PARTES PRELIMINARES
7. Introducción
a) Justificación:
Para estudiar la fisiología oral es necesario entender la acción delos
músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula ,los
músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula ,puesto
que toda restauración que se haga en boca y en cualquier puesto
que toda restauración que se haga en boca y en cualquier material
utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos y material
utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos y
articulaciones demanden, para satisfacer las funciones
gnaticas .Las articulaciones demanden, para satisfacer las
funciones gnaticas .La energía necesaria para mover la mandíbula
y permitir el funcionamiento del sistema de la masticación
proporcionada por los funcionamiento del sistema de la masticación
proporcionada por los músculos.
b) Pregunta de investigación:
¿Por qué es importante conocer la acción masticatoria?
c) Pertinencia:
Incentivar a mis compañeros en el aprendizaje de los músculos
de la masticación a través de fotografías, diafragmas y cuadros
sinópticos.
Mostrar cada uno de los músculos de la masticación haciendo un
énfasis en su origen, inserción y función.
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
INTRODUCCIÓN:
La acción de la masticación se produce gracias a una serie de huesos,
músculos, articulaciones y ligamentos.
La mandíbula se mueve por la articulación temporomandibular, que
funciona como una palanca de tercer género, con eje de rotación situado
en la articulación.
Las acciones de los músculos implicados en la masticación, influyen en
los movimientos de la articulación temporomandibular. Los músculos de
la masticación están inervados por la raíz motora del nervio trigémino.
En este blog nos vamos a centrar en los huesos y músculos implicados
en la masticación.
Los huesos que intervienen en la masticación son:
Maxilar superior
Maxilar inferior
Articulación temporomandibular