento cercano (Leynes,
2009). Consta de tres partes: un cronómetro o sensor de movimiento, una cámara y un indicador de
ángulo.

MULTI SHOT

Proporciona la misma información que un single shot, pero como su nombre lo indica, provee
múltiples medidas de inclinación y dirección del pozo a distintas profundidades (Leynes, 2009).
Por lo general, el intervalo de tiempo para realizar cada medida es de 20 segundos. Se utiliza
igualmente para agujeros descubiertos, por lo que al igual que el single shot, requiere de la presencia
de un monel.

MEDICIONES DURANTE LA PERFORACIÓN (MWD)

Debido al avance que ha tenido la tecnología actual, podemos conocer parte de lo que está sucediendo
abajo en la barrena cuando se perfora el pozo, se tiene por ejemplo el control direccional que
consiste de un complejo sistema de telemetría pozo abajo, llamado Measurement While Drilling
(MWD). La perforación direccional es el arte del control de dirección y penetración angular desde la
superficie a un objetivo predeterminado, donde se debe tener el mayor flujo de información para
poder lograr esta finalidad (Leynes, 2009).

El MWD es una herramienta electromagnética de alta tecnología, posicionada en la sarta de fondo,


que realiza mediciones de agujero, cerca de la barrena y son transmitidas a la superficie sin
interrumpir las operaciones normales de perforación, es decir, en tiempo real.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 115


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Todos los sistemas MWD, están compuestos típicamente por tres componentes principales:
sistema de potencia, sensor direccional y sistema de telemetría. Actualmente la herramienta MWD,
está firmemente establecida como un elemento que forma parte integral de las operaciones de
perforación direccional. Entre los principales beneficios de la utilización de esta herramienta, se
encuentran:

1) Mejora el control y determinación de la posición de la barrena.


2) Reduce el tiempo de registros.
3) Reduce el riesgo de atascamiento por presión diferencial.
4) Reduce las patas de perro.
5) Reduce el número de correcciones con motores de fondo en los pozos.

Algunas compañías que fabrican estos equipos incluyen a sus servicios registros de rayos Gamma,
resistividad, temperatura anular; además, en superficie obtenemos la información de valores de
inclinación, azimut, posición de la cara de la herramienta y los parámetros de perforación que
ayudan a la eficiencia de la perforación como son, peso sobre la barrena, torque, velocidad de
penetración, presión de bomba, revoluciones por minuto (RPM), etc (Leynes, 2009). Existen varios
sistemas para transmitir las medidas desde la herramienta (en el fondo del pozo), hasta la
superficie; estos pueden ser mediante pulsos a través del lodo de perforación, mediante sistema de
ondas electromagnéticas, a través de sistema de cables aislados o con la utilización de sistemas
acústicos.

La sarta de sensores MWD, está albergada dentro de una barra electromagnética (monel), ya que
posee un diámetro interno superior a uno normal, lo cual contribuye así mismo, a que el flujo de
fluido de perforación no sea restringido. Las mediciones realizadas por el MWD, al ser enviadas
a la superficie, son decodificadas por un terminal de computación, para transformarlas a un
sistema métrico decimal. El sistema en superficie está compuesto por un traductor, caja de
distribuciones, filtro activo, monitor visual, graficador, unidades de cintas magnéticas y un
computadora (Leynes, 2009).

4. 4. 11 HERRAMIENTAS AUXILIARES DE LA PERFORACIÓN


DIRECCIONAL
Son herramientas que forman parte de la sarta de fondo. Su utilización y posición, dependen del
efecto que se desee lograr durante la construcción de la trayectoria del pozo.

ESTABILIZADORES

Estos equipos son los encargados de darle a la sarta de perforación firmeza y seguridad, ya que
actúan protegiendo los equipos de las paredes del agujero y controlando la desviación del pozo
(Leynes, 2009). Los estabilizadores tienen como función proporcionar una buena área de contacto
con la formación para así dar a la barrena y a la tubería mayor centralización y en algunos casos
servir como punto de apoyo para la barrena. Su ubicación en la sarta de perforación depende del
efecto que se quiera obtener en la trayectoria del pozo, ya sea, controlar o modificar el ángulo de
inclinación del pozo; existen varios tipos, los más utilizados son:

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 116


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Tipo camisa: Es aquel en el que solo se requiere cambiar de camisa, si se necesita un estabilizador de
diferente diámetro, o cuando haya desgaste en alguna de las aletas.

Tipo integral: Es aquel que se tiene que cambiar completamente, cada vez que se requiera un
estabilizador de diferentes diámetros.

LASTRABARRENAS (DRILL COLLARS)

Los lastrabarrenas o drill collars lo constituye un conjunto de tubos de acero o metal no magnético
de amplio espesor. Estos tubos vienen conectados por encima de la barrena en el fondo de la sarta, la
misma proporciona rigidez y peso lo que causa un efecto de cargas axiales requeridas por la
barrena para su completo funcionamiento dentro de la formación (Leynes, 2009). Existen tres
grupos básicos de lastrabarrenas: normal, espiral y muescados.

MARTILLO

Es una herramienta que se coloca en la sarta de perforación para ser utilizada únicamente, en caso
de que exista una pega de tubería en el agujero. Pueden ser mecánicos, hidráulicos e hidromecánicos.
Cuando es accionado, proporciona a la sarta una fuerza de impacto hacia arriba o hacia abajo.

TUBERÍA PESADA O DE TRANSICIÓN (HEAVY WEIGHT DRILL PIPE)

Es simplemente una barra (o porta barrena) de menor tamaño que tiene en los extremos juntas de
conexión para tubería de perforación. Debido a su menor tamaño ofrece un menor contacto con
las paredes del agujero, la tubería de transición ofrece mayor estabilidad, lo cual permite al
operador direccional tener un mejor control del ángulo y dirección del pozo (Leynes, 2009).

La experiencia de campo nos indica que entre los drill collars y la tubería de perforación se deben
instalar no menos de 12 a 15 tubos heavy weight, en pozos direccionales suelen usarse hasta 30 tubos
o más. Las excesivas fallas en las conexiones y en los porta barrenas se deben a que estos se doblen,
mientras giran a través de los cambios de ángulo, lo cual produce torsión de rotación, posibilidad de
atascamiento, arrastre y fricción; afectando el control direccional del pozo.

4. 4. 12 VENTAJAS DE LOS POZOS DIRECCIONALES

Las principales ventajas de perforar pozos direccionales son:

1) Mayor área de contacto con la zona de interés, es decir, que se desplaza dentro del yacimiento,
por consiguiente hay una mayor productividad del pozo.
2) Altos gastos de producción, se podrían decir que de 3 a 6 veces más que la tasa de un pozo
vertical en la misma área.
3) Incremento de recuperación por acceso a mas petróleo y/o gas.
4) Reduce la conificación de agua y/o gas en formaciones con problemas de interfase de fluidos;
también reduce los problemas de producción de arena, por lo que es probable que aumente
la recuperación, ya que se tienen menores caídas de presión.
5) Baja el gasto de producción por unidad de longitud de la sección horizontal.
6) Aumenta la inyectividad, en casos de inyección de fluidos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 117


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

7) Pueden hacerse perforaciones horizontales perpendiculares a las fracturas, en yacimientos


naturalmente fracturados para aumentar la productividad.
8) Puede reemplazar hasta cuatro pozos verticales dentro de un mismo yacimiento, dependiendo
del espaciamiento.
9) Mejora la eficiencia de barrido en proyectos de recuperación mejorada.

4. 4. 13 PROBLEMAS POTENCIALES DURANTE LA PERFORACIÓN DE


POZOS DIRECCIONALES

Los principales problemas que se pueden evitar con la perforación de pozos direccionales son (Leynes,
2009):

1) Múltiples viajes, entrando y sacando tubería.


2) Prevención/remediación de pegaduras de tubería por problema de presión diferencial.
3) Torque excesivo.
4) Limpieza del agujero y asentamiento de recortes de perforación en el fondo del pozo, o en una
tangente muy prolongada.
5) Control del peso de la barrena para obtener y mantener control direccional.
6) Problema de cementación de la tubería de revestimiento o liner.
7) En el caso de un pozo horizontal este es de 1.3 a 4 veces mayor que el de un pozo vertical,
dependiendo del método de perforación y de la técnica de terminación empleada.

4. 4. 14 FACTORES A CONSIDERAR EN LA PLANEACIÓN DE LA


PERFORACIÓN DIRECCIONAL
Como en cualquier proyecto, se tiene que elaborar una planeación para la creación del mismo, es
por ello que cuando se hace el plan de trabajo de cómo realizar la explotación de un campo
utilizando pozos direccionales, es necesario considerar los siguientes factores:

TAMAÑO Y FORMA DEL OBJETIVO A PERFORAR

El primer paso para la planificación de la perforación de un pozo direccional consiste en especificar


el objetivo, es decir la zona que debe penetrar el pozo a una profundidad dada. El tamaño y la forma
dependen generalmente de las características geológicas y de la localización de la zona productora
con relación a los límites del yacimiento, al espaciado de los pozos y al impacto social y ecológico
(Cárdenas, 2008).

SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN ÓPTIMA DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN

Es fundamental escoger un sitio óptimo para situar el equipo de perforación, a fin de aprovechar las
tendencias naturales de desviación que tienen las formaciones, ya que estas tendencias ejercen un
marcado efecto sobre el grado de inclinación del pozo. Por ejemplo, se ha observado que cuando se
perfora en intercalaciones alternas de formaciones blandas y duras con una barrena bien
estabilizada, el rumbo del pozo suele ser perpendicular al plano de estratificación, sin embargo,
cuando el echado de la formación estratificada es de más de 45°, la barrena tiende a perforar en
paralelo con el plano de estratificación, esta tendencia también se presenta en la perforación
direccional (Cárdenas, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 118


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Si se desea perforar echado arriba nada obstaculiza las tendencias de la barrena y la inclinación se
puede aumentar rápidamente, pero si se desea perforar a la izquierda del echado arriba, la barrena
tendera a perforar hacia la derecha, y si se perfora a la derecha del echado arriba, la barrena se
desvía hacia la izquierda. Por consiguiente, la elección de una localización óptima para el equipo de
perforación se debe basar en toda la información conocida del subsuelo para poder aprovechar las
tendencias de las formaciones y minimizar la posibilidad de que el pozo se desvíe hacia otra
dirección no deseada.

DIÁMETRO DEL POZO


Los pozos de mayor diámetro son más fáciles de controlar que los de diámetro pequeño, porque en
estos últimos se utilizan conjuntos de lastrabarrenas y tuberías más pequeñas y más flexibles. Por
consiguiente, en pozos de diámetro reducidos las características de las formaciones ejercen un
efecto más pronunciado en la perdida de rumbo del pozo.

PROGRAMA DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO (TR´S) Y DE LODO

En la mayoría de los casos, en los programas de perforación direccional, se pueden utilizar los
mismos programas de tubería de revestimiento que se usan en perforación vertical; una excepción
es que en pozos muy profundos o muy inclinados, es necesario instalar empacadores en la sarta de
perforación a fin de evitar el desgaste de esta y de la TR por la tendencia a mayor contacto
(Cárdenas, 2008). El control del lodo también es muy importante para aminorar el arrastre en
pozos direccionales, con la utilización de aditivos reductores de fricción y de densidad, así como de
viscosidad; se logran aminorar el arrastre, obviamente la calidad de los aditivos se debe mantener
bajo control en todo momento.

EFECTO DEL MAGNETISMO

La experiencia ha demostrado que la sarta de perforación en ocasiones se magnetiza y esto puede


afectar los instrumentos utilizados para estudios direccionales, no obstante, este efecto puede ser
compensado usando lastrabarrenas no magnéticas que evitan las inconsistencias de los registros
por efecto del magnetismo (Cárdenas, 2008). Además, los estudios direccionales que se toman pozo
abajo cerca de pozos existentes pueden ser afectados por el magnetismo residual de las sartas de
revestimientos de dichos pozos, aun cuando el magnetismo es de pequeña magnitud en estas zonas,
debe tenerse en cuenta en la planeación inicial, a fin de que no se convierta en un problema para la
toma de información.

SELECCIÓN DEL PUNTO INICIAL DE DESVIACIÓN

Un factor determinante en el éxito de la operación es la elección del punto inicial de desviación más
apropiado, es decir, la profundidad a la cual debe comenzar la perforación del tramo desviado.
También debe prestarse especial atención al ángulo de inclinación necesario para lograr la
desviación deseada (Cárdenas, 2008). En la mayoría de los casos deben usarse ángulos grandes del
rango de 15 a 45°, ya que con ellos existe mayor flexibilidad para elegir el punto inicial más
adecuado. Con ellos además se logra una mayor estabilidad del rumbo que con ángulos de menor
grado, como es el caso de 5 a 10 °.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 119


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

DESPLAZAMIENTO LATERAL

El desplazamiento lateral o avance, es la proyección del desplazamiento angular de la barrena, ya


sea a la derecha o izquierda dependiendo del echado y de la compactación de la formación objetivo.
Por consiguiente, el plano direccional debe concebirse cuidadosamente a fin de poder tolerar un
desplazamiento de unos pocos grados a uno y otro lado de la línea horizontal imaginaría que
conecta la localización de la superficie con la ubicación del objetivo (Cárdenas, 2008). Es
importante mencionar que un límite aceptable en el desplazamiento lateral, va a depender del
espaciamiento entre los pozos (radio de drene), ya que si no se considera esto, podría existir
interferencia entre pozos vecinos, disminuyendo la productividad de ellos.

4. 5 PERFORACIÓN HORIZONTAL

4. 5. 1 GENERALIDADES

El primer pozo horizontal en México se perforó en 1991, con el objetivo de atravesar diferentes
cuerpos de areniscas de la formación Chicontepec en el campo Agua Fría, del distrito Poza Rica en
la Región Norte, los pozos 801-H, 801-H2, 807-H y 817-H fueron perforados con una longitud
horizontal de alrededor de 1000 m, para tratar de incrementar la productividad. En la actualidad
hay alrededor de 675 patentes provenientes de los potenciales proveedores de esta tecnología;
existen aproximadamente 11,300 documentos escritos sobre perforación horizontal (SPE, 2006),
esto nos da una idea clara de la madurez de esta tecnología y las ventajas de su uso, ya que no se
vislumbra algún tipo de problema o riesgo en el suministro de equipos y servicios técnicos
(Cárdenas, 2008).

Un pozo horizontal es aquel donde la última etapa del pozo que se perfora (zona productora) es
aproximadamente de 90° con respecto a la vertical. Los pozos horizontales son utilizados para
incrementar los ritmos de producción ya que con esta técnica de perforación se aumenta el área de
drene y su eficiencia por gravedad, la perforación horizontal permite desarrollar campos costa
afuera con menor número de pozos, plataformas más pequeñas y económicas que las
convencionales (Cárdenas, 2008). La perforación horizontal se puede aplicar a yacimientos de baja
permeabilidad, a yacimientos cuyos fluidos son de alta viscosidad y a yacimientos naturalmente
fracturados, donde se comunica a las fracturas con el pozo, ayudando al flujo de los fluidos del
yacimiento.

Los pozos horizontales permiten incrementar el área de contacto del yacimiento y aumentan la
productividad por arriba de la que puede proporcionar un pozo vertical. Los pozos horizontales
también pueden reducir la tendencia a la conificación en yacimientos con cuerpos de agua o
casquete de gas, ya que generan una baja presión diferencial alrededor del pozo perforado
(Vázquez, 2008). La productividad de los pozos horizontales puede ser mayor que la de los pozos
verticales por muchas razones:

 Los pozos horizontales generan una gran área de comunicación con la formación productora.
 Atraviesan perpendicularmente el sistema natural de fracturas, reduce los problemas de
arenamiento y de conificación de agua y/o gas.
 Por lo general justifica los costos de perforación con grandes gastos de producción.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 120


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

 Reducen las caídas de presión ya que generan una gran eficiencia de drenaje de la formación
productora al lograr un mejor control.
 Se mejora el manejo del yacimiento.
 Se produce en zonas de poco espesor donde la perforación vertical es antieconómica.
 Se pueden inyectar fluidos como método de recuperación mejorada (recuperación térmica).
 Se puede lograr una mayor recuperación de petróleo en yacimientos de baja permeabilidad.

4. 5. 2 MÉTODOS DE PERFORACIÓN HORIZONTAL

La perforación horizontal inicia con una sección vertical o con cierta orientación, para después
continuar con la construcción de una curva de 0 a 90° antes de entrar francamente al intervalo
horizontal de interés (Cárdenas, 2008). Para lograr tal horizontalidad se utilizan los siguientes
métodos de construcción de radio de curvatura (figura 4.12):

1) Método del radio de curvatura largo (LTR)


2) Método del radio de curvatura medio (MTR)
3) Método del radio de curvatura corto(STR)
4) Método del radio de curvatura ultracorto (USTR)

Fig. 4.12 Esquema de las diferentes técnicas de perforación horizontal


(Tomado de S.D.Joshi P.h.d, 1991).

Los límites de los radios de curvatura se encuentran en los siguientes rangos:


1) Radio ultra corto R = 1 - 2 pies, L = 100 – 200 pies.
2) Radio corto R = 20 – 40 pies, L = 100 – 800 pies.
3) Radio medio R = 300 – 800 pies, L = 1000 – 4000 pies.
4) Radio largo R ≥ 1000 pies, L = 1000 – 4000 pies.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 121


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

 Radio de curvatura largo: En este caso la curva se va construyendo desde una profundidad
determinada por encina del yacimiento, hasta lograr la dirección horizontal y completar la
longitud a perforar a través de la formación productora; la curvatura alcanza un radio de 1000
a 4000 pies con una relación de desviación de hasta 6° por cada 100 pies de longitud (Cárdenas,
2008). Esta técnica es la más común y aplicable en pozos costa fuera, para minimizar los
impactos ambientales y reducir los costos de campos en desarrollo. Las herramientas que se
utilizan para alcanzar la horizontalidad en el pozo son aparejos de fondo convencionales con
montajes de cucharas convencionales, uso de motores de fondo, perforación direccional
rotatoria, etc.
 Radio de curvatura mediano: Esta técnica es la más utilizada en pozos terrestres, la técnica
debe ser primordialmente aplicada en formaciones objetivo donde su limites son estrechos, por
ejemplo dentro de los yacimientos con propiedades especiales tales como fracturas naturales
que requieren de un agujero horizontal para incrementar la productividad, pero cuyas capas
adyacentes de gas y subyacentes de agua se encuentran a una distancia estrecha (Cárdenas,
2008). La ejecución de radio medio requiere de soportes técnicos, aparejos de fondo flexible y
tecnología más especializada; la razón del ángulo de desviación con respecto a la profundidad
perforada es del orden de 6 a 20° por cada 100 pies, alcanzando radios de curvatura de 290 a
950 pies. Las principales ventajas de esta tecnología son, menores profundidades desarrolladas,
menos torque y arrastre, bajos costos y utilización de herramientas convencionales.
 Radio de curvatura cortó: La tecnología de radio corto ha sido aplicada en la perforación de
pozos en donde las formaciones tienen problemas por encima de la dirección del yacimiento, o
bien, por razones económicas. De esta manera el agujero se comunica y se extiende dentro del
yacimiento; también suele utilizarse esta técnica, para una sección horizontal en pozos ya
existentes con baja productividad y por cambió de objetivo (Cárdenas, 2008). Rigurosamente se
utilizan herramientas articuladas y especializadas en la sarta de perforación como es el Top
Drive; la relación del ángulo de desviación con respecto a la longitud perforada para obtener un
radio cortó es del orden de 1.5° a 3° por pie, con lo cual se forman radios de curvatura de 20 a
40 pies.
 Radio de curvatura ultracorto: Esta técnica es muy apropiada en la aplicación de inyección de
agua en formaciones blandas, no consolidadas y depresionadas. La aplicación más común de la
perforación radial ultra corta dentro del yacimiento, se usa para reducir el depresionamiento
del yacimiento por segregación gravitacional o para la inyección de vapores u otros fluidos
dentro del yacimiento. La relación del ángulo de inclinación con respecto a la profundidad
perforada es superior a los 3° por pie, con lo que se logran radios de curvatura de hasta un pie
(Cárdenas, 2008).

En general, la mayoría de los pozos horizontales del mundo han sido perforados usando la técnica
de radio medio; aunque en forma limitada unos pocos pozos han sido perforados usando la técnica
de radio corto y ultracorto. La técnica de radio medio y largo es utilizada comúnmente en pozos
nuevos, mientras que la utilización de radio corto y ultra corto son en primera instancia
operaciones de reentrada en pozos verticales existentes.

Los costos de perforación son proporcionales a la longitud del pozo, así, un pozo de radio medio
puede ser más costoso que un pozo con un radio ultracorto o corto, no obstante, los pozos
horizontales tienen un costo de 1.2 a 2.5 veces más que los pozos verticales en la misma área y en
condiciones similares (Cárdenas, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 122


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Sin embargo, en muchas zonas se puede disminuir esta inversión al utilizar pozos verticales ya
existentes y reterminarlos como pozos horizontales, puesto que ello implica una reducción del
costo del 12 al 50 %, si lo comparamos con el costo de un pozo horizontal nuevo. Los pozos
horizontales pueden ser terminados en agujero descubierto, con liners ranurados, liners pre
empacados, liners con empacadores externos, o con liners cementados y perforados. Estos métodos
de terminación se muestran en la figura 4.13.

Fig.4.13. Técnicas de terminación para pozos horizontales (Tomado de Vázquez, 2008).

4. 5. 3 APLICACIÓN DE LOS POZOS HORIZONTALES

Las principales aplicaciones en las que los pozos horizontales han tenido éxito son las siguientes:

Yacimientos Estrechos: Los pozos horizontales presentan mayor efectividad en formaciones de


delgado espesor, ya que la utilización de pozos verticales resulta antieconómico, debido a que con
un pozo horizontal de alcance extendido se tiene mayor área de contacto que con varios pozos
verticales (Cárdenas, 2008).

Yacimientos naturalmente fracturados: La utilización de pozos horizontales en yacimientos


naturalmente fracturados, permiten un aumento en la productividad por encima de los pozos
verticales debido a la alta probabilidad de intersectar las fracturas y drenarlas efectivamente.

Formaciones con conificación de agua y gas: Los pozos de gran longitud mantienen una taza alta
de producción, aunque la producción por unidad de longitud sea pequeña, con lo cual se reduce la
conificación de agua y gas, ya que se minimiza la presión diferencial en la región cercana al pozo
(Cárdenas, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 123


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Esto ha tenido varias aplicaciones en campos con conificación de gas y agua en yacimientos de
arenas y carbonatos alrededor del mundo, algunas exitosas aunque otras no han dado los
resultados esperados.

Yacimientos de Aceite Pesado: La utilización de pozos horizontales en yacimientos de aceite


pesado ha tenido gran desarrollo en campos de Canadá, Venezuela y California en los Estados
Unidos, pues se tienen resultados satisfactorios y viabilidad económica (Cárdenas, 2008).

El pozo horizontal Edad West en la arena Sparky en Canadá, produce más de 7 veces la tasa de un
pozo vertical promedio, igualmente los pozos horizontales en el Lago Maracaibo en Venezuela
producen a una tasa de más del doble de los pozos verticales.

Aplicación en la Recuperación Mejorada. Los pozos horizontales pueden ser utilizados como
inyectores o productores en proyectos de recuperación mejorada, ya que un pozo inyector largo
mejora la inyectividad al proporcionar una gran área de contacto con el yacimiento, también
mejorar la eficiencia de barrido con una apropiada orientación de los pozos horizontales (Cárdenas,
2008).

En la actualidad se están utilizando pozos horizontales en la modalidad de “dual apilados” como


método de recuperación mejorada en aceites pesados.

a) Drene Gravitacional Asistido por Vapor (Steam Assisted Gravity Drainage (SAGD)): Este
proceso se está convirtiendo en una tecnología dominante empleada en la recuperación de
aceite pesado, donde Canadá ha jugado un papel líder en el desarrollo y aplicación del proceso
(Cárdenas, 2008). En el SAGD, se utilizan dos pozos horizontales superpuestos (dual apilado)
separados por una distancia de algunos metros, colocados cerca del fondo de la formación
productora (Figura 4.14).

El pozo horizontal superior es utilizado para inyectar vapor, el cual se eleva bajo fuerzas de
expansión y forma una cámara de vapor arriba del pozo, el pozo inferior por su parte, es usado
para colectar los fluidos producidos (agua de formación, condensado y aceite). El vapor es
alimentado continuamente dentro de una creciente cámara de vapor y al elevarse se condensa
en el límite de la cámara, calentando y llevando al aceite al pozo productor (Cárdenas, 2008).

b) Inyección de agua: La aplicación de los pozos horizontales perforados para la inyección de


agua parece ser muy prometedora para obtener una recuperación adicional. Recientemente, se
han perforado algunos pozos horizontales en U.S.A y Canadá para inyección de agua; sin
embargo, no hay datos publicados disponibles de los resultados. Unos cuantos pozos
horizontales han sido perforados en yacimientos donde el agua se inyecta por debajo de la
estructura para mantener la presión.

c) Inyección miscible: Las aplicaciones de inyección miscible han sido exitosas en Canadá,
actualmente muchas referencias muestran una delgada capa de aceite entre la capa superior de
gas y la inferior de agua; se inyecta un solvente miscible en lo alto de la estructura, por lo que
los pozos horizontales son perforados cerca de la zona de agua. El aceite es conducido hacia
abajo y recuperado o capturado en los pozos horizontales (Oilfield Review, 2002/2003).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 124


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Fig. 4.14. Drenaje gravitacional asistido por vapor (Oilfield Review, 2002/2003).

