Está en la página 1de 19

UNIDAD 2: ACTIVIDAD 3 - DESARROLLAR FASE DE CAMPO.

EVELIN CUADRADO FUENMAYOR


CÓDIGO: 1124003704

CURSO: TECNICAS DE INVESTIGACION


CÓDIGO DEL CURSO 100104

PRESENTADO A:
SOFIA CAMARGO CORREDOR
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

2019
TABLA DE CONTENIDO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR ............................................................................................... 3


REVISIÓN DE LA TEMÁTICA ....................................................................................................... 3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 5
TÍTULO DEL PROYECTO............................................................................................................... 5
OBJETIVOS....................................................................................................................................... 5
Objetivo General .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivos Específicos ................................................................... Error! Bookmark not defined.
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 7
PROPUESTA METODOLÓGICA .................................................................................................... 7
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................. 18
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

REVISIÓN DE LA TEMÁTICA
Evidencia revisión del OVA (pantallazo de la actividad de conocimientos previos y de la
evaluación final que encuentra dentro del OVA)

Conocimientos previos
En esta actividad se encuentran los pasos para desarrollar una técnica de recolección de
información primaria, es necesario seguir la ruta correcta, dar clic en el candado y escribir la
contraseña de acuerdo con las letras que se encuentran en la ruta seleccionada como acertada,
empezando por la letra C.

Contraseña: CLAVE

https://view.genial.ly/5bfefbe8869cb702084cfce8
EVALUACIÓN FINAL

GRABACIÓN WEB CONFERENCIA


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

"¿Cuáles son los entornos que perjudican la pérdida de sostenibilidad de la producción campesina
en Colombia?

TÍTULO DEL PROYECTO

Producción Campesina en Colombia


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la generación de conocimientos globales y experiencias, que promuevan la


innovación y acceso a mercados más equitativos para pequeños/as productores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Evaluar la sostenibilidad socioeconómica y monetaria de los sistemas de
producción, incluyendo rubros como el autoconsumo de productos, la producción
de insumos y el trabajo familiar y analizar diversos aspectos sociales que
determinen el bienestar y la sostenibilidad de las familias campesinas vinculadas al
proceso.
 Evaluar la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción.
JUSTIFICACIÓN

La producción campesina agroecológica es poseedora de elementos de solución para determinados


aspectos de la crisis ecológica debido a que los mecanismos de adaptación cultural que
históricamente ha generado la producción campesina en sus formas de adaptación simbiótica a los
ecosistemas, poseen una lógica que mantiene la renovabilidad natural y permitirían corregir la
crisis ambiental y generar justicia social (Sevilla-Guzmán & López, Agroecología y campesinado:
reflexiones teóricas sobre las ciencias agrarias ante la crisis ecológica, 1994).
La economía campesina es un importante generador de empleo. Garay, Barberi y Cardona (2010)
calcularon para 2005 un total de 1,8 millones de personas como trabajadores independientes o por
cuenta propia ocupados en la rama agropecuaria, que con un promedio de cuatro personas por
hogar representaría algo más de 7,1 millones de personas beneficiadas, por lo que el campesinado
estaría conformado por algo más del 64,6% de la población rural registrada por el censo de
población de 2005, aunque este valor deja por fuera a los aparceros, arrendatarios o personas con
conflictos de tenencia de tierras. En total, el empleo agropecuario en 2008 fue de 4,6 millones de
personas (Delgado, 2010).
PROPUESTA METODOLÓGICA
"Los antecedentes para abordar la situación de la educación en zonas rurales, se define a
través de su condición conceptual determinada por un contexto marginal.

En tal contexto la enseñanza implica varias dificultades, Gaviria (2017, p. 55) lo describe
así: Con toda la dificultad que implica llegar a la escuela, con una violencia que aún persiste y
territorios libres para explotaciones mineras; con una gran carencia en recursos, ausencia de
salones adecuados, falta de materiales didácticos, laboratorios e implementos deportivos, con todo
eso, la política educativa rural no es pertinente; entre otras cosas, porque bajo esas circunstancias
se da cabida un modelo educativo para ciudadanos cosmopolitas, como imagen precisa de saberes
que prepara a sus estudiantes para ser buenos consumidores, obviando, en aulas perdidas en
montañas, valles y páramos del campo, toda la ruralidad de nuestro país.

