PROY-NRF-096-PEMEX-2003
HOJA DE APROBACIÓN
ELABORA
PROPONE:
APRUEBA:
CONTENIDO
CAPÍTULO PÁGINA
0. INTRODUCCIÓN 5
1. OBJETIVO 5
2. ALCANCE 6
3. CAMPO DE APLICACIÓN 6
4. ACTUALIZACIÓN 6
5. REFERENCIAS 7
6. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA 7
7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 8
8. DESARROLLO 8
8.1 Accesorios. 8
8.1.1 Materiales. 8
8.1.2 Información que debe llevar la requisición. 11
8.1.3 Documentación entregable y nivel de inspección. 11
8.3 Bridas. 15
8.3.1 Materiales. 15
8.3.2 Información que debe llevar la requisición. 18
8.3.3 Documentación entregable y nivel de inspección. 18
8.4 Empaques. 18
8.4.1 Materiales. 18
8.4.2 Información que debe llevar la requisición. 18
8.4.3 Documentación entregable y nivel de inspección. 19
9. RESPONSABILIDADES 24
11. BIBLIOGRAFÍA 25
12. ANEXOS 27
0. INTRODUCCIÓN
En la actualidad Pemex cuenta con una gran infraestructura de ductos marinos y terrestres. En los próximos
años, como consecuencia del desarrollo de nuevos proyectos de transporte de hidrocarburos, se tiene previsto
el diseño y construcción de nuevos ductos. Por lo anterior, se debe contar con una normatividad actualizada
acorde con las exigencias de los trabajos a desarrollar y que cumpla con los requerimientos necesarios para
tener instalaciones seguras. Parte de este proceso consiste en la selección de los materiales y fabricación de
las conexiones y accesorios de acuerdo al tipo de servicio. Esta NRF considera los resultados de proyectos de
investigación plasmados en estándares internacionales por estar a la vanguardia y contener los últimos avances
tecnológicos en el transporte de hidrocarburos muy corrosivos. Asimismo los fabricantes se han adaptado a los
cambios e incluyen una diversidad de materiales de acuerdo a las necesidades de la industria petrolera,
utilizando aquellos con la más alta resistencia para los diferentes servicios.
Esta norma no es un manual de diseño, por lo que no se elimina la necesidad de contar con ingenieros que
apliquen su criterio en la selección de los materiales comprendidos en este documento. Los requerimientos de
esta norma proporcionan seguridad a los ductos terrestres y marinos bajo condiciones de operación normales,
por lo que no se incluyen aspectos que se puedan presentar bajo condiciones inusuales.
1. OBJETIVO
Contar con un documento normativo técnico donde se establezcan las características y requisitos que
deben cumplir los materiales, conexiones y accesorios que se utilizan comúnmente en la construcción de
los sistemas de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 6 DE 33
2. ALCANCE
Esta norma de referencia es aplicable a la fabricación y pruebas de accesorios, bridas, empaques, juntas
aislantes, espárragos, tuercas y contratuercas para tuberías terrestres y marinas de transporte y recolección de
hidrocarburos tanto amargos como no amargos.
Esta norma no incluye conexiones y accesorios dentro de los límites de batería de las refinerías, plantas de
tratamiento de gas, petroquímicas, terminales, estaciones de compresión, bombeo, zona de cubierta en
plataformas marinas y otras instalaciones que se requieren como parte del sistema de transporte pero que no
forman parte de la línea regular o de las obras especiales.
Para fines de aplicación de esta norma, se consideran tanto los sistemas de transporte de hidrocarburos
líquidos (petróleo crudo, condensados, gasolina natural y productos derivados de la refinación del petróleo)
como los sistemas de transporte de hidrocarburos gaseosos (gas natural derivado de la extracción, gas
asociado o residual).
Esta norma deja sin efecto la siguiente especificación, en lo correspondiente a materiales para conexiones y
accesorios para tuberías de transporte y recolección de hidrocarburos:
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma es de aplicación general y observancia obligatoria en la contratación de los servicios objeto de la
misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Por lo que,
debe ser incluida en los procedimientos de contratación: Licitación Pública, Invitación a Cuando Menos Tres
Personas, o Adjudicación Directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o
licitante.
4. ACTUALIZACIÓN
Las sugerencias para la revisión y actualización de esta norma, deben enviarse al Secretario del
Subcomité Técnico de Normalización de PEP, quien debe programar y realizar la actualización de
acuerdo a la procedencia de las mismas, y en su caso, a través del Comité de Normalización de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, procederá a inscribirla en el programa anual de
Normalización de Pemex. Sin embargo, esta norma se debe revisar y actualizar, cada 5 años o antes, si
las sugerencias y recomendaciones de cambio lo requieren.