4. 6 POZOS MULTILATERALES

4.6.1 GENERALIDADES
El primer pozo multilateral en México fue el pozo Papan-93, el cual se ubica al sur de Veracruz. Un
pozo multilateral se define como uno o más pozos (laterales) perforados desde un pozo primario
(piloto), en donde los laterales y el piloto pueden ser horizontales o desviados (Cárdenas, 2008). El
pozo puede producir conjuntamente todos los brazos o ramales desde un mismo yacimiento o tener
brazos o ramales con producción independiente desde diferentes yacimientos (Figura 4.15).

Fig.4.15. Esquema de perforación multilateral (Oilfield Review, 2002/2003).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 125


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

La perforación multilateral es el proceso de perforación múltiple de varios pozos con el fin de


incrementar el área de drene del yacimiento, es decir, perforar uno o varios ramales (laterales) en
múltiples direcciones dentro de una sección ya sea horizontal, vertical o direccional y lograr el
incremento eficiente de la producción de hidrocarburos mientras se reducen los costos e impactos
ambientales de comunicación en superficie.

En cuanto a la utilización de esta tecnología en pozos ya existentes (reentradas), se refiere a las


operaciones de perforación y terminación que se realizan para abrir una ventana en la TR y desde
el mismo agujero ya existente, direccionar los ramales cuando se tienen varios horizontes sin ser
explotados en el área (Cárdenas, 2008).

4.6.2 APLICACIONES Y BENEFICIOS DE LOS POZOS MULTILATERALES.

Los pozos multilaterales exigen una inversión inicial adicional en equipos pero permiten bajar
potencialmente las erogaciones de capital totales y los costos de desarrollo, así como los gastos
operativos debido a la menor cantidad de pozos necesarios para la explotación de campos
(Cárdenas, 2008). Esta tecnología reduce las necesidades en términos de cabezales de pozo, tubos
elevados de las plataformas y terminaciones submarinas, lo que permite reducir los costos y
utilización de las bocas de cabezales de pozos en las plataformas marinas.

Los pozos multilaterales también permiten minimizar la extensión de las localizaciones


superficiales y mitigar el impacto ambiental en mar adentro, también reducen los riesgos de
perforaciones problemáticas al reducir la exposición reiterada del personal de perforación y en
otros casos ayudan a controlar la entrada de gas y de agua.

En general los pozos ramificados son útiles por las siguientes razones:

 Son muy rentables para la producción de horizontes múltiples delgados, ya que los ramales
hacen las veces de fracturas mecánicas extensas.
 En yacimientos donde hay un solo horizonte productor de gran espesor y con gran
anisotropía vertical, los yacimientos multilaterales maximizan el área de drene a un costo
menor.
 Con el advenimiento de la cultura por el cuidado del medio ambiente, este tipo de pozos
reducen considerablemente el impacto ambiental, menos localizaciones, menos aparatos de
bombeo, menor ruido, menor cantidad de líneas de transporte, menos caminos, etc.
 En yacimientos donde el gradiente de fractura vertical es mayor que el horizontal y la
fractura se genera horizontalmente, la utilización de pozos multilaterales resulta en un
mayor aprovechamiento de los canales preferenciales al flujo.
 En pozos costa afuera, donde el traslado de una plataforma es muy significativo en el costo
total del pozo.
 En yacimientos marginales, donde es imperativo reducir los costos de producción y
mantenimiento.
 También se reducen costos de horas de equipo, personal, tuberías, instrumental,
supervisión, etc.

En la figura 4.16, se esquematizan las principales aplicaciones de la perforación multilateral en


la explotación de yacimientos petroleros.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 126


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.17. Principales aplicaciones de pozos multilaterales (Cárdenas, 2008).

4. 6. 3 CLASIFICACIÓN DE LOS POZOS MULTILATERALES.

Los pozos multilaterales se pueden clasificar de acuerdo al número de ramales o laterales que
tienen en el diseño, es así que se tienen las siguientes formas básicas (Cárdenas, 2008):

 Dual apilado.  Triple apilado.


 Dual tipo ala de gaviota.  Triple tipo pata de cuervo.
 Dual tipo horquilla o tenedor.  Tipo espina dorsal o pescado.

De la combinación de estas se tienen ramificaciones más complejas:

 Laterales simples horizontales apilados.


 Dual apilado con espinas de pescado.
 Dual lateral ala de gaviota con espina de pescado.
 Lateral tipo pata de cuervo con espinas de pescado.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 127


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

En la figuras 4.18 y 4.19, se muestran las formas básicas y con cierto grado de complejidad de los
pozos multilaterales:

Figura 4.18. Formas básicas de los pozos multilaterales


(Oilfield Review, 2002/2003).

Figura 4.19. Trayectoria real de 10 pozos multilaterales donde se observan


ramificaciones más complejas (Oilfield Review, 2002/2003).

Los ramales laterales horizontales, que conforman arreglos de tipo horquilla, abanicos o espinas
dorsales, tienen como objetivo una sola zona y están destinados a maximizar la producción de
yacimientos someros, de baja presión, y yacimientos de petróleo pesado, aumentando el área de
contacto (Cárdenas, 2008). Los tramos laterales apilados verticalmente, resultan efectivos en
formaciones tabulares o en yacimientos estratificados, ya que la mezcla de la producción de varios
horizontes aumenta la productividad del pozo y mejora la recuperación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 128


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

En formaciones naturalmente fracturadas, los dos tramos laterales opuestos (tipo ala de gaviota)
pueden interceptar más fracturas que un solo pozo horizontal, especialmente si se conoce la
orientación de los esfuerzos en el subsuelo, disminuyendo costos de perforación. Otra clasificación
para los pozos multilaterales se basa en la complejidad del tipo de terminación y conexiones con el
pozo primario; es así que los pozos multilaterales se caracterizan de acuerdo con las definiciones
establecidas en el foro de Avance Técnico de Pozos Multilaterales (Technical Advancements in
Multilaterals (TAML)), celebrado en Aberdeen, Escocia el 26 de julio de 1999 y actualizado en julio
de 2002. Estos estándares clasifican a los pozos multilaterales en 6 niveles, estando en ese mismo
orden creciente la complejidad en la perforación y la flexibilidad de terminación del mismo, lo que
incide directamente en el incremento del costo del pozo (Figura 4.20) (Cárdenas, 2008).

Figura 4.20. Clasificación de los pozos multilaterales


de acuerdo a TAML (Cárdenas, 2008).

Las conexiones laterales constituyen un elemento crítico de las terminaciones de los pozos
multilaterales y pueden fallar bajo la acción de esfuerzos existentes en el subsuelo y ante las fuerzas
inducidas por la temperatura y las presiones diferenciales que se desarrollan durante la producción
del pozo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 129


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Las conexiones se dividen en dos grupos generales aquellas que no presentan integridad hidráulica
(Niveles 1, 2, 3 y 4) y las que si lo hacen (Niveles 5 y 6) (Figura 4.21); el éxito de los pozos
multilaterales depende la durabilidad, la versatilidad y la accesibilidad de las conexiones (Cárdenas,
2008).

Los sistemas de conexiones más utilizados corresponden a los niveles 3 y 6, las conexiones del nivel
3 incorporan un empalme y una conexión mecánica entre la tubería de revestimiento del tramo
lateral y la tubería de revestimiento primaria. Las conexiones Nivel 6, forman parte integral de la
sarta de revestimiento primaría que ofrece integridad hidráulica y acceso a los tramos laterales.

Figura 4.21. Clasificación de las conexiones de pozos multilaterales de acuerdo a TAML


(Oilfield Review, 2002/2003).

Un aspecto importante para elegir el tipo de pozo multilateral, es incluir los requerimientos que se
tengan, así como las restricciones existentes para diseñar el pozo. De acuerdo a las guías prácticas
recomendadas por TAML, los sistemas más sencillos (Nivel 1 y 2), son los más recomendados para
iniciar la implementación de dicha tecnología, con lo cual se puede ganar experiencia, conocimiento
y confianza en los sistemas, permitiendo con esto una buena planeación del diseño del pozo dentro
del proyecto para explotar el campo en estudio (Cárdenas, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 130


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4. 7 POZOS DE ALCANCE EXTENDIDO

4. 7. 1 INTRODUCCIÓN
Los pozos de alcance extendido son aquellos que tienen una relación desplazamiento horizontal/
profundidad vertical verdadera (DH/PVV) mayor a 2, sin embargo, debido a los avances
tecnológicos actuales, se perforan con mayor frecuencia pozos con relaciones mayores a 3.5, sin
limitar el tipo de trayectoria que puedan tener. Es posible planear los pozos de alcance extendido
tanto como pozos direccionales o pozos horizontales, dependiendo de las condiciones geológicas y
de la infraestructura. Diversas compañías de servicio en el ambiente petrolero han patentado hasta
el año 2007, 51 invenciones en perforación de alcance extendido.

Así mismo existen alrededor de 16,430 documentos (según SPE, 2007) en temas relacionados con,
diámetros de tuberías de perforación y revestimiento, aspectos de torque y arrastre, uso de tubería
flexible, flexibilidad para tratamientos, sistemas de control de arena, productividad, fluidos,
motores de fondo, sistema rotatorio, lecciones aprendidas, etc. (Cárdenas, 2008).

4. 7. 2 APLICACIONES Y BENEFICIOS
El tipo de formación para aplicar esta tecnología no son una limitante ya que se ha aplicado en
arenas, carbonatos y en algunas ocasiones se han atravesado grandes columnas de lutitas, no
obstante las condiciones geológicas idóneas para su aplicación son bloques afallados, en donde su
propósito ha sido establecer una comunicación y obtener la mayor producción posible.

Los pozos de alcance extendido pueden utilizarse para optimizar el desarrollo de pozos costa
afuera, ya que reducen el número de pozos y plataformas, incrementan la recuperación final del
campo debido a la mayor área del yacimiento expuesto. Además, es posible acondicionar en forma
relativamente económica equipo viejos para perforar y terminar pozos de alcance extendido,
adicionando entre otras cosas un Top drive (Cárdenas, 2008).

Otra aplicación trascendente es el desarrollo de yacimientos someros costa afuera desde una
localización terrestre, evitándose los costos de una plataforma marina y reduciendo el impacto al
medio ambiente marino, que en ciertas situaciones puede ser un factor decisivo en la explotación
del campo.

4. 8 FRACTUAMIENTO HIDRAULICO

4.8.1 ANTECEDENTES
Los primeros trabajos de fracturamiento hidráulico, de tipo comercial, fueron realizados por la
empresa “Halliburton Oil Well Cementing Company” en 1949, la técnica pasó por muchos cambios
hasta alcanzar los procedimientos que actualmente se conocen (Vázquez, 2008). Desde entonces
hasta nuestros días, se han realizado grandes avances en la materia y su optimización en función
del logro de sus objetivos ha hecho que tres de cada cuatro pozos fracturados hayan incrementado
su producción de un modo rentable y aumentado tremendamente las reservas potenciales.
Los primeros trabajos de fracturamiento hidráulico fueron realizados con pequeños volúmenes de
fluidos altamente viscosos, cuando ocasionalmente se realizaron trabajos con mayores volúmenes,

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 131


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

para lo cual se requerían mayores gastos de inyección, se descubrió que su resultado eran mayores
incrementos sostenidos de producción. Como resultado de esto se comenzaron a aumentar los
tamaños de los trabajos así como los gastos de producción. Con el uso de altos gastos de inyección
se empezó a considerar que quizás ya no eran necesarios los fluidos de alta viscosidad y se hicieron
pruebas con fluidos menos costosos, de baja viscosidad, obteniéndose buenos resultados.
A finales de 1952 se comenzaron a usar los residuos de la refinación del petróleo como fluido de
perforación, así como crudos más pesados e hidrocarburos gelificados; estas alternativas
permitieron mayores volúmenes por dólar de costo. Posteriormente se hicieron populares los
fluidos en base aceite, mientras que el tamaño de los trabajos se incrementó paulatinamente.
Aunque actualmente se siguen realizando trabajos de pequeños volúmenes, es común dedicar
varios millones de dólares al fracturamiento hidráulico de un pozo, utilizándose de 200,000 a
500,000 galones de fluido de fractura y 500,000 a 2, 000,000 libras de agente sustentante.
Hoy en día la producción de muchos campos petroleros es debida a la aplicación de esta técnica; así
mismo, gracias a la posibilidad de uso de la misma, muchos horizontes que serían descartados por
los operadores por considerarlos comercialmente no productivos, son explotados actualmente de
manera exitosa.

4.8.2 DEFINICIÓN DE FRACTURAMIENTO


Un tratamiento de fracturamiento consiste esencialmente en el rompimiento de una sección
productora de la formación mediante una fuerza hidráulica ejercida por un fluido, generalmente,
conteniendo una arena que fungirá como sustentante para mantener la fractura generada abierta.
El fracturamiento hidráulico es un proceso de estimulación de pozos, que relaciona tres aspectos de
la perforación:

1. Presiones de inyección en pozos.


2. Pérdidas de circulación.
3. Rompimiento de la formación (cementaciones forzadas).

El propósito fundamental de un fracturamiento es incrementar las condiciones de flujo hacia el


pozo, mediante la apertura de canales de flujo generados por una presión hidrostática que venza la
resistencia de la roca. Fracturamos para:

1) Incrementar el gasto de producción.


2) Incrementar el radio efectivo de drene.
3) Sobrepasar la zona dañada.
4) Incrementar la inyectividad de un pozo para propósitos de inyección.
5) Extender la vida económica de un pozo.
6) En formaciones de muy baja permeabilidad se ha logrado obtener recuperación comercial
de hidrocarburos.
7) Recuperación acelerada de producción.

Tipos de fracturamiento.

1) Fracturamiento hidráulico (Fracturamiento con Apuntalante).


2) FRACPAC “Tip Screen-Out”.
3) Fracturamiento ácido.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 132


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Existen tres casos clásicos en donde un fracturamiento hidráulico puede dar beneficios:

1. Yacimientos de baja permeabilidad, de roca homogénea, en donde una fractura será


equivalente a ampliar el diámetro del pozo.
2. Formaciones invadidas y dañadas por fluidos de perforación y terminación.
3. Formaciones con fracturas naturales, no comunicadas en donde una fractura las conecte e
incremente la porosidad.
El trabajo de fracturamiento hidráulico de un pozo consiste en la inyección de un fluido a presión
denominado fluido de fractura, hasta la profundidad a la que se encuentra la roca que se quiere
fracturar, expuesta en la cara del pozo, para lograr la falla de la misma, es decir, hasta fracturar o
hacer fallar la formación, el fluido de fractura es el encargado de transmitir la presión hidráulica al
yacimiento. Después de alcanzada la falla, el mantenimiento de la presión del fluido produce la
extensión de la fractura más allá del punto de ruptura inicial (Vázquez, 2008).
Dicha fractura crea un canal de flujo nuevo y más grande que cualquiera de los preexistentes, estos
últimos procedentes de las fracturas naturales o de la comunicación entre los poros; este nuevo
canal de flujo puede conectar las fracturas naturales así como proveer un área de drenaje adicional
del yacimiento.
La primera cantidad de fluido que entra en la fractura es el encargado de la creación de la misma y
del control de la pérdida de fluido dentro de la formación, a lo largo de las superficies de la
formación creadas por la fractura, las cuales son las paredes de la misma. Para prevenir el cierre de
la fractura, una vez que se detiene el bombeo, se deben adicionar al fluido de fractura los agentes de
sostén, los cuales son los encargados de mantener la fractura abierta una vez que el trabajo ha
terminado. Ellos también colaboran en el incremento de la conductividad del aceite o gas, a través
de la fractura hasta el pozo. A lo largo de los años se han utilizado diferentes tipos de materiales
como agentes de sostén, entre los que se encuentran la arena, esferas de aluminio, acero, bauxita,
etc. En la actualidad los agentes de sostén están disponibles en diferentes distribuciones de tamaño
y se pueden utilizar en cantidades variables.
La capacidad de la fractura para conducir los fluidos hasta el pozo afecta directamente la capacidad
de producción del pozo al que se le ha practicado un trabajo de fracturamiento. La conductividad, la
longitud y la altura de la fractura a la que se le coloca el agente sustentante, son todos factores
importantes. Una alta conductividad de fractura, combinada con una buena longitud de la misma y
la correcta colocación del agente sustentante, puede resultar en un buen incremento de la
producción para pozos viejos o nuevos y puede convertir un pozo cuya producción no era rentable
en uno que sí lo es (Vázquez, 2008).

4. 8. 3 OBJETIVOS DEL FRACTUAMIENTO HIDRAULICO


Una vez que un pozo es perforado y terminado, se abre a producción, consecuencia de lo cual
empieza a disminuir la presión del pozo, hasta que la misma se hace más pequeña que la presión
del yacimiento. Ya sea a través de los mecanismos de producción naturales o por procesos de
recuperación secundaria, se llega a un nivel de diferencia entre ambas que convierten al pozo en no
rentable, debido a la insuficiencia de su producción. Suponiendo que el yacimiento aún contiene
cantidades comerciales del hidrocarburo, esto podría estar sucediendo por tres motivos: existe
daño alrededor del pozo, la permeabilidad de la formación es baja o la misma no es homogénea.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 133


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Los canales de flujo naturales dentro del yacimiento, resultado de la permeabilidad de la formación
o de la existencia de fracturas naturales, deberían ser suficientes como para permitir gastos de
producción rentables, sin embargo, si existe daño de la formación alrededor del pozo, este se
presenta como un taponamiento severo de los canales de flujo en la zona adyacente a la cara del
pozo. Este taponamiento puede haber sido causado por los fluidos de perforación o de terminación
y la reacción de la roca con los mismos, para la generación del daño. Una posible solución a este
problema sería la remoción del daño a través del lavado con un ácido; sin embargo, la solución que
mayormente se ha adoptado para traspasar el daño y llegar a la sección de la formación no
afectada, es el fracturamiento hidráulico (Vázquez, 2008).
La baja permeabilidad de la formación es la principal causa de la realización de un trabajo de este
tipo, entendiéndose por baja permeabilidad aquella que hará que el pozo sea poco productivo,
desde el punto de vista económico (Vázquez, 2008). En muchos pozos que van a ser perforados en
este tipo de formaciones, la propuesta de perforación incluye la planificación de un trabajo de
fracturamiento como parte del programa de terminación. Frecuentemente, los detalles de la
perforación o terminación están condicionados por factores relacionados con el éxito de futuros
trabajos de fracturamiento.
En el caso de las formaciones heterogéneas, la predicción de los resultados de un trabajo de
fracturamiento se hace más difícil que en caso de formaciones homogéneas; el modelado de los
yacimientos ubicados en este tipo de formaciones, se hace complicado. Frecuentemente, el
propósito de un trabajo de fracturamiento hidráulico en este tipo de formaciones es comunicar los
estratos entre sí para que todos aporten a la producción y de esta forma se resuelve el problema de
la existencia de estratos aislados.
De acuerdo con lo anterior, para resolver los problemas planteados se utiliza la técnica del
fracturamiento hidráulico para la estimulación del pozo, cuyo objetivo es incrementar la
productividad del mismo a través de la creación de una fractura que va desde la cara del pozo hasta
cierta profundidad dentro de la formación y luego se rellena con el agente sustentante; gracias a
dicha fractura se aumenta la conductividad, produciéndose el efecto equivalente de un aumento de
la permeabilidad del yacimiento. Una modalidad del fracturamiento hidráulico que también se
utiliza con fines de estimulación es el fracturamiento ácido. Este se rige por las mismas
consideraciones del fracturamiento hidráulico, con la diferencia de que en el fracturamiento ácido
la conductividad se genera a través de la remoción de material de la formación por parte del ácido,
quedando canales de flujo después de que la fractura se cierra (Vázquez, 2008).

4. 8. 4 AGENTE SUSTENTANTE
El objetivo de la colocación del agente sustentante, en el interior de la fractura, es mantener la
conductividad deseada de la misma, dentro de los límites económicos pertinentes. La conductividad
de la fractura depende de una serie de factores, relacionados entre sí, como son: tipo, tamaño y
uniformidad del agente sustentante, grado de empaque del mismo, grado de trituración y/o
deformación, cantidad y manera de colocación. Debido a la interdependencia existente entre todos
los elementos que gobiernan el diseño de fracturas, debe tenerse cuidado especial con cada uno de
ellos, especialmente cuando de trata del agente sustentante, debido a que el mismo es el
responsable de lograr la conductividad final de la fractura. La correcta selección y colocación del
agente sustentante gobernará el incremento de la productividad del pozo, después del trabajo de
fracturamiento.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 134


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Para predecir el comportamiento del agente sustentante, bajo condiciones específicas del pozo en
cuestión, se deben medir y comparar las propiedades físicas de varios tipos del mismo, antes de
tomar la decisión; las propiedades a considerar son las siguientes:

 Redondez y esfericidad  Densidad total


 Tamaño y uniformidad de tamaño  Solubilidad en ácido
 Permeabilidad  Partículas finas
 Gravedad específica  Resistencia a la trituración

4.8.5 FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO PARA CONTROL DE ARENA


El problema de arenamiento de pozos desde el punto de vista geomecánico ocurre cuando los
esfuerzos desestabilizadores creados por un pozo productor son mayores que la resistencia
mecánica de la formación; los esfuerzos desestabilizadores están compuestos principalmente por el
drawdown y las fuerzas de flujo alrededor del pozo.
La resistencia mecánica de la formación es de carácter friccional (mayor resistencia con mayor
esfuerzo efectivo normal) y por lo tanto viene dada por parámetros intrínsecos de resistencia al
corte (como lo son el ángulo de fricción interna y la cohesión) y el estado de esfuerzos de la
formación. Debido a que no es posible cambiar el estado de esfuerzo y la resistencia mecánica de la
formación solo podemos cambiar la distribución de presiones y tasas de flujo alrededor del pozo.
Esto puede lograrse con la inserción de una vía de alta permeabilidad como es una fractura
hidráulica y por lo tanto las mismas funcionan como un método de control de arenas.
Hasta el año 1993, la técnica de fracturamiento hidráulico era percibida como un método de mejora
de producción y era utilizada casi exclusivamente en yacimientos de baja permeabilidad, sin
embargo, para 1996 se comienzan a reportar unos 300 trabajos anuales en los Estados Unidos,
cantidad que se incrementa sustancialmente en los años siguientes.
Los altos valores de pérdida de filtrado y las arenas no consolidadas asociados a yacimientos de alta
permeabilidad impiden la iniciación y extensión de una fractura individual con suficiente espesor
para aceptar una cantidad considerable de agente sustentante y poder así obtener altas
conductividades de fracturas. Sin embargo existe una metodología de bombeo de agente
sustentante conocida como “arenamiento controlado en la punta” (TSO - Tip Screen out) que
impide el crecimiento longitudinal de la fractura y permite que esta se hinche y se pueda empacar
creando mayor conductividad de fractura. El TSO ha permitido crear fracturas cortas pero de
mucho espesor. Generalmente se pueden crear fracturas con espesores de 0.25 pulgadas con las
fracturas hidráulicas tradicionales en materiales de baja permeabilidad, pero es posible obtener
fracturas con espesores mayores a 1.0 pulgada con fracturamiento tipo TSO en formaciones no
consolidadas.
El TSO o arenamiento controlado en punta ocurre cuando el agente sustentante se acumula en el
borde de la fractura impidiendo que esta continúe propagándose. Una vez que la fractura ya no
puede crecer, y asumiendo que la tasa de inyección es mayor que la tasa de pérdida por filtrado, la
fractura solo puede aumentar en espesor y se habla que la fractura se infla en analogía como un
globo. El aumento en espesor por el efecto globo es directamente proporcional al parámetro
conocido como presión neta de fracturamiento, P net. Si se aumenta la presión neta de

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 135


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

fracturamiento una vez que ocurre el TSO se hará que la fractura se infle más. El tratamiento de
fractura hidráulica como método de control de arena involucra dos etapas: la primera etapa de
creación de fractura la cual es idéntica a los tratamientos de fracturamiento hidráulicos
convencionales seguido por una segunda etapa de empaque luego que ocurre un TSO (Fig. 4.22).

Fig.4.22. Crecimiento del espesor de la fractura mediante el arenamiento controlado en


la punta de la fractura (Tomado de Vázquez, 2008).

Para hacer un empaque de alta conductividad no solo se requiere que ocurra un TSO; también se
requiere colocar la mayor cantidad de agente sustentante dentro de la fractura para conseguir un
empaquetamiento de alta densidad. La densidad de empaque del agente sustentante en
fracturamiento hidráulico se cuantifica en libras por pie cuadrado de fractura empacada. Una vez
que ocurre el TSO no es aconsejable que se aumente demasiado la presión neta de fracturamiento
ya que puede ocurrir que la fractura se infle demasiado (sobre inflación de fractura) y luego se
obtenga una densidad de empaque de fractura menor. En tratamientos convencionales con TSO se
continúa bombeando a la misma tasa para aumentar el espesor de la fractura. En tratamientos para
control de arena que requieren altas densidades de fracturas empacadas, se disminuye la tasa de
inyección después de ocurrido el TSO para mantener un valor constante de presión neta de
fracturamiento hasta alcanzar la máxima densidad de empaque posible.
La palabra Frac-Pack ha sido utilizada por diferentes personas en la industria petrolera, pero
básicamente involucra una fractura hidráulica con TSO y se bombea el fluido a través de una
herramienta “crossover” y se coloca una rejilla para impedir que la grava se produzca. Sin embargo,
para este trabajo la palabra Frac-Pack va a incluir lo anterior pero añadiéndose la condición que la
tasa de bombeo después del TSO es modificada para que la fractura quede empaquetada con la
mayor densidad posible.
Hasta la actualidad, solo el simulador de fracturas hidráulicas tridimensional MFRACF-III distingue
el método de empaquetamiento de fractura del TSO con el del Frac-Pack.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 136


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9 MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN

Actualmente en México se han incrementado las actividades de exploración de yacimientos de gas


para satisfacer las necesidades del país de este hidrocarburo. Esto ha dado como resultado un
incremento importante en las reservas de gas, así como un aumento de su producción. Las
tendencias actuales son las de maximizar la productividad en la explotación de los yacimientos,
además de incrementar su rentabilidad.

