Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre: Grado: DD MM
2019
TERCERO
Asignatura: Ética y Valores Humanos Período: Primero Administrador (es) de Programa:
Tema: Me valoro como persona: Aprender a cuidarse Viviana Astrid Villamil Barrera
La ayuda: Acompañamiento familiar, para aprender el valor de la
ayuda
Consecutivo de aprobación:
Aprobado: GA-ETV-3RO-75, V0-16/12/2018
INDICADORES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
(PERFORMANCE INDICATORS) (LEARNING EVALUATION CRITERIA)
101-Describe y comparar rasgos específicos y Demuestra respeto por su cuerpo y el de los demás,
físicos de su cuerpo, derechos y deberes para la aceptando sus cualidades, defectos y capacidades ante sus
formación y cuidado de sí mismo ante la compañeros.
sociedad.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (LEARNING STRATEGY): Explicación de los temas, análisis de láminas, videos y
contenidos, proposición de ejercicios, desarrollo de actividades lúdico pedagógicas de apoyo propuestas.
1. INDUCCIÓN (INDUCTION)
1.1 . Ambientación (Warming up) Pintar de color rojo los globos de los niños que lo llevan en la mano
derecha y de azul los globos de los niños que lo llevan en la mano izquierda.
Página 1 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
ME MIRO EN EL ESPEJO
Página 2 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
APRENDER A CUIDARSE
Crecer es tener y desarrollar la capacidad de cuidarse a uno mismo. Durante la infancia, son nuestros
padres o encargados los que se ocupan de cuidarnos. Y esto sigue así, en algunos casos, hasta la primera
juventud.
Pero también nos encontramos con muchos adultos que se descuidan, es decir, que no han desarrollado esa
capacidad básica de cuidarse a sí mismo. ¿Y qué sería cuidarse? En principio sería poder establecer y
sostener hábitos de vida que hacen bien.
Poder cuidarse a uno mismo es necesario también para poder cuidar a otro de buena manera.
Algunas conductas que indican que uno no se está cuidando a sí mismo son:
Comer a deshoras o saltear alguna comida: Comer es importante. Nuestra salud y nuestro bienestar
dependen en gran medida de la forma en la que nos alimentamos. Todos recordaran que en la infancia los
padres o los abuelos, eran los que se ocupaban y, a veces, nos obligaban a comer. Lo hacían porque sabían
lo importante que era una buena alimentación.
Sentirse cansado constantemente: El cansancio crónico no es normal. Por supuesto, lo primero que debe
hacerse es ir al médico y descartar la presencia de alguna enfermedad. Si no estamos enfermos, significa
que algo no estamos haciendo bien. Nos estamos sobrecargando de exigencias, o no dormimos lo
suficiente, o no tenemos una buena alimentación. De alguna manera nos estamos descuidando, y eso nos
está causando un estado de agotamiento que no es normal.
Enfermarse con frecuencia: También podría ser un indicador de que no nos estamos cuidando. Todos
recordarán que en la infancia alguien les decía, abrígate, o no salgas que ahora llueve mucho, o come
porque si no te vas a enfermar, no subas ahí que te puedes caer, o consejos similares. Se supone que un
adulto ha interiorizado estas normas, y ya sabe cuidarse por sí mismo.
No hacerse cargo de lo que uno se propone: No cumplir con uno mismo es otro modo de descuido.
Cuántas veces se escucha que alguien dice, mañana empiezo dieta, o dejo de fumar, o de beber. O mañana
empiezo a estudiar, o a levantarme más temprano, etc. Y sin embargo ese mañana nunca llega y la persona
Página 3 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
sigue no cumpliendo eso que dice querer hacer. Se trata de una actitud infantil, como si la persona aun
necesitara a otro que le indique lo que es bueno para él.
Ser impuntual: Llegar siempre tarde también es una señal de que uno no ha madurado. Es un modo de no
hacerse cargo de lo que uno mismo ha decidido, por ejemplo, encontrarse con alguien a determinada hora.
Es como si esa persona aún necesitara a otro que le insista y lo obligue a ser puntual y respetuoso de lo que
ha acordado.
No dormir lo suficiente: En la infancia alguien nos obligaba a cumplir un horario para ir a dormir.
