Está en la página 1de 4

1

FACULTAD:

INGENIERIA DE SISTEMAS

ESCUELA:

INGENIERIA DE SISTEMAS

CURSO:

DINÁMICA DE SISTEMAS

TEMA:

ACTIVIDAD N° 07

DOCENTE:

ANDRES EPIFANÍA HUERTA

ALUMNO:

CACHA CASTROMONTE JUVER

HUARAZ-2019
2

DIAGRAMA DE FORRESTER

Mas conocemos a este diagrama como el llamado diagrama de flujo (Forrester), la


dinámica de sistemas está caracterizada por usar este diagrama. El diagrama de flujo
es transcripción del diagrama causal a términos que admiten realizar ecuaciones por
medio del computador para poder aprobar un modelo. Es el que nos permite analizar
el progreso en tiempo real de las variables y elaborar un análisis de sensibilidad.

Los pasos a seguir son:

1. Imaginar una imagen mentalmente al sistema, las cosas que encontremos


son niveles (humanos, hora, fecha, plantas).
2. Los flujos es el proceso de nombrar o registrar elementos que sean
alternativas para los niveles.
3. Los demás elementos son conocidos como las variables auxiliares.

En la siguiente imagen se muestra con mas detalle.

Niveles: Elementos que en tiempo real nos muestran la posición del modelo.

Flujos: Son funciones temporales, son las encargadas de recoger de los


comportamientos de flujo las acciones resultantes.

Variables auxiliares: También conocidas como constantes, parámetros que


proporcionan visualizar de una manera garantizada las posturas que limitan el
comportamiento de los diagramas de flujo.
3

Canales materiales: Es la capacidad de transmitir físicamente entre el flujo y los


niveles.

Canales de información: trasmiten información.

Retardos: Son simuladores de las demoras de tiempo en la transmisión de


información.
4

Bibliografía
1. García JM. Teoría y ejercicios prácticos. 2019th ed.; 2019.

También podría gustarte