Por esto resulta necesario llevar a cabo la optimización de todos los procesos relacionados con la
producción y manejo de gas, para así obtener mayores ganancias y evitar futuros desabastos
(Lizcano, 2002). Enfocándonos en la optimización de la explotación de los pozos de gas es necesario
definir la problemática que estos tienen y establecer un método para solucionarla.

En la corriente de flujo de un pozo productor de hidrocarburos en fase gaseosa se pueden presentar


líquidos que posiblemente sean agua y/o condensados. Si la fase gaseosa no tiene la suficiente
energía para elevar y descargar los líquidos, estos se acumulan en el pozo ejerciendo una
contrapresión adicional a la formación.

Tal situación provoca que la producción sea errática y el flujo de gas que es entregado a la succión
de compresoras sufra fuertes variaciones y que las pruebas de producción no den resultados
satisfactorios para estudios del comportamiento de yacimientos y, en algunas ocasiones, que el
pozo deje de fluir cuando el yacimiento tienen baja presión (Lizcano, 2002).

Una forma de incrementar racionalmente la producción en pozos de gas es la aplicación de un


sistema artificial de producción (émbolo viajero), además de que existen varios métodos para
manejar la carga de líquidos. Entre los más comunes y de uso en México y en especifico en la
Cuenca de Burgos, se tiene la operación de sartas de “velocidad”, introducción de barras
espumantes, así como la inyección de reactivos con tubería reflejada a la TP o también llamada
tubería capilar.

En el sistema de operación del émbolo viajero, éste se instala en el fondo de la tubería de


producción (TP) y tiene una válvula de retención que permite el paso de fluidos del yacimiento a la
TP. Mediante un controlador (tiempo o presión) se cierra la descarga de la TP en la superficie para
permitir el llenado de fluidos en ésta y la acumulación de gas a presión en la tubería de
revestimiento (TR). En un determinado tiempo, se abre la descarga superficial de la TP y el émbolo
viajero inicia su camino a partir del fondo, arrastrando y descargando los líquidos existentes arriba
de él, impulsado por el gas que se acumuló en la TR durante el tiempo de cierre del pozo (Lizcano,
2002). El émbolo llega a la superficie y se permite un tiempo adicional de flujo antes de cerrar la
descarga nuevamente, con lo que el pistón cae por su propio peso, iniciándose un nuevo ciclo de
operación. Es importante mencionar que este sistema usa la energía propia del pozo.

Las tuberías o conductos de producción de diámetro pequeño trabajan como sartas de velocidad, ya
que la velocidad de flujo del gas aumenta al disminuir el área de flujo, garantizado así la descarga de
las gotas más grandes que pudieran existir en la corriente de gas. Con tuberías de 2”, 1 ¾”, 1 ½” y
en algunos casos hasta de 1”, se pueden explotar los pozos hasta su agotamiento, asegurándose la
remoción de líquidos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 137


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

En cuanto a la utilización de reactivos espumantes, la inyección de estos se puede llevar a cabo en


dos formas: barras espumantes y reactivos líquidos. El funcionamiento es similar, ambas son
soluciones surfactantes que se utilizan para inducir la formación de espumas que convierten las
columnas líquidas dentro del pozo, de longitud corta, en columnas espumosas de mayor longitud, lo
que permite que éstas alcancen la superficie y se descarguen parcial o totalmente. En el caso de las
barras (1” de diámetro por 1’ de longitud), estas se dejan caer dentro de la TP. En el sistema de
inyección de reactivos líquidos se tiene un tanque con el reactivo, el cual se inyecta a través de una
sarta de tubería flexible o del espacio anular por medio de una bomba; la inyección puede ser
intermitente o continua (Lizcano, 2002).

Como ya se mencionó, los yacimientos de gas y condensado, a sus condiciones iniciales de presión y
temperatura, los hidrocarburos se encuentran en una sola fase, pero conforme declina su presión
con el avance de la explotación, alcanzan su punto de rocío y entran en la región de dos fases,
presentándose una saturación de líquido retrógrado; a partir de entonces se manifiesta una serie de
fenómenos en el yacimiento y en el flujo de los fluidos del medio poroso hacia el pozo, relacionados
con los cambios en la composición de los fluidos, con respecto a la longitud radial de influencia de
cada pozo en el yacimiento. Estos fenómenos son:

1) Variación composicional contra longitud radial.


2) Alteración de la permeabilidad del yacimiento y en particular en una pequeña área cercana al
pozo.
3) Variación de la saturación del gas como del líquido en el yacimiento, conforme avanzan los
fluidos del radio de influencia al pozo.
4) Caída de presión extra en el yacimiento producida por el flujo de dos fases.
5) Variación composicional tanto del líquido como del gas en el yacimiento, conforme disminuye la
presión.
6) Variación de la saturación del gas como del líquido en el yacimiento, por la declinación de la
presión.
7) El líquido condensado en el yacimiento, sólo una pequeña fracción vuelve a vaporizarse al
reducir la presión, debido a que las fuerzas superficiales tienden a mantenerlo en la fase líquida.
8) Poca recuperación de los condensados (en un yacimiento de gas seco es común recuperar más
del 85% del volumen original).

Cabe mencionar que el propósito de este subtema es presentar solo las características más
sobresalientes de los métodos de explotación usados en México y en especial en la Cuenca de
Burgos, que se utilizan para resolver los problemas causados por la acumulación de líquidos en
pozos productores de gas.

4.9.1 ÉMBOLO VIAJERO


Casi todos los pozos de gas durante alguna etapa de su vida fluyente están sujetos a la producción
ya sea de condensados o agua. Mientras las condiciones sean tales que los pozos puedan ser
capaces de mantener una velocidad suficiente en la tubería, los líquidos serán acarreados a la
superficie con el gas como flujo multifásico (Lizcano, 2002). Por debajo de una cierta velocidad
crítica, los líquidos tienden a migrar hacia el fondo de la tubería y acumularse. Turner (1997)
muestra que esta velocidad crítica está en función de la presión en la cabeza del pozo, el tipo de
líquido (agua o condensado), la temperatura y el área de flujo en la tubería.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 138


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Por un cierto periodo de tiempo, el pozo es capaz de descargar los pequeños baches por sí mismo.
Esto se puede notar en la superficie con el “cabeceo” registrado en las gráficas de producción como
diferentes patrones de flujo. Si no se toman medidas para remediar esto, el problema empeorará
hasta que el pozo se llene de líquido y deje de fluir (Lizcano, 2002).

En este punto, además de restaurar la producción, el pozo deberá cerrarse por un periodo extenso
de tiempo o deberá emplearse una unidad de limpieza para repara el pozo, lo cual implica un costo
muy alto. Otros indicadores de problemas de acumulación de líquidos son los abruptos descensos
de las curvas de declinación de la producción tanto para gas como para líquido. Cualquier pozo que
debe ser desfogado (abierto a la atmósfera) periódicamente es casi seguro que presente
acumulación de líquidos en el fondo.

La función del émbolo viajero es prevenir que estos líquidos se acumulen en el pozo, hasta el punto
de que el pozo deje de fluir o que requiera un largo periodo de cierre para recuperar presión. El
principio del émbolo viajero es básicamente el uso de un pistón libre actuando como una interface
mecánica entre el gas de formación y los líquidos producidos, incrementándose con esto la
eficiencia de acarreo del pozo (Lizcano, 2002).

El éxito en la operación de este sistema consiste en que el pozo no tenga empacador, o bien de que
existe comunicación entre las tuberías de producción y revestimiento en el fondo de la sarta de
producción.

Una instalación típica consiste de un tope y un amortiguador colocados en la parte inferior de la


tubería de producción, de un lubricador y un receptor en la superficie. El émbolo recorre la
totalidad de la tubería de producción entre el tope y el lubricador. Este sistema también incluye un
controlador (tiempo/presión) y una válvula motora, que permiten abrir o cerrar la línea de flujo.

La operación del sistema se inicia cerrando la línea de flujo, permitiendo el gas de formación
acumularse en el espacio anular debido a una separación natural por efectos gravitacionales. El
espacio anular actúa primeramente como un compartimiento para el almacenamiento de este gas.
Después de que la presión se incrementa en la tubería de revestimiento hasta un cierto valor, la
línea de flujo se abre (Lizcano, 2002).

El rápido movimiento del gas de la tubería de revestimiento hacia la tubería de producción, además
del gas proveniente de la formación, provoca una alta velocidad instantánea que causa una
diferencial de presión a través del émbolo y los líquidos, provocando el movimiento ascendente del
émbolo, desplazando todos los líquidos sobre él (líquido dentro de la tubería de producción). Sin
esta interface mecánica, solamente se podría recuperar una porción de los líquidos.

4.9.1.1 FUNDAMENTOS DEL ÉMBOLO VIAJERO

Los diferentes métodos para descargar los líquidos de los pozos de gas han adquirido gran
importancia hoy en día; sin embargo, sobre todos estos sobresale el émbolo viajero, ya que puede
ser menos costoso y, en ocasiones, es una solución mientras la relación gas – líquido (RGL) presente
en el pozo permanezca alta (Lizcano, 2002). La utilización del émbolo viajero comienza con la
declinación de la vida fluyente del pozo.

El émbolo viajero es un método que utiliza la energía propia del yacimiento de una manera más
eficiente, permitiendo que un pistón libre viaje hacia arriba y hacia abajo en el interior de la tubería

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 139


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

de producción en forma cíclica, el cual tiene como objetivos principales ayudar a reducir el
resbalamiento de los líquidos a lo largo de la pared interior de la tubería, elevar los líquidos a la
superficie cuando se acumulan y prevenir la depositación de parafinas e incrustaciones calcáreas
en la tubería de producción.

Todos los pozos presentan una curva de declinación de la producción normal (Figura 4.17); sin
embargo, ésta generalmente sufre una aceleración de la declinación cuando se presenta el
fenómeno de la acumulación de líquidos (Lizcano, 2002).

De esta manera y como puede observarse en la Figura 4.23, la utilización del émbolo viajero
además de incrementar la producción, también modifica la curva de declinación a su estado normal,
extendiéndose considerablemente con esto la vida productiva del pozo.

Figura 4.23. Curva de declinación de la producción típica


en un pozo de gas (Tomado de Lizcano, 2002).

4.9.1.2 PRINCIPIO DE OPERACIÓN.

La operación del émbolo viajero puede entenderse mejor si primeramente se comprende el


funcionamiento de un pozo de gas descargando por sí mismo un bache de líquidos. En la figura
4.24A., puede observarse un pozo de gas produciendo con una sola tubería de producción y sin
empacador, el cual además presenta un bache de líquidos ya acumulados; cabe señalar que en su
mayor parte el fluido producido es gas, el cual arrastra en su corriente una cierta cantidad de
líquidos del pozo en forma de gotas (Lizcano, 2002).

En la figura 4.24B se consideran condiciones en que el pozo se cierra, con lo cual comenzará una
acumulación del gas tanto en el espacio anular como en la tubería de producción, que proviene de
la liberación del gas disuelto del aceite acumulado y del yacimiento mismo, el cual se mantendrá
aportando aún cuando el pozo esté cerrado hasta que se igualan las presiones tanto en el pozo
como en el yacimiento. En esta misma figura se observa también que el nivel del bache de líquidos

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 140


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

se ha elevado ligeramente, debido precisamente a que el yacimiento se ha mantenido aportando y


los líquidos no han podido ser acarreados a la superficie.

Después de un cierto tiempo el pozo se abre nuevamente, creándose una diferencial de presión
entre la tubería de producción y la línea de flujo, lo cual provocará en primer término, un
movimiento rápido del gas represionado en la tubería de producción, que tendrá por consecuencia
un efecto de succión sobre el bache de líquidos en el fondo del pozo (Lizcano, 2002). Además de
esto, el gas comprimido en el espacio anular se expandirá al sentir el efecto de descompresión, por
lo cual entrará por la boca de la tubería de producción y viajará hacia la superficie. Por último, y
debido al efecto diferencial de presión, el yacimiento comenzará de nuevo a aportar gas.

De esta manera y debido a los tres efectos mencionados, el gas acarreará parte del bache de
líquidos presentes hasta la superficie, tal como se muestra en la figura 4.18C, por lo que el pozo se
mantendrá produciendo durante un cierto periodo, hasta que la acumulación de líquidos sea tal que
fuese necesario descargarlos nuevamente (Lizcano, 2002).

No obstante que el procedimiento anterior parece ofrecer buenos resultados, presenta un grave
problema, que es el resbalamiento de los líquidos a lo largo de la pared interior de la tubería de
producción (Figura 4.24C), lo cual provocará, debido a que la mayor parte del bache de líquidos no
se descarga, que el tiempo en que se mantiene fluyendo el pozo así como la producción de gas sean
mínimas.

Figura 4.24. Proceso de descarga del bache de líquidos de un


pozo de gas por sí mismo (Tomado de Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 141


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

El procedimiento del émbolo viajero es similar al explicado hasta ahora; como se observa en la
figura 4.25A, cuando el pozo tiene una cierta acumulación de líquidos permanece fluyendo, a la vez
que el émbolo permanece en la superficie.

Después de un cierto periodo, calculado de acuerdo a los criterios existentes para maximizar la
producción (Fig 4.25B), el pozo es cerrado, por lo que se presentará la acumulación de gas tanto en
la tubería de producción como de revestimiento, así como un pequeño incremento del bache de
líquidos acumulados, al mismo tiempo que el émbolo cae hasta el fondo de la tubería de
producción. Durante este movimiento descendente, el émbolo permitirá el paso de los líquidos
acumulados en el interior de la tubería de producción a través del espacio formado entre la cara
exterior del émbolo y la cara interior de la tubería, esto debido a que no existe un ajuste hermético
entre ambas (Lizcano, 2002).

Una vez transcurrido un segundo lapso calculado de igual manera que el anterior (Fig. 4.25C), el
pozo se abre, por lo que el émbolo junto con los líquidos sobre éste son impulsados debido a los
tres efectos del gas descritos anteriormente; cabe mencionar que aún cuando se producen la
totalidad de los líquidos por encima del émbolo, una porción que se encuentra por debajo del
émbolo llega a la superficie también, debido el efecto exclusivo del acarreo del gas (Lizcano, 2002).
Por último, el pozo se deja produciendo nuevamente (Fig. 4.25A) y el ciclo continua.

Figura 4.25. Proceso de descarga del bache de líquidos en un


pozo de gas con la utilización del émbolo viajero (Tomado de Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 142


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Se puede resumir la explicación anterior con la siguiente descripción del ciclo del émbolo viajero
considerando un pozo con suficiente gas de formación para desplazar el émbolo y el flujo a través
de la tubería de producción (Lizcano, 2002).

1) El émbolo esta en el fondo del pozo.


2) La presión que se incrementa o una señal de tiempo hace que el controlador superficial abra la
válvula motora, lo cual disminuye la presión en la tubería de producción, creando con esto la
diferencial necesaria para desplazar el líquido y el émbolo a la superficie.
3) El gas y el líquido son desplazados a través de la tubería.
4) El émbolo llega al receptor y lubricador, cerrando parcialmente la salida superior.
5) El exceso de gas fluye por debajo del émbolo a través de la válvula de aguja.
6) El controlador superficial acciona la válvula motora cerrando el pozo al detectar un valor
determinado de presión en la tubería de revestimiento o al transcurrir un cierto tiempo.
7) El émbolo cae al fondo y el ciclo se reinicia.

De lo anterior se puede generar la pregunta del por qué aún cuando no existe un sello hermético
entre el émbolo y la pared interior de la tubería de producción, el resbalamiento de los líquidos
prácticamente se nulifica (Lizcano, 2002).

Esto se debe a que el gas acumulado en la tubería de revestimiento (TR) al expandirse viajará hacia
la superficie, ejerciendo una fuerza sobre la base del émbolo, la cual de igual manera se aplicará
sobre la apertura mencionada impidiendo el movimiento descendente de los líquidos; es
importante mencionar que sin la utilización del émbolo este fenómeno no se presentaría, debido a
la mayor área de contacto de gas con los líquidos.

Podemos decir entonces que el elemento central en el método del émbolo viajero es, como su
nombre lo indica, un pistón metálico libre que se mueve vertical y alternativamente a lo largo de la
longitud total de la tubería de producción, debido a las condiciones de presión diferencial presentes
en el pozo, además que este puede definirse como una interfase entre el bache de líquidos que
están siendo acarreados hacia la superficie y el gas presurizado debajo del mismo, del cual proviene
la energía requerida para desplazarlos.

La forma en que opera el émbolo viajero puede compararse con el de una bomba reciprocante, cuya
carrera es la longitud total de la tubería de producción y cuyo elemento de empuje es el gas debajo
del pistón en lugar de la varilla metálica, aunque en el émbolo viajero la totalidad de la carrera no
necesariamente debe encontrarse llena de líquidos (Lizcano, 2002).

El método del émbolo viajero es sumamente atractivo desde el punto de vista económico con
respecto a otros métodos de descarga de líquidos, debido principalmente a sus bajos costos de
adquisición, operaciones y mantenimiento; sin embargo, no obstante a estas ventajas no todos los
pozos de gas tienen instalado este mecanismo, debido por su puesto, a que no todos los pozos son
candidatos para aplicarlo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 143


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.1.3 SELECCIÓN DE POZOS PARA ÉMBOLO VIAJERO

Cuando en un pozo de gas se inicia el fenómeno de la acumulación de líquidos, este comienza a


producir grandes cantidades de baches que requerirán un proceso intermitente con el fin de
eliminar este problema; estas condiciones constituyen una clara indicación de que el pozo es un
buen candidato para la instalación del émbolo (Lizcano, 2002). En el proceso para seleccionar el
pozo de gas adecuado para la instalación del émbolo viajero, se deben de tomar en cuenta tanto el
estado mecánico del pozo así como las características del yacimiento.

En cuanto a las condiciones del pozo, éste debe de tener un solo diámetro interior de la tubería de
producción, el cual debe ser igual al diámetro interior de la tubería de producción, el cual debe ser
igual al diámetro de paso de la válvula maestra, ya que de lo contrario se impedirá el libre paso del
pistón a través de todo su recorrido.

Además de las condiciones del pozo, también deben de considerarse las características del
yacimiento, ya que este debe de tener la capacidad para aportar el volumen de gas y la presión
requerida de tal manera de poder elevar el émbolo y los fluidos sobre éste hasta la superficie.

La relación gas – líquido (RGL) mínima para operar el émbolo viajero, es la cantidad mínima de gas
en la tubería de producción dividida por el volumen del bache de líquidos capturados, medidos a la
temperatura media a la cual operará el ciclo del émbolo; sin embargo, una regla de dedo que aún se
utiliza, menciona que serán suficientes 400 pie3/bl por cada 1000 pies de longitud a elevar.
Generalmente los requerimientos de gas mencionados siempre se tendrán en los pozos
productores, exceptuándose solo aquellos que hayan producido durante un largo periodo y que por
tanto su aportación de gas sea reducida (Lizcano, 2002).

Otro punto a considerar en los pozos de gas candidatos para la aplicación del émbolo viajero, es la
estabilidad de la presión en la línea de flujo, ya que si existieran fluctuaciones importantes debido a
los pozos que estén aportando a esa línea, se provocarán variaciones de las fuerzas por encima y
por debajo del émbolo que tendrán como consecuencia un mayor o menor requerimiento de gas
para elevar la misma cantidad de líquidos, problema que por lo regular no es de graves
consecuencias en pozos de gas debido a la gran disponibilidad de dicho fluido.

Además de la aplicación mencionada del émbolo viajero, este también puede ser utilizado en pozos
que han sido tratados con fluidos de inyección (por ejemplo aquellos que han sido estimulados),
que requieren de la descarga de estos antes de que el pozo sea capaz de sustentar su flujo natural;
por otra parte, aquellos pozos con problemas de depositación de parafinas e incrustaciones
calcáreas en el interior de la tubería de producción son también candidatos para la aplicación del
método, ya que debido al movimiento vertical regular del émbolo se previene dicho problema
(Lizcano, 2002).

4.9.1.4 FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN DEL ÉMBOLO V IAJERO

Las pruebas de campo de varios métodos de sistemas artificiales de producción para determinar su
factibilidad pueden ser muy costosas. Aunque el émbolo viajero no es un método muy costoso
(aproximadamente 4000 Dólares por instalación), el tiempo que pasa verificando un nuevo sistema
artificial y los cierres del pozo pueden aumentar el costo de una nueva instalación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 144


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Para disminuir estos costos, se han desarrollado métodos para estimar si el émbolo funcionará bajo
condiciones particulares de un pozo.

Existen varios procedimientos que se pueden utilizar para determinar si el émbolo funcionará para
una serie de condiciones (Lizcano, 2002). El más simple de estos es una regla de dedo mencionada
anteriormente que dice que el pozo debe tener una relación gas – líquido (RGL) de 400 pies3/bl por
cada 1000 pies a desplazar.

A pesar de ser útil, este método aproximado puede dar indicaciones falsas cuando las condiciones
del pozo se cierran a lo predicho por una simple regla de dedo. Debido a su simplicidad, este
método simple descuida importantes condiciones que puedan determinar la factibilidad del émbolo
(Lizcano, 2002). La regla de dedo, por ejemplo, no considera la presión del yacimiento, la geometría
del pozo, (específicamente si está instalado un empacador), lo que puede también determinar la
factibilidad del émbolo.

Se han desarrollado gráficas sencillas las cuales son un medio más exacto para determinar la
factibilidad de aplicación del émbolo. Una de ellas se muestra en la figura 4.20, la cual examina la
factibilidad del émbolo en una tubería de 2 3/8”. En esta gráfica, en el eje de las abscisas se
muestra la “presión neta de operación”. La presión neta de operación es la diferencia entre el
incremento de la presión en la TR y la presión en el separador o la línea de descarga, con la cual el
pozo fluye cuando está abierto (Lizcano, 2002).

A pesar de que la presión en la línea de descarga se utiliza para calcular la presión neta de
operación, se puede utilizar la presión en la cabeza para este cálculo y utilizar la figura 4.26., en la
que se obtiene el valor de la RGL mínima en pie3/bl que deberá manejar el pozo para el
funcionamiento del émbolo viajero.

Figura 4.26. Presión neta de operación y el gas requerido


para un émbolo viajero de 2” (Tomado de Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 145


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.1.5 INSTALACIÓN Y EQUIPO MECÁNICO REQUERIDO

La figura 4.27., muestra un ejemplo típico de la instalación del émbolo viajero más utilizada para
pozos de gas. Dependiendo de los requerimientos del pozo, se tiene un gran número de posibles
variaciones tanto en el equipo superficial como de fondo. Algunas de las variaciones en superficie
se muestran en las figuras 4.28 y 4.29A y las variaciones de fondo del pozo en las figura 4.29B.

Figura 4.27. Instalación típica del émbolo viajero (Tomado de Lizcano, 2002).

Figura 4.28. Instalaciones de pozos de gas (Tomado de Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 146


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Figura 4.29. Instalaciones de pozos de gas (Tomado de Lizcano, 2002).

4.9.1.6 REQUERIMIENTOS DEL POZO

No obstante al equipo escogido para un pozo, los primeros puntos a considerar para la instalación
del émbolo viajero son el tipo de válvula maestra y las condiciones de la tubería de producción.

4.9.1.6.1 VÁLVULA MAESTRA

La válvula maestra en el pozo debe de tener un diámetro de paso igual al diámetro interior de la
tubería de producción, ya que de ser menor impedirá el paso del émbolo, y en caso contrario
permitirá un paso excesivo de gas alrededor del pistón que impedirá posiblemente que éste arribe
hasta el lubricador, siendo ambos casos un problema ya que de ser así será imposible tanto la
remoción para su servicio como la activación del sistema de llegada del mismo (Lizcano, 2002).

4.9.1.6.2 TUBERÍA DE PRODUCCIÓN

La tubería de producción debe estar en buenas condiciones y es recomendable que sea calibrada
antes de correr cualquier equipo subsuperficial, ya que las tuberías inclinadas y deformadas así
como la presencia de parafinas e incrustaciones calcáreas puedan impedir la operación normal.

4.9.1.6.3 EQUIPO MECÁNICO REQUERIDO

El equipo mecánico necesario para la instalación del émbolo viajero en un pozo de gas puede
dividirse en dos partes: el equipo subsuperficial y el equipo superficial.

Dentro del equipo subsuperficial se encuentra una válvula de pie, un juego de topes recuperables,
un resorte amortiguador y el pistón viajero, mientras que el equipo superficial cuenta con un
lubricador – receptor, una válvula motora y un controlador de ciclos.

4.9.1.6.3.1 JUEGO DE TOPES RECUPERABLES

Cuando la sarta de producción del pozo no está equipada con un niple de asiento, puede utilizarse
un tope recuperable para posicionar tanto el resorte amortiguador como la válvula de pie (Lizcano,
2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 147


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Cabe señalar que si en el momento en que el émbolo llega al fondo de la tubería de producción, el
interior de ésta se encuentra sin fluidos, será necesario instalar dos topes recuperables, uno para la
válvula de pie y otro para el resorte amortiguador, ya que la experiencia de la gente de campo de
PEMEX ha demostrado que cuando el émbolo choca en seco con un juego de resorte amortiguador,
válvula de pie y tope recuperable juntos, se tendrán vibraciones que rápidamente provocarán la
falla de la válvula mencionada.

4.9.1.6.3.2 VÁLVULA DE PIE.

La válvula de pie se encuentra a continuación del tope recuperable, por debajo del resorte del
amortiguador, siendo su función principal permitir el paso de los fluidos en sentido ascendente e
impedir el movimiento de los mismos en el descendente, disminuyendo con esto la presión ejercida
por los líquidos sobre el yacimiento (Lizcano, 2002).

