Está en la página 1de 39

Evaluación económica ambiental

Autor:
Julio Cesar Osorio Mendoza
Magíster en Planeación
Actualizado por:
Daniel Arturo Ordoñez Suarez
PhD. Ingeniería Ambiental

Fecha de actualización: 10 de septiembre de 2018


Evaluación Social y Económica Ambiental

TABLA DE CONTENIDO

Introducción de la asignatura .................................................................................................. 4

Introducción al Módulo .......................................................................................................... 5

Contenido del Módulo ............................................................................................................ 6

Unidad temática 1. Valoración Económica ........................................................................ 6

1.1. Definición ............................................................................................................. 6

1.2. Los tres postulados básicos del análisis de eficiencia .......................................... 7

1.2.1. Primer postulado ........................................................................................... 7

1.2.2. Segundo postulado ........................................................................................ 7

1.2.3. Tercer postulado ........................................................................................... 8

1.3. Aplicación de los Postulados Básicos .................................................................. 8

1.3.1. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio Cambia,


en un mercado sin distorsiones .................................................................................... 9

1.3.2. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio No


Cambia, en un mercado sin distorsiones ................................................................... 10

1.3.3. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio Cambia,


en un mercado con distorsiones ................................................................................. 11

1.3.4. Proyecto aumenta demanda por un insumo, que tiene precio de mercado,
derivando un impacto categoría Recurso y NO Significativo ................................... 14

1.3.5. Proyecto Aumenta Demanda del Insumo en la Economía y el Precio Cambia,


en un mercado con distorsiones ................................................................................. 15

Unidad temática 2. Metodologías de Valoración Económica de Impactos ...................... 17

2.1. Métodos de Valoración Indirecta o de Preferencias Reveladas ......................... 18

2.1.1. Valores Sustitutos de Mercado ................................................................... 18

2
Evaluación Social y Económica Ambiental

2.1.1.1. Método del Costo de Viaje...................................................................... 18

2.1.1.2. Precios Hedónicos ................................................................................... 19

2.1.1.3. Diferencial de Salarios ............................................................................ 21

2.2. Método de Valoración Contingente ................................................................... 21

2.3. Métodos de Valoración Directa.......................................................................... 22

2.3.1. Valores Directos de Mercado ..................................................................... 22

2.3.1.1. Cambio en Productividad ........................................................................ 22

2.3.1.2. Pérdida de Ingresos ................................................................................. 22

2.3.1.3. Valor del Tiempo .................................................................................... 22

2.3.1.4. Costo de Oportunidad ............................................................................. 23

2.3.2. Valores Directos de Gastos ......................................................................... 23

2.3.2.1. Costo – Efectividad (ACE) ..................................................................... 23

2.3.2.2. Gastos Defensivos o de Protección ......................................................... 24

Unidad temática 3. Flujo de Caja Económico .................................................................. 24

Unidad temática 4. Evaluación del Impacto Ambiental, Económico y Social Con Matrices
.......................................................................................................................................... 25

Ejemplo ............................................................................................................................. 26

Ejercicios de reflexión ...................................................................................................... 34

Conclusiones ..................................................................................................................... 34

Glosario ................................................................................................................................ 36

Referencias ........................................................................................................................... 38

3
Evaluación Social y Económica Ambiental

Introducción de la asignatura

La evaluación social y económica ambiental de proyectos es un eje principal dentro de la


evaluación ambiental de proyectos, debido a que se muestra la formulación y evaluación para
los proyectos desde el aspecto social y económico ambiental. Dentro del Marco del
desarrollo sostenible se hace necesario que para todo proyecto se evalúen los aspectos
sociales, económicos y ambientales, es por ello que la evaluación social y económica
ambiental es eje principal en la evaluación de proyectos.

Dentro de la asignatura se manejarán tres módulos, donde se contemplan los siguientes


temas:

Se abordará el tema de contextualización de la evaluación de proyectos. En este módulo se


retomarán los temas vistos en gestión de proyectos y se profundizará en la formulación de
proyectos, para ello se analizará la metodología del Marco Lógico y su aplicación. Al final
del módulo se conceptualizará sobre las diferencias entre las evaluaciones social, económica
y ambiental de proyectos.

Se contempla la identificación y cuantificación de impactos sociales y económicos


ambientales, como base principal de la asignatura, se desarrollará la identificación y
cuantificación de impactos sociales y económicos dentro de un proyecto real, para ello se
utilizarán herramientas para una correcta identificación y cuantificación de impactos sociales
y económicos.

Se analizarán la valoración de impactos sociales y económicos ambientales con el objeto de


poder percibir los cambios que todo proyecto puede potencializar en la zona de influencia
directa o indirecta del mismo desde el punto de vista social y económico ambiental.

4
Evaluación Social y Económica Ambiental

Introducción al Módulo

Identificados y cuantificados los impactos del proyecto, se procede a la valoración


económica, en otros términos, su monetización o representación en equivalentes monetarios.
Este módulo explica los diferentes aspectos relacionados con el proceso de valoración
económica de los impactos.

Para valorar un impacto se debe tener en cuenta que existen tres postulados básicos del
análisis de eficiencia, cada uno de ellos con una función específica. El primer postulado,
indica que todos los impactos que sean categoría consumo se valoran por el precio de
demanda, el segundo postulado indica que los impactos categoría recurso se monetizan por
el precio de oferta ajustado por distorsiones, y el tercer postulado, recomienda al total de
beneficios individuales monetizados, restar el total de costos individuales, para encontrar el
bienestar neto de la sociedad.

No solo existen los postulados como herramienta para monetizar, también hay una serie de
métodos de valoración. Estos métodos se clasifican en directos e indirectos. Cada uno de
ellos, tiene un marco conceptual y una serie de herramientas que facilitan el proceso de
valoración.

Entre las herramientas de uso más comunes, se destacan la metodología de valoración


contingente, la metodología del costo de viaje y la metodología de los precios hedónicos.

Una vez se tienen los impactos positivos y negativos monetizados, se organizan en un flujo
de caja que tiene un horizonte de evaluación a 5, 10, 15 o más años. Al total de beneficios se
resta el total de costos. El resultado es el flujo neto social y económico ambiental. Como los
resultados netos están en diferentes momentos del tiempo, se traen a valor presente neto con
una tasa social de descuento - TSD que representa el costo de oportunidad de los recursos de
la sociedad.

5
Evaluación Social y Económica Ambiental

Contenido del Módulo

Unidad temática 1. Valoración Económica

1.1.Definición

En el proceso de valoración económica, es posible que los impactos correspondan a bienes


mercadeables o no mercadeables. Si el impacto a valorar es un bien mercadeable, es decir,
por definición tiene oferta y demanda, por consiguiente, tiene precio. Este tipo de bienes
tienen definidos los derechos de propiedad, para acceder a su disfrute es necesario pagar un
precio de mercado. De acuerdo a lo anterior, si el propósito es monetizar un bien
mercadeable, en la mayoría de los casos se podrá tomar como medida el precio de mercado.