5. REFERENCIAS
6. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
Para los fines de esta norma, así como para las actividades que se desarrollan en los trabajos relacionados con
Normatividad, se utilizarán como definiciones las siguientes:
6.1 Accesorios. Codos, tees, cruces, retornos, tapones y reducciones. Además de aquellos utilizados para
conexiones ramal tales como: Weldolets, Sockolets y Thredolets.
6.2 Carbono Equivalente (CE). El Carbono Equivalente debe ser calculado con la siguiente expresión:
Mn Cr + Mo + V Ni + Cu
C.E. = C + + +
6 5 15
6.3 Junta aislante. Accesorio dieléctrico comúnmente conocido como “Monoblock”, que sirve para
proporcionar separación entre la protección catódica de la tubería submarina y de la plataforma o
tubería terrestre.
6.4 Servicio amargo. Es un hidrocarburo a una presión mayor de 0.4 MPa (65 Psia), que contiene agua en
fase líquida o vapor y ácido sulfhídrico (H2S), con una presión parcial mayor de 0.0003 MPa (0.05 Psia).
6.5 Sockolets. Accesorios para conexión ramal con un extremo para inserción y soldado del ramal, y otro
para unir al cabezal mediante soldadura de filete.
6.6 Templado. Proceso que consiste en calentar el material a una temperatura comprendida entre 843º C
(1550º F) y 927º C (1700º F) y posteriormente aplicar un enfriamiento drástico en agua, aceite o aire en
movimiento.
6.7 Thredolets. Accesorios para conexión ramal con un extremo roscado y otro para unir al cabezal
mediante soldadura de filete.
6.9 Weldolets. Accesorios para conexión ramal con un extremo soldado a tope al ramal, y otro para unir al
cabezal mediante soldadura de filete.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 8 DE 33
7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
8. DESARROLLO
8.1 Accesorios
Esta sección incluye los materiales, dimensiones, fabricación, acabado, pruebas, tratamiento térmico y
tolerancias para accesorios de tubería, como son:
8.1.1 Materiales
Los materiales, fabricación, inspección y pruebas, defectos permisibles y su reparación, tratamiento térmico y
acabado para los accesorios deben cumplir con las especificaciones indicadas en la tabla 1 o sus equivalentes.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 9 DE 33
ESPECIFICACIÓN
ELEMENTO FABRICACIÓN GRADO
O ESTÁNDAR
Componentes de tubería de
acero al carbono forjado para
sistemas a presión a temperatura
ASTM A105 De acuerdo al ASTM A961. -----
ambiente y alta. Bridas,
accesorios y válvulas y partes
similares.
WPB
WPC
WP1
WP12
WP11CL-1
Accesorios de acero al carbono Acero sin óxido, forjados,
WP11 CL-2
ASTM A234 forjados y aleaciones de acero barras, placas y productos
WP22
con y sin costura tubulares con y sin costura.
WP5
WP9
WPR
WP91
WP911
Martilleo, presión,
perforado, extrusión, WPL6
Accesorios de acero al carbono
trabajado, doblado,
ASTM A420 forjados y aleaciones de acero
soldadura-fusión,
con y sin costura
maquinado o combinación WPL9
de lo anterior.
WPHY-42
Forjado, troquelado,
Accesorios de baja aleación sin WPHY-46
perforado, laminado,
costura y soldados WPHY-52
estandar extruido, recalcado,
eléctricamente para gas a alta WPHY-56
MSS SP-75 soldado o por una
presión y transmisión y WPHY-60
combinación de esas
distribución de aceites. WPHY-65
operaciones.
WPHY-70
NOTA: El material ASTM-A420, puede ser utilizado en condiciones de bajas temperaturas.
Dichos materiales deben cumplir con los requisitos correspondientes a cada especificación de referencia.
Los materiales indicados pueden ser utilizados para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para
el que se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:
Las dimensiones, tolerancias y marcado de los accesorios, deben cumplir con los requisitos establecidos en las
especificaciones indicadas a continuación (Tabla 2) o sus equivalentes:
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 10 DE 33
Las dimensiones de los codos de 90º con radio de tres diámetros y retornos, se indican en la Tabla 3.
Los biseles y transiciones en los extremos soldados de los accesorios, deben cumplir con lo indicado en la
Tabla 1 y Figura 1 del ASME B16.9 o equivalente.
Toda actividad de soldadura que involucre a los accesorios debe ser realizada con un procedimiento de
soldadura y un soldador calificados de acuerdo al ASME sección IX o equivalente. Cuando haya que soldar
extensiones o transiciones a los accesorios en un taller, el conjunto debe ser tratado térmicamente después de
soldado, de acuerdo con los requisitos del ASME Sección VIII “Boiler and Pressure Vessel Code” o equivalente.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 11 DE 33
Las requisiciones de accesorios, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación,
además de hacer referencia a esta norma.