Las partes principales que componen una válvula de pie son: una coraza exterior, dentro de la cual
se encuentra un juego de esfera y asiento reemplazable, además de un conjunto de empacadores
que circundan a dicha estructura (figura 2.14).

4.9.1.6.3.3 RESORTE AMORTIGUADOR

El resorte amortiguador es una parte esencial del equipo mecánico requerido para la instalación del
émbolo viajero, ya que éste previene un choque excesivo del pistón cuando cae al fondo de la
tubería de producción, particularmente si el pozo no presenta líquidos sobre el tope recuperable.

4.9.1.6.3.4 PISTÓN VIAJERO

Las características operativas necesarias en cualquier émbolo instalado en un pozo de gas son: alta
resistencia al choque y al desgaste, así como ha pegaduras en la tubería de producción. Por otra
parte, dos características más, deseables para la operación del émbolo, se refieren a la habilidad de
caer rápidamente a través de gas y líquidos y a la habilidad de proveer un buen sello contra el
interior de la tubería de producción durante su viaje ascendente.

Existen dos tipos principales de émbolos, los sólidos y los de válvula de varillas; sin embargo,
debido a la baja viscosidad de los condensados presentes, los primeros son los que se utilizan para
pozos de gas, por lo que a continuación se discutirán (Lizcano, 2002).

Dentro de los émbolos sólidos se pueden distinguir cuatro tipos: el pistón con sello turbulento, el
pistón con hojas de expansión, el pistón tipo brocha y el pistón combinado (sello turbulento – hojas
de expansión), estos se describen a continuación:

Pistón con sello turbulento. Consta de una serie de canales cortantes unidos a una barra sólida. El
sello se efectúa por el movimiento rápido del gas por estos canales, generando una turbulencia
dentro de cada uno de estos, lo cual provoca una caída de presión con el movimiento del pistón. Su
aplicación se da principalmente en pozos con problemas de depositación orgánica e inorgánica.

Pistón con hojas de expansión. El diseño de este pistón contempla resortes que sujetan hojas, las
cuales sellan con el diámetro interior de la tubería de producción, de tal manera de reducir al
mínimo el resbalamiento.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 148


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Pistón tipo brocha. Este tipo de pistón utiliza una brocha como elemento sellante, aplicándose
principalmente en pozos con producción de arena, debido a que los demás émbolos en presencia de
este elemento y por sus características, pueden atascarse cuando la arena queda atorada entre la
pared interior de la tubería y la cara exterior del pistón.

Pistón combinado. Es una combinación de los émbolos mencionados en los primeros puntos y su
ventaja es que presenta las características de ambos en un solo pistón.

4.9.1.6.3.5 LUBRICADOR – RECEPTOR

El lubricador es otro elemento importante de cualquier instalación del émbolo viajero. Un


lubricador – receptor típico contiene un resorte para resistir la fuerza de arribo del émbolo, además
de un atenuador de impactos que lleva a cabo el contacto inicial del pistón con el lubricador, siendo
su función proteger el resorte y la parte superior del émbolo de los golpes.

El receptor es usado para sostener el émbolo dentro del lubricador y así facilitar su remoción,
mientras que la función del detector magnético es indicar al controlador de ciclos cuando el émbolo
llega a superficie (Lizcano, 2002).

4.9.1.6.3.6 VÁLVULA MOTORA

La válvula motora tiene la función de abrir o cerrar el pozo de tal manera que éste lleve a cabo los
ciclos para el funcionamiento del émbolo viajero. Esta parte importante del equipo mecánico se rige
por el controlador de ciclos, y abre so cierra con el gas proveniente del pozo, aunque también lo
puede hacer con el suministro de un tanque de gas a presión.

4.9.1.6.3.7 CONTROLADOR DE CICLOS

Este elemento es el que controla el cierre y apertura del pozo a través de la válvula motora. Aunque
existen dos tipos principales de controladores de ciclo para las instalaciones del émbolo viajero, el
controlador de tiempo es el que se utiliza para pozos de gas, debido a que los controladores de
presión (diseñados para maximizar la producción de aceite) provocarán largos periodos de cierre
que minimizarán la producción de gas.

Como es de suponerse, los controladores utilizados en pozos de gas son programados para abrir o
cerrar la válvula motora después de un cierto tiempo, transcurrido entre el final y el inicio de cada
periodo (Lizcano, 2002).

Es importante mencionar que aunque los tiempos de cierre y apertura se optimizan para maximizar
la producción de gas, el gasto de gas para el caso de yacimientos de gas asociados a un acuífero no
puede sobre pasar al gasto crítico, ya que de suceder así, se provocarán graves daños al yacimiento
como es la digitación del agua entre otros.

4.9.1.7 TIPOS DE INSTALACIONES.

Existen diferentes tipos de instalaciones, tanto superficiales como subsuperficiales para el émbolo
viajero en pozos de gas, por lo que en esta sección se discutirán los arreglos que pueden
presentarse.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 149


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.1.7.1 INSTALACIONES SUPERFICIALES.

Los principales arreglos del equipo en superficie utilizado para la instalación del émbolo viajero en
pozos de gas son los siguientes:

4.9.1.7.1.1 INSTALACIÓN COMÚN PARA POZOS DE GAS

En este arreglo, tanto los líquidos como el gas fluyen a través de la tubería de producción. El arreglo
cuenta con dos salidas para los fluidos, una sobre el receptor y otra por debajo del mismo. Durante
el periodo de apertura del pozo (válvula motora abierta) el émbolo viajará junto con el bache de
líquidos sobre éste hasta la superficie, por lo que los líquidos serán guiados a la línea de descarga a
través de las dos salidas mencionadas; sin embargo, una vez que el émbolo llega al lubricador, éste
obstruye la linea1, por lo que el gas tendrá que fluir sólo por la línea 2. Este par de salidas sirven
también para dar una mayor área de flujo para los líquidos, en caso de que el bache sea demasiado
grande (Lizcano, 2002).

4.9.1.7.1.2 INSTALACIÓN PARA POZOS DE GAS CON ALTA PRESIÓN (FLUJO


DE GAS POR TR)

Este tipo de arreglo presenta una salida para los fluidos provenientes de TP por la TR. La
descripción del ciclo durante la apertura del pozo difiere de la anterior, ya que para el inicio de éste,
la válvula 1 se abre mientras que la válvula 2 permanece cerrada; de esta manera, el émbolo viajará
junto con el bache de líquidos hasta la superficie, por lo que estos se descargarán por la única línea
existente en TP.

Una vez que el detector registra el arribo del émbolo, el controlador abrirá la válvula 2 y cerrará la
válvula 1, por lo que el gas fluirá por el espacio anular, dando la oportunidad a que éste se pueda
incorporar directamente a un gasoducto debido a la alta presión que lleva consigo.

4.9.1.7.1.3 INSTALACIÓN PARA POZOS DE GAS CON ALTA PRESIÓN (FLUJO


DE GAS POR TP)

Este tipo de arreglo opera exactamente igual que el anterior, con la única diferencia de que la línea
2 se encuentra por debajo de la línea 1, sobre el lubricador y no en el espacio anular.

4.9.1.7 .2 INSTALACIONES SUBSUPERFICIALES


Los principales tipos de instalaciones subsuperficiales están representadas por dos arreglos que
son instalación sin empacador e instalación con empacador.

4.9.1.7.2.1 INSTALACIÓN SIN EMPACADOR

Este arreglo es compatible con los tres arreglos superficiales, siendo su principal característica la
ausencia de empacador, que permitirá tener el equipo mecánico necesario del émbolo viajero lo
más abajo posible dentro de la tubería de producción, provocando una mayor descarga del bache
de líquidos por ciclo. En esta instalación, el gas de empuje entrará por la boca de la tubería de
producción.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 150


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.1.7.2.2 INSTALACIÓN CON EMPACADOR

Para este tipo de arreglo, es necesario incluir una válvula operante o camisa de circulación que se
encuentre debajo del pistón, de tal manera que durante el periodo de cierre del pozo, el gas entre al
émbolo y la TP salga por esta válvula hacia el espacio anular para su acumulación Por otra parte,
esta camisa permitirá también la entrada a la TP del gas de empuje durante la apertura del pozo. Al
igual que el arreglo anterior, esta instalación también es compatible con los tres arreglos
superficiales más comunes (Lizcano, 2002).

4.9.1.8 VENTAJAS

Es evidente que se obtiene mejorías cuando se utiliza el émbolo viajero como las que a continuación
se describen:

1.- Control de parafinas: La eliminación de la parafina representa varias ventajas. El incremento en


la producción será la diferencia entre un pozo que produce en una tubería limpia y un pozo
estrangulado por el efecto de la parafina (Lizcano, 2002). Los costos de la producción diferida, por
la limpieza de la parafina y el tiempo empleado en la remoción, serán eliminados.

2.- Descarga de un pozo de gas: El pozo de gas que es prevenido de la carga de líquidos, restablecerá
su declinación normal. El incremento en la producción se deberá principalmente a la ausencia de
carga de líquidos. Produciendo gas y líquidos con el menor gradiente y menor contrapresión en el
fondo, el pozo será capaz de producir a su máxima capacidad.

3.-Pozo de alta relación gas aceite: Un pozo de aceite que esta “cabeceando” e intentando elevar
líquidos con gas de formación, produce en forma ineficiente.

Con la instalación de un émbolo, es capaz de controlar y estabilizar los cielos de elevación,


eliminando el resbalamiento y retorno de los fluidos al fondo. Esto permite que el pozo opere
eficientemente (Lizcano, 2002).

4.-Aspecto económico: En este sistema no hay consumo de energía eléctrica ni consumo de gas.
Toda la energía es suministrada por el yacimiento, incluyendo el gas de instrumentación. Además
de esto, está el bajo costo de mantenimiento, generalmente lo único que se desgasta es el émbolo. Si
se nota desgastado puede cambiarse o repararse a un costo mínimo.

5.- Mantenimiento: El tope y el resorte instalados en el fondo de la sarta, normalmente no están


sujetos a mucho desgaste o deterioro, exceptuando algunas condiciones severas como manejo de
arena o corrosión (Lizcano, 2002). Estos accesorios no requieren de ningún mantenimiento. El
equipo superficial, incluyendo el lubricador y el receptor, prácticamente no necesitan
mantenimiento y podrían durar muchos años.

4.9.1.9 LIMITACIONES

Algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta, es la condición de la tubería y el diámetro


en la cabeza del pozo. La tubería debe ser del mismo diámetro del colgador hasta el fondo de la
sarta. La cabeza del pozo, incluyendo las válvulas maestras y tuberías de flujo, deben ser del mismo
diámetro de la tubería y en el caso de las válvulas múltiples, eliminarlas para reducir al mínimo la

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 151


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

altura del árbol de válvulas, con el fin de facilitar la remoción del embolo para su mantenimiento o
reparación.

Se deberá tener precaución al considerar pozos que producen arena. Esta arena puede proceder de
la formación o agentes sustentantes empleados en los fracturamientos (Lizcano, 2002). Existen
algunas circunstancias donde los émbolos han operado con la presencia de arena pero durante su
funcionamiento se corre el riesgo de que la herramienta se pegue o se dañen las instalaciones de
producción.

4.9.2. TUBERÍA FLEXIBLE

La producción asociada con yacimientos de gas normalmente incluye tanto agua de formación y/o
condensado. La presencia de estos líquidos en la corriente de flujo tiene un impacto significante
sobre las características de flujo del pozo y deben ser acarreados a la superficie por la fase gaseosa
para prevenir la acumulación de líquidos dentro del pozo.

La acumulación de agua y/o condensados en un pozo productor de gas y líquidos, se dará cuando la
velocidad de gas presente en el pozo sea menor a la mínima requerida; de esta manera, se deberá
procurar que la velocidad de flujo sea suficientemente alta con el propósito de evitar la presencia
de tal problema (Lizcano, 2002).

Esta acumulación de líquidos dentro del pozo es conocida también como carga de líquidos. La
acumulación de líquidos se presenta cuando no hay suficiente energía en la fase gaseosa de la
corriente de flujo para transportar y extraer la totalidad de los líquidos que entran al pozo o que se
condensan dentro de él.

Conforme los líquidos se acumulan en el fondo del pozo, el resultado es un incremento en la presión
de fondo y una disminución en la producción del pozo. La acumulación de líquidos es un problema
en muchos pozos viejos así como en algunos pozos nuevos, particularmente en yacimientos
depresionados. Si no se toman medidas para minimizar la carga de líquidos, se limitará
severamente la capacidad del pozo y eventualmente se “matara” al pozo.

El uso de la tubería flexible (TF) como una sarta de velocidad ha resultado ser una alternativa
viable y económica para continuara e incrementar la producción en pozos que experimentan
problemas de carga de líquidos. La TF se instala dentro de la TP o TR existentes, lo que reduce el
área de flujo.

Esta reducción en el área de flujo da como resultado un incremento en la velocidad del flujo de gas
para una razón de flujo dada. Si el yacimiento puede producir a esta razón y a una presión de fondo
fluyendo (Pwf) resultante, el incremento en la velocidad del gas dará como resultado un aumento en
la capacidad del pozo para descargar los líquidos.

Las instalaciones de sartas de velocidad pueden ser ejecutadas bajo condiciones de pozo fluyendo
con lo que se elimina los costos asociados con el control de pozo (Lizcano, 2002).

La tubería flexible es el sistema utilizado para prevenir la acumulación de líquidos, el cual consta de
una tubería de diámetro pequeño (comúnmente de 1 pulgada o mayor), que tiene la característica
de no ser rígida, y que se introduce por el interior de la tubería de producción hasta la zona de
disparos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 152


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.2.1 PRINCIPIO DE OPERACIÓN

La técnica utilizada con este sistema para la descarga de líquidos en pozos de gas opera con el
principio de incrementar la velocidad del gas producido para permitir el acarreo de los líquidos a la
superficie, esto debido a que se provee una reducción del área de flujo.

De esta forma se puede cambiar la tubería flexible de diámetro adecuado, para provocar que la
velocidad del gas del pozo sea siempre mayor a la velocidad mínima requerida, garantizando de
esta manera que el pozo esté siempre libre de líquidos; sin embargo aunque esto parece sencillo,
conjuntamente con las posibles reducciones del diámetro, se deberá analizar el incremento de las
pérdidas de presión por fricción y del resbalamiento, ya que esto, en ciertos casos, pueden ser una
limitante (Lizcano, 2002).

Adicionalmente deberá tomarse en cuenta el incremento de la presión de fondo fluyendo (debido a


la restricción del área de flujo) la cual puede llegar a reducir la producción a valores por debajo de
los económicamente aceptables.

4.9.2.2 INSTALACIÓN TÍPICA DE LA SARTA DE VELOCIDAD

La TF es colgada de la cabeza del pozo utilizando un colgador. Esto da como resultado un efecto
mínimo sobre la funcionalidad de la cabeza del pozo. El procedimiento general para colgar la
tubería flexible como una sarta de velocidad es el siguiente:

1) Instalar el equipo de tubería flexible y controlar el pozo si es necesario.


2) Instalar la cabeza de la tubería flexible. Esto puede realizarse en el lugar o puede ser una
adición existente en la cabeza de la tubería. La cabeza de la tubería será instalada sobre la
válvula maestra inferior.
3) Acoplar los preventores con la ventana de la cabeza de la tubería.
4) Correr la tubería flexible taponada en el extremo para prevenir un posible contraflujo a través
de la misma, los accesorios tales como sellos para instalar el empacador, niples de asiento o
mandriles según sea necesario. Utilizar los preventores para el control del pozo.
5) Cuando el extremo de la tubería flexible esté a la profundidad deseada, cerrar los preventores y
verificar que no existan fugas.
6) Medir cuidadosamente la distancia del fondo de la brida inferior de la ventana de acceso a los
espárragos de la cabeza de la tubería para asegurarse que, mientras se coloca el colgador, el
montaje fije completamente al perfil del colgador.
7) Sujetar el colgador y las cuñas de la tuberías flexible y lentamente bajar el montaje a la
superficie del preventor de arietes inferior.
8) Cerrar el preventor superior, abrir el preventor inferior y dejar que se iguale la presión a través
del carrete.
9) Bajar el colgador y sentar la tubería con peso en el colgador. Enganchar cuidadosamente las
bridas con los espárragos y probar el colgador con presión.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 153


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

10) Cortar la tubería flexible en la ventana.


11) Hacer un corte final en la tubería flexible, y biselar para ajustar el adaptador para evitar dañar
los sellos del mismo. Instalar el equipo restante y conectar la línea de flujo.
12) Presurizar la tubería flexible para cortar el tapón de fondo.
13) Poner el pozo en servicio.

Para remover la tubería flexible se requiere controlar el pozo, desganchar el colgador y la tubería
con el equipo de tubería flexible (camión).

Antes de extraer la tubería debe controlarse el pozo o taponarse la tubería y desfogar la presión si
se tiene depósitos de parafina, el pozo debe ser lubricado antes de sacar la tubería. El aceite caliente
puede servir para controlar el pozo (Lizcano, 2002).

El mantenimiento después de que la tubería flexible es instalada podría incluir cortes periódicos de
parafina y tratamientos con inhibidores de corrosión, para evitar problemas posteriores.

4.9.2.3 VENTAJAS.

El uso de la tubería flexible para descargar los líquidos de los pozos de gas se ha llevado a cabo
desde la mitad de los años 80, resultando en incrementos de aproximadamente el 80% de la
producción de gas, con respecto a la producción obtenida antes de instalarla (Lizcano, 2002). Las
ventajas principales al utilizar esta técnica son:

1) No necesita equipo de perforación o reparación para su instalación.

2) Puede ser introducida y recuperada sin necesidad de controlar el pozo.

3) Sus costos son competitivos con la tubería convencional de coples.

4) Rápida instalación.

La tubería flexible tiene del rango de ¾” a 2¾” de diámetros exteriores. Para cada diámetro
diferente de tubería existen también varios espesores de pared disponibles. La sarta de velocidad
más común es de 1” de diámetro externo, la cual ha sido corrida satisfactoriamente hasta 20,000
pies de profundidad.

4.9.2.4 LIMITACIONES

La tubería flexible puede presentar problemas por acumulación de parafinas que pueden taponarla
(en el caso que se utilice para yacimientos de aceite). La formación de parafina en el fondo del pozo
depende de las propiedades del aceite del pozo y del perfil de temperatura.

Un pozo con problemas de taponamiento por parafina antes de instalar la sarta de velocidad es de
esperarse que continúe con estos problemas, por lo que se deben tomar medidas para tener este
problema bajo control.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 154


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Otras desventajas que se presentan en la sarta de velocidad son inherentes al pequeño diámetro de
la tubería y no a la tubería flexible como tal. Con un mantenimiento adecuado se pueden minimizar
algunos problemas (Lizcano, 2002).

Una desventaja es el incremento en el riesgo de matar al pozo. En una tubería de 1¼” de diámetro,
por ejemplo, un barril de agua equivale a 385 psi de presión hidrostática. En una tubería de 2¾”, un
barril de agua equivale a 112 psi de presión hidrostática.

Debido a que la sarta de velocidad está instalada en pozos con baja presión de fondo, cualquier
presión hidrostática adicional puede afectar la condición fluyente del pozo.

4.9.3 INYECCIÓN DE REACTIVOS ESPUMANTES.


La presencia de una fase líquida durante la producción de gas ha sido reconocida como una
restricción al flujo en los pozos de gas como ya se ha mencionado.

Un pozo de gas comienza a cargarse con líquidos cuando la velocidad de la fase gaseosa en la
tubería llega a ser menor que la velocidad crítica para transportar la fase líquida, tanto agua de la
formación o condensado, a la superficie (Lizcano, 2002).

Una vez que la velocidad del gas llega a ser insuficiente para acarrear la fase líquida, los líquidos
comenzarán a acumularse en el fondo del pozo imponiendo una contrapresión en la formación, lo
cual impedirá la producción de gas y el arrastre de los líquidos. Este proceso de acumulación de
líquidos se puede resumir en las siguientes cuatro etapas:

ETAPA 1. Sobre la terminación inicial un pozo de gas normalmente tiene suficiente velocidad del
gas para transportar los líquidos a la superficie. En esta etapa, la velocidad del gas es igual o mayor
a la velocidad mínima del gas requerida para la remoción continúa de los líquidos en el pozo.

Esta es normalmente la etapa de mayor duración debido a la alta presión inicial del yacimiento y al
alto gasto inicial del gas. La figura 4.24a muestra las gotas del líquido que están suspendidas en el
núcleo de alta velocidad del gas y que están siendo transportadas a la superficie.

ETAPA2. Conforme pasa el tiempo, la presión del yacimiento disminuirá provocando una
disminución en el gasto de gas. Debido a que la velocidad del gas es indirectamente proporcional al
gasto del gas, la velocidad del gas disminuirá consecuentemente.

Una vez que la velocidad del gas está debajo de la velocidad crítica necesaria para remover
continuamente los líquidos, las gotas suspendidas en la fase gaseosa comenzarán a moverse hacia
abajo y acumularse en el fondo del pozo.

Esto provocará una restricción en el área efectiva de flujo del gas e impedirá la producción de gas.
La figura 4.24b muestra el líquido comenzando a acumularse en el fondo del pozo. El operador
encargado del pozo notará una disminución en la producción de gas durante esta etapa.

ETAPA 3. Como se mencionó anteriormente, los líquidos acumulados en el fondo del pozo actúan
como un estrangulador de fondo disminuyendo el área efectiva de flujo para la fase gaseosa.

La velocidad del gas es inversamente proporcional al área de flujo, por lo que la velocidad del gas se
incrementará.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 155


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Esta reducción en el área de flujo ocasiona una caída de presión más grande a través de la columna
de líquido acumulada. Esta caída de presión se incrementara hasta que la presión corriente abajo
alcance la presión necesaria para arrastrar los líquidos de la tubería.

Normalmente esta etapa es reconocida fácilmente en la superficie al monitorear la presión


diferencial en la TP y TR, utilizando un registrador de presión (Lizcano, 2002).

ETAPA 4. Normalmente un pozo estará repitiendo las etapas 2 y 3. Sin embargo, conforme pase el
tiempo, el tiempo diferencial entre los baches de líquido producido en la superficie será cada vez
más grande.

Esto es debido al incremento en el tiempo para que la presión del yacimiento alcance la presión
necesaria para arrastrar el bache de líquido en la tubería.

Finalmente, la contrapresión ejercida sobre la formación por los líquidos acumulados rebasará a la
energía disponible en el yacimiento, y entonces, el pozo se llenará y dejará de fluir como se muestra
en la figura 4.30d.

Figura 4.30. Etapas de la descarga de líquidos (Tomado de Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 156


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Algunos experimentos realizados muestran que el tipo y la concentración de los surfactantes


utilizados para generar la espuma tienen una fuerte influencia sobre la eficiencia de remoción de
líquidos.

Si bien las barras espumantes han sido utilizadas por muchos años, casi no hay literatura disponible
en el funcionamiento de éstas (Lizcano, 2002). El uso de barras espumantes es una técnica que
consiste en agregar productos químicos al pozo (surfactantes) ya sea por el espacio anular o por el
interior de la tubería de producción, con el fin de que estos se pongan en contacto con los líquidos
acumulados dentro del mismo.

El principio utilizado en este sistema se basa en el hecho de que al reaccionar el surfactante con los
líquidos, se provocará una reducción de la tensión superficial de estos últimos, con lo que pasarán a
formar parte de un nuevo estado espumoso, el cual sí puede ser descargado en forma continua por
el gas proveniente del yacimiento, esto debido a una reducción de pérdidas de presión por
elevación. Generalmente dichas barras están envueltas en un tubo de papel o cartón, o bien en una
bolsa de polietileno sellada, lo cual permite un tratamiento rápido y a bajo costo.

4.9.4 BARRAS ESPUMANTES

Algunas propiedades físicas de las barras espumantes son las siguientes:

Punto de inflamación Mayor de 200°F


pH 6.5 – 7.5
Olor Dulce
Solubilidad(en aceite) Dispersa
Solubilidad(en agua) Soluble
Azul, blanco, naranja, café
Color
y verde
Medidas 1” X 15 3/4” - 1 5/8” X 18”

Tabla 1. Propiedades físicas de las barras espumantes (Tomado de Lizcano, 2002).

Existen principalmente tres tipos de barras, las cuales son:

1. Barras espumantes que reaccionan en agua.


2. Barras espumantes que reaccionan en agua y condensados.
3. Barras generadoras de gas.

De las barras mencionadas, tanto la primera como la segunda se agregan de acuerdo al tipo de
líquidos presente en el pozo, mientras que la tercera se utiliza adicionalmente a las primeras, en
caso de que el pozo no aporte la cantidad de gas suficiente para formar la espuma.

Cabe señalar que adicionalmente a los surfactantes, las barras espumantes pueden contener,
además inhibidores de corrosión, de parafina, de incrustaciones y otros químicos que de alguna
manera ayuden a beneficiar el comportamiento del pozo (Lizcano, 2002). La información útil para
operar o solicitar un tratamiento con barras espumantes es la siguiente:

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 157


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

1. Profundidad del pozo.


2. Espesor del intervalo productor.
3. Diámetros de TR y TP.
4. Profundidad del empacador (si lo hay).
5. Temperatura del fondo del pozo.
6. Contenido de sal en el agua (ppm).
7. Presión de fondo (si se conoce).
8. Presión superficial
9. Caída de presión en superficie.
10. Producción original del pozo (aceite, agua, gas).
11. Producción actual del pozo (cantidad de aceite, agua y gas).
12. Tiempo de producción.
13. Conocer o estimar el peso de la columna de líquido en TR o TP.

4.9.4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN MANUAL DE BARRAS


ESPUMANTES A POZOS.

El objetivo de este procedimiento es establecer la secuencia de operaciones para la aplicación en


forma correcta y segura de los productos químicos en forma de barras espumantes en pozos para
restituir sus condiciones de producción.

