Está en la página 1de 2

CASACION DE 701-2015-LIMA

Pronunciamiento ha sido efectuado por la Sala Civil Transitoria de la Corte

Suprema, recaída en la Cas. Nº 701-2015-Lima (El Peruano, 02/05/16).

Veamos los hechos: un hijo solicitó la nulidad del testamento otorgado por su

padre. Argumentó que tras el fallecimiento de su madre, sin que se solicite

previamente sucesión intestada, su padre otorgó testamento mediante notario

público, disponiendo de la totalidad del bien conyugal. Además, señaló que la

distribución testamentaria de la totalidad del bien conyugal por su padre,

constituyó una infracción a nuestro ordenamiento legal, lo que ha impedido que

se inscribiera el testamento en los Registros Públicos

El juez de primer grado declaró infundada la demanda puesto que el causante

no dispuso del cien por ciento (100%) de los derechos y acciones, en perjuicio

de sus herederos y en particular del demandante, por cuanto cada uno de los

hijos recibió la parte que le correspondía por ley. En tal sentido, el a

quo determinó que el acto jurídico contenido en el testamento no incurrió en

causal de fin ilícito prevista en el inciso 4 del artículo 219 de Código Civil.

La Corte Superior confirmó la sentencia de primera instancia. Sostuvo el ad

quem que la disposición realizada por el demandado constituyó una finalidad

lícita del acto jurídico, conforme al artículo 686 del Código Civil, deviniendo en

infundada la demanda, más si lo que en el fondo se pretende el actor es la

reducción de la masa hereditaria recibida por los co-demandados.


En sentido contrario, la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación

y nula la sentencia de vista, ordenando se dicte nueva sentencia. Precisó que en

el fallo de la Corte Superior existe una ausencia de fundamentos jurídicos

materiales respecto al punto materia de controversia que se encuentra referida

a la causal prevista en el inciso 8 del artículo 219 del Código Civil. En

consecuencia, la Suprema determinó que la resolución impugnada no se

encontraba debidamente motivada, y ordenó que el juez de la causa emita nuevo

fallo con arreglo a ley y conforme a lo señalado en los considerandos de la

sentencia casatoria.

También podría gustarte