Pero si el bien a monetizar es no mercadeable, la situación para monetizar es diferente, entre


otras porque este tipo de bienes no tiene definida la oferta, pero si la demanda, ante la
ausencia de la primera, el bien no tiene precio de mercado, no tiene una contrapartida
monetaria. Casos que cumplen con esta condición son los llamados bienes intangibles o
meritorios como el aire que se consume, la felicidad, contemplar un paisaje, etc. Nadie tiene
derecho de exclusividad sobre ellos. El mercado no les puede asignar un precio de mercado.
En estos casos se hace necesario determinar su valor. Todos los bienes tienen valor así tengan
un precio de mercado. Para el caso que no existe el precio de mercado, el único camino es
encontrar el valor, que en últimas depende de cada persona beneficiaria o afectada en forma
negativa por un proyecto.

Es importante aclarar que se utiliza el término valoración para hacer referencia al proceso de
monetización de un cambio en el bienestar, independientemente de si el bien tiene precio de
mercado o corresponda a un bien no mercadeable, caso donde se estima su valor.

Para realizar la valoración económica o monetización de los impactos, se aplican los tres
postulados básicos del análisis de eficiencia y métodos de valoración económica de impactos.

6
Evaluación Social y Económica Ambiental

1.2.Los tres postulados básicos del análisis de eficiencia

Antes de hacer referencia a los postulados básicos del análisis de eficiencia, es pertinente
recordar que todo impacto tiene un nombre específico y otro genérico. El nombre genérico
puede ser consumo o recurso, el primero tiene relación con la demanda y el segundo con la
oferta. Lo anterior es importante ya que los postulados se construyeron a partir del concepto
de la demanda y la oferta. Los bienes se demandan para el consumo y cada unidad que se
consuma genera cierto nivel de utilidad marginal - umg. Por su parte, la oferta refleja los
costos de producción, es decir, el costo marginal – cmg de producir cada unidad adicional de
un bien o servicio.

Para monetizar un bien genérico consumo, se aplica el primer postulado, que corresponde al
de la demanda; para el caso del bien genérico recurso, se aplica el segundo postulado básico,
que hace referencia a la oferta. Con respecto al postulado número tres, éste no se utiliza para
valorar, sirve para estimar el beneficio total de la colectividad.

A continuación, se explican los tres postulados básicos y más adelante se incluyen una serie
de casos de aplicación.

1.2.1. Primer postulado

Cualquier impacto (cambio en el bienestar) categoría genérica consumo se valora por el lado
de la demanda, es decir por su precio de demanda. Lo anterior, en otros términos, significa
que se valora es la utilidad marginal que genera cada unidad de consumo de un bien o servicio
a través de la disponibilidad a pagar DAP.

1.2.2. Segundo postulado

Cualquier impacto definido como categoría genérica recurso se valora por el lado de la oferta,
en otras palabras, por su precio de oferta. Como se trata de la oferta la valoración se hace por

7
Evaluación Social y Económica Ambiental

el costo marginal económico, es decir por el precio de oferta ajustado por distorsiones. Esto
último significa que el precio de mercado de los costos marginales se tiene que multiplicar
por una razón precio cuenta (RPC), para eliminar las distorsiones como subsidios e
impuestos. Estas RPC solo se utilizan si el impacto del proyecto es genérico recurso y no hay
un cambio a nivel de los precios del insumo con la entrada del proyecto.

𝑷𝑴𝒊 ∗ 𝑹𝑷𝑪𝒊 = 𝑷𝑬𝒊

Donde:

PMi: Precio de mercado del bien


RPCi: Razón Precio Cuenta del bien
PEi: Precio económico del bien

Nota: Verificar el numeral 1.1. “Mercados que no funcionan perfectamente” del módulo 2,
para recordar los valores de las RPC y su ejemplo.

1.2.3. Tercer postulado

El tercer postulado indica que el bienestar total es resultado de sumar todos los beneficios
individuales previamente monetizados y restarle la suma de todos los costos individuales
también monetizados.

1.3.Aplicación de los Postulados Básicos

Se presentan varios casos donde un proyecto es productor de un bien o servicio, y casos en


que el proyecto requiere de insumos (recursos) para su proceso productivo. Los principales
casos se relacionan a continuación, para los casos se estudian sin y con distorsiones.

8
Evaluación Social y Económica Ambiental

1.3.1. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio Cambia, en


un mercado sin distorsiones

En la situación sin proyecto (A) se ofrecen Xo cantidades de un bien X a un precio de P0. En


ese mismo punto, se demanda X0 cantidades, por cada unidad hay una disposición a pagar
de P0. Entra un proyecto a producir más del bien X, razón por la cual se desplaza la oferta
con proyecto. Por la anterior situación se disminuye el precio del bien X de P0 a P1. Con la
disminución del precio se genera un impacto de Mayor Consumo del bien (X1- X0). Con el
nuevo precio de P1, los antiguos productores del bien X no están dispuestos a producir hasta
X0, se ven obligados a disminuir su nivel de producción hasta X2, por lo que se presenta una
Liberación de Recursos (X0 – X2). Para entender esta liberación de recursos es fundamental
tener en cuenta que todo recurso tiene un costo de oportunidad, es decir un uso alternativo.

Es de anotar que para valorar el mayor consumo del bien X no es posible hacerlo con el
nuevo precio de mercado (P1), es necesario calcular la disponibilidad a pagar (DAP) que
tienen los consumidores por las nuevas unidades que hay en el mercado. Esta DAP no es otra
cosa que área el bajo la curva de la demanda.

𝑫𝑨𝑷 (𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝑿) = 𝑨𝑩𝑿0 X1

Con respecto a la liberación de recursos (X0-X2), se realiza la valoración económica con la


disponibilidad a recibir (DAR), que corresponde al área bajo la curva de la oferta.

𝑫𝑨𝑹 (𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔) = 𝑨𝑪𝑿0 X2

En cuanto al beneficio económico total BET, se suman la DAP y DAR, así:

𝑩𝑬𝑻 = 𝑫𝑨𝑷 + 𝑫𝑨𝑹

9
Evaluación Social y Económica Ambiental

Figura 1: Proyecto Aumenta Oferta de Productos (Sin Distorsiones)


Elaborado por: Julio César Osorio

1.3.2. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio No Cambia,


en un mercado sin distorsiones

En esta situación, las cantidades del bien X que el proyecto agrega a la economía no son
significativas, razón para que el precio se mantenga (P0=P1). Como el precio se mantiene, el
consumo del bien X no se incrementa, lo hace en forma no significativa. Para valorar el
consumo no significativo (marginal) del bien X simplemente se multiplica por el precio
demanda - Pd, caso para el que la DAP = Pd.

𝑩𝑬𝑻 = 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝑵𝑶 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 ∗ 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

10
Evaluación Social y Económica Ambiental

Figura 2: Proyecto Aumenta Oferta de Productos (No Cambia Precio)


Elaborado por: Julio César Osorio

1.3.3. Proyecto Aumenta Oferta de Productos en la Economía y el Precio Cambia, en


un mercado con distorsiones

En la situación inicial en el mercado se ofrecen X0 cantidades del bien X, Osp es la oferta


sin proyecto, por cada una de ellas el precio del lado del oferente es de Posp, punto C. Por
esas unidades X0 el demandante no paga Posp, paga como precio Pdsp (precio demanda sin
proyecto). Esto se presenta porque el precio del bien X esta distorsionado, hay un impuesto
que termina asumiendo el demandante, ese impuesto es la diferencia entre (Pdsp – Posp), es
por unidad transada. Entra un proyecto a producir una cantidad significativa del bien X, tanto
que la oferta con proyecto Ocp se desplaza a la derecha, adicional los precios disminuyen.