4.9.4.2 ACTIVIDADES PRINCIPALES.

Antes de iniciar con estas actividades es necesario verificar que se tenga fácil acceso a las válvulas
del árbol, por medio de un andamio o piso de maniobras, si no es así, por ningún motivo se deberá
intentar efectuar esta operación (Lizcano, 2002).

1. Verificar que el pozo tenga línea de descarga al quemador y que este anclada.
2. Cerrar la válvula maestra y la lateral del pozo a la línea de descarga, girando el volante en el
sentido de las manecillas del reloj.
3. Abrir la válvula lateral al quemador para depresionar la cruceta del árbol y posteriormente
abrir totalmente la válvula de sondeo.
4. Introducir una barra, dejándola caer al espacio entre la válvula maestra y la de sondeo.
5. Cerrar la válvula lateral al quemador y la de sondeo, y posteriormente abrir la válvula maestra
para permitir el paso de la barra hacia el interior de la tubería de producción.
6. Cerrar la válvula maestra nuevamente y repetir el procedimiento a partir del punto 3, tantas
veces como barras se pretenda introducir al pozo.
7. Esperar a que las barras introducidas reaccionen con los líquidos del pozo y posteriormente
abrir la válvula lateral la línea de descarga. No se deberá inducir el pozo a la atmosfera una vez
que han sido introducidas las barras espumantes.

Al inicio de las operaciones, si al abrir el pozo a la atmósfera, éste se abate totalmente, se pueden
introducir en un solo ciclo las barras que se desee y se continuará el procedimiento normal.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 158


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

4.9.4.3 CAMPO DE USO DE LAS BARRAS ESPUMANTES.

Los pozos de gas que son fluyentes necesitan ayuda conforme su tiempo de vida avance y el líquido
se presente en ellos. Se puede mejorar el flujo utilizando barras espumantes de condensado para
aligerar la columna del líquido, ya sea condensado o agua si está presente. Un tratamiento
normalmente involucrará únicamente de 1 a 3 barras diarias. El tratamiento debe empezarse antes
de que el nivel del fluido llegue demasiado alto (Lizcano, 2002).

4.9.4.4 BARRAS ESPUMANTES QUE REACCIONAN EN AGUA

Las barras espumantes han sido utilizadas en la industria petrolera por cerca de cuarenta años.
Conforme los pozos de gas (y pozos de aceite) declinan, comienzan a tener problema con la entrada
de agua en el fondo del pozo.

Esto comienza por crear un verdadero problema en la producción cuando la columna de agua
supera unos cientos de pies de altura, la presión generada en el fondo es igual a la altura de la
columna de agua por la densidad del fluido.

Tan pronto la altura de la columna de líquido crea la suficiente presión e iguala a la presión de la
formación, la producción de gas se reducirá a cero.

Un operador que esté atento notará un decremento del volumen de gas producido en la superficie,
lo cual es un indicador de que el agua probablemente este aumentando en el pozo y por lo tanto se
deberán utilizar las barras espumantes para controlar esta situación.

Es mucho más fácil remover una pequeña cantidad de agua del pozo que esperar hasta que el pozo
éste casi muerto o muerto antes de empezar a utilizar un tratamiento de barras espumantes
(Lizcano, 2002).

El mejoramiento en el volumen de gas producido con la utilización de barras espumantes es tan


considerable que se recupera la inversión al comenzar un programa de uso regular. Hay pocos
gastos (desembolsos) en la industria petrolera que dan un reembolso tan rápido.

La altura de la columna de agua en la tubería raramente es un valor conocido; sin embargo, un


cálculo de la reducción de presión de la superficie al fondo del pozo puede darnos una estimación
de la columna de agua en el pozo.

4.9.4.5 BARRAS ESPUMANTES QUE REACCIONAN EN AGUA Y


CONDENSADO.

Estas barras son dispersas en condensado y solubles en agua que contienen surfactantes que
producen espuma en columnas de agua y condensado. Son utilizadas para incrementar la
producción de gas al remover el condensado y el agua del pozo.

En pozos que tienen una temperatura de fondo menor a 130 °F es necesaria la presencia de agua
para mejorar la acción espumante. Estas barras se recomiendan utilizar cuando más del 75% de la
columna de líquido es condensado si la columna de líquido contiene más del 25% de agua, se
recomienda utilizar una combinación de barras que reaccionan solamente en agua y barras que
reaccionan en agua y condensado (Lizcano, 2002).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 159


MÉTODOS DE PERFORACIÓN CAPÍTULO 4

Una vez que el condensado se remueve de los pozos con el uso de las barras, se debe de comenzar
un programa regular utilizando un número pequeño de barras (comúnmente 1 a 2) para desalojar
el agua conforme ésta entra al pozo (antes de que la contrapresión sea muy grande) (Lizcano,
2002).

Al hacer esto a tiempo, se tiene disponible una mayor presión del yacimiento para ayudar en el
arrastre de la espuma y formar parte del tratamiento.

El número de barras a utilizar esta en función del volumen del líquido acumulado sobre el intervalo
productor. Algunas pruebas indican que los mejores resultados fueron obtenidos un tratamiento
inicial de 0.5 a 1% en peso de las barras al líquido. Esto es, se requiere de 1.75 a 3.50 lbs de
surfactante por cada barril de fluido a remover (Lizcano, 2002).

La barra se disolverá normalmente de 30 a 80 minutos dependiendo de la temperatura, el


contenido de sal y el movimiento relativo de los fluidos. Las pruebas de laboratorio indican que la
relación de disolución en diesel en movimiento es de 80 minutos a 100 °F, 24 minutos a 120°F, 7
minutos a 140°F y 2 minutos a 180°F.

La velocidad de descenso es de aproximadamente 100 pie/minuto (a través de agua dulce), aunque


el movimiento del gas dentro de la tubería puede cambiar esta característica.

4.9.4.6 BARRAS GENERADORAS DE GAS

Las barras generadoras de gas son barras sólidas solubles en agua diseñadas para generar gas y
proveer energía de agitación por medio del agente espumante en pozos de gas totalmente muertos
debido a la acumulación de agua (Lizcano, 2002).

Las barras generadoras de gas contienen un surfactante espumante y u agente generador de gas. El
gas generado al contacto de las barras con el agua es gas acetileno. El gas acetileno es similar al gas
natural, es inflamable y en altas concentraciones es venenoso.

Si bien se producirá una pequeña cantidad de espuma al emplear estas barras, es recomendable un
tratamiento previo con barras generadoras de espuma para obtener más espuma y reducir la
contrapresión hidrostática sobre la formación permitiendo al gas natural atravesar la formación y
arrancar el pozo. Las barras generadoras de gas son únicas en su género debido a que producen gas
y algo de espuma conforme la barra se disuelve (Lizcano, 2002).

La barra no depende de la producción de gas natural para agitar el agente espumante y producir
espuma, pero es necesario que la barra generadora de gas se disuelva en agua para producir gas. Si
el pozo está produciendo un volumen pequeño de gas, se recomienda utilizar las barras
generadoras de espuma.

El número de barras a utilizar está basado en el volumen de agua acumulado sobre el intervalo
productor. Las pruebas de campo indican que los mejores resultados han sido obtenidos utilizando
un tratamiento inicial de 0.5 a 1% en peso de las barras generadoras de gas al líquido acumulado.
Un tratamiento de 0.5 a 1% en peso requerirá de 1.75 a 3.50 lbs de barra por cada barril de agua a
agitarse. Esto es, de 2 a 4 barras (1 ¼” x 18”) por un barril de agua.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 160


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

CAPÍTULO 5
EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83)

5.1 NOMBRE DEL POZO


Pozo Burgos 83.

5.2 CARACTERISTICAS DE POZO Y YACIMIENTO


El pozo Burgos 83 corresponde a un pozo direccional tipo “S” terrestre, de desarrollo. Las
características esperadas del yacimiento se muestran en la tabla 5.1., los valores mostrados,
corresponden al pozo de correlación Burgos – 8.

170 Kg/cm2 en cabeza, referencia al intervalo 1750 – 1758 m.


PRESIÓN DEL YACIMIENTO
(qc – 2) Burgos – 8 (26 de Octubre de 2001)

TEMPERATURA DEL YACIMIENTO 90 °C

Tabla 5.1. Datos de presión y temperatura esperada en el yacimiento.

5.3 OBJETIVO DEL POZO


El objetivo que se persigue con la perforación, es evaluar el potencial de los posibles yacimientos de
las secuencias: CM – 1 @ 1512 m TVD, QC – 2 @ 1730 m TVD, QC – 3 @ 1793 m TVD, QC – 4 @ 1979
m TVD y QC – 5 @ 2053 m TVD. La producción estimada esperada es de 1.0 mmpcd.

5.4 LOCALIZACIÓN Y PROFUNDIDAD


El pozo se encuentra ubicado en el municipio Dr. Coss, en el estado de Nuevo León. A 401 [m] al N
85°56’ 11” W del pozo Burgos 8, con una elevación de 124.20 m.s.n.m.; su posición estructural
corresponde a 10 [m] más alto a nivel Queen City – 2 con respecto al pozo Burgos 8.

El pozo se perforó a una distancia de 45 [m] del pozo Burgos 30, ubicado en una macropera tipo sky
top (Fig. 5.1), la profundidad programada del pozo es de 2,200 (m.v.b.k.b.). La tabla 5.2., muestra
las coordenadas U.T.M., de la superficie y el objetivo; así como también las coordenadas geográficas.

COORDENADAS U.T.M. SUPERFICIE ESTE =X= 507,458.65 NORTE=Y= 2,868,308.53

COORDENADAS U.T.M. OBJETIVO ESTE =X= 507, 227.00 NORTE=Y= 2,867,929.00

COORDENADAS LATITUD LONGITUD


GEOGRÁFICAS 25°56’05.4537” N 98°55’31.8494’’ W

Tabla 5.2. Datos de ubicación del pozo a perforar.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 161


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Fig. 5.1 Localización del pozo Burgos 83 en la Macropera tipo sky top
(Tomado del reporte de actividades de perforación, PEMEX 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 162


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.5 PROBABLE COLUMNA GEOLÓGICA A ATRAVESAR


Es importante tener un conocimiento previo de la posible litología que se perforara con la barrena,
ya que con esto se evitarán futuros problemas durante la perforación, la tabla 5.3, indica la litología,
el espesor, profundidad y la edad o formación que se esperan durante la perforación del pozo.

PROFUNDIDAD ESPESOR
EDAD O FORMACIÓN LITOLOGÍA PROBABLE
(MBMR) (M)
E. JACKSON AFLORA 777 Lutita
E. YEGUA 777 241 Lutita – arenisca
E. COOK MOUNTAIN 1018 494 Lutita – arenisca
CM – 1 1512 142 Arenisca
E. QUEEN CITY 1654 76 Lutita – arenisca
QUEEN CITY 2 1730 63 Arenisca
QUEEN CITY 3 1793 186 Arenisca
QUEEN CITY 4 1979 74 Arenisca
QUEEN CITY 5 2053 236 Arenisca
PROFUNDIDAD TOTAL 2200

Tabla 5.3. Columna geológica esperada al perforar el pozo.

5.6 REGISTROS GEOFÍSICOS Y MUESTREO GEOLÓGICO


El pozo Burgos 83, correspondió a un pozo de desarrollo, debido a esto, durante su perforación se
llevo a cabo la toma de registros geofísicos y corte de núcleos en ciertos intervalos, la tabla 5.4.,
muestra el tipo de registro e intervalo en cual se utilizaron. La tabla 5.5., indica los registros
utilizados en cada intervalo, así como también la obtención de núcleos.

INTERVALO
REGISTRO
(M.V.B.K.B)
DOBLE INDUCCIÓN (RG) 150 – 2200

SONICO DE POROSIDAD (BHC) 150 – 2200

LITODENSIDAD (LDT) 150 – 2200

NEUTRÓN COMPENSADO (CNL) ETAPA DE EXPLOTACIÓN

Tabla 5.4. Tipos de registros utilizados durante la perforación del pozo.

INTERVALO TIPO DE INTERVALO


NÚCLEO
(MBMR) REGISTRO (MBMR)
0 – 150 NO SE TOMARÁN NO -----

150 – 1064 DIL – RG, BHC, LDT NO -----

1064 - 2200 DIL – RG, BHC, CNL, LDT NO -----

Tabla 5.5. Intervalos de toma de registros y corte de núcleos.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 163


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.7 PROGRAMA DE PERFORACIÓN


El programa de perforación del pozo Burgos 83, incluye la selección de barrenas, tuberías de
perforación, tuberías de revestimiento, tipo de terminación, pruebas de presión a las tuberías,
ubicación de los intervalos productores, el tiempo programado de la perforación, así como también
los costos estimados de la misma. A continuación se presenta cada uno de estos aspectos del
programa de perforación.

5.7.1 BARRENAS

Las barrenas seleccionadas para el pozo Burgos 83, se obtuvo mediante un análisis de pozos de
correlación que fueron perforados en esta misma área, la tabla 5.6., muestra las características de
las barrenas que se utilizaron y los intervalos donde fueron ocupadas.

INTERVALO DIÁMETRO
ETAPA TIPO
(MBMR) (PG)

SUPERFICIAL 0 – 150 12 ¼ “ PDC

INTERMEDIA 150 – 1064 8 ½” PDC

EXPLOTACIÓN 1064 - 2289 61/8” PDC

Tabla 5.6. Características de las barrenas utilizadas durante la perforación.

5.7.2 PROGRAMA DE TUBERIÁS DE PERFORACIÓN


La tabla 5.7., indica las características de la tubería de perforación que se utilizo en la perforación
del pozo.

INTERVALO DIÁMETRO
ETAPA TIPO
(m.b.m.r.) (Pg)

SUPERFICIAL 0 – 150 N/A N/A

INTERMEDIA 150 – 1064 41/2” X – 95

EXPLOTACIÓN 1064 - 2289 31/2” X – 95

Tabla 5.7. Características de la tubería de perforación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 164


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.7.3 PROGRAMA DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO


La tabla 5.8., Indica el tipo y diámetro de la tubería de revestimiento, el intervalo en la cual se
asentó y también el volumen y densidad del cemento que se utilizó para su cementación.

INTERVALO VOLUMEN DE CEMENTO DENSIDAD


TIPO Y DIÁMETRO DE TR (PG)
(MBMR) (TON) (g/cm3)

SUPERFICIAL 9 5/8 “ 32.3 # N – 80 STC 0 – 150 7.5 1.89

7.0 1.55
INTERMEDIA 7 “ 23# N – 80 BCN 0 – 1064
6.3 1.89

PRODUCCIÓN 3 ½ “ 9.3# N – 80 8 HRR 0 – 2289 20.8 1.89

Tabla 5.8. Características de la tubería de revestimiento y del cemento utilizado.

5.7.4 PRESIONES DE PRUEBA A LAS TUBERÍAS Y CONEXIONES


SUPERFICIALES

Los valores de resistencia a la presión interna, al colapso, cabezal, preventores y conexiones


superficiales, se indican en la tabla 5.9.

PRUEBA DE
RESISTENCIA RESISTENCIA PRUEBA DE
TR PREVENTORES
PRESIÓN INTERNA AL COLAPSO CABEZAL
Y CONEXIONES

9 5/8 “ 2270 [PSI] 1370[PSI] 600 [PSI] 4000 [PSI]

7“ 6340 [PSI] 3830 [PSI] 4000 [PSI] 4000 [PSI]

3½“ 10160 [PSI] 10540 [PSI] 4000 [PSI] 4000 [PSI]

Tabla 5.9. Valores de resistencia de las tuberías, cabezal, preventores


y conexiones superficiales.

5.7.5 TERMINACIÓN PROYECTADA


El tipo de terminación, diámetro del aparejo de producción, tipo de sistema artificial, así como
también si se le realizara un tipo de estimulación al pozo Burgos 83, se indica en la tabla 5.10.

CORRESPONDE A UNA TERMINACIÓN SENCILLA


TIPO DE TERMINACIÓN
CON AGUJERO ENTUBADO

DIAMETRO DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN (PG) 3½“

TIPO DE SISTEMA ARTIFICIAL NO CUENTA CON SISTEMA ARTIFICIAL.

TIPO DE ESTIMULACIÓN SE REALIZARÁ UN FRACTURAMIENTO

Tabla 5.10. Características de la terminación realizada al pozo Burgos 83.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 165


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.7.6 INTERVALOS PRODUCTORES


La profundidad de los intervalos productores y su producción esperada, se indica en la tabla 5.11.

PRODUCCIÓN ESPERADA
DE A
(mbmr) (mbmr) ACEITE GAS
(BPD) (MMPCD)

1512 1532 0.2

1730 1750 0.2

1793 1813 0.2

1979 1999 0.2

2053 2073 0.2

Tabla 5.11 Intervalos en los que se espera obtener producción.

5.7.7 TIEMPO PROGRAMADO


El tiempo de perforación, terminación, la fecha de inicio y de la terminación de la misma, se
muestra en la tabla 5.12.

PERFORACIÓN 15 DIAS

TERMINACIÓN 7 DIAS

TOTAL 22 DIAS

24 DE SEPTIEMBRE DE
FECHA PROGRAMADA PARA EL INICIO DE LA PERFORACIÓN
2008

FECHA PROGRAMADA PARA LA CONCLUSIÓN DE LA ERFORACIÓN 8 DE OCTUBRE DE 2008

Tabla 5.12. Tiempo programado para la perforación del pozo Burgos 83.

5.7.8 COSTOS ESTIMADOS


Los costos estimados que se presentan en la tabla 5.13., están en pesos mexicanos.

PERFORACIÓN 8,042,394.99

TERMINACIÓN 1,782,000.00

TOTAL 9,824,394.99

Tabla 5.13. Costos estimados de la perforación y terminación del pozo Burgos 83.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 166


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.8 DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE LA PERFORACIÓN

5.8.1 Etapa 1 Agujero de 12 ¼”


La tabla 5.14., muestra la distribución de los tiempos de las actividades que se necesitan realizar en
la primera etapa de perforación, para perforar el agujero de 12 ¼”.

ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO


UNITARIO Acum. Fase Acum. Total Prof.
[hrs] [Días] [Días] [m]
Mudanza 96 4.00 4 0

Armar BNA 12 ¼” y bajar hasta base contrapozo 2 0.08 4.08 7

Perforar hasta 150 m (20m/h) 7.5 0.40 4.40 150

Circular 1.5 0.48 4.46 150

Bombear bache ecológico 0.5 0.48 4.48 150

Sacar barrena a superficie 4 0.65 4.65 150

Instalar equipo, bajada de TR 1.5 0.71 4.71 150

Conectar zapata guía + junta + cople flotador 2 0.79 4.79 150

Bajar TR 9 5/8 “ @ 150 m 4 0.96 4.96 150


Desmontar equipo TR/ instalar equipo
2 1.04 5.04 150
cementaciones
Circular 1 1.08 5.08 150

Cementar 3 1.21 5.21 150

Desmantelar equipo Cementación 1 1.25 5.25 150

Limpiar contrapozo 2 1.33 5.33 150

Cortar tubo ancla 9 5/8” / Eliminar 3 1.46 5.46 150

Soldar y probar cabezal 2 1.54 5.54 150

Instalar sección “B” del cabezal y BOP’s 12 2.04 6.04 150

Probar BOP’s/CSC/Manifold/Sid Pipe 10 2.46 6.46 150

Instalar buje de desgaste 1 2.50 6.50 150

Conectar campana – charola – Flote - Llenad 4 2.67 6.67 150

Tabla 5.14. Distribución de tiempos para la etapa 1, agujero de 12 1/4".

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 167


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.8.2 Etapa 2 Agujero de 8 ½”


La tabla 5.15., muestra la distribución de los tiempos de las actividades que se necesitan realizar en
la primera etapa de perforación, para perforar el agujero de 8 ½”.

ACVTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO


Acum.
UNITARIO Acum. Fase Prof.
Total
[hrs] [Días] [m]
[Días]
Armar BNA 8 1/2” con sarta de navegación y bajar @ CF 8 0.33 7.00 150

Desplazar, circular /Probar TR 2 0.42 7.08 150

Perforar cople flotador /Cemento/Zapata 2 0.50 7.17 150

Perforar hasta 180 m (25m/h) 1.5 0.56 7.23 180

Perforar construyendo angulo hasta 485m (20m/h) 21 1.44 8.10 565

Perforar hasta 1064 m (20m/h) 32 2.77 9.44 1207

Circular para sacar barrena 1.5 2.83 9.50 1207

Hacer viaje de reconocimiento/Sacar barrena a


10 3.25 9.92 1207
superficie

Instalar unidad y equipo de registros eléctricos 2 3.33 10.00 1207

Correr registros 4.5 3.52 10.19 1207

Desmantelar unidad de registros eléctricos 1.5 3.58 10.25 1207

Recuperar buje de desgaste/Cambiar y probar rams 4 3.75 10.42 1207

Instalar equipo para bajar TR 1.5 3.81 10.48 1207

Conectar Zapata guía + junta + cople flotador 2 3.90 10.56 1207

Bajar TR 7” @ 1064 m 12 4.40 11.06 1207

Desmontar equipo TR/Instalar equipo de


1 4.44 11.10 1207
cementaciones.

Circular pozo 2 4.52 11.19 1207

Cementar 5 4.73 11.40 1207

Desmantelar equipo de cementación 1 4.77 11.44 1207

Instalar y probar sellos de colgador. 2 4.85 11.52 1207

Tabla 5.15. Distribución de tiempos para la etapa 2, agujero de 8 1/2".

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 168


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.8.3 Etapa 3 Agujero de 6 1/8”


La tabla 5.16., muestra la distribución de los tiempos de las actividades que se necesitan realizar en
la primera etapa de perforación, para perforar el agujero de 6 1/8”.

ACVTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Acum. Acum.
UNITARIO Prof.
Fase Total
[hrs] [m]
[Días] [Días]
Armar BHA 6 1/8” con sarta de navegación y bajar @ CF 12 0.50 12.02 1207

Desplazar, circular /Probar TR 3 0.63 12.15 1207

Perforar cople Flotador /Cemento/Zapata 2 0.71 12.23 1207

Perforar hasta 2289 m verticalizando (20m/h). 60 3.21 14.73 1,510

Circular 2 3.29 14.81 1,510

Realiza viaje de reconocimiento a la zapata. 6 3.54 15.06 1,510

Circula y observa pozo 2 3.63 15.15 1,510

Sacar barrena a superficie 14 4.21 15.73 2,110

Instalar unidad y equipo de registros eléctricos 2 4.29 15.81 2,110

Correr registros 5 3.83 16.02 2,110

Desmantelar unidad de registro eléctricos 2 3.63 16.10 2,110

Recuperar buje de desgaste 1 3.67 16.15 2,110

Instalar equipo bajada TR 1.5 3.73 16.21 2,110

Conectar zapata guía + junta + cople flotador. 2 3.81 16.29 2,110

Bajar TL 3 ½ “ @ TD 2,289 m 16 4.48 16.96 2,110

Desmontar equipo TR/Instalar equipo cementaciones 2 4.56 17.04 2,110

Circular pozo 2 4.65 17.13 2,110

Cementar 3 4.77 17.25 2,110

Desmantelar equipo de cementación/Espera fraguado 24 5.77 18.25 2,110

Desmantelar charola. Linea de flota 3 5.90 18.36 2,110

Instalar y probar sellos del colgador 2 5.98 18.46 2,110

Retirar BOP’s 12 6.48 18.96 2,110

Instalar Bonete y probar 2 6.56 19.04 2,110

Tiempo total de perforación del pozo Burgos 83. 361 15.04 19.04

Tabla 5.16. Distribución de tiempos para la etapa 3, agujero de 6 1/8”.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 169


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.9 ASPECTOS RELEVANTES DE LA PERFORACIÓN


El pozo Burgos 83 corresponde a un pozo Tipo A3 DIR (3 TR’S, Prof. final: 2200 m TVD / 2289 m
MD y presiones mayores de 3M psi). Los objetivos de Producción primarios son los horizontes: CM-
1, QC-2, QC-3, QC-4 Y QC-5.

5.9.1. Etapa 1 Agujero de 12 1/4"

Para la perforación de esta etapa se utilizo una barrena PDC DSX117 (4 Aletas cortadores de 19
mm) con 4 toberas de 12/32” y 4 de 9/32”. Como lodo de perforación se utilizo un lodo bentonítico
no contaminante, ya que este agujero atraviesa los acuíferos superficiales. Se perforo los primeros
20 metros con bajo gasto, para evitar que las paredes del agujero se laven y/o existan pérdidas de
circulación. Se tuvo estricto control de la viscosidad del lodo, para tener una buena limpieza del
pozo, así como también una estricta vigilancia en los parámetros de tensión y torsión de la sarta al
momento de estar perforando o realizando el viaje a superficie.

5.9.2. Etapa 2 Agujero de 8 1/2”

En esta sección se utilizo una barrena DSX117GSW (4 Aletas cortadores de 19 mm) con 4 toberas
de 12/32” con sarta direccional. El plan direccional contemplo iniciar la construcción de ángulo a
180 m, con severidades de 2.5°/30 m, hasta alcanzar un ángulo máximo de 25 grados a 480 m MD
/470.57 m TVD. De la profundidad de 480 [m] MD a la profundidad final de la etapa (1,064[m] MD)
se perforo de manera tangencial con un ángulo de 25 grados. En esta sección se perforo las
formaciones del Eoceno Jackson y Eoceno Yegua, las cuales tienen valores bajos de presión de poro,
la densidad final programada fue de 1.35 gr/cm3 a 1,064 m (1,000 m TVD) al final de la sección de 8
½”. Se tuvo especial cuidado a la profundidad de 600 a 750 m MD donde se observa una zona de
baja presión de acuerdo al análisis de geopresiones del pozo de correlación Burgos 132. Por lo cual
se tuvo un estricto control de las propiedades reológicas del lodo.

