Está en la página 1de 11

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL DEL ESTADO DE

MICHOACAN PLANTEL COENEO

Prototipo sobre:

● Generador de energía

Integrantes:

Fernando Olmos Arteaga

Luis Eduardo Torres Ceja

Daniel Paz Ortega

Clase: Física

Profesor: Servando Hernández Lagunas


INDICE

INTRDUCCION
OBJETIVO
MARCO TEORICO
Generadores primarios
DESARROLLO
OBSERVACIONES
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRDUCCION

La elaboración de prototipos eléctricos es una labor muy importante


para conocer la estructura y composición de la energía, lo cual nos
permite poder desarrollar una gran habilidad tanto motriz como
experimental, por lo tanto debe ser una investigación clara de lo que
se va a desarrollar para conocer como está conformado.

Al igual también se debe conocer cada uno de los materiales con los
cuales se estará trabajando y no permita haber fallas en el prototipo
elaborado, ya que el objeto podría quemarse hasta causar daños en
el cuerpo humano.
OBJETIVO

Poder conocer cómo se genera la energía, y cuál es su


funcionamiento, al igual que poder elaborar el prototipo
adecuadamente ya que realice el funcionamiento deseado.

También poder demostrar cada una de las leyes que se habían


estudiado previamente para la elaboración del prototipo y poder
generar nuestras propias hipótesis sobre el tema y poder desarrollar
conclusiones concretas sobre el tema.
MARCO TEORICO

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una


diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos (llamados
polos, ​terminales​ o bornes) transformando la energía mecánica en
eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo
magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator). Si se produce
mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el
campo, se generará una ​fuerza electromotriz​ (F.E.M.). Este sistema
está basado en la ​ley de Faraday​.
Aunque la corriente generada es ​corriente alterna​, puede ser
rectificada para obtener una ​corriente continua​. En el diagrama adjunto
se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola
fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres
fases.
No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía
mecánica de rotación sino que es posible hacerlo con cualquier otro
tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más
amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:
● Primarios​: Convierten en energía eléctrica la energía de otra
naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como
alternadores, dinamos, etc.

● Secundarios​: Entregan una parte de la energía eléctrica que


han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben
energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de
alguna clase de energía. Posteriormente, transforman
nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un
ejemplo son las pilas o baterías recargables.
Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que
les sirve de fundamento.
Generadores primarios
Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso
físico de conversión. Se ha considerado en todos los casos
conversiones directas de energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee
energía química y puede ser convertida directamente en una corriente
eléctrica en una ​pila de combustible​. También sería su combustión con
oxígeno para liberar energía térmica, que podría expansionar un gas
obteniendo así energía mecánica que haría girar un ​alternador​ para,
por inducción magnética, obtener finalmente la corriente deseada.
Una característica de cada generador es su ​fuerza electromotriz
(F.E.M.), simbolizada por la letra griega épsilon (ε), y definida como el
trabajo​ que el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva
del ​polo negativo​ al ​positivo​ por el interior del generador.
La F.E.M. (ε) se mide en ​voltios​ y en el caso del circuito, sería igual a
la tensión E, mientras que la ​diferencia de potencial​ entre los puntos a
y b, V​a-b​, es dependiente de la carga Rc.
La F.E.M. (ε) y la diferencia de potencial coinciden en valor en
ausencia de carga, ya que en este caso, al ser I = 0 no hay caída de
tensión en Ri y por tanto V​a-b​ = E.
Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos
tipos de generadores ideales:​[]
* Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje ideal
mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con independencia de la
resistencia de la carga Rc que pueda estar conectada entre ellos.
* Generador de corriente o intensidad: un generador de corriente ideal
mantiene una corriente constante por el circuito externo con
independencia de la resistencia de la carga que pueda estar
conectada entre ellos.
El generador descrito no tiene existencia real en la práctica, ya que
siempre posee lo que, convencionalmente, se ha dado en llamar
resistencia interna,​ que aunque no es realmente una resistencia, en la
mayoría de los casos se comporta como tal.
DESARROLLO

Iniciamos aplicando un motor de un carrito de control a una base de


giro, la cual sería manipulada con la mano, al motor conectamos un
cable de tierra y otro de corriente a la cual se le aplicaría un foco.

En este prototipo la función consiste en el embobinado que tiene el


motor entonces lo usaremos a la inversa en vez de conectar energía a
los cables conectamos el foco y rotaremos la parte de enfrente lo cual
genera energía.

A girar la base de giro el foco enciende con una intensidad baja, pero
conforme sube la velocidad de vueltas el foco aumenta su intensidad
de energía.

Otra característica que se observa en el prototipo es, que como si das


vueltas muy despacio el foco no enciende por que no esta llegando un
voltaje adecuado al foco.
OBSERVACIONES

Pudimos observar que el prototipo que todos los pasos deben ser
precisos para la elaboración de un generador eléctrico, lo cual implica
muchos riesgos para la salud si no son precisos.

Todo embobinado es una labor muy difícil la cual implica muchos giros
de alambre de cobre, y adecuar bien las placas de hierro.

Este prototipo que elaboramos sería muy útil en las labores


domésticas ya que se le podría aplicar a varios electrodomésticos y no
se gastara tanta energía.
CONCLUCIONES

Que todo generador es importantísimo ya que gracias a el podemos


tener luz en nuestras casas, pero algunas veces es mejor tener un
generador casero para no pagar tanto de luz y asi generas tu propia
 
energía.
BIBLIOGRAFIA

www.rincondelbago.com

www.wikipedia.com

www.buenastareas.com

También podría gustarte