En la situación con proyecto de ofrecen X1 cantidades del bien, su precio del lado de la oferta
es de Pocp (inferior al de la situación sin proyecto), precio que no paga el que demanda,
nuevamente hay un impuesto que asume el demandante, termina pagando por cada una de
las X1 cantidades un precio de Pdcp (precio demanda con proyecto), un poco inferior al que
pago en la situación sin proyecto.

11
Evaluación Social y Económica Ambiental

Con precios inferiores y mayores cantidades en el mercado se demandan X1 cantidades,


superiores a las X0 iniciales, la diferencia (X1 – X0) es un impacto de mayor consumo del
bien X.

Al disminuir el precio del bien X, los antiguos oferentes dejan de producir X0, bajan la
producción hasta X2, no pueden competir con la producción del proyecto (es más eficiente,
produce más y a menor costo marginal). Esta disminución de la producción (X2 – X0) tiene
como impacto una liberación de recursos, que desde la perspectiva económica tienen un uso
alternativo.

Para monetizar los dos cambios en el bienestar se aplican los postulados básicos del análisis
de eficiencia. En el caso del mayor consumo del bien X, el análisis corresponde a un bien
genérico consumo, adicional en la figura se observa que el tramo en análisis es de la demanda,
entre A y B. De acuerdo a lo anterior el mayor consumo se valora con el postulado No-1,
razón para estimar la disponibilidad a pagar por el bienestar que ese consumo aportaría. La
DAP está definida por el área ABX0X1, que se analiza como el valor económico del bienestar
que aporta el consumo del bien X.

𝑫𝑨𝑷 = (𝑿1 − X0 ) ∗ (𝑷dcp ) + (𝑿1 − X0 ) ∗ (𝑷dsp − 𝑷dcp )/𝟐

En cuanto a la liberación de recursos (X2 – X0), corresponde a un bien genérico tipo recurso,
su análisis está entre C y D, tramo de la curva de la oferta, por lo tanto, se aplica el postulado-
2 de eficiencia para la monetización. Esa área se llama disponibilidad a recibir DAR, definida
por CDX0X2, el resultado se interpreta como el valor que tiene para la economía los recursos
que se liberan.

𝑫𝑨𝑹 = (𝑿0 − X2 ) ∗ (𝑷ocp ) + (𝑿0 − X2 ) ∗ (𝑷dsp − 𝑷dcp )/𝟐

El bienestar económico total por la entrada del proyecto es la suma de la disponibilidad a


pagar y la disponibilidad a recibir.

12
Evaluación Social y Económica Ambiental

𝑩𝑬𝑻 = 𝑫𝑨𝑷 + 𝑫𝑨𝑹

En la medida que los antiguos oferentes dejan de producir, el proyecto asume esa producción,
por lo tanto, la producción debido al proyecto quedará como la diferencia entre (X1 – X2).
Por lo tanto, el dinero que gira al gobierno como impuesto es el área DD”BB”:

𝑰𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒈𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐 = (𝑿1 − X2 ) ∗ (𝑷dcp − 𝑷ocp )

En la figura también se puede determinar desde el punto de vista financiero el ingreso


financiero bruto del proyecto, como:

𝑰𝒏𝒈𝑭𝒊𝒏𝑩𝒓𝒖𝒕𝒐 = (𝑿1 − X2 ) ∗ (𝑷dcp )

Por último, se puede calcular desde el punto de vista financiero el ingreso financiero neto
(una vez se giró el impuesto al gobierno), como:

𝑰𝒏𝒈𝑭𝒊𝒏𝑵𝒆𝒕𝒐 = (𝑿1 − X2 ) ∗ (𝑷ocp )

Figura 3: Proyecto Aumenta Oferta de Productos (Con Distorsiones)


Elaborado por: Julio César Osorio

13
Evaluación Social y Económica Ambiental

1.3.4. Proyecto aumenta demanda por un insumo, que tiene precio de mercado,
derivando un impacto categoría Recurso y NO Significativo

En la situación inicial se ofrecen y demanda X0 cantidades de un insumo a un precio P0,


entra un proyecto a demandar una cantidad muy pequeña de ese insumo, como la demanda
del proyecto NO es significativa, la demanda con proyecto es casi igual a la demanda sin
proyecto, igualmente por la magnitud de la cantidad de insumo demandada el precio del
mismo no se incrementa. Al identificar los impactos se encuentra entre (X1- X0) una pequeña
diferencia, pero es infinitesimal, no es significativa. Para cubrir esa demanda que no es
significativa por el lado de la oferta no hay una reacción, no hay producción adicional de ese
insumo, por lo tanto, el impacto marginal se valora con el postulado-2 por tratarse de un
recurso. El procedimiento es así:

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑬𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒐 𝑩𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 (𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍)


= (𝑿1 − X0 ) ∗ (𝑷𝑴) ∗ (𝑹𝑷𝑪 𝒊𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐)

Figura 4: Proyecto Aumenta Demanda de Productos (No Cambia Precio)


Elaborado por: Julio César Osorio

14
Evaluación Social y Económica Ambiental

1.3.5. Proyecto Aumenta Demanda del Insumo en la Economía y el Precio Cambia, en


un mercado con distorsiones

En la situación inicial en el mercado se ofrecen X0 cantidades del insumo X, Osp es la oferta


sin proyecto, por cada una de ellas el precio del lado del oferente es de Posp, punto B. Por
esas unidades X0 el demandante no paga Posp, paga como precio Pdsp (precio demanda sin
proyecto). Esto se presenta porque el precio del bien X esta distorsionado, hay un impuesto
que termina asumiendo el demandante, ese impuesto es la diferencia entre (Pdsp – Posp), es
por unidad transada. Entra un proyecto a demandar una cantidad significativa del insumo X,
tanto que la demanda con proyecto Dcp se desplaza a la derecha, adicional los precios
aumentan.

En la situación con proyecto de ofrecen X1 cantidades del insumo, su precio del lado de la
oferta es de Pocp (superior al de la situación sin proyecto), precio que no paga el que
demanda, nuevamente hay un impuesto que asume el demandante, termina pagando por cada
una de las X1 cantidades de insumo un precio de Pdcp (precio demanda con proyecto), un
poco superior al que pago en la situación sin proyecto. En la figura se observa que para
responder a ese incremento de la demanda con proyecto es necesario producir más del
insumo, se pasa de B a A, es un movimiento a lo largo de la curva de la oferta, situación que
refleja como impacto una utilización de recursos para producir ese insumo, es negativo por
el sacrificio de recursos en su producción.