También se tuvo especial cuidado con la limpieza del agujero ya que de acuerdo a los pozos de
correlación esta sección es de altos ROP´s, por lo cual se circulo cuando fue necesario para evitar
exceso de recortes en el espacio anular e inducir pérdida de circulación. Cuando se inicio la
circulación con la TR de 7” en profundidad se inicio a bajo gasto y con una sola bomba hasta
observar buen retorno en superficie, después se incremento el gasto hasta obtener la misma
velocidad anular que se obtuvo durante la perforación.

5.9.3. Etapa 3 Agujero de 6 1/8”

En esta sección se utilizó una barrena PDC RSX516M-A1 (5 Aletas cortadores de 16 mm) con sarta
direccional para realizar el decremento de ángulo a 1227 m MD / 1148 m TVD y estar verticales a
1,527 m MD / 1,438 m TVD. Se continuo perforando hasta la profundidad final de 2,289 m MD /
2,200 m TVD manteniendo el control de la verticalidad. La densidad que se tuvo para sacar la
barrena a superficie fue de 1.67 gr/cm3, al igual que en la etapa anterior se tuvo un estricto control
de la densidad del lodo ya que en el pozo Burgos 10 terminó de perforar con una densidad de 1.53
gr/cm3. Debido a esto se tuvo un estricto control de las propiedades reológicas del lodo. Cuando se
llegó a la profundidad final del pozo se circulo el tiempo necesario para garantizar la limpieza del
agujero, se realizó viaje de reconocimiento a la zapata de 7”, para verificar las condiciones del pozo.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 170


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.10 DISEÑO DE SARTA DE FONDO

Las tablas que se presentan a continuación, muestran las características de los accesorios utilizados
en las sartas de perforación, los fluidos y agujero, de cada etapa de perforación.

5.10.1 SARTA DE FONDO #1 (AGUJERO DE 12 1/4”).

La tabla 5.17., muestra la longitud del agujero que se perforó, la densidad del lodo de perforación y
el factor de flotación, la tabla 5.18., contiene las características y cantidades de los accesorios, que
se necesitaron para la perforación y finalmente la tabla 5.19., muestra las características de la
bomba y barrena que se utilizarón para la perforación de esta etapa. Cabe mencionar que el peso
disponible sobre la BNA (BHA) fue de 13.59 toneladas y el margen de tensión disponible con
flotación en tubería de perforación fue de 84.16 toneladas.

DENSIDAD DEL LODO: 1.15 gr/cm3


FACTOR DE FLOTACIÓN: 0.8535
LONGITUD DEL AGUJERO: 150 metros.

Tabla 5.17. Densidad, factor de flotación y longitud del agujero de la etapa 1.

CANTIDAD SARTA DE Diam. Ext. Diam. Int. O Longitud (m) Longitud Longitud Peso en aire Peso con Flot Peso con Flot Tensión
FONDO (Pulg.) Peso/metro Total (m) Acum. (m) (Ton) (Ton) Acum. Máxima
(Ton) (Ton)
10 4 ½” Tubería 4 ½” 2 7/8” 9.45 90.59 150 5.81 4.96 15.99 115
Extra –
5 Pesada
6 ½” 6 ½” 2 3/16” 9.45 47.25 59.41 11.08 9.45 11.03
Lastrabarren
a – Espiral
1 12 - 1/8” X 6 6 ½” 2 1/4” 1.7 1.7 12.16 0.25 0.21 1.58
½”
1 Estabilizador
6 ½” 6 ½” 2 13/16” 9.3 9.3 10.46 1.27 1.08 1.36
Lastrabarren
a – Espiral
1 6 ½” 6 ½” 2 1/4” 1 1 1.16 0.23 0.2 0.28
Portabarrena
C/válvula de
flotación
1 12 ¼” 12 ¼” 1 ½” 0.16 0.16 0.16 0.09 0.08 0.08
Barrena
19 TON 16 TON

Tabla 5.18. Cantidades y características de accesorios para la sarta de perforación

CAMISAS DE BOMBAS: 5 ½” X 8”
BNA PDC FM 2565 TOB 8 12/32” TFA=0.884
PSB 2/15 TON RPM 60/120
GPM: 600 PRESIÓN BOMBA: 901 PSI

Tabla 5.19. Características de la bomba y barrena.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 171


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.10.2 SARTA DE FONDO #2 (AGUJERO DE 8 1/2”).

La tabla 5.20., muestra la longitud del agujero que se perforó, la densidad del lodo de perforación y
el factor de flotación, la tabla 5.21., contiene las características y cantidades de los accesorios, que
se necesitaron para la perforación y finalmente la tabla 5.22., muestra las características de la
bomba y barrena que se utilizaron para la perforación de esta etapa. Cabe mencionar que el peso
disponible sobre la BNA (BHA) fue de 16.55 toneladas, el peso disponible sobre la barrena debajo
del martillo fue de 8.46 toneladas y el margen de tensión disponible con flotación en tubería de
perforación fue de 69.40 toneladas.

DENSIDAD DEL LODO: 1.35 gr/ cm3


FACTOR DE FLOTACIÓN: 0.8280
LONGITUD DEL AGUJERO: 1064 metros.

Tabla 5.20. Densidad, factor de flotación y longitud del agujero de la etapa 2.

Diam. Longitud Peso Peso Peso con Tensión


CANTIDA SARTA DE Diam. Int. O Longitud Longitud con
Ext. Total en aire Flot Acum. Máxima
D FONDO Peso/metro (m) Acum. (m) Flot
(Pulg.) (m) (Ton) (Ton) (Ton)
Tubería de (Ton)
85 4½ 3 17/50 9.45 802.24 1064 16.77 13.88 33.36 115
perforación 4 IF
4 ½” Tubería
18 4½ 2 7/8 9.3 167.4 261.76 10.74 8.89 19.47
extra pesada 4 IF
1 6 ½” Martillo 4 IF 6½ 2¾ 5.48 5.48 94.36 0.76 0.63 10.58
6 ½”
6 Lastrabarrena – 6½ 2 7/8 9.26 55.54 88.88 7.62 6.31 9.96
Espiral
Combinación 4 ½”
1 6 5/8 2 7/8 0.81 0.7 33.34 0.1 0.08 3.65
IF X 4”IF
1 DC Monel 6¾ 3 1/4 9.37 9.38 32.64 1.31 1.08 3.56
DC
1 Monel/MWD/EM 6¾ 3¼ 9.41 9.41 23.26 1.31 1.08 2.48
MP
1 Mule Shoe 6 5/8 2 1/8 1.11 1.11 13.85 0.17 0.14 1.4
6 ½” X 8 3/8”
1 Estabilizador 6½ 2 3/8 1.49 1.49 12.74 0.22 0.18 1.25
C/VCP
6 ½” DC Monel
1 6¾ 3¼ 2.94 2.94 11.25 0.41 0.34 1.08
Corto
Motor de Fondo
1 6¾ 4 1/2 8.03 8.03 8.31 0.81 0.67 0.74
6/7 @ 1.5
1 8 ½” Barrena 8 1/2 0.28 0.28 0.28 0.08 0.07 0.07
40 TON 33TON .
Tabla 5.21. Cantidades y características de accesorios para la sarta de perforación

CAMISAS DE BOMBAS: 5 ½” X 8”
BNA PDC FM X 453 TOB 6 12/32” TFA=0.663
PSB 2/12 TON RPM 80 + MF
GPM: 450 – 400 PRESIÓN BOMBA: 1700 PSI

Tabla 5.22. Características de la bomba y barrena.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 172


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.10.3 SARTA DE FONDO #3 (AGUJERO DE 6 1/8”).

La tabla 5.23., muestra la longitud del agujero que se perforó, la densidad del lodo de perforación y
el factor de flotación, la tabla 5.24., contiene las características y cantidades de los accesorios, que
se necesitaron para la perforación y finalmente la tabla 5.25., muestra las características de la
bomba y barrena que se utilizaron para la perforación de esta etapa. Cabe mencionar que el peso
disponible sobre la BNA (BHA) fue de 7.28 toneladas, el peso disponible sobre la barrena debajo del
martillo fue de 4.03 toneladas y el margen de tensión disponible con flotación en tubería de
perforación fue de 62.04 toneladas.

DENSIDAD DEL LODO: 1.67 gr/cm3


FACTOR DE FLOTACIÓN: 0.7873
LONGITUD DEL AGUJERO: 2289 metros.

Tabla 5.23. Densidad, factor de flotación y longitud del agujero de la etapa 3.

Diam. Int. Longitu Longitud Peso Peso Peso con Tensión


CANTIDA Diam. Ext. Longitud
SARTA DE FONDO O d Total Acum. en aire con Flot Acum. Máxima
D (Pulg.) (m)
Peso/met (m) (m) (Ton) Flot (Ton) (Ton)
Tubería de
215 3½ 3 17/50 9.45 2032.73 2,289.00 42.48 33.45 42.01 115
perforación 3 1/1 IF
17 3 ½” HWDP 3 ½” IF 3½ 2¼ 9.45 160.65 256.27 4.59 3.62 8.57
1 Martillo 4¾ 2¼ 4.73 4.73 95.62 0.33 0.26 4.95
1 HWDP 3 ½” IF 3½ 2¼ 9.45 9.45 90.89 0.27 0.21 4.69
4 ¾” Combinación NC
1 4¾ 2¼ 0.81 0.81 81.44 0.06 0.04 4.48
35 X 3 ½” IF
LASTRABARRENA -
6 4¾ 2¼ 9.45 56.7 80.63 3.95 3.11 4.43
ESPIRAL
Combinación 3 ½” IF
1 4¾ 2¼ 0.81 0.81 23.93 0.06 0.04 1.33
X NC 35
1 Monel MWD 4¾ 2¼ 9.5 9.5 23.12 0.66 0.52 1.28
1 UBHO 4¾ 2¼ 1.5 1.5 13.62 0.1 0.08 0.76
Estabilizador 4 3/4”
1 4¾ 2¼ 1.5 1.5 12.12 0.1 0.08 0.68
X 5 7/8
Válvula de
1 4¾ 2¼ 1 1 10.62 0.07 0.05 0.6
contrapresión
1 Motor de fondo 3 ½ IF 4¾ 2¼ 9.4 9.4 9.62 0.65 0.52 0.54
1 6 1/8” Barrena PDC 6 1/8 0.22 0.22 0.22 0.03 0.03 0.03
11TON 9 TON
Tabla 5.24. Cantidades y características de accesorios para la sarta de perforación

CAMISAS DE BOMBAS: 5 ” X 8”
BNA PDC FM 2463 TOB 4 13/32” TFA=0.518
PSB 2/8 TON RPM 80 + MF
GPM: 220 PRESIÓN BOMBA: 2707 PSI

Tabla 5.25. Tabla 5.22. Características de la bomba y barrena.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 173


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.11 DESCRIPCIÓN DE LAS BARENAS UTILIZADAS.

Los pozos de correlación que se utilizaron para la selección de las barrenas fueron los siguientes:
Burgos 148,192, 207, 216,10, 531, 604, 609, 623. Al final de las descripciones de las barrenas para
cada etapa se presenta la tabla 5.29., la cual contiene las características y recomendaciones de uso
para cada una de las barrenas.

5.11.1 PERFORACIÓN ETAPA 12 ¼” (Profundidad de la barrena 150.00 m.)

Se utilizó una barrena PDC Tipo FM2565 con 8 toberas de 12/32” TFA 0.884 in2. Barrena de cuerpo
de Matriz, serie 2000, 5 aletas, cortadores de 19 mm Ring Claw, (Fig. 5.2). La formación que se
perforo fue la Eoceno Jackson que aflora, está constituida por Lutita suave y plástica. . Las
características del fluido que se ocupo se presentan en la tabla 5.26.:

Densidad del lodo 1.15 sg

Viscosidad plástica 18 cp

Punto de cedensia 15.0 lbf/100ft2

Tabla 5.26.Características del fluido de perforación.

Fig. 5.2. Barrena PDC Tipo FM2565 con 8 toberas de 12/32” TFA 0.884 in2. (Tomado de
reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 174


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.11.2 PERFORACIÓN ETAPA 8 ½” (Profundidad de la barrena 1064.00 m)

Se utilizó una barrena PDC Tipo FMX453 con 6 toberas 12/32” TFA 0.663 in2. Barrena de cuerpo de
Matriz, 4 aletas, cortadores de 16 mm Development Cutter, (Fig. 5.3). Utilizada para perforar la
formación Eoceno Jackson, está constituida por Lutita suave y plástica. Las características del fluido
que se ocupo se presentan en la tabla 5.27.:

Densidad del lodo 1.35 sg

Viscosidad plástica 20 cp

Punto de cedensia 10.0 lbf/100ft2

Tabla 5.27. Características del fluido de perforación.

Fig. 5.3. Barrena PDC Tipo FMX453 con 6 toberas 12/32” TFA 0.663 in2.
(Tomado de reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 175


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.11.3 PERFORACIÓN ETAPA 6 1/8” (Profundidad de la barrena 2289.00 m.)

Se utilizó una barrena PDC tipo FM2463 con 4 Toberas de 13/32” TFA 0.518 in2. Barrena de cuerpo
de matriz, 4 aletas, cortadores de 19 mm, (Fig. 5.4). Utilizada para perforar la formación Eoceno
Cook Mountain, está constituida por Lutita suave con horizontes de Arenisca de granos medios,
semicompacta, también se utilizó para perforara la formación Queen City, constituida por una
intercalación de Lutitas semiduras y Areniscas de granos medios. Las características del fluido que
se ocupo se presentan en la tabla 5.28.:

Densidad del lodo 1.67 sg

Viscosidad plastica 30 cp

Punto de cedensia 18.0 lbf/100ft2

Tabla 5.28. Características del fluido de perforación.

Fig. 5.4. Barrena PDC tipo FM2463 con 4 Toberas de 13/32” TFA 0.518 in2.
(Tomado de reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 176


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

No MEDIDA TIPO IADC TOBERAS T.F.A PROF. METROS ESTIMADO RECOMENDADO GASTO LODO PSI
ROP
32’s 32’s SALIDA. HRS PESO TONS RPM GR/CC
MT/HR
1.15
1 12 ¼” FM2565 M324 8 12 0.884 150 150 2.7 55.6 2 – 15 60-120 600 901
BENTON
1.35
2 8 ½” FMX453 S434 6 12 0.663 1064 914 13 70.3 2 – 12 80+MF 425 1,700
E.INVER
1.67
3 6 1/8” FM2463 F424 4 13 0.518 2289/3011 1225/722 37 33.1 02-ago 80+MF 220 2,707
E.INVER

Tabla 5.29 Características y recomendaciones para cada una de las barrenas.

5.12 DESARROLLO DE LA PERFORACIÓN DEL POZO BURGOS 83.

Las tablas 5.30., 5.31. y 5.32., contienen los parámetros más sobresalientes durante la perforación
del pozo Burgos 83; así como también las profundidades de asentamiento y localización de los
horizontes productores.

Ritmo de
Profundidad Profundidad Sección Ritmo de Velocidad
Inclinación +N/-S +E/-W construcción de
Medida Azimuth [°] Vertical Vertical construcción de giro
[°] [m] [m] la pata de perro
[m] [m] [m] [°/30m] [°/30m]
[°/30m]
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
30.00 0.00 0.00 30.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
60.00 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
90.00 0.00 0.00 90.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
120.00 0.00 0.00 120.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
150.00 0.00 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
9 5/8 "
180.00 0.00 0.00 180.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inicia construcción 2.500
210.01 2.50 211.43 210.00 -0.56 -0.34 0.65 2.50 2.50 0.00
240.08 5.01 211.43 240.00 -2.24 -1.37 2.62 2.50 2.50 0.00
270.26 7.52 211.43 270.00 -5.05 -3.08 5.92 2.50 2.50 0.00
300.62 10.05 211.43 300.00 -9.00 -5.50 10.55 2.50 2.50 0.00
331.22 12.60 211.43 330.00 -14.13 -8.64 16.56 2.50 2.50 0.00
362.12 15.18 211.43 360.00 -20.46 -12.50 23.98 2.50 2.50 0.00
393.41 17.78 211.43 390.00 -28.03 -17.13 32.86 2.50 2.50 0.00
425.16 20.43 211.43 420.00 -36.90 -22.55 43.25 2.50 2.50 0.00
457.47 23.12 211.43 450.00 -47.13 -28.80 55.23 2.50 2.50 0.00
480.00 25.00 211.43 470.57 -54.97 -33.59 64.42 2.50 2.50 0.00
Start 747.26 hold at 480.00 MD
490.40 25.00 211.43 480.00 -58.72 -35.88 68.81 0.00 0.00 0.00
523.51 25.00 211.43 510.00 -70.65 -43.18 82.80 0.00 0.00 0.00
556.61 25.00 211.43 540.00 -82.59 -50.47 96.79 0.00 0.00 0.00
589.71 25.00 211.43 570.00 -94.53 -57.77 110.78 0.00 0.00 0.00
622.81 25.00 211.43 600.00 -106.46 -65.06 124.77 0.00 0.00 0.00
655.91 25.00 211.43 630.00 -118.40 -72.36 138.76 0.00 0.00 0.00
689.01 25.00 211.43 660.00 -130.34 -79.65 152.75 0.00 0.00 0.00
722.11 25.00 211.43 690.00 -142.27 -86.95 166.74 0.00 0.00 0.00
755.21 25.00 211.43 720.00 -154.21 -94.24 180.73 0.00 0.00 0.00
788.32 25.00 211.43 750.00 -166.15 -101.54 194.72 0.00 0.00 0.00
818.11 25.00 211.43 777.00 -176.89 -108.10 207.31 0.00 0.00 0.00

Tabla 5.30. Parámetros medidos durante la perforación del pozo burgos 83.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 177


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Ritmo de
Profundidad Profundidad Sección Ritmo de Velocidad
Inclinación +N/-S +E/-W construcción de
Medida Azimuth [°] Vertical Vertical construcción de giro
[°] [m] [m] la pata de perro
[m] [m] [m] [°/30m] [°/30m]
[°/30m]
E. Yegua
821.42 25.00 211.43 780.00 -178.08 -108.83 208.71 0.00 0.00 0.00
854.52 25.00 211.43 810.00 -190.02 -116.13 222.70 0.00 0.00 0.00
887.62 25.00 211.43 840.00 -201.96 -123.42 236.69 0.00 0.00 0.00
920.72 25.00 211.43 870.00 -213.89 -130.72 250.67 0.00 0.00 0.00
953.82 25.00 211.43 900.00 -225.83 -138.01 264.66 0.00 0.00 0.00
986.92 25.00 211.43 930.00 -237.77 -145.31 278.65 0.00 0.00 0.00
1,020.03 25.00 211.43 960.00 -249.70 -152.60 292.64 0.00 0.00 0.00
1,053.13 25.00 211.43 990.00 -261.64 -159.90 306.63 0.00 0.00 0.00
1,064.16 25.00 211.43 1,000.00 -265.62 -162.33 311.29 0.00 0.00 0.00
7"
1,084.02 25.00 211.43 1,018.00 -272.78 -166.71 319.69 0.00 0.00 0.00
Cook Mountain
1,086.23 25.00 211.43 1,020.00 -273.58 -167.19 320.62 0.00 0.00 0.00
1,119.33 25.00 211.43 1,050.00 -285.51 -174.49 334.61 0.00 0.00 0.00
1,152.43 25.00 211.43 1,080.00 -297.45 -181.78 348.60 0.00 0.00 0.00
1,185.53 25.00 211.43 1,110.00 -309.39 -189.08 362.59 0.00 0.00 0.00
1,218.63 25.00 211.43 1,140.00 -321.32 -196.37 376.58 0.00 0.00 0.00
1,227.26 25.00 211.43 1,147.81 -324.43 -198.27 380.22 0.00 0.00 0.00
Star Drop - 2.500
1,251.54 22.98 211.43 1,170.00 -332.86 -203.42 390.09 2.50 -2.50 0.00
1,283.82 20.29 211.43 1,200.00 -343.01 -209.63 401.99 2.50 -2.50 0.00
1,315.54 17.64 211.43 1,230.00 -351.80 -215.00 412.30 2.50 -2.50 0.00
1,346.81 15.04 211.43 1,260.00 -359.31 -219.59 421.10 2.50 -2.50 0.00
1,377.69 12.46 211.43 1,290.00 -365.57 -223.42 428.44 2.50 -2.50 0.00
1,408.28 9.91 211.43 1,320.00 -370.64 -226.51 434.37 2.50 -2.50 0.00
1,438.62 7.39 211.43 1,350.00 -374.53 -228.89 438.94 2.50 -2.50 0.00
1,468.80 4.87 211.43 1,380.00 -377.28 -230.57 442.16 2.50 -2.50 0.00
1,498.86 2.37 211.43 1,410.00 -378.90 -231.56 444.05 2.50 -2.50 0.00
1,527.26 0.00 0.00 1,438.39 -379.40 -231.87 444.64 2.50 -2.50 0.00
Start 761.61 hold at 1527.26 MD
1,528.87 0.00 0.00 1,440.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,558.87 0.00 0.00 1,470.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,588.87 0.00 0.00 1,500.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,600.87 0.00 0.00 1,512.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00

Tabla 5.31. Parámetros medidos durante la perforación del pozo burgos 83.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 178


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Ritmo de
Profundidad Profundidad Sección Ritmo de Velocidad
Inclinación +N/-S +E/-W construcción de
Medida Azimuth [°] Vertical Vertical construcción de giro
[°] [m] [m] la pata de perro
[m] [m] [m] [°/30m] [°/30m]
[°/30m]
CM - 1
1,618.87 0.00 0.00 1,530.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,648.87 0.00 0.00 1,560.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,678.87 0.00 0.00 1,590.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,708.87 0.00 0.00 1,620.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,738.87 0.00 0.00 1,650.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,742.87 0.00 0.00 1,654.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
E. Queen City
1,768.87 0.00 0.00 1,680.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,798.87 0.00 0.00 1,710.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,818.87 0.00 0.00 1,730.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
QC-2
1,828.87 0.00 0.00 1,740.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,858.87 0.00 0.00 1,770.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,881.87 0.00 0.00 1,793.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
QC-3
1,888.87 0.00 0.00 1,800.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,918.87 0.00 0.00 1,830.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,948.87 0.00 0.00 1,860.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
1,978.87 0.00 0.00 1,890.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,008.87 0.00 0.00 1,920.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,038.87 0.00 0.00 1,950.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,067.87 0.00 0.00 1,979.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
QC-4
2,068.87 0.00 0.00 1,980.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,098.87 0.00 0.00 2,010.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,128.87 0.00 0.00 2,040.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,141.87 0.00 0.00 2,053.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
QC-5
2,158.87 0.00 0.00 2,070.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,188.87 0.00 0.00 2,100.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,218.87 0.00 0.00 2,130.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,248.87 0.00 0.00 2,160.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,278.87 0.00 0.00 2,190.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
2,288.87 0.00 0.00 2,200.00 -379.40 -231.87 444.64 0.00 0.00 0.00
TD at 2288.87
Tabla 5.32 Parámetros medidos durante la perforación y ubicación de los horizontes
productores del pozo Burgos 83.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 179


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Las siguientes tablas son un resumen de las tuberías colocadas y formaciones perforadas en el
pozo Burgos 83. La tabla 5.33., indica la profundidad medida, la profundidad vertical, el nombre y
diámetro de las tuberías colocadas en el pozo, así como también el diámetro del agujero en el cual
fueron asentadas. La tabla 5.34., contiene de igual forma la profundidad medida y profundidad
vertical de las formaciones u horizontes ubicados durante la perforación del pozo.

Profundidad Profundidad Diametro de la Diametro del


Nombre
Medida [m] Vertical [m] tubería [pg] agujero

1064.16 1000.00 7" 7 8.50

150.00 150.00 9 5/8" 9.625 12.25

2288.87 2200.00 3 1/2" 3.500 6.13


Tabla 5.33. Profundidades y diámetro de agujero y tuberías.

Profundidad Profundidad
Nombre Dip [°]
Medida [m] Vertical [m]
818.11 777.00 E.Yegua 0.00
1084.02 1018.00 Cook Mountain 0.00
1600.87 1512.00 CM-1 0.00
1742.87 1654.00 E. Queen City 0.00
1818.87 1730.00 QC-2 0.00
1881.87 1793.00 QC-3 0.00
2067.87 1979.00 QC-4 0.00
2141.87 2053.00 QC-5 0.00
Tabla 5.34. Profundidad de los horizontes encontrados durante la perforación del pozo

Los datos obtenidos anteriormente correspondes a las etapas de perforación del pozo Burgos 83, la
figura 5.5 muestra el diseño del pozo, así como también la profundidad de asentamiento de las
tuberías de revestimiento, la cima de las formaciones y los ángulos de desviación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 180


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Fig. 5.5. Diseño del pozo Burgos 83


(Tomado de reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 181


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.13 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

5.13.1. RESUMEN DE ETAPAS

 Etapa I
Intervalo: 0-150 m,
Fluido: Base Agua Bentonítico.
Rango de Densidad: 1.05 - 1.15 gr/cm3.

 Etapa II
Intervalo: 150 - 1064 md
Fluido: Emulsión Inversa Base Aceite.
Rango de densidad: 1.15 - 1.35 gr/ cm3.

 Etapa III.
Intervalo: 1064 – 2289 md
Fluido: Emulsión Inversa Base Aceite
Rango de Densidad: 1.45 - 1.67 gr/ cm3.

Para la elaboración del programa de fluidos del pozo Burgos 83, se utilizaron los pozos de
correlación: Burgos: 132, 10 y 8.

5.13.2 Intervalo 12 1/4”


De 0 a 150 m (Intervalo de 150 m) Volumen total = 60 m3

La tabla 5.35., contiene el tipo de fluido, los materiales requeridos para su elaboración, el equipo de
control de sólidos y las condiciones de riesgo en su uso. La tabla 5.36., son las propiedades del
fluido de perforación para este intervalo.

