Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
M
I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
N FRANCISCANO SAN ROMÁN
I
S
T
PLAN LECTOR 2014
E
R
I
I. DATOS INFORMATIVOS O
IV. DIAGNÓSTICO
- Ausencia de hábitos de lectura en el colegio y la familia
- No conviven los estudiantes en un ambiente lector
- Ausencia de horarios dedicados a leer.
- Mala utilización del tiempo libre.
- Docentes que desconocemos estrategias de motivación y promoción de la
lectura.
- Padres de familia que desatienden la formación integral de sus hijos.
- Desconocimiento de estrategias de lectura.
- La Internet es un medio de comunicación mal empleado; pero como
orientación y sensibilización puede constituirse en un recurso del plan lector.
- Adquirir textos atractivos que respondan a los grupos etarios.
V. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:
- Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en el ámbito de la lectura, escritura y la expresión
oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible.
X. ESTRATEGIAS
- Selección de textos de las diferentes áreas curriculares (según tipos), para los
actores educativos.
- Secuenciación de los textos a leer, en acuerdo con los estudiantes y docentes.
- Organización de la distribución de los libros, de modo que no falten.
- Determinar que textos se leerán en la institución, en la biblioteca, en el
domicilio, en vacaciones o en el lugar que el estudiante estime conveniente.
- Prever las estrategias de lectura.
b) Estrategia
- Se presenta el titulo o la imagen del texto a leer
- Los estudiante elaboran hipótesis de contenidos, guiados por las
interrogantes:
¿El titulo o la imagen a qué tipo de texto pertenece?
¿Cómo se imaginan la historia o el contenido?
Los estudiante hipotetizan el contenido del texto (pueden participar tres
estudiantes).
¿Les gustaría saber cuál es el contenido o la historia del texto?
Los estudiantes manifiestan la necesidad de leer el texto
Se les presenta el texto en un rompecabezas (fragmentos mezclados)
Organizados en grupo, leen los fragmentos del texto para reconstruir la
historia (la lectura aquí tiene un objetivo: LEER para reconstruir la
historia.
Lectura silenciosa del texto.
Interrogación del texto, igual que en la estrategia anterior.
Se realizan actividades después de lectura del texto, igual que la
anterior.
c) Estrategia
- Se aplicara de manera las estrategias de animación y concentración en la
lectura como:
El pinpom preguntón
Ficha multibase
Inventamos preguntas
La bisagra
SQA
Cuaderno viajero
CRONOGRAMA Responsable
MOMENTO ACTIVIDADES
E F M A M J J A S O N D
Planificación - Conformación del equipo X Director
responsable del Plan
Lector. Coordinador
- Elaboración Plan Lector. X
- Selección y publicación de X Equipo
12 títulos de textos. docente
- Cronograma de lectura de X
textos.
Implementación - Dotación de textos. X X X X X X X X X X X
- Adquisición de textos. Coordinador
Equipo
docente
Ejecución - Comentario de textos leídos X X X X X X X X X X Director
en horas de clase.
- Sensibilización X X Coordinador
- Representación X X X
dramatizada de textos. Equipo
- Uso de diversas estrategias X X X X X X X X X X docente
de lectura.
- Publicación en periódicos X X X X X X X X Estudiante
murales resúmenes
lecturas. Comunidad
- Organizar círculos de X X X
lectura.
- Desarrollar ferias de libros X X X X
Monitoreo y - Actividad Plan Lector. X X X Director
evaluación - Estrategias
- Selección de lecturas de X X X Equipo
comprensión lectora. docente
- Logro de objetivo. X X X
Estudiante
Comunidad
XII. EVALUACIÓN
Se evaluara la planificación, la ejecución así como todos los instrumentos de
recolección de datos para elaborar el diagnostico.
____________________
Ronal Rojas Saldivar