• Tipo de accesorio.
• Especificación de material.
• Grado.
• Servicio.
• Diámetro o diámetros nominales.
• Espesor de pared o cedula o rango según aplique.
• Acabado en los extremos.
• Recubrimiento, en su caso.
• Temperatura de diseño.
• Características de cada accesorio.
• Cumplimiento con esta norma de referencia.
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 12 DE 33
Diámetro A Diámetro A
nominal de la nominal de la
tubería. (mm) (mm) tubería. (mm) (mm)
12.70 38.10 406.40 1219.20
19.05 57.15 457.20 1371.60
25.40 76.20 508.00 1524.00
31.75 95.25 558.80 1676.40
Se cubre las dimensiones esenciales, fabricación, tolerancia, pruebas, marcado, material y requerimientos de
esfuerzo mínimo para accesorios utilizados en conexiones ramal y que pueden ser roscados (Thredolets),
soldables a tope (Weldolets) o de inserto soldable o de caja para soldar (Sockolets).
8.2.1 Materiales
Los materiales, fabricación, inspección y pruebas, tratamiento térmico y acabado para los accesorios para
conexión ramal, deben cumplir con las especificaciones indicadas en la tabla 5 o sus equivalentes así como con
lo indicado en el estándar practica MSS-SP-97.
Dichos materiales deben cumplir con los requisitos correspondientes a cada especificación de referencia.
Los materiales indicados pueden ser utilizados para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para
el que se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:
Las dimensiones, tolerancias, fabricación, pruebas y marcado de los accesorios para conexiones ramal, deben
cumplir con los requisitos establecidos en la especificación MSS-SP-97 o su equivalente.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 15 DE 33
Las requisiciones de este tipo de accesorios, deben incluir como mínimo la información que se indica a
continuación, además de hacer referencia a esta norma.
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
8.3 Bridas
Los materiales, dimensiones y tolerancias de las bridas incluidas en éste capítulo se refieren a las de cuello
soldable (WN), de junta tipo anillo (RTJ) o cara realzada (RF), a las bridas ciegas y bridas giratorias (Swivel).
8.3.1 Materiales
Los materiales utilizados para la fabricación de bridas de junta tipo anillo (RTJ) y cara realzada (RF), son de
acuerdo a las especificaciones siguientes; ASTM A105, A182, A350, A694 o equivalentes y para el caso de
bridas ciegas ASTM A515 A516 y A694 o equivalentes. Los materiales ASTM A515, A516 o equivalentes deben
ser rolados para la fabricación de la brida. El estándar MSS SP-44 para bridas de acero para tuberías.
La fabricación, inspección y pruebas, tratamiento térmico y acabado para las bridas deben cumplir con los
requisitos establecidos en las especificaciones indicadas en la Tabla 6 o sus equivalentes:
Los materiales indicados pueden ser utilizados para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para
el que se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:
Las dimensiones, tolerancias y marcado de las bridas de junta tipo anillo (RTJ), cara realzada (RF) y bridas
ciegas, deben cumplir con los requisitos establecidos en las especificaciones indicadas en la Tabla 7 o sus
equivalentes:
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 16 DE 33
ESPECIFICACIÓN
ELEMENTO FABRICACION GRADO
O ESTÁNDAR
Componentes de tubería de
acero al carbono forjado para
sistemas a presión a De acuerdo al ASTM
ASTM A105 -----
temperatura ambiente y alta. A961.
Bridas, accesorios y válvulas y
partes similares.
LF1
Bridas de acero al carbono y
Hogar abierto, oxigenado LF2
aceros de baja aleación forjadas
básico, horno eléctrico, LF5
ASTM A350 o roladas, accesorios forjados y
Derretido por aspirado LF6
válvulas para servicios a baja
(VIM). LF9
temperatura.
LF787
Placas de acero-silicio para G60
ASTM A515 recipientes a presión en Acero sin óxido G65
temperatura intermedia y alta. G70
G55
Placas de acero al carbono en
G60
ASTM A516 recipientes a presión en Acero sin óxido y A20
G65
temperatura baja y moderada.
G70
Bridas de acero forjadas o Hogar abierto, horno
ASTM A694 roladas, accesorios forjados, eléctrico u oxigenado -----
válvulas. básico. Acero sin óxido.
F36
F42
F46
F48
El acero de las bridas
ESTÁNDAR Bridas de acero forjado y bridas F50
MSS SP-44 debe estar libre de óxido.
ciegas de acero forjado o placas F52
F56
F60
F65
F70
Las dimensiones de las bridas giratorias (Swivel), deben cumplir con los requisitos establecidos en la Tabla 8
siguiente:
ANILLO DE RETENCIÓN
CUELLO
Φ CLASE 150 CLASE 300 CLASE 400 CLASE 600 CLASE 900
Tub.