Sistema de lodo Base agua bentonítico


Bentonita= fuente de coloides viscosificantes.
Sosa cáustica= alcalinizante
Materiales requeridos
Lignitos= dispersante
C.m.c.= polímero viscosificante

Equipo de control de (2) temblorinas vibrador lineal de a. I.)


Sólidos Usar mallas 84 mesh a 175 mesh en las temblorinas de alto impacto

Condiciones de riesgo Limpieza de pozo y altas tazas de penetración e hidratación de arcillas.

Tabla 5.35. Características de fluido de perforación, etapa 12 1/4"

Profundidad Densidad Viscosidad Punto de Filtrado Viscosidad Sólidos


( mts ) ( gr/cm3 ) De embudo Cedencia API Plástica %

0 - 150 1.05 - 1.15 40 - 60 5 – 12 10-18 10 - 22 3-9

Tabla 5.36. Propiedades del fluido de perforación, etapa 12 1/4"

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 182


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.13.2.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 12 1/4").

Cuando se terminó de perforar el intervalo de 12 ¼” a 150 m, se preparó un bache de limpieza


viscoso de 100 – 120 seg de viscosidad esto con el objetivo de lograr una mejor limpieza del pozo y
para la limpieza interior del espacio anular durante la perforación, se prepararon y corrieron
baches viscosos de lodo de 10 bbls cada uno, cada 50 m perforados, esto fue para mejorar la
limpieza del pozo de recortes acumulados en el espacio anular. Cuando se alcanzo la profundidad
del programa (150 m) se circulo hasta observar que en las temblorinas no existiera presencia de
recortes, finalizado esto se continúo con la siguiente etapa.

5.13.3 Intervalo 8 1/2”


De 150 a 1064 m (Intervalo de 914 m) Volumen total = 140 m 3

La tabla 5.37., contiene el tipo de fluido, los materiales requeridos para su elaboración, el equipo de
control de sólidos y las condiciones de riesgo en su uso. La tabla 5.38., son las propiedades del
fluido de perforación para este intervalo.

Sistema de lodo Base aceite emulsión inversa.

Diesel: fluido base del sistema


Imn mul 101: emulsificante primario
Imn mul 102: agente humectante
Imn organo clay: arcilla organofílica para ajustar reologías
Materiales Cacl2: sal para control de actividad del agua, rango 220,000 a 260.000 ppm
Requeridos
Cal: alcalinizante que combinado con el emulsificante primario saponifica el
sistema para promover la emulsión del agua en aceite.
Imn filtrate: reductor de filtrado.
Barita: material densificante.

Equipo de (2) temblorinas alto impacto.


Control sólidos Usar mallas 175 mesh a 210 mesh en las temblorinas de alto impacto

Condiciones de
Limpieza de pozo y altas tazas de penetración.
Riesgo

Tabla 5.37. Características de fluido de perforación, etapa 8 1/2".

Prof Densidad Viscosidad Punto de Filtrado Viscosidad Sólidos Emulsión


( mts ) ( gr/cm3 ) de embudo Cedencia APAT Plástica % Volts.

150 - 1064 1.15 - 1.35 40 - 60 10 - 18 4-8 10 - 26 8 - 18 500-700

Tabla 5.38. Propiedades del fluido de perforación, etapa 8 1/2".

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 183


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.13.3.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 8 1/2").

El intervalo de 8 ½” se perforó de 150 a 1064 m, con el sistema de fluido de emulsión inversa, con
una densidad de 1.15 – 1.35 gr/cm3. Cuando se llegó a la profundidad programada se bombeo un
bache limpiador de 30 bls, se circulo y se saco el bache a superficie y se observo que no existía
presencia de recortes en las temblorinas, por lo cual se inició la introducción de la TR de 7”.

Durante la operación, se tuvo mucho cuidado con el volumen en presas y tanque de viajes, ya que se
estuvieron presentando indicios de brote. Por lo cual se verificaba cualquier aumento de volumen
en las presas de lodo.

Cuando se llego a la profundidad de +- 550 m, se bombearon baches preventivos de 30 a 40 Kg/m 3


de CaCO3 y celulósico fino y medio cada tres tramos perforados y a partir de los 600 m, se circulo
cada 2 lingadas, esto como una medida preventiva para no sobrecargar el espacio anular de
recortes de perforación. Se trató de tener un exceso de cal alrededor de los 12 kg/m3 durante toda
la etapa.

La relación aceite/agua, que se manejo en esta etapa se considero en un rango de 75/25-80/20,


debido a que la densidad máxima que se alcanzo fue de 1.35 gr/ cm3, esto fue consultado de las
tablas del Manual de formulas Técnicas de PEMEX, donde se tiene que la mínima R.A.A. es de 70/30.

5.13.4 Intervalo 6 1/8”


De 1064 a 2289 md (Intervalo de 1225 m) Volumen total 145 m 3

La tabla 5.39., contiene el tipo de fluido, los materiales requeridos para su elaboración, el equipo de
control de sólidos y las condiciones de riesgo en su uso. La tabla 5.40., son las propiedades del
fluido de perforación para este intervalo.

Sistema de
Base aceite emulsión inversa.
lodo

Diesel: fluido base del sistema


Imn mul 101: emulsificante primario
Imn mul 102: agente humectante
Imn organo clay: arcilla organofílica para ajustar reologías
Materiales
Cacl2: sal para control de actividad del agua, rango 220,000 a 260.000 ppm
Requeridos
Cal: alcalinizante que combinado con el emulsificante primario saponifica el sistema
para promover la emulsión del agua en aceite.
Imn filtrate: reductor de filtrado.
Barita: material densificante.
Equipo de Se recomienda que todo el equipo de control de sólidos permanezca funcionando.
Control Usar mallas 210 mesh al inicio de la perforación de esta etapa e ir cerrando mallas
sólidos hasta 250 mesh en las temblorinas de alto impacto.
Condiciones Pérdidas de circulación.
de Pérdidas por incremento de presión al deslizar la sarta (inyección de fluido).
Riesgo Presencia de gasificaciones, incremento de sólidos por altas ROP, limpieza del Pozo.

Tabla 5.39.Características del fluido de perforación y equipo de control etapa 6 1/8".

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 184


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Prof. Densidad Viscosidad Punto de Filtrado Viscosidad Sólidos Emulsión Rel.


( mts ) ( gr/cm3 ) embudo [seg] cedencia APAT Plástica [cps] % Volts. Ac/Ag %

1064 - 75/25 –
1.45 - 1.67 50 - 75 10 - 23 04 - 6 16 - 28 13 - 25 700-900
2289 80/20

Tabla 5.40. Propiedades del fluido de perforación, etapa 6 1/8".

5.13.4.1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO (ETAPA 6 1/8").

El intervalo de 6 1/8” de 1064 a 2289 m, fue perforado con el Sistema de Fluido Emulsión inversa,
con una densidad de 1.45 gr/cm3 – 1.67 gr/ cm3, en este intervalo se tuvo presencia de gases dado
que aquí se tienen las arenas de interés. Se tuvo una concentración no inferior de 12 kg/m 3 de
exceso de cal, para mantener un rango de seguridad que permitiera resistir apropiadamente la
presencia de cualquier tipo de gas de formación, se monitoreo la relación AC/AG y la estabilidad de
la emulsión manteniendo un rango de trabajo: 75/25 - 80/20 y mayor de 700 Volts.

Se monitoreo constantemente los niveles de las presas y tanque de viajes a fin de detectar cualquier
indicio de pérdida de circulación ó aportación del pozo y la limpieza del pozo también. Durante la
etapa se mantuvo el filtrado entre 4 - 8 ml sin agua, esto es para minimizar el volumen perdido en
filtración. También se mantuvo las propiedades reológicas lo más bajas posibles para no inducir
una pérdida por ECD altos en formaciones no consolidadas y con alta permeabilidad.

La tabla 5.41., es un resumen de todas las características de las propiedades de los fluidos de
perforación, que se utilizaron durante la perforación del pozo Burgos 83.

Etapa I Etapa II Etapa III


General Unidades
12 1/4” 8 1/2” 6 1/8”
Base agua
Tipo de Fluido Emulsión Inversa Emulsión Inversa
Bentonítico
Intervalo mts 150 914 1225
Densidad gr/cm3 1.05 - 1.15 1.15 - 1.35 1.45 - 1.67
Viscosidad Seg/litro 40 - 60 40 - 60 50—75
Viscosidad Plástica cp 10 - 22 10 - 26 16—28
Punto de Cedencia Lb/100pie2 5 - 12 10 - 18 10—23
Geles Lb/100pie2 3/8 – 4/14 6/14 – 8/25 6/20 – 8/25
Filtrado API / APAT ml 10 -18 4-8 4-6
75/25 75/25
Relación Aceite /agua % RAA N /A
80/20 80/20
Sólidos % 3-9 8 - 18 13 - 25
Emulsión Volts N/A 500-700 700-900
pH 8-9 Exc. Cal = 12 Exc. Cal = 12
MBT Kg/m3 20 - 80 N/A N/A
Salinidad ppm 800 - 5,000 220,000 - 260,000 220,000 - 260,000

Tabla 5.41. Resumen de las propiedades de los fluidos de perforación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 185


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.13.5 EQUIPO DE CONTROL DE SÓLIDOS

Para el buen funcionamiento del ECS se contó con un stock suficiente de mallas y se brindo un
adecuado mantenimiento a los equipos, esto trajo consigo que se pudieran mantener bajos los
valores de viscosidad plástica y la remoción de los sólidos finos del fluido de perforación. La tabla
5.42., muestra las mallas para las temblorinas de acuerdo a cada etapa de perforación.

Etapa Mallas

12 ¼ “ 84 / 175

8 ½” 175 / 210

6 1/8” 210 / 250

Tabla 5.42. Mallas utilizadas en el equipo de control de sólidos.

5.13.6. POZOS DE CORRELACIÓN

5.13.6.1 POZO BURGOS 10

La tabla 5.43., contiene los datos del pozo Burgos 10 que fue utilizo como pozo de correlación para
diseñar el programa de fluidos para el pozo Burgos 83, la tabla contiene: profundidad, densidad y
tipo de fluido, con sus respectivas observaciones para cada intervalo.

Profundidad Densidad TIPO DE


OBSERVACIONES
(m) (gr/ cm3) FLUIDO

0 1.05
Se perforó, bajo TR 9 5/8" y cemento sin problemas. BASE AGUA
151 1.12

151 1.20
Se perforó, bajo TR 7" y cemento sin problemas. BASE ACEITE
1,050 1.29

1,050 1.50
Se perforó, bajo TL 3 1/2" y cemento sin problemas. BASE ACEITE
2,181 1.55

Tabla 5.43. Características del fluido de perforación del pozo Burgos 10.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 186


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.13.6.2 POZO BURGOS 132

La tabla 5.44., contiene los datos del pozo Burgos 132 que fue utilizo como pozo de correlación para
diseñar el programa de fluidos para el pozo Burgos 83, la tabla contiene: profundidad, densidad y
tipo de fluido, con sus respectivas observaciones para cada intervalo.

TIPO
Prof. Densidad
OBSERVACIONES DE
(m) (gr/ cm3)
FLUIDO

0 1.05
BASE
Se perforó, bajo TR 9 5/8" y cemento sin problemas.
AGUA
151 1.16

151 1.15 Se perforó a 1,103 m y se observó gasificación del 37% a 840 m y 17% a 1065
BASE
m, se saco la barrena a superficie libre, se tomaron registros eléctricos, y se
ACEITE
1,103 1.37 bajo la TR de 7" a 1099 m y se cemento con éxito.

1,103 1.45 Se perforó a 1,470 con 38 % de gasificación, con corte de densidad de entrada
1.58 gr/cm3 y salida 1.51 gr/ cm3, se perforó a 2156 m, se densifico a 1.67 gr/ BASE
cm3 paulatinamente sacando barrena a superficie, se tomó registros eléctricos ACEITE
2,156 1.67 y se bajo T Less de 3 1/2" a 2,152 m, libre, y se cemento sin problemas.

Tabla 5.44 Características del fluido de perforación del pozo Burgos 132.

5.13.6.3 POZO BURGOS 8

La tabla 5.45., contiene los datos del pozo Burgos 10 que fue utilizo como pozo de correlación para
diseñar el programa de fluidos para el pozo Burgos 83, la tabla contiene: profundidad, densidad y
tipo de fluido, con sus respectivas observaciones para cada intervalo.

TIPO
Prof Densidad
OBSERVACIONES DE
(mts.) (gr/cm3)
FLUIDO

0 1.05
BASE
Se perforó, bajo TR 9 5/8" y cemento sin problemas.
AGUA
53 1.10

53 1.15 Se perforó a 409 m (1.40 gr/ cm3) y se saco a superficie por embolamiento
de barrena. Se ajusto fluido y densifico a 1.48 gr/ cm3 y bajan y continúan BASE
perforando a 610 m, no se toman registros y bajó TR 7" a 598 m y se ACEITE
610 1.52 cemento con éxito.

Se perforó a 1,087 m con gasificación con una densidad de 1.62 gr/ cm3
610 1.50 bajando a 1.43 gr/ cm3; a 2,200 m de 1.63 gr/ cm3 a 1.58 gr/ cm3 y observa
lígero escurrimiento (8 lt por 15 min). Bombea bache obturante e
BASE
incrementa densidad. Se toman registros eléctricos, meten TLess de 3 1/2" y
ACEITE
a 2,168 mts. Se observa represionamiento y sacan a superficie. Realiza viaje
2,200 1.67
de reconocimiento y se mete nuevamente T Less 3 1/2" a 2167 m y se
cementa sin problemas.

Tabla 5.45 Características del fluido de perforación del pozo Burgos 8.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 187


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Finalmente el programa de fluidos que se utilizo para la perforación del Pozo Burgos 83, es el que
se muestra en la figura 5.5., en ella se observan los intervalos con sus respectivas tuberías,
barrenas, densidades y tipo de fluido a utilizar.

Fig. 5.5. Diseño del programa de fluidos del POZO MOJARREÑAS 540 DIR.
(Tomado de reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 188


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN DE LAS TUBERÍAS

5.14.1 CEMENTACIÓN DE TR 9 5/8”.

Cementación de TR de 9 5/8”, 32.3 Lb/ft, J-55, STC - @ 150 MD

La tabla 5.46., corresponde a los datos que se requieren para el diseño de la cementación, estos son:
el diámetro de la TR, cima de cemento, distancia cople – zapata, diámetro de la barrena, gradiente
de fractura, presión de poro, gradiente de temperatura (estática y circulante) y finalmente el fluido
del pozo que se ocupo para esta etapa.

DATOS CARACTERÍSTICAS
Diámetro T.R. 9 5/8”, 32.3 lb/ft, J-55, STC @ 150 MD
Cima de cemento 1.89 g/cm3 @ superficie
Distancia cople – zapata 12 m.(estimada)
Diámetro Barrena 12 ¼” + 20¿ exceso
Gradiente de Fractura 2.0 g/cm3 (Supuesto)
Presión de Poro 1.06 g/cm3 (Supuesto)
Gradiente de Temperatura 3.21°F/100 ft
Temperatura Estática 95°F
Temperatura Circulante 85°F
Fluido del pozo Lodo Base Agua /Densidad: 1.15 g/cm3

Tabla 5.46. Datos para el diseño

La tabla 5.47., contiene los datos de la tubería a cementar los cuales son: grado, libraje, junta,
diámetro y la profundidad de la etapa donde se cemento.

Profundidad [m] Etapa Diámetro [pg] Grado Libraje [Lb/ft] Junta


0 - 150 Superficial 9 5/8” J-55 32.3 STC

Tabla 5.47. Características de la TR a cementar para la etapa superficial.

La tabla 5.48., contiene la cantidad, descripción y medida de los accesorios que se necesitaron para
llevar a cabo la etapa superficial de cementación del pozo Burgos 83.

Cantidad Descripción Medida Libraje Grado Junta


1 Zapata Guía 9 5/8” 32.3 J-55
1 Cople Flotador 9 5/8” 32.3 J-55 STC
1 Tapón Diafragma 9 5/8”
1 Tapón Sólido 9 5/8”

3 Centradores 9 5/8” X 12 ¼”

Collarines 9 5/8”

Tabla 5.48. Accesorios para la cementación de la etapa superficial.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 189


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.1.1 LECHADA DE CEMENTO

La tabla 5.49., contiene los aditamentos y porcentaje que necesita contar la lechada de cemento
para la cementación de la etapa superficial del pozo. Es importante mencionar que la distancia
mínima entre los centralizadores es de 6.0 m y la distancia máxima de 50.0 m

ADITIVO DESCRIPCIÓN PORCENTAJE


CEMENTO Cemento Clase “H” 100 %
D AIR -3000 Anti Espumante 0.10 %
CaCl2 Acelerador 1.50 %

Tabla 5.49. Componentes de la lechada de cemento de la etapa superficial.

La tabla 5.50., indica las características, propiedades y requerimientos de la lechada de cemento


para la etapa superficial de cementación del pozo Burgos 83.

Tópico Unidad
Densidad 1.89 g/cm3
Exceso 20 %
Cima Superficie m
Tirante 150 m
Traslape ------- m
Volumen 7.5 TON
Volumen 150 sacos
Volumen 5.73 m3
Rendimiento 38.37 L/saco
Agua de Mezcla 22.5 L/saco
Tiempo Bombeable 3:00 – 3:30 hr:min
VP 63 Cp.
YP 25 Lb/100ft2

Tabla 5.50. Requerimientos, propiedades y características de la lechada


de cemento para la etapa superficial del pozo Burgos 83.

La tabla 5.51., contiene las características y propiedades del bache espaciador, que se utilizó
durante la cementación de la etapa superficial. Cabe mencionar que los aditivos surfactantes
utilizados en este espaciador son con la finalidad de dejar mojado en agua, para que se tenga mejor
adherencia de cemento.

Tipo Base del Fluido Volumen


Espaciador Agua 4.77 m3
Densidad 1.02 g/cm3
Viscosidad Plásticas 2 cp.
Punto de cedensia 1 Lb/100ft2

Tabla 5.51. Características y propiedades del bache espaciador.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 190


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.1.2 PERFIL DE TEPERATURAS

La tabla 5.52., indica el perfil de temperatura cuando se circula dentro de la tubería y por el espacio
anular.

Prof. Medida [m] Temp de circulación en la tub. [°F] Temp. de circulación en el EA [°F]
0 80 85
150 85 85

Tabla 5.52. Temperaturas de circulación dentro de la tubería y en el espacio anular.

5.14.1.3 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO

La tabla 5.53., contiene la información de presión de poro, presión de fractura, gradiente de


yacimiento y gradiente de fractura. Estas características corresponden al intervalo de 0 a 150 m.

Prof. Prof. Presión Gradiente Densidad Gradiente Densidad Presión


Medida Vertical de poro de yacimiento del de fractura de de
Verdadera yacimiento fractura fractura
[m] [m] psi psi/ft g/cm3 psi/ft g/cm3 psi
150.0 150.0 213 0.434 1.000 0.867 2.000 427

Tabla 5.53. Propiedades del yacimiento para el intervalo de 0 a 150 m.

5.14.1.4 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA

La tabla 5.54., contiene la información de velocidad y gasto crítico de bombeo, al cual pueden ser
bombeados los fluidos de control, el bache espaciador y la lechada de cemento en la zona de
fractura.

Descripción de Gasto critico Velocidad GHB número


La etapa [bpm] Crítica [ft/s] de Reynolds efectivo
LODO BASE AGUA 1.15 25.21 6.28 3904.94
g/cm3
Mud Flush 1.02 g/ cm3 6.51 1.62 4276.30
Halcem 1.89 gr/ cm3 27.25 6.78 3516.08
Lodo E.I. 1.15 g/ cm3 22.64 5.64 3795.33

Tabla 5.54. Condiciones de bombeo críticas para la etapa superficial


de cementación en la zona de fractura.

5.14.1.5 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DEL YACIMIENTO

La tabla 5.55., Contiene la información de velocidad y gasto crítico de bombeo, al cual pueden ser
bombeados los fluidos de control, el bache espaciador y la lechada de cemento en la zona del
yacimiento.

Descripción de Gasto critico Velocidad GHB número


La etapa [bpm] Crítica [ft/s] de Reynolds efectivo
LODO BASE AGUA 1.15 g/ cm3 25.21 6.28 3904.94
Mud Flush 1.02 g/ cm3 6.51 1.62 4276.30
Halcem 1.89 gr/ cm3 27.25 6.78 3516.08
Lodo E.I. 1.15 g/ cm3 22.64 5.64 3795.33

Tabla 5.55. Condiciones de bombeo críticas para la etapa superficial de cementación en


la zona del yacimiento.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 191


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.1.6 PROCEDIMIENTO OPERATIVO

1. Se aseguro el control completo del pozo, evitando gasificación y pérdida de circulación.

2. Se determino la temperatura circulante de fondo más adecuada ya que una sobre valoración
nos podría representar cemento sin consistencia en la zapata y en su defecto al considerar una
temperatura menor a la real se tiene el riesgo de inducir un fraguado prematuro del cemento.

3. Se determino el volumen total de cemento a usarse en base a un registro de calibración de


agujero.

4. Se acondiciono el fluido de perforación, procurando tener valores de viscosidad plástica y punto


de cedencia bajos y que no presentara precipitación de sólidos.

5. Se utilizó un volumen de espaciador adecuado para cubrir un mínimo de 500 a 1000 pies en
espacio anular ó 10 min de tiempo de contacto al gasto de circulación para efectuar la
cementación.

6. Se acondiciono el fluido de perforación hasta obtener los valores más bajos posibles de Vp y Yp
asegurándose de tener el control del mismo.

7. Se verificaron las condiciones generales operativas y de seguridad antes de realizar la


operación.

8. Se efectuó una reunión de seguridad, cuidado ecológico y acuerdos entre el personal que
intervino en la operación.

9. Se efectuó una prueba de presión a las líneas superficiales de control con 3,000 psi.

10. Se soltó el tapón limpiador y se bombearon 4.77 m3 de bache espaciador de 1.02 g/cm3.

11. Se mezclo y bombeo la lechada de cemento con una densidad de 1.89 g/cm3.

12. Se soltó el tapón de desplazamiento y se desplazo al máximo gasto permitido para las
condiciones operativas.

13. Se continúo el desplazamiento hasta el volumen previamente calculado, verificando


acoplamiento de tapones y la llegada del tapón de desplazamiento con 500 psi sobre la presión
de bombeo y se verifico la efectividad del equipo de flotación.

5.14.2 CEMENTACIÓN DE TR 7”

Cementación de TR de 7”, 20 lb/ft, N-80, BCN @ 1,064 m MD

La tabla 5.56., corresponde a los datos que se requieren para el diseño de la cementación, estos son:
el diámetro de la TR, cima de cemento, distancia cople – zapata, diámetro de la barrena, gradiente
de fractura, presión de poro, gradiente de temperatura (estática y circulante) y finalmente el fluido
del pozo que se ocupo para esta etapa.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 192


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

DATOS CARACTERÍSTICAS

Diámetro T.R. 7“, 23 lb/ft, N-80, BCN de 0 - 1,064 m MD


1,100 M
Profundidad Vertical

25°
Desviación máxima:

Zapata Anterior 150 MD

Cima de cemento 1.55 g/cm3 @ 100 MD/ 1.89 g/cm3 @ 764 MD

Distancia cople – zapata 14 m.(estimada)

Diámetro Barrena 8 ½” + 20 ¿ de exceso


Ultima T. R. cementada 9 5/8”, N-80, 32.3 lb/ft, STC @ 150 MD

Gradiente de Fractura 1.886 gr/cm3

Presión de Poro 0.996 gr/cm3

Gradiente de Temperatura 1.59 °F/100 ft

Temperatura Estática 136°F

Temperatura Circulante 100 °F

Fluido del pozo Lodo Emulsión Inversa /Densidad: 1.35 gr/cm3

Tabla 5.56. Datos para el diseño

La tabla 5.57., contiene los datos de la tubería a cementar los cuales son: grado, libraje, junta,
diámetro y la profundidad de la etapa donde se cemento.

Profundidad [m] Etapa Diámetro [pg] Grado Libraje [Lb/ft] Junta


0 - 1,064 Intermedia 7" N - 80 20 BNC

Tabla 5.57. Características de la TR a cementar para la etapa intermedia.

La tabla 5.58., contiene la cantidad, descripción y medida de los accesorios que se necesitaron para
llevar a cabo la etapa intermedia de cementación del pozo Burgos 83.

Cantidad Descripción Medida Libraje Grado Junta


1 Zapata Guía 7" 20 N - 80
1 Cople Flotador 7" 20 N - 80 BCN
1 Tapón Diafragma 7"
1 Tapón Sólido 7"
19 Centradores 7" X 8 1/2"
1 Collarines 7"

Tabla 5.58. Accesorios para la cementación de la etapa intermedia.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 193


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.2.1 LECHADA DE CEMENTO (1)

La tabla 5.59., contiene los aditamentos y porcentaje que requirió la lechada de cemento (1), para
la cementación de la etapa intermedia del pozo. Es importante mencionar que la distancia mínima
entre los centralizadores es de 6.1 m y la distancia máxima de 80.0 m.

Aditivo Descripción Porcentaje

Cemento Cemento Clase “H” 100 %

HR – 5 Retardador 0.06 %

GasStop LT Control de Gas 0.60 %

D Air -300 Anti Espumante 0.10 %

FWCA Control de agua Libre 0.05 %

Tabla 5.59. Componentes de la lechada de cemento de la etapa intermedia.

La tabla 5.60., indica las características, propiedades y requerimientos de la lechada de cemento


para la etapa intermedia de cementación del pozo Burgos 83.