Normalmente los niños se resisten a irse a dormir y son los adultos los que implementan los horarios y las
normas que consideran buenas para los niños
Si un adulto no consigue cuidar sus horas de sueño, si constantemente duerme menos de lo que necesita,
significa que no se está pudiendo cuidar a sí mismo.
Tener dificultades para concentrarse: Los niños necesitan que los organicen y los ayuden a aprender a
concentrarse. Se supone que un adulto ha adquirido la capacidad de hacerlo por sí mismo. Si no lo
consigue, es necesario preguntarse qué está pasando. Algo no está bien. Se puede tratar de un síntoma de
estrés o algo que le esté provocando el déficit de atención.
Ponerse en situaciones de riesgo: Manejar habiendo bebido alcohol, o no respetar las normas de
velocidad, o ser violento, son algunas conductas de riesgo que indican que el adulto aún no ha aprendido a
cuidarse a sí mismo. Hay muchas, es conveniente que revise si usted tiene conductas de riesgo.
LA HIGIENE PERSONAL
Una higiene personal adecuada reduce la posibilidad de contagio de microorganismos a los alimentos.
Página 4 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
Partiendo de esta frase, cabe mencionar la importancia de la familia como agente educativo primario, no sólo
en valores, sino también en la adquisición de competencias académicas que aporten en la formación para la
vida; es así que su acompañamiento en el proceso escolar da lugar al trabajo mancomunado entre docente-
estudiante y familia.
El proceso
llevado a
cabo en el
Proyecto
Primaria
Incluyente,
ha
permitido
resaltar el
acompañamiento familiar a la estudiante María Paulina Pérez Marín, familia que de manera
responsable y comprometida ha seguido las orientaciones brindadas por la facilitadora y mediadora
pedagógica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje; de igual forma, por su propia
iniciativa, han generado material adaptado a partir de la elaboración de recursos a bajo costo como
mesa adaptada teniendo en cuenta las particularidades de la niña a nivel físico, atril de madera para
facilitar la manipulación del ordenador y atril de mayor inclinación para desarrollar actividades de
motricidad fina.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Página 5 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2.2. Completa el siguiente mapa conceptual sobre la familia.
2.3. En 1/8 de cartón paja, con plastilina moldea tu familia y describe como es la ayuda que recibes
de cada uno, exponga su actividad
2.4.1. Vocabulary:
2.4.2. Translate:
Our body is extremely important, not only because it allows us to walk, eat, see, touch, but also because it is
our main communication tool. Through the body we relate, we know the world and ourselves. One should not
think that the body is only a biological structure, because it is full of feelings, meanings and experiences.
Página 6 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
How is my body?
________________________________________________________________________________
_______
What care should I have with my body? ______________________________________________
_________________________________
3.2. En una hoja blanca diseña creativamente un mensaje en el cual invites a tus compañeros a
practicar el valor de la ayuda.
.
3.3. Con un compañero lean el siguiente cuento y en un pliego de papel bond realicen la ilustración y
redacten la enseñanza que les dejo, expongan su trabajo.
Página 7 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017
COLEGIO COMFABOY
Pedagogía con Sentido Emprendedor
GUIA DE ENSEÑANZA___APRENDIZAJE X No. 001
AREA : ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO: TERCERO
AUTO
Elige comportamientos que llevara a cabo en el futuro para afrontar una tarea
SUPERIOR (5.0 - 4.6) HIGH (4.5 – 4.0) BÁSIC (3.9 – 3.0) LOW (2.9 – 1.0)
COE
HETERO
Demuestra respeto por su cuerpo y el de los demás, aceptando sus cualidades, defectos y capacidades ante
sus compañeros.
SUPERIOR (5.0 - 4.6) HIGH (4.5 – 4.0) BÁSIC (3.9 – 3.0) LOW (2.9 – 1.0)
WEBGRAFÍA (WEBGRAPHY):
Rodríguez H. (2.012). Fichas para el desarrollo de la inteligencia, método singapur. Recuperado el
06 de diciembre de 2018, de: https://es.slideshare.net/xto316/cuadernillo-matematicas-psu
Can stock photo. (2.018). Cuidados del cuerpo. Recuperado el 07 de diciembre de 2018, de
https://www.canstockphoto.es/ilustraci%C3%B3n/cuidado-cuerpo.html
Página 8 de 8
F-09-863 Versión 1 /13/06/2017