los grupos originarios, con tal de lograr un progreso en una nación en creciente
desarrollo, el Porfiriato es un periodo histórico con sin fin de estudios los cuales, han
Tlaxcala.
largo del país, Tlaxcala fue de los pocos estados que pudieron mantener una cierta
gobernador Próspero Cahuantzi el cual, pese a ser uno de los más fieles seguidores
de Porfirio Díaz, también mantuvo hasta cierto punto un paternalismo hacia los
corría sangre indígena, razón por la cual mantuvo una relación estable con los
pagaran a tiempo los impuestos ques les correspondían, esto último ocasionó el
bastante, pero casi todas comparten un rasgo en común, todas se relacionan con el
impuesto predial, este impuesto se debía pagar cada año, y si bien es cierto sufrió
varios cambios antes de la llegada de Próspero al poder, fue durante su mandato
el año de 1855 y solo lo pagarían aquellas personas que poseyeran terrenos con
valor menor a 200 pesos, pero en el año de 1897 se aprobó una nueva ley de
deberían pagar todas aquellas personas las cuales tuvieran en su poder terrenos
con valor entre los 50 y 100 pesos, también personas que tuvieran en su dominio
terrenos que en conjunto valieran 200 pesos o más, dicha ley provocó un
sector campesino, ya que una gran parte de ellos eran de escasos recurso,
liderado por Isidro Ortiz y Andrés García personajes los cuales serían considerados
como los principales dirigentes del movimiento en contra de la ley de hacienda, esto
personas en favor del campesinado, a tal grado de ser considerados por el gobierno
volver a sus casas hasta nuevo aviso, es obvio que la gente no aceptó dicha
tiempo y forma con la realización al pago del impuesto predial para que así,
fue aprehendido por los policías, el juez de distrito argumento que a las 3 de la tarde
de ese mismo día se tramitará su libertad bajo fianza, cosa que jamás se efectu,
puesto que a esa misma hora Andrés fue trasladado a la cárcel de Zacatelco entre
un tumulto de policías y personas que intentaban liberarlo, desde ese momento los
de una serie de acontecimientos Andres sería liberado, pero este seguirá activo en
conflicto siguió en aumento, otro de los motivo relacionado a este problemas era el
sobre valúo a los terrenos de menor costo, ya que durante la revaloración de las
su precio real, esto ocasionó que terrenos con un valor de 30 pesos llegarán a
los afectados por dichas equivocaciones, es erróneo pensar que no existieron más
caos los cuales, solo ocasionaron que el descontento y el enojo creciera entre la
por el despojo ilegal de sus tierras por parte de hacendados y caudillistas que eran
incluso apoyados por el presidente Porfirio Díaz para lograr así, que la tierra
supuestamente fuera bien aprovechada por estos y lograr una reactivación de la
obligarán a la fuerza a que los campesinos trabajaran la tierra que en un pasado les
haciendas, estos recibieron malos tratos de parte de los hacendados, también eran
económico para que los empleados pudieran satisfacer ciertas necesidades como
algún familiar o de ellos mismo, sin embargo, esto empezó a desaparecer dando
armado, todo anterior empezó a causar grandes molestias al sector campesino los
cuales, si bien tenían un cierto apoyo por parte de Cahuantzi, él no podía resolver
todos los problemas que iban en creciente aumento, es preciso mencionar que
que enfrentar por un lado, a los grandes hacendados que intentaban arrebatar por la
fuerza sus pequeñas tierras y por el otro al gobierno que les exigía el pago al
impuesto mensual 12 centavo para las llamadas atenciones públicas y otros 8 para
época, pero a pesar de esto la población se veía diezmada por los diferentes
impuestos ya mencionados en especial este, que pese a ser uno de los pocos que
tenían un reducido costo, era obligatorio de pagar mensualmente o de lo contrario
tendrían que pagar una multa de entre 10 a 100 pesos, e incluso en 1897 dicho
Tlaxcala los cuales eran reunidos de acuerdo a la orden del gobernador Cahuantzi,
mencione existieron varios impuestos que la gente era obligada a pagar, si bien es
que efectuaba sus adeudos en tiempo y forma, estos eran los medianos y grandes
fín de evitar algún conflicto con el gobierno local, pero pese a sus esfuerzos por
intentar mantener la paz con el gobierno existían otros impuestos los cuales les
realizaban a tiempo el pago de este, pero a pesar de eso, si debían evitar tener
ello era evitar a toda costa conflicto entre borrachos, que los hombres se quedaran
orden entre otras cosas, de no ser así se verían acreedores a multas de entre 5 a 25
que en el año de 1894 el estado producía 358,953 hectolitros al año, esto significó
un aumento del 75% con respecto al año de 1856, lo cual trajo como resultado que
estado produjera el 17% de todo el pulque a nivel nacional. Sin embargo, ese mismo
para los empresarios pero esto solo era el principio, ya que en el año de 1906 el
impuesto cambió radicalmente, ahora los barriles solo tendrían capacidad para 75
de pulque poseía un propietario, todo esto provocó que el negocio del pulque
gobiernos, los cuales empezaron a hostigar a los empresarios para que ellos pagara
a tiempo las impuestos que les correspondían, resultando en un claro enojo por
parte de estos, los cuales en represalia optaron por intentar evadir el impuesto
asignado para el pulque, ya que como el mercado del pulque había crecido en los
últimos años la competencia por vender era más dura y poco beneficiosa, ya que
empresarios los cuales pretendían regularizar los pagos del impuesto al pulque, otro
explotación de los recursos naturales tales como el agua y la madera, recursos los