Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
COMPETENCIA LABORAL
¿QUE VA A LOGRAR?
Unidades de Competencia:
¿QUÉ VA A APRENDER?
Aprenderá:
1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES.
Decreto 1799 de 2000, “Por el cual se dictan las normas sobre evaluación y
clasificación para el personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y se
establecen otras disposiciones.”
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO -8
Disposición 016, por el cual se deroga la disposición 015 del 24 de mayo de 2018,
039 del 28 de julio de 2003 y se establecen los parámetros para el diligenciamiento
y tramite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal
de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares.
Que de conformidad con las facultades conferidas en el artículo 30 del decreto ley
1799 del 2000, el comandante general de las fuerzas militares, establece los
parámetros para el diligenciamiento y tramite de todos los documentos de
evaluación.
Que el artículo 29 del decreto ley 1799 del 2000 o normas que lo modifiquen,
adicionen o sustituyan, contempla “son documentos del proceso de evaluación los
siguientes: a. Formulario 1 información básica de oficiales y suboficiales. b
formulario 2 Programa personal de desempeño en el cargo, c. Formulario 3 Folio de
vida, d. Formulario 4. Evaluación de oficiales y suboficiales. PARAGRAFO. Los
formularios de que trata de que trata el presente artículo serán diseñados por el
comando general de las fuerzas militares y aprobados por el Ministerio de Defensa
Nacional, dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición de este decreto.
Formulario 1
Formulario 2
Formulario 3
Apertura
Anotaciones administrativas (articulo No. 33 Literales. a-b-c-d)
Conceptos (mensuales o bimensuales)
Pruebas físicas
Cierre
Formulario 4
Anexo:
Pruebas físicas
Declaración juramentada de bienes y rentas.
Documentos Soportes (justicia, sanidad, diplomas etc.)
Certificados Procuraduría, Contraloría, Policía.
1.5. ANOTACIONES
1.6. CONCEPTO.
Mensual
Bimestral
Importante:
Para Oficiales y Suboficiales los conceptos son cada dos meses para un total de 6
conceptos en el lapso evaluable.
Cierre:
Algunos periodos o lapsos de evaluación pueden variar por los siguientes casos
Por termino año de prueba (anexar concepto idoneidad)
Por termino lapso evaluable
Por termino cursos de ley para ascenso (CAEM-CEM-COMANDO-BÁSICO) O
(CAPAVAN)
Por estar considerado para ascenso
Por termino de comisión en el exterior por más de 90 días.
Formulario 4
Nota: se debe sustentar los indicadores que sufran alguna modificación diferente a
BUENO.
Ejemplos:
El Decreto 1799, Capitulo III. Personal sin evaluar artículo 26.- OMISIÓN DE
EVALUACIÓN. Cuando por cualquier circunstancia se omita la evaluación anual de
un Oficial o Suboficial, ésta se elaborará con los informes que puedan recopilarse, sin
perjuicio de la acción disciplinaria a que haya lugar. De advertirse la omisión antes de
concluir el periodo de evaluación, se realizará por el restante.
Ejemplo: De cómo hacer un lapso anterior que no fue elaborado y que no se encontró
información alguna Anexo documentos soportes, esto para lapsos de dos o más años
con anterioridad al lapso que termina de ser evaluado.
El Documento rector para la Evaluación del Personal Civil al servicio del Ministerio de
Defensa Nacional es el Decreto 1253 de 1988.
01 de octubre al 30 de septiembre
2.2. OBSERVACIONES:
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO -8
La evaluación del personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, tiene
connotaciones diferentes al personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas
Militares, en cuanto a la escala de calificación de las anotaciones, conceptos, listas.
Las listas de clasificación del personal Civil, son también diferente, ya que son tres
listas a diferencia de cinco del personal militar.
La valoración de las listas del personal civil, y sus escalas está dada por la
trascendencia de las acciones o hechos que se reflejan en la evaluación.
La normatividad que regía la evaluación del personal de Oficiales, Suboficiales y
personal Civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional era el Decreto 1253 de
1988, pero en el año 2000 con la expedición del decreto 1799 solo quedo en el
Decreto 1253 de 1988 la regulación de evaluación del personal civil únicamente.
Para la elaboración del folio de Vida del personal civil al servicio del Ministerio de
Defensa Nacional se rige por lo estipulado en el decreto 1253 de 1988 en el capítulo
IV Documentos de evaluación y normas de redención, Sección “G” formulario 6.
ARTICULO 110° -
Son clasificados en lista uno, quienes obtengan los indicadores entre "C" y "A", de los
cuales tres superiores a "C" y mínimo uno con "A".
ARTICULO 111° -
Son clasificados en lista dos, quienes obtengan los indicadores entre "C" y "A"
ARTICULO 112° -
Son clasificados en lista tres, quienes obtengan un indicador en “D”
ARTICULO 113° -
Cuando en un año existan dos o más evaluaciones, la clasificación anual se
determina de acuerdo con lo establecido en el artículo 108.
GUÍA
GUÍA DIDÁCTICA
DIDÁCTICA MÓDULO-9
MÓDULO -8
ARTICULO 147° -
La evaluación del personal civil consta de los siguientes indicadores, cuya
consideración total es obligatoria:
01 Condiciones personales.
02 Moral.
03 Preparación.
04 Espíritu de superación.
05 Administración.
06 Desempeño en el cargo.
RECUERDE QUE:
BIBLIOGRAFIA