En el costado izquierdo de la figura ante el incremento del precio del insumo, los antiguos
demandantes de ese insumo deciden disminuir la demanda de Xo a X1, situación que se
observa en la demanda sin proyecto al pasar de C a H, todo como respuesta a los mayores
precios del bien. El impacto es un menor consumo del insumo, es negativo. Para monetizar
los dos cambios en el bienestar se aplican los postulados básicos del análisis de eficiencia.
En el caso del menor consumo del insumo X, el análisis corresponde a un bien genérico
consumo, adicional en la figura se observa que el tramo en análisis es de la demanda, entre
C y H. De acuerdo a lo anterior el menor consumo se valora con el postulado No-1, razón

15
Evaluación Social y Económica Ambiental

para estimar la disponibilidad a pagar por el bienestar de ese insumo. La DAP está definida
por el área CHX0X2, se analiza como el valor económico del bienestar que se pierde por
dejar de consumir una cantidad del insumo X.

𝑫𝑨𝑷 = (𝑿2 − X0 ) ∗ (𝑷dsp ) + (𝑿2 − X0 ) ∗ (𝑷dcp − 𝑷dsp )/𝟐

En cuanto a la utilización de recursos (X1 – X0), corresponde a un bien genérico tipo recurso,
su análisis está entre A y B, tramo de la curva de la oferta, por lo tanto, se aplica el postulado-
2 de eficiencia para la monetización. Esa área se llama disponibilidad a recibir DAR, definida
por ABX0X1, el resultado se interpreta como el valor que tiene para la economía los recursos
que se sacrifican.

𝑫𝑨𝑹 = (𝑿1 − X0 ) ∗ (𝑷osp ) + (𝑿1 − X0 ) ∗ (𝑷ocp − 𝑷osp )/𝟐

El bienestar económico total (hay una perdida) por la entrada del proyecto es la suma de la
disponibilidad a pagar y la disponibilidad a recibir.

𝑩𝑬𝑻 = 𝑫𝑨𝑷 + 𝑫𝑨𝑹

Figura 5: Proyecto Aumenta Demanda de Productos, Hay Distorsiones


Elaborado por: Julio César Osorio

16
Evaluación Social y Económica Ambiental

Unidad temática 2. Metodologías de Valoración Económica de Impactos

En el análisis económico no solo existen los postulados básicos de eficiencia para monetizar
los cambios en el bienestar, también se han diseñado una serie de instrumentos para llegar a
estimar valores de los bienes no mercadeables (sin precio de mercado).

La utilización de estos instrumentos permite representar en equivalentes monetarios los


cambios en el bienestar que un individuo percibe por una mejora en las condiciones sociales
y ambientales de su entorno. Como es entendido, para monetizar se parte de la función de
bienestar individual, la idea es pasar de preferencias individuales a preferencias colectivas
que reflejen el nivel de satisfacción, por lo tanto, una medida del bienestar se puede
representar por la disposición a pagar o la disposición a una compensación, por un cambio
en la situación inicial a un estado mejor o peor (perdida de bienestar).

Es de anotar que los instrumentos o métodos de valoración son el resultado de muchos años
de investigación, experiencias de valoración y debates que han enriquecido su acervo
conceptual y matemático.

La siguiente figura representa una de las varias formas de clasificar las metodologías de
valoración de impactos.

MÉTODOS DE VALORACIÓN INDIRECTA


(Método de Preferencias Reveladas)

METODOLOGIAS DE VALORACIÓN
MÉTODOLOGIAS DE CONTINGENTE
VALORACION (Mercados Construidos)
(Métodos de Preferencias Declaradas)

MÉTODOS DE VALORACIÓN DIRECTA

Figura 6: Metodologías de valoración Económica


Elaborado por: Julio César Osorio

17
Evaluación Social y Económica Ambiental

En los siguientes numerales se explican en qué consisten los métodos indirectos, contingentes
y los directos, así como algunas de las metodologías más comúnmente utilizadas en cada uno
de los métodos con ejemplos de aplicación.

2.1.Métodos de Valoración Indirecta o de Preferencias Reveladas

Se denominan de preferencias reveladas cuando hay una relación entre un bien o servicio
ambiental que se quiere valorar, y los diferentes bienes y servicios que se pueden adquirir en
un mercado. La potencia de estos métodos radica en que se basan en las decisiones reales de
las personas.

Estos métodos normalmente se clasifican en dos grupos: a) valores sustitutos de mercado y


b) valores de gasto potencial.

2.1.1. Valores Sustitutos de Mercado

Tienen como particularidad la utilización de los precios de mercado en forma indirecta, en


especial cuando los atributos de los recursos naturales o servicios ambientales, no tienen un
precio que se refleje en un mercado establecido. La técnica de los valores sustitutos de
mercado tiene varias metodologías, las principales son:

2.1.1.1.Método del Costo de Viaje

Este tipo de método normalmente se ha utilizado para valorar espacios naturales, como
reservas ambientales, parques, pesca deportiva, ríos, playas, visitados como sitios
recreativos, igualmente cuando el fin es valorar el bienestar cuando se hacen mejoras en
dichos esos mismos sitios.

Para hacer la valoración se toman como referencia los diferentes costos que un individuo
debe sacrificar para obtener el disfrute del sitio recreativo. Dado que no hay un mercado

18
Evaluación Social y Económica Ambiental

definido para este tipo de bienes, es imposible tener información sobre precios o cantidades
demandas. Ante esta dificultad, se procede a valorar en forma indirecta utilizando mercados
relacionados, en este caso los costos del transporte.

Figura 7: Metodología de Costo de Viaje


Elaborado por: Julio César Osorio

Con el fin de generar las observaciones utilizadas en la estimación de la curva de demanda,


se recomienda dividir la zona alrededor del lugar de recreación en áreas concéntricas a
distancias diferentes, las que representan diversos niveles de costo de viaje, es decir, tanto
más distancia del punto del centro, más datos se obtienen mediante una encuesta a los
usuarios en el lugar de recreación, en la cual se incluye información sobre la zona de origen,
número de visitas por unidad de tiempo, el costo de viaje en cada visita y las características
económicas y sociales de las familias.

2.1.1.2.Precios Hedónicos

El método de los precios hedónicos, tiene como fundamento los equilibrios de mercados para
bienes y factores que son heterogéneos y que contienen una serie de atributos que se
relacionan con la calidad o la existencia de los recursos ambientales. Los atributos también
se conocen como características diferenciadoras que posee un bien.

19
Evaluación Social y Económica Ambiental

En este método los bienes ambientales son un atributo de un determinado bien privado al que
se quiere acceder. La idea subyacente es que los bienes (que por lo general se transan en los
mercados de bienes y servicios) tienen características y atributos que no es posible adquirir
de forma separada, sencillamente no son objeto de comercialización.

Lo anterior, significa que el precio de un bien como la vivienda está determinado por la
sumatoria de sus diversos atributos, concepto que en el análisis económico se denomina la
hipótesis hedónica. Es decir, que en el precio de mercado de algunos bienes está implícito el
precio de otros bienes como la pureza ambiental, la belleza del paisaje, etc. El método intenta
identificar la proporción donde el diferencial de valores se debe a una diferencia particular
ambiental entre dos propiedades, e inferir la disponibilidad a pagar – DAP.

En el caso específico de una vivienda, su precio en el mercado (Pm) estaría en función de


varias características:
𝑷𝒎 = ʄ(𝑴𝟐 , 𝒊𝒏𝒇, 𝑪𝒂)

𝑀2 : Metros cuadrados de las diferentes áreas, baños, etc.