En primer lugar, podemos relacionar el panorama educativo en las zonas rurales de América
Latina, (UNESCO/OREALC, 2012) se identificaron problemas de falta de equidad, mala calidad y
bajo rendimiento de los sistemas educativos afectando principalmente a las poblaciones en
situación de pobreza (Gajardo, 2014. p.2). Se plateo un alto índice de analfabetismo tanto en
personas jóvenes y adultas como resultado en medición de logros de aprendizaje.

Los países de América Latina están lejos en lograr articular el desarrollo rural y la equidad
social. Puesto que el nivel de analfabetismo es alto, la cobertura y el sistema educativo expresa
atraso y en algunos casos desigualdad en la distribución de oportunidades educativas. Estudios al
respecto, determinaron que los procesos de aprendizaje tampoco contribuyen al desarrollo de
competencias para enfrentar mejor las oportunidades de trabajo ni aseguran la adquisición de
habilidades y destrezas para un buen desempeño ocupacional (Gajardo, 2014).

En Colombia, según la temática mencionada se ha reconocido la desigualdad que atenta al sector


rural. De acuerdo con lo explicado por Pinzón (2016), ante las pocas posibilidades de empleo, el
sistema educativo no forma para ser competentes. En este sentido, se deriva que las condiciones
y/o estilos de vida no sean los más positivos de acuerdo a vivienda, economía, vestido,
alimentación, tecnología, ciencia, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, en el sector rural
alcanza dimensiones dramáticas.

Podemos tener en cuenta el siguiente concepto, expuesto por el ministerio de educación: “En
Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y
social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes”.
Un resumen de la situación en temas de educación para las zonas rurales de Colombia es
interpretando la incidencia que tiene la educación sobre la calidad de vida y la economía rural,
según López, (2006, p. 148) “el panorama que se observa en la sociedad rural colombiana es de
una generalización de la pobreza, muy alta concentración de la tierra, precarios niveles educativos
y presencia de un conflicto endémico”.

Por otra parte, Altablero, (2001) describe el origen de los problemas en temas de educación rural
así:

Los problemas del sector rural colombiano son en gran parte causados por la baja
cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las
necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja en la pobreza, el
desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales del país.

En las zonas rurales el sector educativo en relación a la educación superior requiere superar
las dificultades de desigualdad, calidad, implicando cobertura, ayuda económica orientación a las
familias y compromiso de joven para hacer parte de procesos formativos a nivel profesional
(Pinzón, 2016). En consecuencia, es fundamental desarrollar estrategias político sociales y
educativas que le permitan a las personas de estas regiones crecer como ciudadanos, contemplar
una vida saludable que satisfaga las necesidades básicas de la población. No solo superar la
educación media, es indispensable el conocimiento significativo mediante la educación superior
con el fin de incrementar la posibilidad de superación y, por lo tanto, desarrollo personal, familiar
y social.
CONCLUSIÓN

La educación rural en Colombia tiene menores niveles de acceso, permanencia, pertinencia y


desempeño que la urbana. Por eso, es necesario promover políticas públicas que busquen cerrar las
brechas educativas y, al tiempo, garanticen el desarrollo integral de los jóvenes colombianos.

Diagnóstico de la juventud rural en Colombia en busca de solucionar esta problemática y


materializar la promesa de transformar el campo por medio de proyectos e iniciativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la
preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Pág. 7 a
26. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla,


Colombia: Universidad del Norte. Pág. 60 -71 y 193 – 216. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado de


http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: recolección de información primaria.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23512
(Bibliografía complementaria)
Corredor, E., Castro, E., & Páez, E. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de
leche en Tunja, Boyacá. Revista Ciencia y Agricultura; 14(2): 7-17. Recuperado de
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537

Giraldo, H. (2017). Caracterización socio-económica del corregimiento la Pampa zona rural del
municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Revista de investigación agraria y
ambiental. 8 (2). Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2048/2258

También podría gustarte