Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME TÉCNICO
FECHA: 16/04/2019
ASUNTO: Versiones de Windows Server
OBJETIVO: Investigar todas las versiones de Windows server, sus requisitos y características de
instalación.
MEDIOS Y HERRAMIENTAS:
Internet
RESULTADOS, CONCLUSIÓN:
Requisitos
1. Cuotas
2. Cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
3. Permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos
al estilo unix
Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en
utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o
similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los
fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada
la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos 5
DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad
Requisitos mínimos
Windows server 2003 standard edition
procesador a 133 Mhz, recomendado 550 Mhz o superior, soporta hasta 4 procesadores en un
server
128 megabytes (MB) de memoria ram, recomendado 256 MB, maximo 4 GB
entre 1.25 y 2 GB de espacio en el disco duro
unidad de CD-ROM o DVD-ROM
VGA o hardware que soporte consola de redireción, soporta super VGA a 800x600, recomendado
una resolucion mayor
Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos
dañados.
Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en
la creación de sesiones de usuario a gran escala.
Cierre limpio de Servicios.
Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores
en memoria.
Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de
errores.
Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.
Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas mejoras y permite esta modalidad de
operación en la que se elimina la GUI.
Requisitos mínimos:
Procesador: 1 GHz
Ram: 512 MB de RAM
Espacio en disco: 8 GB
Pantalla: Super VGA (800 x 600) o monitor con una resolución mayor.
Periféricos: Teclado y ratón de Microsoft o dispositivo señalador compatible.
Orientado a la nube: optimizado para usar los servicios de windows en la nube, haciendo más
simple las tareas de usuario.
Almacenamiento: Storage Pools y Storage Spaces, que nos dan mayor tolerancia a fallas,
posibilidad de ver como un solo disco lógico varios discos de distintas tecnologías como USB,
SATA, SAS.
Sistema de archivo REFS: Resillient File System, se dice que es la evolución del sistema de
archivo NTFS que usa Microsoft, mejorando la capacidad de recuperación de datos en caso de
fallas , pero tiene algunas limitaciones, no se puede asignar cuotas de discos ni encriptación, no
se puede usar deduplicación, pero este sistema es nuevo y seguramente irá evolucionando
sumando las demás características, habrá que esperar hasta algún servi pack.
Instalación de servidores muy flexible: posibilidad de instalar modo core y con GUI, pudiendo
hacer de una versión core a GUI y viceversa.
Active directory: unas de los mejores roles de windows con muchas características nuevas
como direct access que permite unir equipos al dominio desde internet, políticas de grupo para
windows 8
Hyper-V v3 muy mejorado: si bien Microsoft incursionó hace relativamente poco tiempo en el
campo de virtualización y vmware esta mucho más maduro, le está dando más prioridad a su
producto de virtualización incluyendo varias cosas interesantes como manejo de hasta 160
procesadores lógicos y 2 TB de ram, soporte para arquitectura NUMA (para máquinas
multiprocesador), mejor gestión de memoria, nuevo formato de disco virtual ahora es vhxd
que tiene mejoras en rendimiento y fallos, virtual switchs, virtual SAN lo que permite acceder
de las maquinas virtuales a una SAN de fibra óptica sin prender el host, etc…
Requisitos mínimos
Características:
Las principales nuevas características de Windows Server 2016 y sobre las que iremos profundizando en siguientes
artículos son:
Nano Server. Una nueva opción al instalar Windows Server 2016. Pensado para un escalado rápido de
clusters, servidores Hyper-V o SOFS. Tiene incluso menos requisitos de hardware que Server Core.
Windows Server Containers e Hyper-V Containers. El objetivo es aislar aplicaciones del entorno del sistema
operativo e incluso entre ellas, mejorando la estabilidad y seguridad.
Añadir y quitar memoria virtual y adaptadores de red virtuales a máquinas virtuales que están en ejecución.
Virtualización anidada. Hasta la fecha, si queríamos por ejemplo crear un entorno de laboratorio con distintos
servidores de Hyper-V en cluster, o manejados por VMM, debíamos o bien realizar un montaje físico de los
servidores de Hyper-V o bien virtualizarlos con software de terceros. Si en un servidor físico con Hyper-V intsalado
creábamos un equipo virtual e instalábamos a su vez Hyper-V en él, se producía un error donde se nos indicaba que
únicamente un Hypervisor podía estar en funcionamiento simultáneamente. En esta edición de Windows
podremos ejecutar Hyper-V en un equipo virtual, y crear y ejecutar equipos virtuales dentro del mismo
permitiéndose un segundo nivel de virtualización.
PowerShell Direct. Permite ejecutar comandos de PowerShell contra un equipo virtual sin preocuparse por la
configuración de administración remota, la configuración de red o la configuración del firewall de Windows.
Shielded Virtual Machines. Ayuda a proteger las máquinas virtuales de accesos no autorizados. Especialmente
indicado en escenarios tennant-proveedor de servicios de cloud. Un administrador de entornos virtuales, podría
con facilidad acceder al disco duro virtual de cualquier máquina virtual y ver sus contenidos. Con esta característica
quedarán protegidos.
Storage Spaces Direct. Esta característica permite crear almacenamiento en alta disponibilidad con DAS, discos
conectados directamente a cada nodo en un cluster, mediante el protocolo SMB3.
Windows Defender. En esta edición de Windows Server tendremos a Windows Defender presente, aunque el
interfaz no viene instalado por defecto.
Storage Replica. Permitirá replicar volúmenes a nivel de bloque, de forma síncrona o asíncrona.
Microsoft Passport. Este servicio reemplaza passwords con una autenticación de dos factores: Dispositivo Enrolado
y una prueba Biométrica (Windows Hello) o un PIN, resultando en una mejora de seguridad en los inicios de sesión
de los usuarios.
Requisitos mínimos
Windows Server 2016 (en nuestro caso la versión de prueba Technical Preview 4)
Al igual que su predecesor,2 Windows Server 2019 tiene solo dos versiones: Standard y Datacenter, siendo este
último el que ofrece mayores prestaciones como SMB Direct o características que no están disponibles en Windows
Server 2019 Standard3 y Storage Spaces Direct,4 y también un mayor soporte a máquinas virtuales con Hyper-V,
que está disponible en las dos versiones.
El instalador ofrece la posibilidad de instalar en modo Core (interfaz de usuario mínima) para administración
remota, o Experiencia de escritorio (interfaz de usuario completa) para administración local.
Características
Storage Replica
System Insights
Requisitos mínimos
Soporta NX y DEP.
Memoria RAM: 512 MB (2 GB para el servidor con opción de instalación de Experiencia de escritorio).
32 GB de Espacio en Disco.