Inf: Representa la infraestructura educativa, recreativa, centros de compra.
Ca: Son las características ambientales como pureza del aíre, zonas verdes, etc.

Figura 8: Metodología de los precios Hedónicos


Elaborado por: Julio César Osorio

20
Evaluación Social y Económica Ambiental

2.1.1.3.Diferencial de Salarios

Esta técnica se basa en la teoría de que, en un mercado competitivo, el salario pagado refleja
la oferta y demanda en el mercado de trabajo, y que la oferta varía respecto a las condiciones
de trabajo y de vida en la zona.

2.2.Método de Valoración Contingente

Se clasifica como un método directo, específicamente de preferencias declaradas, se basa en


una serie de preguntas que se efectúa a las personas identificadas como población beneficiaria
o afectada negativamente por un proyecto, para que indiquen lo que estarían dispuestos a
pagar DAP por una mejora ambiental o en su defecto por la disponibilidad a aceptar DAA
como compensación por una pérdida ambiental o de bienestar.

Para llevar a cabo este método, es importante tener en cuenta que se debe escoger una muestra
representativa de la población que está dentro del área de influencia del proyecto, explicando
a los encuestados los diferentes beneficios que podrían percibir al permitir el desarrollo del
proyecto, o los costos de aceptar una compensación por la pérdida de bienestar. Es de tener
en cuenta que no existe un ente regulador para este tipo de actividad, sin embargo, se
recomienda el uso del modelo “Binary outcomes logistic regression”, para correr los datos y
posteriormente realizar la evaluación de los resultados.

El aspecto central de la metodología es el diseño y aplicación de un cuestionario, donde la


pregunta para hallar la máxima disposición a pagar se hace en forma de referéndum, subasta,
rangos o tanteo, tratando de simular la existencia de un mercado para el bien a valorar.

Se presenta al encuestado (demandante) situaciones hipotéticas (contingentes) para


preguntarle sobre su posible reacción a determinada situación, como preservar un bosque,
construir un puente, mejorar o empeorar la calidad ambiental. Es de anotar que en esta
simulación el encuestador es el oferente.

21
Evaluación Social y Económica Ambiental

El método se puede utilizar para monetizar la biodiversidad, zonas silvestres, paisajes, pero
no se recomienda para valorar el uso recreativo de zonas naturales, ya que hay otros
procedimientos de valoración.

2.3.Métodos de Valoración Directa

2.3.1. Valores Directos de Mercado

En este enfoque se utilizan los precios de mercado disponibles para monetizar los cambios
en el bienestar. Para llegar al precio, se recomienda tomar como base el estudio de mercado,
las estadísticas y la observación. Algunas de las metodologías más conocidas de valores
directo de mercado, son:

2.3.1.1.Cambio en Productividad

En esta metodología se utilizan los precios de mercado como referente para monetizar el
aumento (diferencial) de la productividad debido a la recuperación o descontaminación de
un área agrícola o de pesca. Igualmente, se emplean los precios de mercado cuando se pierde
productividad como consecuencia del incremento de los niveles de contaminación. Se
recomienda ajustar los precios de mercado si están distorsionados.

2.3.1.2.Pérdida de Ingresos

Esta metodología monetiza los cambios en la productividad de las personas debido a


problemas de salud que se derivaron por contaminación o degradación ambiental.

2.3.1.3.Valor del Tiempo

El tiempo por definición es un recurso, por lo tanto, independientemente de la destinación


del mismo representa un costo de oportunidad para cualquier individuo. Se analiza como un
22
Evaluación Social y Económica Ambiental

costo porque las personas pueden asignarle un uso alternativo. Lo anterior significa que, si
una persona se ahorra una hora en sus desplazamientos entre el lugar de residencia y el sitio
de trabajo, puede destinar ese diferencial para consumirlo en otras actividades. Si el tiempo
ahorrado es para producir, se podría monetizar por el ingreso (incluyendo salud, pensión,
impuestos, etc.) que recibirá en la actividad donde lo invertirá.

Desde la perspectiva económica se debe analizar si el salario pagado a la mano de obra esta
distorsionado, en ese caso se corrige, multiplicándolo por una razón precio cuenta.

2.3.1.4.Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad de un recurso se define como el beneficio que se deja de percibir al


invertir el mismo, en una alternativa diferente más rentable. Si un recurso, como un terreno,
se direcciona a la construcción de un centro recreativo para niños, en lugar de destinarlo a
usos agrícolas, industriales o ganaderos, los ingresos no percibidos (sacrificados) por la
actividad económica representan el costo de oportunidad del parque. La metodología no
monetiza los cambios en el bienestar del centro recreativo, lo que considera son los ingresos
monetarios dejados de percibir por mantener el terreno en su nuevo uso.

2.3.2. Valores Directos de Gastos

El enfoque de valores directos de gastos, propende por utilizar los precios de mercado como
medio para monetizar los costos incurridos. Cuando se toma como criterio de valoración los
costos, se está determinando los beneficios potenciales que justifican los costos generados.

2.3.2.1.Costo – Efectividad (ACE)

Esta técnica permite comparar el grado de eficiencia relativa, que tienen dos o más proyectos
diferentes, para alcanzar los mismos resultados. Si el beneficio es el mismo se escoge el

23
Evaluación Social y Económica Ambiental

menos costoso, y en el caso donde los costos de las alternativas son iguales, el ideal es aquel
que aporta el mayor beneficio.

2.3.2.2.Gastos Defensivos o de Protección

Para evitar, prevenir o reducir efectos negativos ambientales debido a un plan, programa o
proyecto se recomienda adoptar “gastos defensivos”. Ante la dificultad que implica
monetizar los daños ambientales, se asume que los gastos defensivos, que son fáciles de
monetizar, son el mínimo valor de los beneficios de tales medidas.

Unidad temática 3. Flujo de Caja Económico

Una vez se tienen todos los impactos sociales y económico ambientales (tanto como
beneficios como costos) valorados a precios económicos y constantes, se procede a
organizarlos en un flujo de caja, durante un horizonte de evaluación, que puede ser de 5, 10
o 15 años. Al total de beneficios se resta el total de costos, la diferencia se conoce como el
flujo neto social y económico ambiental.

Los flujos netos distribuidos durante el horizonte de evaluación se traen a valor presente neto,
para ese fin se utiliza una tasa social de descuento TSD, ésta representa el costo de
oportunidad de los recursos de la sociedad que serán sacrificados en el proyecto. La TSD que
se recomienda para este tipo de evaluación es del 12%.