(mm) OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C
76.20 215.90 95.25 42.93 228.60 104.90 52.32 --- --- --- 209.55 92.20 54.10 241.30 114.30 60.45
101.60 228.60 88.90 45.97 254.00 95.25 50.80 254.00 98.55 58.67 273.05 114.30 58.67 292.10 133.35 77.72
152.40 279.40 92.20 52.32 317.50 120.65 60.45 317.50 123.95 69.85 355.60 139.70 79.50 381.00 174.75 95.25
203.20 342.90 107.95 61.98 393.70 136.65 69.85 381.00 136.65 82.55 419.10 158.75 87.38 469.90 209.55 115.82
254.00 406.40 120.65 69.85 444.50 146.05 88.90 444.50 155.70 96.77 508.00 206.50 114.30 546.10 228.60 131.83
304.80 482.60 136.65 68.33 508.00 162.05 93.47 520.70 165.10 106.43 558.80 222.25 122.17 609.60 254.00 146.05
355.60 533.40 143.00 76.20 584.20 203.20 103.12 584.20 206.50 117.60 603.25 241.30 133.35 641.35 285.75 160.27
406.40 596.90 162.05 85.85 647.70 209.55 115.82 647.70 219.20 127.00 685.80 254.00 147.57 704.85 276.35 165.10
457.20 635.00 158.75 93.73 711.20 219.20 120.65 711.20 228.60 133.35 742.95 266.70 152.40 787.40 311.15 187.45
508.00 698.50 171.45 100.08 774.70 225.55 119.13 774.70 241.30 146.05 812.80 289.05 171.45 857.25 330.20 201.68
609.60 812.80 187.45 112.78 914.40 266.70 144.53 914.40 282.70 172.97 939.80 320.80 195.33 1041.40 412.75 258.83
660.40 869.95 206.50 123.95 971.55 301.75 172.97 971.55 311.15 190.50 1016.00 355.60 214.38 1085.90 431.80 271.53
711.20 927.10 222.25 131.83 1035.10 314.45 176.28 1035.10 330.20 209.55 1073.20 371.60 225.55 1168.40 460.50 298.45
762.00 984.25 222.25 131.83 1092.20 330.20 190.50 1092.20 352.55 223.77 1130.30 406.40 254.00 1231.90 469.90 292.10
812.80 1060.50 254.00 157.23 1149.40 342.90 206.50 1149.40 355.60 220.73 1193.80 409.70 250.95 1314.50 501.65 315.98
863.60 1111.30 260.35 165.10 1206.50 339.85 203.20 1206.50 352.55 217.42 1244.60 409.70 247.65 1397.00 539.75 344.42
914.40 1168.40 266.70 166.62 1270.00 384.30 231.90 1270.00 384.30 231.90 1314.50 438.15 284.23 1460.50 549.40 342.90
1066.80 1346.20 298.45 172.97 1289.10 279.40 201.68 1320.80 320.80 247.65 1403.40 406.40 298.45 1562.10 546.10 361.95
La información mínima que se debe incluir en las requisiciones de bridas es la siguiente, además de hacer
referencia a esta norma:
• Tipo
• Clase
• Material
• Grado
• Servicio
• Diámetro nominal
• Diámetro interior del accesorio (Bore) o cédula.
• Cumplimiento con esta norma de referencia.
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
8.4 Empaques
8.4.1 Materiales
Los empaques para bridas de junta tipo anillo deben ser de sección transversal octagonal (tipo R) y el material
debe ser de acero inoxidable del tipo 316, con una dureza máxima de acuerdo a la dureza Brinnel de 160 y de
acuerdo a la dureza Rockwell B de 83.
Los empaques para bridas de cara realzada deben ser semi-metálicos en espiral con relleno no metálico y con
anillo centrador exterior de acero inoxidable. El material metálico debe ser acero inoxidable del tipo 316, de
acuerdo al ASTM A 312 o equivalente con una dureza máxima de acuerdo a la dureza Brinnel de 160 y de
acuerdo a la dureza Rockwell B de 83. El material no metálico no debe ser fibra de asbesto.
Las dimensiones, tolerancias, pruebas y marcado de los empaques de junta tipo anillo y semi-metálicos, deben
cumplir con los requisitos establecidos en la especificación ASME B16.20 o su equivalente.
Las requisiciones de los empaques deben contener como mínimo la siguiente información, además de hacer
referencia a esta norma:
• Tipo de empaque.
• Especificación del material.
• Clase.
• Diámetro nominal.
• Número de anillo.
• Sección transversal.
Para empaques semi-metálicos con anillo centrador.
