7 El batuque o “danza de la cebra” era un arte de lucha africano, más exactamente de N’golo,
practicado por don Cándido Machado. Consistía en una roda muy parecida a la de capoeira, en mitad de
la cual dos personas se enfrentaban a patadas en la parte baja de su cuerpo, resultando ganador quien
quedara en pie. Dado que estas luchas derivaban en peleas con puñetazos y armas blancas, poco a poco
fue desapareciendo, hasta ser desplazadas de Bahía, y desaparecer posteriormente.
8Esta afirmación es solo una suposición, pues no existe evidencia histórica de que Mestre haya
practicado batuque alguna vez. Es posible que haya aprendido algunas técnicas de Batuque, solo
mediante la observación.
9 (Hacer en las calles y plazas públicas, ejercicios de habilidad y destreza corporal conocidos por la
denominación de capoeira… Pena: Prisión por dos a seis meses. Parágrafo único: Es considerado
circunstancia agravante pertenecer a capoeira, a alguna banda o malta)
Dos años después, luego de haber logrado la abolición de estas leyes anticapoeiristas, Mestre
Bimba abrió su academia en 1932, y la llamó Centro de Cultura Física y Lucha Regional,
avalada por la secretaría de educación de Bahía como centro de educación física. La ubicó en
Engenho de Brotas, en Salvador.
En su intento por cambiar el imaginario popular respecto a capoeira, Mestre instauró varios
cambios respecto a la capoeira “de rúa”. Instauró un uniforme que debía ser completamente
blanco, implantó reglas e conducta y una férrea disciplina en sus prácticas y sus clases, usó un
sistema de niveles con pañuelos de diferentes colores, una serie de pruebas y una ceremonia
para el cambio de color, etc. De esa forma, capoeira comenzaba a ser vista como un arte
respetable y digno de ser practicado por cualquiera, sin importar su sexo, raza o condición
social.
En 1936, con el ánimo de expandir su arte, Mestre se mudó y montó otra escuela en Terreiro
do Jesús, en Rua das Laranjeiras, donde entre otras personas, enseño capoeira al personal de
la Armada y a la Academia policial.
10Tomado de https://blogdelcapoeirista.wordpress.com/2012/05/22/mnoel-oos-reis-machado-mestre-
bimba/.
4) Evite conversa durante o treino. Voce esta pagando o tempo que passa na academia e,
observando outros lutadores, aprendera mais. (Evite conversar durante el
entrenamiento. Usted está pagando por el tiempo que pasa en la academia y,
observando a otros luchadores, aprenderá más.)
5) Procure gingar sempre. (Trata de gingar siempre.)
6) Pratique diariamente os exercicios fundamentais. (Practique diariamente los
ejercicios fundamentales).
7) Nao tenha medo de aproximar do oponente. Quento mais proximo se mantiver, melhor
aprendera. (No tema aproximarse a su oponente. Cuanto más cerca permanezca,
mejor aprenderá.)
8) Conserve o corpo relaxado. (Conserve su cuerpo relajado)
9) E melhor apanhar na roda que na rua. (Es pejor ser golpeado en la roda que en la
calle).
Mestre también estableció una serie de principios de entrenamiento, que son los siguientes:
Gingar siempre para mantenerse en constante movimiento
mientras se lucha.
Esquivar siempre para evitar cualquier tipo de golpe que se
pudiera ocasionar.
Todos los movimientos han de tener un propósito un
ataque ha de poseer su correspondiente movimiento
de defensa para no ser sorprendido en caso que
fallar.
Mantener un punto fijo en el suelo ya que los saltos
acrobáticos dejan a uno vulnerable.
Jugar de acuerdo al ritmo establecido por el berimbau.
Respetar al jugador cuando ya no pueda defenderse de un
movimiento de ataque.
Proteger la integridad física y moral del oponente, durante la
práctica, el más fuerte ha de proteger al más débil.
… Y también algunos Mandamientos:
Respetar al mestre y guardar disciplina en el entrenamiento.
Mantener vigilado permanentemente el entorno.
No perder de vista los movimientos del compañero.
Mantener la calma en todas las situaciones.
Cuidar de la seguridad de los compañeros del entrenamiento.
Velar por la higiene del ambiente de entrenamiento.
No usar los conocimientos adquiridos en bromas o agresiones en la calle.
Obedecer las órdenes del berimbau mientras se práctica capoeira.
Obedecer las instrucciones del mestre durante los entrenamientos.
Practicar diariamente todos los movimientos ya aprendidos.
No apartarse ni dar la espalda al compañero.
7. SABIAS QUE…
- 11 Mestre Bimba y su grupo eran temidos por otros
capoeiristas, debido a que los cambios que Mestre hizo en
la capoeria que mas adelante se denominaría regional,
hacían ver a su arte más violento. Tanto temor causaba este
nuevo estilo entre los otos capoeiristas que las rodas se
paraban cuando alguno de los “hijos de Bimba” llegaba a
jogar. Este es el origen de la regla numero 3 del
Reglamento de Mestre Bimba.
- Denominar a su estilo de capoeira “Luta Regional Bahiana”
fue vital para el surgimiento de capoeira entre personas de
alto nivel social de Bahia; doctores, ingenieros, etc.,
compartían las mismas clases con empleados, labriegos,
etc. Mestre le dio así “status social” a capoeira.
- Uno de los cambios más significativos que Mestre Bimba dio
a capoeira, como imaginario colectivo, fue permitirle a las
mujeres practicar.
8. BIBLIOGRAFIA
- Röhrig Assunção, M. Capoeira: The history of an afrobrzazilian Art. Ebook disponible en
http://books.google.com.co/books?id=aI-
RAgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
- Mestre Bimba. Tomado de http://www.fbeclebanon.com/pg/bimba-pg.html
- Diccionario Portugues Online. Tomado de http://www.dicio.com.br/
- Blog Capoeira Axe. Tomado de https://capoeiraxe.wordpress.com/2010/05/15/
biografia-de-mestre-bimba/
- WEB Moderna. Mestre Bimba e a historia da capoeira. Tomado de http://
pnld.moderna.com.br/2011/11/23/mestre-bimba-e-a-historia-da-capoeira/
- RAPTOR DE TAURO CAPOEIRISTA. La línea del Tiempo. Tomado de https://
blogdelcapoeirista.wordpress.com/
- WEB EFDEPORTES.COM. Mestre Bimba: o fundador e rei da capoeira regional. Tomado
de http://www.efdeportes.com/efd133/mestre-bimba-o-fundador-e-rei-da-capoeira-
regional.htm
- PÁGINA WEB CAPOEIRA NAGÓ – MARID. Mestre Bimba. Tomado de https://
sites.google.com/site/nagocapoeiramadrid//mestres/mestre-bimba
- WEB Grupo Origens do Brasil. About capoeira: Mestre Bimba. Disponible en http://
www.origensdobrasil.co.uk/bimba.php
- Sitio web de TAYGRA. Disponible en http://www.taygra.net/PT-brasil-bahia-
capoeira.htm
- Formado Comprido. Ao som do berimbau. Disponible en https://books.google.com.co/
books?
id=U3n8tZKHrS0C&pg=PA37&lpg=PA37&dq=batuque+arte+marcial&source=bl&ots=AZV1
81Pr4R&sig=a4a_msIWuvvfoMEmb_kQ19mOjtQ&hl=en&sa=X&ei=Qz6wVJC9LbHHsQTFuIG
QBg&ved=0CD4Q6AEwBA#v=onepage&q=batuque%20arte%20marcial&f=false
- Blog de curiosidades de capoeira. Disponible en https://
capoeiranomundo.wordpress.com/2013/06/13/las-8-secuencias-de-mestre-bimba-
movimientos-de-capoeira/.
- RAPTOR DE TAURO CAPOEIRISTA. MANOEL DOS REIS MACHADO. Tomado de https://
blogdelcapoeirista.wordpress.com/2012/05/22/mnoel-oos-reis-machado-mestre-
bimba/.