Evaluación Social y Económica Ambiental

2018 2019 2030


Datos/Años
Año 1 Año 2 Año N

Beneficios económicos

• Ahorro de tiempo
• Vidas salvadas

24
Evaluación Social y Económica Ambiental

• Comodidad – confort en viajes


• Ahorro costos de operación vehicular

Costos económicos

Inversión

 Obra civil

Mano de no obra calificada


Mano de obra calificada
Maquinaria importada
Impuestos
 Diseño e interventoría
 Pagos a personal administrativo
 Gastos generales de inversión

Costos de mantenimiento

Desgaste máquina
Materiales
Mano de obra no calificada

Total Flujo Neto Social Económico Ambiental

VPN (Económico)
Tabla 1: Flujo de caja Económico
Elaborado por: Julio César Osorio

Unidad temática 4. Evaluación del Impacto Ambiental, Económico y Social Con


Matrices

La evaluación del impacto ambiental se puede definir como un proceso que tiene como fin
identificar, cuantificar y valorar las afectaciones ambientales que un plan, programa o
proyecto puede ocasionar sobre el medio ambiente. Su objetivo es evitar deficiencias en la
etapa de formulación de un proyecto y minimizar las afectaciones negativas y los potenciales
riesgos que se derivan de la ejecución de obras físicas, que tendrían repercusión a nivel de
costos privados y costos sociales. Es de anotar que un impacto ambiental es la resultante de
comparar la situación del medio ambiente futuro modificado (con proyecto) y la situación
del medio ambiente (sin proyecto).

25
Evaluación Social y Económica Ambiental

En cuanto al contenido de una evaluación de impacto ambiental, no hay un camino


metodológico único, por lo general depende de la autoridad gubernamental correspondiente
del área donde se quiere realizar un proyecto.

El contenido de una evaluación de impacto ambiental incluye:

 Resumen
 Descripción del plan, programa o proyecto
 Análisis Legal
 Diagnóstico del medio ambiente, donde se considera el estudio de la línea base y su
área de influencia.
 Identificación, cuantificación y valoración de impactos
 Formulación de planes de neutralización, mitigación y compensación de impactos.
 Formulación de planes de manejo ambiental y análisis de riesgo.
 Formulación planes de seguimiento y evaluación
 Formulación de planes de gestión social
 Referencias técnicas y bibliográficas

Ejemplo

Con el propósito de aplicar los pasos de una evaluación social y económica ambiental se
incluye un caso de estudio, donde se evalúa el proyecto de la construcción de un acueducto
y su planta de tratamiento para el municipio de la “Esperanza” donde se identificó un
problema de mala calidad del agua, situación que afecta el bienestar de la población.

 Problema

Mala calidad del agua que obliga a las familias a incurrir en costos para poder consumir agua
potable, bien sea hirviéndola (traen el agua de las quebradas La Rayuela y El Oso que están
26
Evaluación Social y Económica Ambiental

contaminadas) o comprando agua embotellada. Hay problemas de salud, que se reflejan en


altas de tasas de morbilidad, principalmente de tipo gastrointestinal.

Para solucionar el problema el proyecto consiste en la construcción de un acueducto (el agua


se traerá de las quebradas rayuela y el oso previa recuperación de su calidad ambiental) y su
respectiva planta de tratamiento. Los costos de inversión consisten en $ 1.200 millones de
obra civil, $ 40 millones de diseño e interventoría (mano de obra profesional), $ 32 millones
de pagos a personal administrativo del municipio por el control y supervisión del proyecto y
$ 25 millones de gastos generales de inversión. El costo de obra civil se distribuye entre los
factores de producción así: 35% mano de obra no calificada, 20% mano de obra calificada,
35% maquinaría importada y 10% de impuestos. Los costos de mantenimiento son de $45
millones, con un crecimiento del 2% anual.

 Situación Sin Proyecto

Debido al problema en los últimos tres años se incrementó la mortalidad de la población. Se


tiene proyectado que al término del 2013 se perderán 500 vidas. El crecimiento promedio
anual de las vidas perdidas hasta el 2019 será del 8%. La preocupación no sólo es por las
vidas pérdidas, también preocupa la morbilidad que afecta las finanzas del municipio. El
hospital local tiene proyectado para el 2013 atender 750 personas enfermas por problemas de
contaminación. El crecimiento promedio anual del número de enfermos será del 12% hasta
el 2019.

La morbilidad tiene un efecto negativo para las personas que trabajan y para los empleadores,
se pierde tiempo productivo por el desplazamiento a consultas médicas. El tiempo promedio
utilizado para visitar al médico es de cuatro (4) horas, tiempo que se considera constante
durante el período de análisis. En promedio una persona visita al médico 7.0 veces al año por
causa del agua no apta para el consumo.

27
Evaluación Social y Económica Ambiental

 Situación Con Proyecto

El programa tendrá como beneficios la disminución de los índices de mortalidad. Para el


2014 está proyectado que las vidas pérdidas con programa serán el 42% de las pérdidas sin
programa. Durante los años del período 2015-2019 las vidas pérdidas serán el 35%, 30%,
22%, 18% y 10% de las que ocurrirán sin programa.

También se espera disminuir el número de personas que pueden resultar enfermas por la
contaminación de las quebradas la rayuela y el oso. Para el 2014 se proyecta que las personas
enfermas con programa serán el 52% de las enfermas sin programa. Durante los años del
período 2015-2019 serán el 42%, 33%, 26%, 18% y 11% con respecto a la situación sin
programa.

Al disminuir el número de enfermos existirá un beneficio adicional para las personas que
trabajan, ya que se ahorraran un tiempo productivo resultado de la disminución por consultas
al médico. Con el programa las visitas al médico disminuirán de 7.0 a 3.0 y por ende las horas
utilizadas con ese propósito. El tiempo ahorrado en desplazamientos podría ser utilizado para
aumentar la producción o realizar actividades.

La recuperación ambiental de las quebradas rayuela y el oso traerá otros beneficios, ya que
un fin de semana al año las personas regresaran a visitarlas como sitio de descanso. Se estima
que el disfrute paisajístico de las quebradas será realizado por el 71% de la población en el
año 2014.

 Información para Valorar los Impactos

Para valor los diferentes impactos positivos y negativos del proyecto, se recomienda:
En la valoración de las vidas aplicar la siguiente fórmula:

28
Evaluación Social y Económica Ambiental

Donde:

VAV: Valor de una vida


W: Salario mínimo legal vigente mensual según grupo social
Ejk: Edad de jubilación legal del individuo k
Emk: Edad a la que muere el individuo k.
Pe: Probabilidad de estar empleado
Pe = 1-TDN (tasa natural de desempleo, para Colombia 11.5%

Asumir que los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57 años. Utilizar como
salario $250.000. Es de agregar que las mujeres ganan en promedio 1,38 salarios mínimos y
los hombres reciben en promedio 1,15 salarios mínimos. Con relación a la edad en que
mueren las personas, el promedio es a los 50 años.

En la valoración de la disminución de la morbilidad:

La valoración se puede efectuar por el costo que tendría que incurrir una persona para mejorar
su salud sin considerar las pérdidas de tiempo e ingreso laboral. Este costo es de $ 24.000
por consulta médica y de $ 29.000 en medicamentos. La RPC promedio (médico y
medicamentos) de salud es 0.82

En la valoración del tiempo ahorrado:

El tiempo ahorrado por menos desplazamientos al médico podría ser utilizado para aumentar
la producción o realizar actividades alternativas como dedicarse al ocio, la lectura o la
apreciación del paisaje.

29
Evaluación Social y Económica Ambiental

El tiempo ahorrado se multiplica por el valor promedio del ingreso hora, por una razón precio
cuenta (0.6) para la mano de obra no calificada, y por un factor de ajuste del 0.3 (dado que
no todo el tiempo ahorrado se utilizar para producir).