• Tipo de empaque.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 19 DE 33
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
8.5.1 Materiales
El material de los espárragos debe ser de acero de alta resistencia ASTM A 193 Grado B7 o equivalente. Las
tuercas y contratuercas deben cumplir con la especificación ASTM A 194 Grado 2H o equivalente.
La fabricación, inspección y pruebas, tratamiento térmico y acabado para los espárragos deben cumplir con los
requisitos establecidos en la especificación ASTM A 193 Grado B7 o su equivalente y para las tuercas y
contratuercas deben cumplir con la especificación ASTM A 194 Grado 2H o equivalente.
En ductos terrestres, todos los espárragos y tuercas, deben tener recubrimiento de galvanizado de acuerdo a lo
indicado en los ASTM B 633 y B 695 o sus equivalentes.
En ductos submarinos los espárragos en bridas, deben tener tuerca y contratuerca hexagonales en cada
extremo, además de tener un recubrimiento cadminizado tanto los espárragos como las tuercas y contratuercas,
de acuerdo a lo indicado en los ASTM B 696 y B 766 o sus equivalentes.
En ductos terrestres, los espárragos deben tener únicamente una tuerca hexagonal en cada extremo.
El roscado de los espárragos debe estar de acuerdo con el ASME B 18.2.1 o equivalente, y de las tuercas de
acero debe estar de acuerdo con el ASME B 18.2.2 o equivalente.
Las dimensiones de los espárragos deben estar de acuerdo a lo indicado en el Anexo F del ASME B16.5 o
equivalente. Para el caso de ductos marinos, se debe considerar una longitud adicional para alojar una
contratuerca a cada extremo.
Las requisiciones de espárragos, tuercas y contratuercas, deben incluir como mínimo la información que se
indica a continuación, además de hacer referencia a esta norma.
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
8.6.1 Materiales
Los materiales del cuerpo utilizados para la fabricación de juntas aislantes son los siguientes: Para las
secciones de tubería, el material debe cumplir con las normas de referencia NRF-001-PEMEX-2000 y NRF–
002-PEMEX-2002.
Debe efectuarse la inspección y pruebas de las juntas aislantes conforme se indica a continuación:
8.6.2.1 Pruebas dieléctricas. La resistencia dieléctrica de las uniones aislantes debe ser probada entre 15000
y 20000 V sin que se presente perforación o paso de corriente. La resistencia eléctrica debe ser medida con
tensión continua de 1000 V y tendrá como mínimo 40 mega-ohms.
8.6.2.2 Prueba hidrostática. Se debe realizar la prueba hidrostática a la junta aislante a una presión de 1.5
veces la presión de diseño y la duración debe ser de 24 horas.
8.6.2.3 Inspección radiográfica. Se debe inspeccionar al 100% todas las uniones soldadas mediante el
método de radiografía.
8.6.3 Dimensiones
Las dimensiones que deben cumplir las juntas aislantes se indican en la Tabla 14.
8.6.4 Marcado
La siguiente información, debe colocarse en una placa metálica de identificación unida con pegamento en el
elemento dieléctrico:
ØA
30°
C
Las requisiciones de juntas aislantes, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación,
además de hacer referencia a esta norma.
• Clase ANSI.
• Especificación y grado del material del tubo.
• Servicio.
• Diámetro nominal.
• Espesor de pared o cedula.
• Recubrimiento exterior en su caso.
• Temperatura de diseño.
• Cumplimiento con esta norma de referencia.
La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser
indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.
Las compañías acereras y fabricantes de conexiones y accesorios para tubería, deben tener un sistema de
gestión de calidad y procedimientos administrativos y operativos de acuerdo a la norma ISO o NMX aplicables.
Los documentos de calidad deben estar a disposición de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios
cuando éstos lo soliciten (ver anexo “B”).
Así mismo, los fabricantes deben contar con un informe de auditorías de calidad, al menos una en el último
año, realizada por un organismo externo.
También deben presentar su Plan de Calidad que emplearán en cada pedido que se les asigne.
Las pruebas de materiales deben ser realizadas por laboratorios acreditados ante la Entidad Mexicana de
Acreditación (EMA).
8.7.2 Rastreabilidad
El sistema de aseguramiento de calidad particular de cada fabricante debe incluir un procedimiento específico
de rastreabilidad del producto, desde la identificación de la materia prima hasta el producto final, incluyendo
todas y cada una de las etapas de fabricación, ya sea del acero o del elemento, según sea el caso que se
trate.
Los registros de este procedimiento de rastreabilidad, deben entregarse al inspector de Petróleos Mexicanos u
Organismos Subsidiarios en todas las órdenes de compra.
