Señor
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE CIRCUITO DE FUNZA CUNDIANAMARCA
E.S.D
JUAN FELIPE BELTRAN CARDONA, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado
tal como aparece al pie de mi correspondiente firma, actuando en nombre propio invocando el
artículo 86 de la constitución política. por medio del presente escrito me permito solicitar ente
usted, ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SALUD EN
CONEXIDAD CON EL DERECHO A LA VIDA, vulnerados por la entidad promotora de
salud CONVIDA, tal como lo narrare a continuación:
HECHOS
He sido Diagnosticado con DIABETES actualmente por múltiples complicaciones de salud se me
ha ordenado un medicamento denominado INSULINA GLARGINA 300 ML desde el pasado 12
de julio de 2017 el cual se me lo venía suministrando la EPS ya que lo requiero de manera urgente
y no se me ha suministrado dicho medicamento desde el día 22 de agosto de 2017 por
inconvenientes por parte de CONVIDA.
Me encuentro afiliado a la empresa CONVIDA desde el día 23 de julio del 2004 como Cotizante.
El médico tratante me ha formulado algunos medicamentos que la empresa promotora de salud me
ha suministrado y por mi estado de salud es de manera urgente este medicamento.
DERECHOS VULNERADOS
EL DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL.
Inicialmente la jurisprudencia de la Corte Constitucional se caracterizó por diferenciar los derechos
susceptibles de protección mediante la acción de tutela y los derechos de contenido meramente
prestacional, los cuales para ser amparados por vía de tutela, debían tener conexidad con los
derechos inicialmente nombrados, es decir, los de primer orden.
CASO PRACTICO UNIDAD 2 1
“La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás
derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud
que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la salud se puede alcanzar mediante
numerosos procedimientos complementarios, como la formulación de políticas en materia de salud,
la aplicación de los programas de salud elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
o la adopción de instrumentos jurídicos concretos”
Es por ello que la Corte Constitucional ha precisado que la salud puede ser considerada como un
derecho fundamental no solo cuando peligra la vida como mera existencia, sino que ha resaltado
que la salud es esencial para el mantenimiento de la vida en condiciones dignas y que (el acceso a
tratamientos contra el dolor o el suministro de todo lo necesario, para aquellas personas que
padecen de enfermedades catastróficas que si bien, algunas son incurables, debe propenderse por
todo lo necesario para un padecimiento en condiciones dignas
2. DERECHO A LA VIDA EN CONDICIONES DIGNAS
La dignidad humana es un fundamento del Estado colombiano por lo que es necesario que se refleje
en todas las actuaciones que emanan de las autoridades, así como de servicios públicos esenciales
como la salud, cuya prestación debe garantizar.
La dignidad humana, comprende tres objetos concretos de protección:
La autonomía o posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características,
que traduce “vivir como se quiera”.
La presencia de ciertas condiciones materiales concretas de existencia, es decir, “vivir bien”.
PRUEBAS
Ruego al señor juez se sirva tener en cuenta las siguientes pruebas documentales:
Copia de mi Cédula de Ciudadanía.
Copia de Carné de afiliación a CONVIDA.
Copia de Autorización de medicamento por parte de la Entidad Promotora de Salud CONVIDA
Copia de la Historia Clínica
Copia de fórmulas y Ordenes medicas
FUNDAMENTOS DE DERECHO
COMPETENCIA
Es usted competente, señor Juez, por la naturaleza constitucional del asunto y por tener jurisdicción
en el lugar donde tuvieron ocurrencia los hechos que vulneran o amenazan el derecho fundamental
invocado según el artículo 37 del decreto 2591 de 1.991. Así mismo es usted competente de
conformidad por el inciso segundo del numeral 1. Del artículo 1 del Decreto 1382 de 2000.
JURAMENTO
Manifestó al señor juez, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto otra acción de tutela
por los mismos hechos y derechos aquí relacionadas, ni contra la misma autoridad.
ANEXOS
Las mencionadas como pruebas y copia con anexos para la entidad en tutelada y copia simple para
el archivo del juzgado.
CASO PRACTICO UNIDAD 2 1
NOTIFICACIONES
La mía, las podrá realizar en la Calle 16 Número 15-78 de Funza Cundinamarca, Teléfono
3158792452, email juanfebe@gmail.com
CONVIDA EPS Carrera 10ª Numero 15-78 Bogotá
Se suscribe,
Señores:
LUIS ALBERTO GARZON
Representante legal
MODAFASHION COLOMBIA S, A
Bogotá D.C.
DERECHO DE PETICION
Por vía de este conducto yo DANIELA FERNANDA OROZCO identificada tal como aparece al
pie de mi correspondiente firma, y domiciliada en la AV 18 Numero 5b-45 de la ciudad de Bogotá
en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de
Colombia y las disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso administrativo, respetuosamente solícito lo siguiente:
Solicito el pago oportuno de mis honorarios dado que debía realizarse el día 15 de Septiembre del
2017 y el pago no fue echo.
HECHOS
Entre la empresa MODAFASHION COLOMBIA S.A con representante legal LUIS ALBERTO
GARZON con NIT 900.456.231-1 Dirección Calle 17 Número 45-78 Teléfono 8457951 y
JULIANA ANDREA PEREZ Numero de Cedula 58.987.059 Tel 312458789 Dirección Calle 17
Número 45-78 se realizó contrato por prestación de servicios con la empresa MODAFASHION
COLOMBIA S.A donde preste mis servicios como PSICOLOGA, para realizar la aplicación de
pruebas. Entregando los resultados de las pruebas aplicadas y adjuntando cuenta de cobro.
Requiero saber la fecha en la cual van a cancelar mis honorarios
Cordialmente
DANIELA FERNANDA OROZCO
C.C 19.586.321
Celular: 3165896544
Correo: danifer01@hotmail.com
Dirección: AV 18 Numero 5b-45 centro Bogotá
CASO PRACTICO UNIDAD 2 1