En la valoración del beneficio por consumir agua potable:

Para valorar el consumo de agua potable que será posible gracias al proyecto se recomienda
estimar la DAP por el método de valoración contingente. La estimación se realiza por el
método de valoración contingente, para el caso de estudio se trabaja con una DAP media de
$ 600.

En la valoración del beneficio de la actividad recreativa en las quebradas rayuela y el oso:

El beneficio por visitar las quebradas se recomienda valorar con el método costo de viaje (el
sitio siempre ha tenido visitantes, para el caso de estudio se trabaja con $800 (equivale al
número de viajes por persona multiplicada por el excedente del consumidor).

En el caso del acueducto-planta de tratamiento las RPC a utilizar son las siguientes:

RPC Mano de Obra Profesional: 1.0


RPC Mano de Obra Administrativa: 0.8
RPC Mano de Obra No Calificada: 0.6
RPC Gastos Generales de Inversión: 0.8
RPC Maquinaria Importada : 1.18
RPC Impuestos: 0.0

30
Evaluación Social y Económica Ambiental

 Resultados de la Evaluación:

En la Tabla 2 se presenta la proyección del escenario sin proyecto, es una fotografía de lo


que pasará si no hay proyecto, se incrementaran las vidas perdidas, el número de enfermos y
el sacrificio de tiempo por visitas al médico.

SITUACION SIN PROYECTO (precios económicos y constantes 2013)


2013 2014 …N
Total Mortalidad 500 540 793
Total Morbilidad 750 840 1,480
Total Tiempo Viaje 15,750 17,640 31,088
Tabla 2: Ejemplo, situación sin proyecto
Elaborado por: Julio César Osorio

En las Tabla 3 y 4 hay una proyección de lo que se espera ocurra si hay proyecto, una menor
mortalidad y morbilidad, menos tiempo de viaje en los desplazamientos, descanso y
recreación (contemplación del paisaje) en las quebradas donde hubo recuperación ambiental
y consumo de agua potable. Se incluyen los diferentes costos de inversión y operación.

SITUACION CON PROYECTO (precios económicos y constantes 2013)


2013 2014 N
Total Mortalidad 500 227 79
Total Morbilidad 750 437 163
Descanso - Recreación 0 4,200 5,556
Total Tiempo Viaje 15,750 5,242 1,954
Consumo de Agua en M3 0 1,843,247 2,352,503
Tabla 3: Ejemplo, situación con proyecto
Elaborado por: Julio César Osorio

Costos (Inversión y Operación - Mantenimiento) Acueducto - Planta de Tratamiento a


Precios Mercado - 2013
PRECIO DE
MERCADO
INVERSIÓN $ 1.297.000.000
OBRA CIVIL

31
Evaluación Social y Económica Ambiental

Costos (Inversión y Operación - Mantenimiento) Acueducto - Planta de Tratamiento a


Precios Mercado - 2013
Mano de obra calificada $ 240.000.000
Mano de obra no calificada $ 420.000.000
Impuestos $ 120.000.000
Maquinaria Importada $ 420.000.000
DISEÑO E INTERVENTORIA $ 40.000.000
PAGO PERSONAL
ADMINISTRATIVO $ 32.000.000
GASTOS GENERALES DE
INVERSIÓN $ 25.000.000
OPERACIÓN 2013 2014 2015
Costos de Mantenimiento 0 $ 45.000.000 $ 45.900.000
Tabla 4: Ejemplo, costos con proyecto
Elaborado por: Julio César Osorio

En Tabla 5 se presenta la cuantificación o magnitud del impacto, que corresponde a la


diferencia entre el escenario con proyecto y el escenario sin proyecto.

CUANTIFICACIÓN O MAGNITUD DEL IMPACTO


2013 2014 …N
Vidas Salvadas - 313,00 714,00
Disminución Morbilidad - 403,00 1.318,00
Descanso - Recreación
Ahorro de Tiempo - 12.398,00 29.134,00
Consumo de Agua Potable 1.843.247,00 2.352.503,00
Costos de Inversión Proyecto Planta de Tratamiento
Obra Civil
Mano de obra calificada (240.000.000,00)
Mano de obra No calificada (420.000.000,00)
Impuestos (120.000.000,00)
Maquinaria importada (420.000.000,00)
Diseño e interventoría (40.000.000,00)
Pago personal Administrativo (32.000.000,00)
Gastos Generales de Inversión (25.000.000,00)

32
Evaluación Social y Económica Ambiental

CUANTIFICACIÓN O MAGNITUD DEL IMPACTO


2013 2014 …N
Costos Mantenimiento Acueducto - Planta de
tratamiento - (45.000.000,00) (49.683.636,00)
Tabla 5: Ejemplo, cuantificación o magnitud del impacto
Elaborado por: Julio César Osorio

La Tabla 6 corresponde al flujo de caja social y económico ambiental, allí se registran todos
los impactos de la tabla anterior pero expresados en equivalentes monetarios. Cada impacto
positivo (beneficio) e impacto negativo (costo) se monetizo con los criterios del numeral 5.4.
En los beneficios hay uno de tipo ambiental, la recuperación de las quebradas rayuela y el
oso, los habitantes las pueden utilizar como espacio de contemplación paisajística
(recreativo), beneficio que se valoró con el método del costo de viaje. Otro beneficio es el
bienestar por consumir agua potable, se monetizo estimando la DAP con el método de la
valoración contingente. En cuanto a los diferentes costos de inversión y operación, los
precios de mercado se multiplicaron por su respectiva razón precio cuenta. La diferencia
entre beneficios y costos es un flujo neto social y económico ambiental, los resultados
ubicados en diferentes momentos del tiempo se trajeron a valor presente neto con la tasa
social de descuento del 12%, para un total de $131 mil millones, que indica una recuperación
del costo de oportunidad de los recursos invertidos en el proyecto y adicionalmente una
mejora en el bienestar que en términos monetarios equivale a $ 131 mil millones.

Evaluación Social y Económica Ambiental


Flujo de Caja a Precios Económicos y Constantes de 2013
2013 2014 …N
BENEFICIOS ECONOMICOS 0 21.817.099.839.30 48.655.582.142.67
1. Vidas Salvadas 0 20.677.979.543 47.145.624.694
2. Disminución Morbilidad 0 23.659.453 77.311.409
3. Descanso - Recreación 0 1.176.000 1.555.680
4. Ahorro de Tiempo 0 8.336.374 19.588.720
5. Consumo de Agua Potable 0 579.646.368 1.411.501.640
COSTOS ECONOMICOS 1.073.200.000 36.000.000 36.000.000
1. Inversión Proyecto Planta de Tratamiento 1.073.200.000

33
Evaluación Social y Económica Ambiental

Evaluación Social y Económica Ambiental


Flujo de Caja a Precios Económicos y Constantes de 2013
2013 2014 …N
Obra Civil
Mano de Obra Calificada 240.000.000
Mano de Obra No Calificada 252.000.000
Impuestos
Maquinaria Importada 495.600.000
Diseño e Interventoría 40.000.000
Pago Personal Administrativo 25.600.000
Gastos Generales de inversión 20.000.000
2. Costos Operación y Mantenimiento
Proyecto Planta de Tratamiento 36.000.000 36.000.000
Flujo Neto Económico -1.098.463.000 21.781.099.839 48.619.582.143
Valor Presente Neto Social Económica
Ambiental 131.943.098.608.73
Tabla 6: Ejemplo, Flujo de caja social y económico ambiental
Elaborado por: Julio César Osorio

Ejercicios de reflexión

La evaluación social y económica ambiental es importante en todo proyecto de inversión.