8.7.3 Certificación
Los fabricantes del acero y del elemento deben entregar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, los
certificados de cumplimiento de calidad correspondientes, estableciendo que el acero y los elementos han sido
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 23 DE 33
8.7.4 Registros
Para la fabricación, el proveedor debe entregar a Pemex, para su autorización, los siguientes procedimientos
de fabricación, inspección y pruebas realizadas, según apliquen de acuerdo a la especificación de fabricación
correspondiente.
• Procedimiento de rastreabilidad.
Al momento de la inspección (cuando aplique) y junto con el embarque, el proveedor debe entregar a Pemex,
Los siguientes registros de fabricación, inspección y pruebas, según apliquen de acuerdo a la especificación de
fabricación correspondiente.
• Registro de rastreabilidad.
Al momento de la inspección durante la recepción de los accesorios o conexiones, Pemex aplicará el nivel II de
inspección establecidos en la NRF-049-PEMEX-2002, excepto en sus incisos 1 y 2 referentes a ingeniería
aprobada y calificación de operarios, respectivamente.
9. RESPONSABILIDADES
Aplicar los requisitos y recomendaciones de esta norma, en la fabricación, inspección y pruebas de accesorios y
conexiones para tuberías de transporte y recolección de hidrocarburos.
Establecer comunicación con las áreas usuarias de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas
Filiales, así como con fabricantes, para mantener su contenido y requerimientos actualizados.
La verificación del cumplimiento de esta norma, será realizada por el área usuaria, verificando y atestiguando
los trabajos realizados y su conformidad con los resultados registrados.
11. BIBLIOGRAFÍA
Esta norma se fundamenta con las referencias técnicas bibliográficas que se indican a continuación:
ASTM A-105 Especificación estándar para componentes “Standard Specification Carbon Steel
de tubería de acero al carbono forjado, 2001 Forgings for Piping Applications”, 2001
ASTM A-106 Especificación estándar para tubería de “Standard Specification Seamless Carbon
acero al carbono sin costura para servicio a Steel Pipe for High-Temperature Service”,
alta temperatura, 1999 1999
ASTM A-193 Especificación estándar para materiales “Standard Specification for Alloy-Steel and
para pernos de acero de aleación y acero Stainless Steel Bolting Materials for High-
inoxidable para servicio de alta temperatura, Temperature Service”, 2001
2001
ASTM A-194 Especificación estándar para tuercas de “Standard Specification for Carbon and
acero al carbono y aleación de acero para Alloy-Steel Nuts for Bolts for High Pressure
pernos en servicio con alta presión y/o alta or High Temperature Service, or Both”,
temperatura, 2001 2001
ASTM A-234 Especificación estándar para accesorios de “Standard Specification for Piping Fittings
acero al carbono forjados y aleaciones de of Wrought Carbon Steel and Alloy Steel for
acero en servicio con temperaturas Moderate and High Temperature Service”,
moderada y alta, 2002 2002
ASTM A-312 Especificación estándar para tubería de “Standard Specification for Seamless and
acero inoxidable austenítico soldada y sin Welded Austenitic Stainless Steel Pipes”,
costura, 2001 2001
ASTM A-350 Especificación estándar para acero forjado “Standard Specification for Carbon and
de baja aleación y acero al carbono, para Low-Alloy Steel Forgings, Requiring Notch
componentes de tubería los cuales Toughness Testing for Piping
requieren de la prueba de tenacidad, 2002 Components”, 2002
ASTM A-420 Especificación estándar para accesorios de “Standard Specification for Piping Fittings
acero al carbono forjados y aleaciones de of Wrought Carbon Steel and Alloy Steel for
acero para servicio a baja temperatura, Low-Temperature Service”, 2002
2002
ASTM A-515 Especificación estándar para placas de “Standard Specification for Pressure Vessel
acero al carbono en recipientes a presión en Plates, Carbon Steel, for Intermediate- and
temperatura intermedia y alta, 2001 Higher-Temperature Service”, 2001
ASTM A-516 Especificación estándar para placas de “Standard Specification for Pressure Vessel
acero al carbono en recipientes a presión en Plates, Carbon Steel, for Moderate- and
temperatura moderada y baja, 2001 Lower-Temperature Service”, 2001
