Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INVESTIGACIÓN FORMATIVA Nº1


NOMBRE: Joel Aldahir Cedeño Sánchez
CURSO: SA- V06 FECHA: lunes 10 de junio del 2019
ASIGNATURA: BIOLOGÍA

FUNCIÓN DE LOS BIOELEMENTOS EN LOS SERES VIVOS, FUNCIÓN DEL AGUA Y SALES
MINERALES.

Los bioelementos son los componentes esenciales de la vida. Este tema incluye
conceptos básicos como átomo, molécula y enlace químico que introducen al alumno a
comprender la manera en la que los bioelementos forman la vida.

Bioelementos primarios

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las
biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el
96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el
fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).

Carbono: forman largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces


simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden
incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar
a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo
suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son
susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por
carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de
valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables
y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido
de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un
cristal sólido, muy duro e insoluble (cuarzo).

Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua,


indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los
esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier
bioelemento.
Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía
mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno,
dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).

Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2.) presente en las proteínas ya que
forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de
los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo
como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas
bacterias del suelo y algunas cianobacterias.

Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los
nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).

Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de
muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la
estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para
diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
Bioelementos secundarios

Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres


vivos, en forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los
indispensables y los variables.

Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los
más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio,
potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio
interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y
potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma
de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales.
El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción
muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de
la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en
la replicación del ADN y en su estabilización, etc.

Entre los bioelementos secundarios más abundantes:

-Cloro, sodio y potasio. En forma iónica mantienen el equilibrio osmótico e intervienen


en la transmisión del impulso nervioso.

-Calcio. En forma de carbonato forma parte de estructuras esqueléticas de muchos


animales (huesos dientes, caparazones, etc.), en forma iónica interviene en muchos
procesos como la contracción muscular, coagulación sanguínea, liberación de
neurotransmisores durante la sinapsis, formación del huso mitótico, etc.

-Magnesio. Forma parte de muchas enzimas, entra en la composición de la clorofila,


etc.

-Hierro. Interviene en procesos de óxido-reducción cediendo o tomando electrones.


Forma parte de proteínas importantes como la hemoglobina y mioglobina que
intervienen en el transporte de oxígeno, citocromos que intervienen en la respiración
celular.

-Iodo: Es necesario para la fabricación de hormona tiroidea.

-Flúor: Forma parte del esmalte de los dientes y de los huesos.

-Cobalto: Forma parte de la vitamina B12 y de la nitrogenasa que utilizan algunas


bacterias para fijar el nitrógeno atmosférico.

-Silicio: En forma de óxido de silicio da rigidez a los tallos de muchas plantas


(gramíneas, equisetos etc.) y forma parte del caparazón de microorganismos como las
diatomeas.
-Cobre y Cinc: actúan como cofactores de muchas enzimas.

-Litio: incrementa la secreción de neurotransmisores y favorece la estabilidad del


Proporción de los bioelementos

La proporción de los diversos bioelementos es muy diferente a la que hallamos en la


atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre; ellos indican que la vida ha seleccionado
aquellos elementos que le son más adecuados para formar sus estructuras y realizar
sus funciones. Por ejemplo, el carbono representa aproximadamente un 20% del peso
de los organismos, pero su concentración en la atmósfera, en forma de dióxido de
carbono es muy baja, de manera que los seres vivos extraen y concentran este
elemento en sus tejidos.

La siguiente tabla muestra la proporción de algunos bioelementos en el cuerpo


humano comparada con la que tienen en el resto de la Tierra:
Función de los biomoléculas

Son moléculas que solamente se encuentran en la materia viva, se clasifican en glúcidos,


lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; el conjunto de todos ellos constituye lo que se llama
materia orgánica. De forma general, se utilizan biológicamente para tres funciones: estructural
(forman estructuras biológicas), energética (liberan ó almacenan energía), y dinámica
(intervienen en reacciones biológicas).

1. Glúcidos

Siempre contienen C, H, y O , y químicamente se pueden definir como polialcoholes con un


grupo carbonilo (aldehído ó cetona). Realizan las siguientes funciones:

- Proporcionan energía, hasta 4 Klas/gr (glucosa), y la almacenan (almidón, glucógeno).

- Forman estructuras (celulosa, ribosa del RNA, etc.)

- Constituyen moléculas de tipo dinámico (vitamina C, heparina, etc.).

Los principales grupos son:

a) Monosacáridos: son los más sencillos. A veces se les llama azúcares por su sabor dulce, y
carbohidratos por contener el H y el O en la misma proporción que el agua. Su fórmula general
es: CnH2nOn , siendo n un número de C entre 3 y 7: triosas, tetrosas, pentosas, etc. Según
que su grupo carbonilo sea un aldehído ó una cetona, los monosacáridos serán
respectivamente Aldosas o Cetosas.
CONCLUSIONES:
En definitiva existen moléculas esenciales para nuestro cuerpo ,
indispensables para la vida de todos los organismo , el estudio de los
mismo nos permite comprender de manera más objetiva los niveles
químicos de la vida , así mismo relacionar la materia viva con la materia
inerte ya que ambas se encuentran semejantes en lo que es la formación
química.

Saber qué cantidades necesarias de bioelementos debe tener nuestro


cuerpo para su correcto funcionamiento, incluso para que cumpla los
diferentes procesos que se dan a través de los años.

BIBLIOGRAFÍA:

http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/aguasales.pdf

https://es.scribd.com/document/320244869/Funcion-de-Los-Bioelementos

https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/funciones-del-agua-en-los-seres-vivos

También podría gustarte