Colombia en los últimos años ha realizado grandes proyectos de infraestructura. Es
recomendable realizar una evaluación social y económica ambiental a un proyecto realizado
en los últimos años. Ejemplo: el túnel que se está construyendo entre la denominada Línea
que conecta Ibagué con Calarcá.

Conclusiones

Los tres postulados básicos del análisis de eficiencia sirven para valorar un impacto y cada
uno de ellos cuenta con una función específica. El primer postulado indica que todos los
impactos que sean categoría consumo se valoran por el precio de demanda; el segundo indica
que los impactos categoría recurso se monetizan por el precio de oferta ajustado por

34
Evaluación Social y Económica Ambiental

distorsiones y el tercer postulado recomienda al total de beneficios individuales monetizados


restar el total de costos individuales, para encontrar el bienestar neto de la sociedad.

Existen otros métodos para monetizar, estos se clasifican en directos e indirectos. Cada uno
de ellos tiene un marco conceptual y una serie de herramientas que facilitan el proceso de
valoración. Entre los de uso más común se destacan la metodología de valoración
contingente, la metodología del costo de viaje y la metodología de los precios hedónicos.

35
Evaluación Social y Económica Ambiental

Glosario

Costo de oportunidad: corresponde al valor o la utilidad que se sacrifica al tomar la decisión


de elegir la alternativa A y no la B.

Costo social: es la sumatoria de los costos privados de producción más los costos externos
generados por impacto ambientales negativos durante la producción.

Curva de demanda: indica las cantidades de un bien X que un consumidor está dispuesto a
comprar - DAC dados unos niveles de precios, manteniendo constantes (ceteris paribus) otros
factores tales como el ingreso, el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes
complementarios que tienen incidencia en las decisiones del consumidor.

Curva de oferta: indica las cantidades de un bien X que un productor está dispuesto a ofrecer
- DAO dados unos niveles de precios, manteniendo constantes (ceteris paribus) otros factores
tales como la tecnología, los precios de los insumos, los impuestos y la competencia.

Bien mercadeable: es un bien que tiene precio de mercado por la interacción de la oferta y
la demanda.

Bien no mercadeable: son bienes que no tienen precio de mercado por no tener curvas de
oferta y demanda claramente definidas.

Impacto ambiental: corresponde a toda afectación positiva o negativa al medio biológico,


cultural, físico, químico, económico y social producto de la ejecución de actividades humanas
relacionadas con un proyecto.

Preferencias reveladas: hacen referencia al comportamiento del consumidor en los


mercados (reales) donde participan.

36
Evaluación Social y Económica Ambiental

Preferencias declaradas: son datos que indican o reflejan las decisiones de un consumidor
enfrentado ante un escenario hipotético que ha sido diseñado por un investigador.

Valorar: es traducir a términos monetarios un impacto económico.

37
Evaluación Social y Económica Ambiental

Referencias

Azqueta O, Diego, 1994. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Mc. Graw


Hill.
Bates, J.J. And Roberts, M, 1986. Value of time research: Summary of methodology
and findings. 14th PTRC summer annual meeting. University of Sussex. Inglaterra,
Banco Interamericano de Desarrollo, 1997. Evaluación: Una Herramienta de Gestión
para Mejorar el Desempeño de los Proyectos. Capítulo - 1
BID-ILPES, 2000. Material Docente Sobre Gestión y Control de Proyectos. Serie
Manuales. Capítulos 1 y 2
Cohen, Ernesto y FRANCO, Rolando, 1988. Evaluación de Proyectos Sociales.
ILPES/ONU/.CIDES/OEA. Grupo Editor Latinoamericano. Washington.
Conesa, Vitora, 1994. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Ediciones Mundi- Prensa, Madrid.
Comisión de las Comunidades Europeas, 1993. Gestión del Ciclo del Proyecto. Serie
Métodos e Instrumentos. Capítulo 1 y 2
Comisión Europea, 2001. Manual Gestión del Ciclo del Proyecto. Capítulo 1 y 2.
Comisiones Europeas, 1995. Gestión del Ciclo de un Proyecto. Capítulo 1 y 2.
E. J Mishan .1959. Valor de la Vida. American Economic Review.
Ezequiel, Ander y otros, 1992. Cómo Elaborar un Proyecto. Instituto de Ciencias
Sociales y Aplicadas. Editorial Humanitas.
Fontaine, Ernesto, 2008. Evaluación Social de Proyectos. Edición No - 13. Editorial
Pearson.
Field, Barry. 1995. Economía Ambiental. Mc. Graw Hill.
FREEMAN III, Á Myrick.1993. The Measurement of Enviromental and Resource
Values. Theory and Methods. Washington.
García, Hoyos Jorge. Evaluación Económica, Financiera y Social, ¿Cuáles son las
Diferencias?, Revista Equilibrio Económico, Año IX, Volumen 4, No-1, pp 77-82.

38
Evaluación Social y Económica Ambiental

Gutiérrez, Héctor, 1993. Fundamentos Metodológicos, Conceptuales y Operativos


del Enfoque Costo Eficiencia y Necesidades Básicas en la Evaluación Social de Proyectos.
ILPES.
Harberger, Arnold C. Necesidades Básicas versus Ponderaciones Distributivas en el
Análisis de Costos - Beneficios.
Leal, J y Rodríguez F, (1998). Guías para la Evaluación del Impacto Ambiental de
Proyectos de Desarrollo Local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social.
Londero, Elio, 1989. Sobre el Uso de Técnicas de Insumo Producto para la
Estimación de Precios de Cuenta. Revista Desarrollo y Sociedad. No. 24, Universidad de los
Andes.
Londero, Elio. Beneficios y Beneficiarios. Una Introducción a la Estimación de los
Efectos Distributivos en el Análisis - Costo Beneficio. Banco Interamericano de Desarrollo.
Washington, D.C.
López, Agudelo Sebastián, 1995. Manual de Proyectos de Inversión.
Nassir Chain, Sapag y otro, 1989. Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial
McGraw Hill.Capítulo - 1
Mokate, Karem y CASTRO, Raúl, 2003. Evaluación Económica y Social de
Proyectos de Inversión. Universidad de los Andes.
ONU, 1972. Manual de Proyectos de Desarrollo Económico.
Powres, Terry. 1981. El Cálculo de los Precios Cuenta en la Evaluación de Proyectos.
Estudios de Casos con Base en el Método Little - Mirrlees/Squire – Van der Tak.
Washington, D.C.
Warner, Kenneth y Luce Bryan. 1995. Análisis de Costo - Beneficio y Costo -
Eficiencia en la Atención de Salud. Fondo de Cultura Económica. Powered by

39

También podría gustarte