ASTM A-675 Especificación estándar para propiedades “Standard Specification for Steel Bars,
mecánicas de barras de acero al carbono, Carbon, Hot-Wrought, Special Quality,
forjadas en caliente, de calidad especial, Mechanical Properties”, 2000
2000
ASTM A-694 Especificación estándar para bridas, “Standard Specification for Carbon and
accesorios, válvulas y partes de acero al Alloy Steel Forgings for Pipe Flanges,
carbono y aleación forjados, para servicio Fittings, Valves, and Parts for High-
de transmisión a alta temperatura, 2000 Pressure Transmission Service”, 2000
ASTM A-696 Especificación estándar para barras de “Standard Specification for Steel Bars,
acero al carbono, forjadas en caliente o con Carbon, Hot-Wrought or Cold-Finished,
acabado en frío, de calidad especial, para Special Quality, for Pressure Piping
componentes de tubería a presión, 2000 Components”, 2000
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 26 DE 33
12. ANEXOS
1½ 4.50 24 72.00
2 6.00 26 78.00
2½ 7.50 28 84.00
3 9.00 30 90.00
3½ 10.50 32 96.00
4 12.00 34 102.00
5 15.00 36 108.00
6 18.00 38 114.00
8 24.00 40 120.00
10 30.00 42 126.00
12 36.00 44 132.00
14 42.00 46 138.00
48 144.00
Nota general: Todas las dimensiones están en pulgadas.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 28 DE 33
ANILLO DE RETENCIÓN
CUELLO
CLASE 150 CLASE 300 CLASE 400 CLASE 600 CLASE 900
NPS
OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C
3 8.50 3.75 1.69 9.00 4.13 2.06 --- --- --- 8.25 3.63 2.13 9.50 4.50 2.38
4 9.00 3.50 1.81 10.00 3.75 2.00 10.00 3.88 2.31 10.75 4.50 2.31 11.50 5.25 3.06
6 11.00 3.63 2.06 12.50 4.75 2.38 12.50 4.88 2.75 14.00 5.50 3.13 15.00 6.88 3.75
8 13.50 4.25 2.44 15.50 5.38 2.75 15.00 5.38 3.25 16.50 6.25 3.44 18.50 8.25 4.56
10 16.00 4.75 2.75 17.50 5.75 3.50 17.50 6.13 3.81 20.00 8.13 4.50 21.50 9.00 5.19
12 19.00 5.38 2.69 20.00 6.38 3.68 20.50 6.50 4.19 22.00 8.75 4.81 24.00 10.00 5.75
14 21.00 5.63 3.00 23.00 8.00 4.06 23.00 8.13 4.63 23.75 9.50 5.25 25.25 11.25 6.31
16 23.50 6.38 3.38 25.50 8.25 4.56 25.50 8.63 5.00 27.00 10.00 5.81 27.75 10.88 6.50
18 25.00 6.25 3.69 28.00 8.63 4.75 28.00 9.00 5.25 29.25 10.50 6.00 31.00 12.25 7.38
20 27.50 6.75 3.94 30.50 8.88 4.69 30.50 9.50 5.75 32.00 11.38 6.75 33.75 13.00 7.94
24 32.00 7.38 4.44 36.00 10.50 5.69 36.00 11.13 6.81 37.00 12.63 7.69 41.00 16.25 10.19
26 34.25 8.13 4.88 38.25 11.88 6.81 38.25 12.25 7.50 40.00 14.00 8.44 42.75 17.00 10.69
28 36.50 8.75 5.19 40.75 12.38 6.94 40.75 13.00 8.25 42.25 14.63 8.88 46.00 18.13 11.75
30 38.75 8.75 5.19 43.00 13.00 7.50 43.00 13.88 8.81 44.50 16.00 10.00 48.50 18.50 11.50
32 41.75 10.00 6.19 45.25 13.50 8.13 45.25 14.00 8.69 47.00 16.13 9.88 51.75 19.75 12.44
34 43.75 10.25 6.50 47.50 13.38 8.00 47.50 13.88 8.56 49.00 16.13 9.75 55.00 21.25 13.56
36 46.00 10.50 6.56 50.00 15.13 9.13 50.00 15.13 9.13 51.75 17.25 11.19 57.50 21.63 13.50
42 53.00 11.75 6.81 50.75 11.00 7.94 52.00 12.63 9.75 55.25 16.00 11.75 61.50 21.50 14.25
OD = Diámetro exterior de la brida.
Dimensiones en pulgadas.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 30 DE 33
ØA
30°
C
Artículo 13.- En los procedimientos de contratación que lleven a cabo las dependencias y entidades, se debe
exigir el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas
internacionales o, en su caso, las normas de referencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 55 y
67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Solo podrá solicitarse que los licitantes cuenten con procedimientos de aseguramiento de calidad en la
producción de bienes o servicios, sujetándose a lo siguiente:
II. En las bases de licitación e invitaciones deberán indicarse las normas de aseguramiento de calidad
aplicables, conforme a la ley Federal sobre Metrología y Normalización.
En estos casos el licitante deberá entregar junto con la propuesta técnica, copia del certificado y expedido por
organismo acreditado conforme a la ley Federal sobre Metrología y Normalización, en el que se establezca que
cuenta con los procedimientos de aseguramiento de calidad, los cuales deberán amparar la totalidad del
proceso productivo del bien o servicio requerido por la dependencia o entidad. Tratándose de distribuidores
deberá presentar copia del certificado correspondiente al fabricante. De resultar ganador deberá original o copia
certificada para su cotejo.
