Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNCIÓN DE LOS BIOELEMENTOS EN LOS SERES VIVOS, FUNCIÓN DEL AGUA Y SALES
MINERALES.
Los bioelementos son los componentes esenciales de la vida. Este tema incluye
conceptos básicos como átomo, molécula y enlace químico que introducen al alumno a
comprender la manera en la que los bioelementos forman la vida.
Bioelementos primarios
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las
biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el
96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el
fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2.) presente en las proteínas ya que
forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de
los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo
como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas
bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los
nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de
muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la
estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para
diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los
más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio,
potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio
interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y
potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma
de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales.
El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción
muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de
la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en
la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
1. Glúcidos
a) Monosacáridos: son los más sencillos. A veces se les llama azúcares por su sabor dulce, y
carbohidratos por contener el H y el O en la misma proporción que el agua. Su fórmula general
es: CnH2nOn , siendo n un número de C entre 3 y 7: triosas, tetrosas, pentosas, etc. Según
que su grupo carbonilo sea un aldehído ó una cetona, los monosacáridos serán
respectivamente Aldosas o Cetosas.
CONCLUSIONES:
En definitiva existen moléculas esenciales para nuestro cuerpo ,
indispensables para la vida de todos los organismo , el estudio de los
mismo nos permite comprender de manera más objetiva los niveles
químicos de la vida , así mismo relacionar la materia viva con la materia
inerte ya que ambas se encuentran semejantes en lo que es la formación
química.
BIBLIOGRAFÍA:
http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/aguasales.pdf
https://es.scribd.com/document/320244869/Funcion-de-Los-Bioelementos
https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/funciones-del-agua-en-los-seres-vivos