CONTROL DE LECTURA 06
DETERMINACIÓN DE TOLERANCIAS O SUPLEMENTOS
El tiempo normal resulta ser representativo de lo que un trabajador necesita para
realizar una operación o actividad, pero es fácil comprender que ese tiempo no
podrá mantenerse a lo largo de la jornada, pues inevitablemente ocurrirán retrasos
debido a causas de índole personal o del medio en el cual se efectúa la labor.
Ocurrirán consultas
CLASES DE SUPLEMENTOS
Para una mejor determinación del suplemento, las causas que dan lugar a ello
permiten dividir los suplementos en los cuatro grupos siguientes:
4 de Kata Suplemento
Personales........................... 5 (Milicalorías/cmVseg.)
En el termómetro húmedo 16 ....................... O
Suplemento base por fatiga 4 14 ....................... O
12 ....................... O
2. SUPLEMENTOS VARIABLES 10 ....................... 3
Hombres Mujeres 8....................... 10
A. Suplemento por trabajar 6....................... 21
De pie 2 4 5 ..................... 31
B. Suplemento por postura 4 ..................... 45
Anormal 3 .................... 64
Ligeramente incómoda 0 1 2 ..................... 100
Incómoda (inclinado) 2 3
Muy incómoda (echado, F. Concentración intensa hombres Mujeres
Estirado)........................... 7 7 Trabajos de cierta
precisión............... 0 0
C. Uso de la fuerza o de la Trabajos de precisión o
Energía muscular fatigosos................ 2 2
(Levantar, tirar o empujar) Trabajos de gran preci
sión o muy fatigosos... 5 5
Peso levantado en kilos G. Ruido
2,5 ........................... 1 1 Continuo .................... 0 0
2 2 Intermitente y fuerte... 2 2
3 3 Intermitente y muy
4 4 fuerte........................ 5 5
5 6 Estridente fuerte H.
7 8 Tensión mental
9 10 Proceso bastante com
11 13 plejo ........................ 1
13 16 ..................................1
1 20(máx) Proceso complejo o a-
7 tención dividida entre
2 muchos objetos .... 4 4
5 .......................... Muy complejo ......... 8 8
7,5 ..........................
10 .......................... I. Monotonía
12,5 .......................... Trabajo algo monótono 0 0
15 ........................... Trabajo bastante monó
17,5 .......................... tono ....................... 1 1
20 .......................... Trabajo muy monótono 4 4
22.5 ......................... J. Tedio
25 .......................... Trabajo algo aburrido.. 0 0
30 Trabajo aburrido ........ 2 1
35,5 Trabajo muy aburrido.. 5 2
D. Mala iluminación
En donde VS1 es el valor del suplemento por Fatiga que es igual a la suma del
Valor del Suplemento Base (Vsb) y el Valor del Suplemento Variable (VSv):
VSi = VS b + VSv
El Valor del Suplemento base por Fatiga es constante en ésta tabla y es igual a
4, tanto para hombres como para mujeres luego se tendrá:
VS 1 = 4 + VSv
V S = A + B + C + D + E + ................ + J
(TABLAS INDEPENDIENTES) Considerando algunas funciones de fatiga como:
esfuerzo mental, esfuerzo físico, posición y monotonía se han elaborado las
tablas que aparecen en la siguiente página y que han sido tomas de tiempos
y tareas de Cardiel Matos.
Todas ellas dan porcentajes del tiempo normal, y permite al analista
encontrar el Suplemento por fatiga (Si) así:
SI = TN x VS 1 /100
Y el Valor del Suplemento por fatiga se hallará sumando los valores obtenidos de
tablas por esfuerzo mental (EM), por esfuerzo físico (EF). Por posición (P) y
por monotonía (M)
VS I = E M + E F + P + M
GRADO % % GRADO %
Ligero 0.5 Ligero 1
Medio 1.5 1.5 Medio 2
Pesado 3.0 3.0 Pesado 4
Muy Pesado 7
POR LA POSICIÓN POR EL GRADO DE MONOTONÍA
FACTORES NIVELES
lero 2do 3ro 4to
CONDICIONES DE TRABAJO
Temperatura 5 10 15 20
Aire (provisionamiento) 5 10 20 30
Humedad 5 10 15 20
Sonido (nivel) 5 10 20 30
Luz 5 10 15 20
RUTINA DE TRABAJO
Duración del trabajo 20 40 60 80
Repetición del ciclo 20 40 60 80
ESFUERZO
Demanda Física 20 40 60 80
Demanda Mental o Visual 10 20 30 50
POSICIÓN
Parado, moviéndose, sentido , altura 10 20 30 40
VSv = A + C + D + H A=2
C = 2 C=l% (se debe interpolar)
D=0
H=1
VSv -2 + 2 + 0 + 1 = 5
VS1 = VSb + VSv = 4 + 5 = 9
VS1 = 9
SI = TN x VS1 / 100 TN = 9x1.00= 9
SI = 9 x 9/100
SI = 0.81'
b. Con la tablas Independientes
VS1 = EM + EF + P + M
EM = 3.0
EF = 4.0
P = 2.0
M =0.5
VS1 = 3.0 + 4.0 + 2.0 + 0.5 = 9.5
SI = TN x VS1/100
SI = 9x9.5/100 SI = 0.86'
a. Con las Tablas de Tolerancias por Factor de
Fatiga Se utiliza el formato siguiente:
SI = 0.81´
= 5 x 039
S3(i) = 1.95'
b.
Con el Abaco de Dale Jones
Tiempo de Ciclo (TC) = TMf +
TMa
TC = 220 + 5 = 225
Porcentaje del tiempo de atención (5) respecto del tiempo del ciclo
(225) TI = 5 x 100/225 = 2.22 M
= 20
Con el abaco se
tiene
I = 0.9%
El valor de la interferencia se hallará en razón del tiempo de
funcionamiento: S3(i) = TMf x I
S3(i) = 220 x 0.009
S3(i)=1.98min
c.Para ejemplo de aplicación del Gráfico de las curvas de Wright, considérese que el número de
husos asignados es solamente 6:
x = 220/5 = 44
N=6
Con el gráfico se ve:
I = 8 La interferencia se hallará con el tiempo de
atención
S3(i) = TMaxI
S3(i)-5x0.08 S3(i) = 0.4
SUPLEMENTOS ESPECIALES
Será necesario establecer suplementos por actividades que normalmente no forman parte
del ciclo, pero que resultan necesarios para una buena ejecución del trabajo.
Las citadas actividades , forman los siguientes cuatro grupos:
a. ACTIVIDADES PERIÓDICAS, tales como: afiliar herramientas, realizar pruebas
preliminares, limpiar máquinas y herramientas, reajustar máquinas, hacer
mediciones e inspecciones, cambiar las herramientas, etc.
Para determinar el suplemento se empleará las Observaciones Continuas o el
Muestreo del trabajo, como en el caso del suplemento por Características del proceso.
b. VIGILANCIA DE MANUAL, cuando el operador, además del servicio anterior y
posterior al del maquinado automático, debe prestarle atención durante su
funcionamiento, sea mantenido los mandos o siguiendo el curso del mecanizado. El
suplemento se obtiene del siguiente: