Está en la página 1de 1

ASPECTOS IMPORTANTES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y DE

APALANCAMIENTO
Un socio o varios socios estructuran una idea de negocio para que esta sea llevada al
mercado y así consolidarla como empresa, siempre con el objetivo de que esta sea rentable
y logre la satisfacción del cliente. Pero en el transcurso de un año observan que la empresa
mantiene un nivel bajo de ingresos que no alcanza a cubrir los costos fijos y variables. Por
esta razón, usted como analista financiero y teniendo en cuenta los conocimientos previos
acerca del punto de equilibrio y apalancamiento:

 ¿Qué recomendaciones sugiere para alcanzar el punto de equilibrio?


Mi recomendación seria tener un portafolio de servicio o productos bien establecido y
variado basándose en la calidad y precio, con el fin de abarcar mayor cantidad de clientes.
Lo anterior teniendo en cuenta que al abarcar mayor población, mayores serán las ventas
generadas, lo que en efecto podría llegar a dar como resultado el punto de equilibrio o
superarlo.

 ¿Qué tipo de apalancamiento sería el más recomendable?


En este caso el que recomendaría seria el siguiente:
Apalancamiento operativo:
Se denomina apalancamiento operativo al efecto que ejercen los costos fijos sobre las
utilidades, ya que, en presencia de costos fijos, una variación de las ventas tiene un
efecto multiplicador sobre las utilidades, al tiempo que origina un aumento en la
volatilidad de los mismos (es decir, genera un aumento del riesgo).

Ya que el grado de apalancamiento operativo muestra la forma en que un cambio en


las ventas afectaría al ingreso en operación, mide qué tan sensibles son las utilidades
de la empresa a los cambios en el volumen de ventas

También podría gustarte