Tópico Unidad
Densidad 1.55 g/cm3
Exceso 20 %
Cima 100 m
Tirante 664 m
Traslape 50 m
Volumen 7.05 TON
Volumen 141 sacos
Volumen 9.49 m3
Rendimiento 67.53 L/saco
Agua de Mezcla 49.68 L/saco
Tiempo Bombeable
3:30-4:00 hr:min

VP 100 cpoise
YP 29 Lb/100ft2

Tabla 5.60. Requerimientos, propiedades y características de la lechada


de cemento para la etapa intermedia del pozo Burgos 83.

5.14.2.2 LECHADA DE CEMENTO (2)

La tabla 5.61., contiene los aditamentos y porcentaje que necesita contar la lechada de cemento (2)
para la cementación de la etapa superficial del pozo. Es importante mencionar que la distancia
mínima entre los centralizadores es de 6.0 m, la distancia máxima de 50.0 m y el tope del
centralizador se encuentra a una profundidad de 690 m.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 194


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Aditivo Descripción Porcentaje


Halad 344 Control de filtrado 0.90 %
FWCA Control de agua libre 0.25%
D Air - 3000 Anti Espumante 0.10 %
Silicalite Evita Retrogradación 10.0%
CaCl2 Acelerador 3.00 %

Tabla 5.61. Componentes de la lechada de cemento (2) de la etapa intermedia.

La tabla 5.62., indica las características, propiedades y requerimientos de la lechada (2) de cemento
para la etapa intermedia de cementación del pozo Burgos 83.

Tópico Unidad
Densidad 1.89 g/cm3
Exceso 20 %
Cima 764 m
Tirante 300 m
Traslape --------- m
Volumen 5.9 TON
Volumen 118 sacos
Volumen 4.54 m3
Rendimiento 38.34 L/saco
Agua de Mezcla 22.47 L/saco
Tiempo Bombeable 3:00-3:30 hr:min
VP 174 cpoise
YP 30 Lb/100ft2

Tabla 5.62. Requerimientos, propiedades y características de la lechada


de cemento(2)para la etapa intermedia del pozo Burgos 83.

La tabla 5.63., contiene las características y propiedades del bache espaciador, que se utilizó
durante la cementación de la etapa intermedia. Cabe mencionar que los aditivos surfactantes
utilizados en este espaciador son con la finalidad de dejar mojado en agua, para que se tenga mejor
adherencia de cemento. Los baches que se utilizaron son 100% compatibles con el fluido del pozo.

Tipo Base del Fluido Volumen


Tipo Base del Fluido Volumen
Espaciador Agua 4.77 m3
Densidad 1.45 g/cm3
VP 15 cpoise

Tabla 5.63. Características y propiedades del bache espaciador.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 195


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.2.3 PERFIL DE TEPERATURAS

La tabla 5.64., indica el perfil de temperatura cuando se circula dentro de la tubería y después por el
espacio anular.

Prof. Medida [m] Temp de circulación en la tub. [°F] Temp. de circulación en el EA [°F]

0 80 95
1064.0 100 100

Tabla 5.64. Temperaturas de circulación dentro de la tubería y en el espacio anular.

5.14.2.4 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO

La tabla 5.65., contiene la información de presión de poro, presión de fractura, gradiente de


yacimiento, gradiente de fractura, estas características corresponden al intervalo de 161 a 1064 m.

Densidad
Profundidad Profundidad Gradiente Gradiente Densidad Presión
Presión del
Medida Vertical De De De de
de poro yacimien
Verdadera yacimiento fractura fractura fractura
to

[m] [m] psi psi/ft g/cc psi/ft g/cc psi

161.00 161.00 260.00 0.49 1.14 0.74 1.72 393.00

250.00 249.90 355.00 0.43 1.00 0.78 1.81 643.00

350.00 348.30 503.00 0.44 1.02 0.79 1.83 906.00

450.00 443.10 668.00 0.46 1.06 0.80 1.86 1169.00

550.00 534.00 757.00 0.43 1.00 0.80 1.85 1403.00

650.00 624.60 844.00 0.41 0.95 0.80 1.84 1637.00

750.00 715.30 785.00 0.34 0.77 0.78 1.80 1829.00

850.00 805.90 1282.00 0.49 1.12 0.83 1.92 2203.00

950.00 896.50 1288.00 0.44 1.01 0.82 1.89 2411.00

1064.00 999.90 1397.00 0.43 0.98 0.82 1.89 2682.00

Tabla 5.65. Propiedades del yacimiento para el intervalo de 161 a 1064 m

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 196


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.2.5 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA

La tabla 5.66., contiene la información de velocidad y gasto crítico de bombeo, al cual pueden ser
bombeados los fluidos de control, el bache espaciador y la lechada de cemento en la zona de
fractura.

Gasto Velocidad GHB número


Descripción de la etapa
critico crítica De Reynolds efectivo
bpm ft/s
Lodo Emulsion Inversa 1.35 gr/cc 11.05 6.79 3603.26
Dual Spacer 1.45 gr/cm3 6.31 3.88 3598.89
GasStop Cement TM 1.55 g/cm3 26.77 16.46 3280.95
GasStop TM Cement 1.89 g/cm3 36.73 22.59 3194.56
Lodo Emulsion Inversa 1.35 gr/cc 11.05 6.79 3603.26

Tabla 5.66 Condiciones de bombeo críticas para la etapa intermedia de cementación


en la zona de fractura.

5.14.2.6 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DEL YACIMIENTO

La tabla 5.67., contiene la información de velocidad y gasto crítico de bombeo, al cual pueden ser
bombeados los fluidos de control, el bache espaciador y la lechada de cemento en la zona del
yacimiento.

Descripción de Velocidad GHB número


Gasto critico
La etapa crítica De Reynolds efectivo
bpm ft/s
Lodo Emulsion Inversa 1.35 gr/cc 11.05 6.79 3603.26
Dual Spacer 1.45 gr/cm3 6.31 3.88 3598.89
GasStop Cement TM 1.55 g/cm3 26.77 16.46 3280.95
GasStop TM Cement 1.89 g/cm3 36.73 22.59 3194.56
Lodo Emulsion Inversa 1.35 gr/cc 11.05 6.79 3603.26

Tabla 5.67. Condiciones de bombeo críticas para la etapa intermedia de cementación en


la zona del yacimiento.

5.14.2.7 PROCEDIMIENTO OPERATIVO

1. Se acondiciono el fluido de perforación hasta obtener los valores más bajos posibles de
viscosidad plática y punto de cedensia y se aseguro de tener el control del mismo.

2. Se verificaron las condiciones generales operativas y de seguridad antes de realizar la


operación.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 197


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

3. Se efectuaron reuniones de seguridad, cuidado ecológico y acuerdos entre el personal que


participo en la operación.

4. Se efectuó una prueba de presión a las líneas superficiales de control con 4,000 psi.

5. Se soltó el tapón limpiador y se comenzó a bombear el bache espaciador de 1.45 g/cm3.

6. Se mezclo y bombeo la lechada de cemento (1) con densidad de 1.55 g/cm3.

7. Se mezclo y bombeo la lechada de cemento (2) con densidad de 1.89 g/cm3.

8. Se soltó el tapón de desplazamiento y se desplazó a un gasto inicial recomendado de 7 hasta 2


bpm.

9. Se continúo el desplazamiento hasta el volumen previamente calculado, y se verifico la llegada


del tapón de desplazamiento con 500 psi sobre la presión de bombeo, se verifico la efectividad
del equipo de flotación.

5.14.3 CEMENTACIÓN DE TR 3 1/2”

Cementación de TR de 3 1/2”, 9.3 lb/ft, N-80, 8HRR @ 2,289m MD

La tabla 5.67., corresponde a los datos que se requieren para el diseño de la cementación, estos son:
el diámetro de la TR, cima de cemento, distancia cople – zapata, diámetro de la barrena, gradiente
de fractura, presión de poro, gradiente de temperatura (estática y circulante) y finalmente el fluido
del pozo que se ocupo para esta etapa.

DATOS CARACTERÍSTICAS

Diámetro T.R. 3 ½“, 9.3 lb/ft, N-80, 8HRR de 0 – 2,289m MD

Cima de cemento 1.89 g/cm3 @ 914 m MD

Distancia cople – zapata 14 m.

Diámetro Barrena 6 1/8” + 20¿ exceso

Gradiente de Fractura 2.096 gr/cm3

Presión de Poro 1.56 gr/cm3

Gradiente de Temperatura 1.48°F/100 ft

Temperatura Estática 194°F

Temperatura Circulante 136°F

Fluido del pozo Lodo Emulsión Inversa/ Densidad: 1.67 gr/cm3

Tabla 5.67. Datos para el diseño

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 198


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

La tabla 5.68., contiene los datos de la tubería a cementar los cuales son: grado, libraje, junta,
diámetro y la profundidad de la etapa donde se cemento.

Profundidad [m] Etapa Diámetro [pg] Grado Libraje [Lb/ft] Junta

0 - 2,289 Producción 3 1/2 " N - 80 9.3 8HRR

Tabla 5.68. Características de la TR a cementar para la etapa de producción.

La tabla 5.69., contiene la cantidad, descripción y medida de los accesorios que se necesitaron para
llevar a cabo la etapa de cementación de la tubería de producción del pozo Burgos 83.

Cantidad Descripción Medida Libraje Grado Junta

1 Zapata Flotadora 3 1/2" 9.3 N - 80

1 Cople Flotador 3 1/2" 9.3 N - 80 8HRR

2 Tapón Diafragma 3 1/2"

1 Tapón Sólido 3 1/2"

20 Centradores 3 1/2" X 6 1/8"

1 Collarines 3 1/2"

Tabla 5.69. Accesorios para la cementación de la etapa de producción.

5.14.3.1 LECHADA DE CEMENTO

La tabla 5.70., contiene los aditamentos y porcentaje que necesita contar la lechada de cemento
para la cementación de la etapa de producción del pozo. Es importante mencionar que la distancia
mínima entre los centralizadores es de 10 m y la distancia máxima de 80.0 m

ADITIVO DESCRIPCIÓN PORCENTAJE

Cemento Cemento Clase “H” 100.00%

Halad 413 Control de Filtrado 0.30%

D Air 3000 Anti Espumante 0.10%

GasStop LT Control de gas 0.60%

HR 6L Retardador 0.08 L/s

Tabla 5.70. Componentes de la lechada de cemento de la etapa de producción.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 199


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

La tabla 5.71., indica las características, propiedades y requerimientos de la lechada de cemento


para la etapa de cementación de la tubería de producción del pozo Burgos 83.

Tópico Unidad
Densidad 1.89 g/cm3
Exceso 20 %
Cima 914 m
Tirante 1,375 m
Traslape 150 m
Volumen 27.55 TON
Volumen 551 sacos
Volumen 21.12 m3
Rendimiento 38.34 L/saco
Agua de Mezcla 22.47 L/saco
Tiempo Bombeable 3:00-4:00 hr:min
VP 128 cpoise
YP 26 Lb/100ft2

Tabla 5.71. Requerimientos, propiedades y características de la lechada


de cemento para la etapa de cementación de la TR de producción del pozo Burgos 83.

La tabla 5.72., contiene las características y propiedades del bache espaciador, que se utilizó
durante la cementación de la TR de producción. Cabe mencionar que los aditivos surfactantes
utilizados en este espaciador son con la finalidad de dejar mojado en agua, para que se tenga mejor
adherencia de cemento. Los baches propuestos son 100% compatibles con el fluido del pozo.

Tipo Base del Fluido Volumen


Espaciador Agua 6.36 m3
Densidad 1.75 g/cm3
VP 13.5 cpoise
YP 9 Lb/100ft2

Tabla 5.72. Características y propiedades del bache espaciador.

5.14.3.2 PERFIL DE TEMPERATURAS

La tabla 5.73., indica el perfil de temperatura cuando se circula dentro de la tubería y después por el
espacio anular.

Prof. Medida [m] Temp de circulación en la tub. [°F] Temp. de circulación en el EA [°F]
0.0 80 130
2,289.0 136 136

Tabla 5.72. Temperaturas de circulación dentro de la tubería y en el espacio anular.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 200


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.3.3 PERFIL DE GRADIENTE DE FRACTURA/PRESIÓN DE PORO

La tabla 5.73., contiene la información de presión de poro, presión de fractura, gradiente de


yacimiento, gradiente de fractura, del intervalo de 1064 a 2289 m.

Densidad
Prof. Prof. Gradiente Gradiente Densidad Presión
Presión del
Medida Vertical De De De de
de poro yacimient
Verdadera yacimiento fractura fractura fractura
o
[m] [m] psi psi/ft g/cm3 psi/ft g/cm3 psi
1064.00 999.90 1392.00 0.42 0.98 0.85 1.97 2803.00
1150.00 1077.80 1407.00 0.40 0.92 0.86 1.97 3025.00
1250.00 1168.60 1687.00 0.44 1.02 0.86 1.98 3291.00
1350.00 1263.10 2181.00 0.53 1.21 0.87 2.01 3607.00
1450.00 1361.30 1950.00 0.44 1.01 0.84 1.95 3768.00
1550.00 1461.10 2255.00 0.47 1.09 0.85 1.97 4092.00
1650.00 1561.10 2416.00 0.47 1.09 0.84 1.94 4301.00
1750.00 1661.10 2710.00 0.50 1.15 0.85 1.95 4607.00
1850.00 1761.10 2823.00 0.49 1.13 0.84 1.94 4857.00
1950.00 1861.10 2975.00 0.49 1.12 0.84 1.94 5135.00
2050.00 1961.10 3654.00 0.57 1.31 0.86 1.99 5551.00
2150.00 2061.10 4485.00 0.66 1.53 0.90 2.07 6060.00
2289.00 2200.10 4847.00 0.67 1.55 0.91 2.10 6559.00

Tabla 5.73. Propiedades del yacimiento para el intervalo de 1064 a 2289 m.

5.14.3.4 VELOCIDAD CRÍTICA EN LA ZONA DE FRACTURA

La tabla 5.74., Contiene la información de velocidad y gasto crítico de bombeo, al cual pueden ser
bombeados los fluidos de control, el bache espaciador y la lechada de cemento en la zona de
fractura.

GHB número
Descripción de La etapa Gasto critico Velocidad crítica
De Reynold efectivo

bpm ft/s

LODO E.I. 1.67 gr/cc 10.22 5.78 3781.30

DUAL SPACER 1.750g/cc 10.74 6.08 3766.55

GasStop Cement 1.89 g/cm3 22.52 12.74 3352.17

Salmuera Potasica 1.02 g/cc 10.51 5.95 3772.90

Tabla 5.74. Condiciones de bombeo críticas para la etapa


de cementación en la zona de fractura.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 201


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

5.14.3.5. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

 Se acondiciono el fluido de perforación hasta obtener los valores más bajos posibles de
Viscosidad plástica y punto de cedensia y se aseguro de tener el control del mismo.

 Se verificaron las condiciones generales operativas y de seguridad antes de realizar la


operación.

 Se efectuó una reunión de seguridad, cuidado ecológico y acuerdos entre el personal que realizó
la operación

 Se efectuó una prueba de presión a las líneas superficiales de control con 5,000 psi.

 Se premezclo el volumen total de cemento a utilizarse.

 Se soltó el tapón diafragma y se bombeo el bache espaciador de 1.75 g/cm3.

 Se bombeo la lechada de cemento con una densidad de 1.89 g/cm3 con aditivo para migración
de gas.

 Se lavaron las líneas superficiales y equipo de bombeo hasta que se obtuvo la salida de agua
limpia.

 Se soltó el tapón de desplazamiento y se desplazo a un gasto inicial recomendado de 6 hasta


2 bpm, se verifico la llegada del tapón de desplazamiento con 500 psi sobre la presión de
bombeo y se verifico la efectividad del equipo de flotación.

 Se recomienda completar el desarrollo de mínimo 500 psi de esfuerzo compresivo del cemento.

Después de la operación de cementación, se realizo una buena limpieza del espacio entre los
preventores y el tubo madrina eliminando con ello los sólidos que puedan decantarse en la tubería
al momento de eliminar el conjunto anterior. La figura 5.7., muestra el diseño final de la
cementación de las tuberías, la colocación de los centradores, zapatas y cimas de cemento. La figura
5.8., muestra el estado final del pozo, con la colocación de las tuberías, diámetro de los agujeros
perforados, propiedades de los fluidos de perforación, propiedades de las lechadas de cemento y
los diferentes horizontes y su profundidad a la cual fueron encontrados.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 202


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Fig. 5.7. Diseño del programa de cementación del POZO MOJARREÑAS 540 DIR.
(Tomado de reporte de perforación del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 203


EJEMPLO DE MÉTODO DE PERFORACIÓN (BURGOS 83) CAPÍTULO 5

Fig. 5.8. Diseño final del Pozo Burgos 83 (Tomado de reporte de perforación
del pozo MOJARREÑAS 540 DIR: PEMEX, 2008).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 204


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La Cuenca de Burgos es una cuenca marina que evolucionó sobre un basamento cristalino sobre la que se
acumularon secuencias terrígenas continentales del Triásico – Jurásico Medio, después hubo una
transgresión que origino depósitos marinos de diferente profundidad del Calloviano al Cretácico Superior,
sobre la que se acumularon en el depocentro más de 9,000 metros de rocas clásticas durante el Paleogeno y
Neogeno, donde también hubo cambios importantes en el nivel del mar; predominando una regresión
generalizada.

La cuenca esta subdividida en franjas que se distinguen por sus características sedimentario-estratigráficas,
estructurales y por su atractivo económico petrolero, siendo más antiguas de poniente a oriente; estas franjas
son: Franja Jurásico-Cretácico, Franja Paleoceno, Franja Eoceno, Franja Oligoceno y Franja Mioceno.

Se han identificado tres plays en la cuenca, estos son: Pimienta–Midway, Wilcox y Vicksburg–Frio; todos
corresponden a areniscas rodeadas de lutitas en trampas estratigráficas y mixtas.

La principal generación de hidrocarburos, proviene de las lutitas marinas terciarias y la secuencia calcárea
arcillosa del Jurásico Superior. La principal producción se obtiene de areniscas cenozoicas encajonadas por
potentes paquetes de arcilla, ampliamente distribuidas e intercaladas en toda la columna sedimentaria
Terciaria.

La migración se considera casi inmediata a la generación y de carácter local, cuyas rutas de migración son los
sistemas de fallas de crecimiento y las discordancias, desplazándose hacia los desarrollos arenosos más
próximos.

Las rocas almacenadoras son los cuerpos lenticulares de areniscas intercaladas en la secuencia arcillo –
arenosa. La gran mayoría de las trampas en la secuencia del terciario en la provincia, son de tipo combinado
estratigráfico – estructural y las principales se encuentran asociadas a fallas de crecimiento y/o estructuras
anticlinales de suave relieve (rollover).

En la Cuenca de Burgos, se ha implementado en los últimos años la perforación direccional, para evitar fallas,
fracturas o acceder a dos yacimientos con el mismo pozos, los tipos más frecuentemente usados son: pozos
tipo tangencial, pozos tipo “S”, pozos tipo “J”.

Durante la producción de un pozo productor de gas se tiene que en la corriente de flujo se puede presentar
cantidades menores de agua y/o condensados, tal situación provoca que la producción sea errática y que el
pozo deje de fluir debido a la baja presión del yacimiento. Esto se puede evitar con la aplicación de un sistema
artificial de producción (émbolo viajero), sartas de velocidad, barras espumantes o la con la inyección de
reactivos.

RECOMENDACIONES

Se debe elaborar un adecuado diseño de perforación para cada campo, aplicando la tecnología moderna más
adecuada para minimizar costos.

Utilizar la perforación direccional ya que proporciona diversas maneras de accesar al yacimiento, logrando
incrementar la producción de una forma rentable.

Realizar pozos horizontales o multilaterales ya que nos proporcionan una mayor producción debido a que se
tiene una mayor área de contacto con el yacimiento.

Hacer uso de barras espumantes o aditivos para remover pequeñas cantidades de líquidos para prevenir que
el pozo deje de producir.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 205


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Bernabé Martínez, M. G. y Aguayo Camargo, J. E., 2006. Análisis estratigráfico –


sedimentológico y calidad de yacimiento en la formación Frío, Campo Francisco Cano,
Cuenca de Burgos. Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Best Martínez, E. I., Monroy Alvarado, J. A., y Arellano Gil, J., 2008. Caracterización geológica
de un yacimiento petrolero en la Cuenca de Burgos – proyecto de inversión Delta del Bravo.
Tesis Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Bourgoyne Jr. A. T. y colaboradores, 1991. Applied drilling engineering. SPE, Textbook


series, Vol. 2.

Cárdenas Vences, G. y Arellano Gil, J., 2008. Evaluación petrolera y métodos de explotación
en el complejo Kumaloob – Zaap. Tesis Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Echanove, E.O., 1986, Geología petrolera de la Cuenca de Burgos. Parte I. Consideraciones


Geológico – Petroleras: Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros. Vol.
XXXVIII, Núm. 1. Págs. 3 – 39.

Echanove, E.O., 1986, Geología petrolera de la Cuenca de Burgos. Parte II. Consideraciones
Geológico – Petroleras: Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros. Vol.
XXXVIII, Núm. 1. Págs. 40 – 68.

Estrada Gracía, J. R., 2007. Estratigrafía de secuencias y elementos de riesgo del sistema
petrolero en el área Occidental del Cubo Pípila 3D: Cuenca de Burgos. Tesis Maestría.
UNAM. Facultad de Ingeniería.

Fernández Turner, R. y Aguayo Camargo, J. E., 2006. Estratigrafía de secuencias del play
Paleoceno Wilcox en el área China – Barrilete, Cuenca de Burgos. Tesis Maestría. UNAM.
Facultad de Ingeniería.

García Arias, J. A. y Aguayo Camargo, J. E., 2006. Estudio petrofísico del play Paleoceno
Wilcox al Oeste de la Cuenca de Burgos, en el área China – Barrilete Estado de Nuevo León.
Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

García Esparza, J. y Cuevas Leree, J., 1999. Caracterización geológica – geofísica y


evaluación económica del play Frío del Oligoceno en la Cuenca de Burgos. Tesis Maestría.
UNAM. Facultad de Ingeniería.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 206


BIBLIOGRAFÍA

García, A.J.J., 2006, Estudio petrofísico del play Paleoceno Wilcox al Oeste de la Cuenca de
Burgos, en el área de China – Barrilete Estado de Nuevo León. Tesis Maestría. UNAM.
Facultad de Ingeniería.

González Olivo, J. y Aguayo Camargo, J. E., 2008. Modelo sedimentario y distribución de la


roca almacén de la Formación Frío área Huizache Cuenca de Burgos, México. Tesis
Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Herrera Palomo, A. y Aguayo Camargo, J. E. 2006. Identificación y caracterización de las


litofacies del play Paleoceno Wilcox, en el área China – Barrilete de la Cuenca de Burgos; NE
de México. Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Leynes Chavarría, E. I. y Gómez Cabrera, J. A., 2009. Perforación y terminación de pozos


petroleros caso práctico. Tesis Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Lizcano Hernández, E. G., 2002. Alternativas para la optimización y la explotación en pozos


de gas que operan con producción de líquidos. Tesis de Licenciatura. IPN.

Mendoza Aguilar, A., Pichardo Hernández, R., 2000. Perforación Horizontal. Tesis
Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Ortiz Ubilla, A. y Tolson Jones, G., 2006. Evolución geológica – estructural de la región
Arcabuz – Culebra, Oeste de la Cuenca de Burgos, Noreste de México. Tesis Doctoral.
UNAM. Facultad de Ingeniería.

Ortiz, U. A. y Tolson, G., 2004. Interpretación Estructural de una Sección Sísmica en la


Cuenca de Burgos, NE de México, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, año/vol. 21,
número2, 2004. Universidad Nacional Autónoma de México Querétaro, México, pp. 226 –
235.

Oviedo Lerma, R. E., y Aguayo Camargo, J. E., 2007. Estratigrafía y sedimentología del play
Oligoceno Vicksburg Inferior, Cubo Pípila 3D en la Cuenca de Burgos, Reynosa, Tamaulipas.
Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

PEMEX 2000. Un siglo de la perforación en México PEMEX, 2000.

PEMEX 2003. Manual de diseño de la perforación, 2003. PEMEX Exploración y producción.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Las reservas de hidrocarburos de México, 2002,


2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008.

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 207


BIBLIOGRAFÍA

Pérez Bautista J. M. y Aguayo Camargo, J. E., 2006. Interpretación sismoestratigráfica de la


distribución de las arenas de la formación Midway, (Paleoceno Inferior), en el Campo
Velero, Cuenca de Burgos, NE de México, Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Varilla Abad, S. y Arellano Gil, J., 2008. Evaluación petrolera y métodos de explotación en la
Cuenca de Veracruz. Tesis Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Vázquez Morín, A. y Arellano Gil, J. 2008. Evaluación petrolera y métodos de explotación en


la Cuenca de Chicontepec. Tesis Licenciatura. UNAM. Facultad de Ingeniería.

Vizcarra Martínez, H. H. y Aguayo Camargo, J. E., 2005. Análisis secuencial del Paleoceno –
Eoceno, y su potencial económico – petrolero, al norte del Campo Velero, en la Cuenca de
Burgos, NE de México. Tesis Maestría. UNAM. Facultad de Ingeniería.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

INEGI. 2010. Mapas para imprimir. Relieve de los estados de Tamaulipas y Nuevo León,
México. (http://www.cuentame.inegi.org.mx/mapas/default.aspx?tema=M).

Lajous A., 2004. La Cuenca de Burgos y los contratos de servicios múltiples, La Jornada.
Perfil de la Jornada. (http://www.jornada.unam.mx/2004/03/17/per-portada.html).

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2010. Programa Nacional de Conservación de


Carreteras, Nuevo León. (http://dgcc.sct.gob.mx/index.php?id=828).

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2010. Programa Nacional de Conservación de


Carreteras, Tamaulipas. (http://dgcc.sct.gob.mx/index.php?id=733).

EVALUACIÓN PETROLERA Y MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN LA CUENCA DE BURGOS 208

También podría gustarte