ARTÍCULO 55.- En las controversias de carácter civil, mercantil o administrativo, cuando no se especifiquen las
características de los bienes o servicios, las autoridades judiciales o administrativas competentes en sus
resoluciones deberán tomar como referencia las normas oficiales mexicanas y en su defecto las normas
mexicanas.
Sin perjuicio de lo dispuesto por la ley de la materia, los bienes o servicios que adquieran, arrienden o contraten
las dependencias y entidades de la administración pública federal, deben cumplir con las normas oficiales
mexicanas y, en su caso, con las normas mexicanas, y a falta de éstas, con las internacionales.
Para la evaluación de la conformidad con dichas normas se estará a lo dispuesto en el Título Cuarto.
Cuando las dependencias y entidades establezcan requisitos a los proveedores para comprobar su confiabilidad
o sus procedimientos de aseguramiento de calidad en la producción de bienes o servicios, dichos requisitos se
deberán basar en las normas expedidas conforme a esta Ley, y publicarse con anticipación a fin de que los
proveedores estén en condiciones de conocerlos y cumplirlos.
ARTÍCULO 67.- Las entidades de la administración pública federal, deberán constituir comités de normalización
para la elaboración de las normas de referencia conforme a las cuales adquieran, arrienden o contraten bienes
o servicios, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas, o bien
las especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u obsoletas.
No. de documento
CONEXIONES Y ACCESORIOS PROY-NRF-096-PEMEX-2003
PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE Y TRANSPORTE DE
PETRÓLEOS MEXICANOS HIDROCARBUROS Rev.: 0
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
PÁGINA 32 DE 33
Se podrán someter las especificaciones requeridas por las entidades a los comités donde se hubieren
elaborado las normas mexicanas respectivas, a fin de que aquéllos lleven a cabo la actualización de la norma
mexicana correspondiente.
Hasta en tanto se elaboren las normas de referencia a que alude el primer párrafo de este artículo, las
entidades podrán efectuar la adquisición, arrendamiento o contratación conforme a las especificaciones que las
mismas entidades determinen, pero deberán informar semestralmente al secretariado técnico de la Comisión
Nacional de Normalización sobre los avances de los programas de trabajo de tales comités y justificar las
razones por las cuales las normas no se hayan concluido.
ARTÍCULO 51A.- Las normas mexicanas son de aplicación voluntaria, salvo en los casos en los que los
particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas y sin perjuicio
de que las dependencias requieran en una norma oficial mexicana su observancia para fines determinados. Su
campo de aplicación puede ser nacional, regional o local.
Para que las normas elaboradas por los organismos nacionales de normalización, y excepcionalmente las
elaboradas por otros organismos, cámaras, colegios de profesionistas, asociaciones, empresas, dependencias
o entidades de la administración pública federal, se puedan expedir como normas mexicanas, deben cumplir
con los requisitos establecidos en esta Sección, en cuyo caso el secretariado técnico de la Comisión Nacional
de Normalización publicará en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de las mismas, con
carácter informativo.
La revisión, actualización o cancelación de las normas mexicanas deberá cumplir con el mismo procedimiento
que para su elaboración, pero en todo caso deberán ser revisadas o actualizadas, dentro de los 5 años
siguientes a la publicación de la declaratoria de vigencia, debiendo notificarse al secretariado técnico los
resultados de la revisión o actualización. De no hacerse la notificación, el secretariado técnico de la Comisión
Nacional de Normalización ordenará su cancelación.
ARTÍCULO 62.- Los comités consultivos nacionales de normalización son órganos para la elaboración de
normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento. Estarán integrados por personal técnico de las
dependencias competentes, según la materia que corresponda al comité, organizaciones de industriales,
prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o pesqueros; centros de
investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y consumidores.
ARTÍCULO 63.- Las dependencias competentes, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Comisión
Nacional de Normalización, organizarán los comités consultivos nacionales de normalización y fijarán las reglas
para su operación. La dependencia que regule el mayor número de actividades del proceso de un bien o
servicio dentro de cada comité, tendrá la presidencia correspondiente.
Los mismos se organizarán por materias o sectores a nivel nacional y no podrá existir más de un comité por
dependencia, salvo en los casos debidamente justificados ante la Comisión.
ARTÍCULO 64.- Las resoluciones de los comités deberán tomarse por consenso; de no ser esto posible, por
mayoría de votos de los miembros. Para que las resoluciones tomadas por mayoría sean válidas, deberán votar
favorablemente cuando menos la mitad de las dependencias representadas en el comité y contar con el voto
aprobatorio del presidente del mismo. En ningún caso se podrá expedir una norma oficial mexicana que
contravenga otras disposiciones legales o reglamentarias.